Unidad 4. Los Procesos Geológicos y La Formación de Rocas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

TEMA 4: LOS PROCESOS GEOLÓGICOS Y LA FORMACIÓN DE ROCAS

PREGUNTAS TEMA (3 p)
De las 4 preguntas, en el examen caen 3 y se eligen 2.

1. Completa la tabla: [1,5 p]

Grupos de minerales no silicatados

Nombre Descripción Ejemplo

Elementos nativos Un solo elemento químico, Oro (Au)


metálico o no

Haluros Halógeno y metal Halita (NaCl)

Óxidos Metal con oxígeno Hematites (Fe2O3)

Sulfuros Metal con azufre Galena (PbS)

Carbonatos Metal y grupo carbonato Calcita (CaCO3)

Sulfatos Ion sulfato (SO42-) con Celestina (SrSO4)


cualquier elemento

2. Completa la tabla: [1,5 p]

Grupos de minerales silicatados

Nombre Estructura cristalina Ejemplo

Nesosilicatos Tetraedros aislados Olivino

Sorosilicatos Parejas de tetraedros Epidota


enlazadas por otros
elementos

Ciclosilicatos Tetraedros formando anillos Berilo

Inosilicatos Cadenas sencillas o dobles Piroxeno augita


de tetraedros

Filosilicatos Láminas de tetraedros Mica biotita


unidas entre sí por otros
elementos

Tectosilicatos Armazón tridimensional Cuarzo


compacto de tetraedros
3. Evolución magmática: concepto y procesos. [1,5 p]

El conjunto de procesos que alteran la composición química de un magma durante el


ascenso y enfriamiento se denomina evolución del magma, y puede dar como resultado una
masa de rocas fundidas diferente a la inicial. Los principales procesos que tienen lugar en la
evolución de un magma son:
- La cristalización de los magmas. Durante el enfriamiento progresivo del
magma se produce una cristalización fraccionada, y primero, cristalizan los
minerales que tienen un mayor punto de fusión. Tiene lugar una sustitución
progresiva de los minerales ya formados por otros de nueva formación.
- La diferenciación magmática. Consecuencia de la cristalización fraccionada,
y se produce cuando los cristales que se van formando se separan del
fundido residual. Cuando el magma en cristalización se comprime, el fluido
residual escapa a través de fracturas, cristalizando, en otra localización, y así
el fluido residual tiene una composición química diferente, por lo que al
solidificarse dará lugar a rocas magmáticas de distinta composición.
- La asimilación. Proceso por el que la elevada temperatura del magma
provoca la fusión de las rocas encajantes.
- La mezcla de magmas. Se produce cuando un magma ya diferenciado recibe
nuevos aportes de magma primario, originándose un magma de composición
química distinta.

4. Diagénesis: concepto y procesos. [1,5 p]


La diagénesis es el conjunto de procesos físicos, químicos y bioquímicos que
transforman los sedimentos en rocas sedimentarias. Los principales procesos diagenéticos
son los siguientes:
- La compactación. Se produce por el incremento de presión que se ejerce
sobre las capas profundas de sedimentos al depositarse nuevas capas en la
superficie, y así se reduce el tamaño de los poros y se elimina agua y aire
que se encontraba entre ellos.
- La disolución de algunos minerales del sedimento. Algunos minerales tienden
a disolverse en agua, y así estos minerales desaparecen de los sedimentos y
el agua que ocupa los poros se enriquece en los iones que estos contenían.
- La cementación de los sedimentos. Consiste en la precipitación química de
ciertas sustancias, disueltas en agua, en los poros y huecos del sedimento,
de forma que actúan como cemento, lo que disminuye la porosidad y la
permeabilidad de la roca transformándola en un material más coherente.
- La recristalización de minerales. Aumenta el tamaño de los cristales, sin
cambiar la composición de la roca.
- Las transformaciones mineralógicas. Se deben a:
- la interacción con flujos de agua que contienen iones capaces de
reaccionar con los minerales del sedimento.
- Las transformaciones polimórficas, en las que algunos minerales se
transforman en su polimorfo más estable en las nuevas condiciones.
- La cristalización de nuevos minerales en los poros del sedimento.

PREGUNTAS CORTAS (3 p)
De los 13 ejercicios, en el examen caen 8 y se eligen 5, con un valor de 0,6 p cada
una.
1. ¿Qué es un mineral?
Un mineral es una sustancia sólida, inorgánica, de origen natural, de composición
química definida y con estructura cristalina.

2. Cite tres minerales de la escala de Mohs con dureza inferior a la ortosa.


El talco, el yeso y la calcita.

3. Defina dos propiedades de los minerales.


La densidad, que es la relación entre la masa de un mineral y el volumen que ocupa,
y se suele expresar en g/cm3, y la conductividad, que es la facilidad de un mineral
para transmitir la corriente eléctrica.

4. Cite cuatro propiedades físicas que permiten la identificación de un mineral.


Su color, su brillo, su transparencia y su luminiscencia.

5. - Dos minerales que tienen la misma estructura cristalina pero diferente


composición química se dice que son polimorfos
- Los minerales que tienen la misma composición química y diferente
estructura, y se forman en distintas condiciones de presión y temperatura se
llaman isomorfos

6. ¿Cuáles son las rocas más representativas de los magmas ácidos, de los
magmas intermedios y de los magmas básicos?
Magmas ácidos: riolita y granito
Magmas intermedios: andesita y diorita
Magmas básicos: basalto y gabro

7. Indique la característica principal que permite diferenciar una roca plutónica


de una roca volcánica.
La diferencia principal está en que las rocas plutónicas tienen textura
exclusivamente holocristalina, mientras que las volcánicas tienen texturas
hipocristalinas, vítreas o vacuolares.

8. Entre los productos volcánicos cite dos productos gaseosos y tres sólidos.
Gases: vapor de agua y dióxido de carbono
Sólidos: bombas volcánicas, lapilli y polvo volcánico

9. Define metamorfismo.
El metamorfismo es el conjunto de transformaciones fisicoquímicas sufridas por
cualquier tipo de roca como resultado de las variaciones de presión y temperatura, y
a veces de fluidos, distintas a las que existían durante su formación.

10. Ejercicio 11, página 342


a) Los cristales formados se separan del fluido residual: Diferenciación
magmática
b) Los minerales van cristalizando según su punto de fusión: Cristalización
magmática
c) Un magma ya diferenciado recibe nuevos aportes de magma primario:
Mezcla de magmas
d) Los minerales se sustituyen de forma progresiva unos por otros:
Cristalización de los magmas
e) La elevada temperatura del magma funde las rocas que lo rodean:
Asimilación

11. Cita los tres tipos de rocas sedimentarias detríticas y la diferencia en función
del tamaño de los clastos.
Los tres tipos de rocas detríticas son las areniscas, con clastos de tamaño medio
(entre ⅙ y 2 mm), denominados arenas.
Los conglomerados con clastos grandes (mayores de 2 mm), denominados arenas.
Las arcillas con clastos de pequeño tamaño (menores a ⅙ mm), denominados limos.

12. Respecto de las rocas sedimentarias detríticas, cita dos ejemplos de


areniscas, conglomerados y arcillas.
Areniscas: ortocuarcitas y arcosas
Conglomerados: pudingas y brechas
Arcillas: limolitas y pelitas

13. Cita los dos tipos de rocas no detríticas y dos ejemplos de rocas de cada uno.
Rocas carbonatadas: calizas y dolomías
Rocas salinas: yeso y halita

EJERCICIOS DE APLICACIÓN (4 p)
De los 3 ejercicios, en el examen caen 2 que hay que contestar.
1. Pon nombre a los distintos tipos de plutones que aparecen en la imagen: [1 p]
2. Actividad 19, página 343.
a) Indica qué rocas son volcánicas y
cuáles son plutónicas:
- Rocas volcánicas: riolita, dacita,
andesita, basalto y komatita.
- Rocas plutónicas: granito,
granodiorita, diorita, gabro y
peridotita

b) ¿Qué rocas tienen un mayor contenido


en sílice? ¿Cuáles menos?
Las rocas con mayor contenido en sílice
son la riolita y el granito, y las que menos
son la komatita y la peridotita.

c) ¿Dónde se situaría en el diagrama la zona de mayor temperatura?¿Y la


de menor?
La zona de mayor temperatura se sitúa a la derecha y la de menos a la
izquierda.

d) Los minerales con mayor contenido en hierro y magnesio son más


densos y oscuros, se denominan minerales máficos. Los ricos en
feldespato y sílice son más claros y menos densos, son los minerales
denominados félsicos. ¿Dónde situarías en el diagrama los minerales
máficos? ¿Dónde los félsicos?
Los minerales máficos se sitúan a la derecha, debido a su aumento en hierro
y magnesio y los félsicos a la izquierda.

e) Según el tipo de minerales, las rocas magmáticas también se pueden


clasificar en rocas félsicas, rocas intermedias, rocas máficas y rocas
ultramáficas. ¿Qué rocas corresponden a cada una de estas
categorías?
Las rocas ácidas del diagrama corresponden a las félsicas, las intermedias
son iguales, las máficas a las básicas, y las ultramáficas a las ultrabásicas.

f) En las rocas magmáticas, se diferencian dos tipos de texturas:


fanerítica (los cristales se distinguen a simple vista) y afanítica (los
cristales no se observan a simple vista). ¿Cómo ha sido el enfriamiento
para cada uno de los tipos de texturas?¿Qué rocas son faneríticas?
¿Cuáles afaníticas?
Las faneríticas se enfrían de forma muy rápida lo que permite que aparezcan
grandes cristales, mientras que las rocas afaníticas se enfrían lentamente,
desarrollando pequeños cristales.
Las rocas que tienen textura fanerítica son las rocas volcánicas y las
afaníticas son las rocas plutónicas.
3. Observa el siguiente diagrama y contesta:
a. ¿Entre qué valores de temperatura y presión se forma la andalucita?
Entre los 230ºC y los 750ºC de temperatura y entre 0 MPa y 400 MPa
b. ¿A qué temperatura y presión coexisten los tres minerales?
De 500ºC a 750ºC de temperatura y de 0 MPa a 400 MPa de presión
c. Si mantenemos una presión constante de 200 Mpa ¿qué ocurrirá al
aumentar la Temperatura de 200 a 800 ºC?
Que la distena y la andalucita no podrán coexistir con la sillimanita en esas
condiciones, y por tanto quedará sólo ese mineral en la roca.
d. En una roca metamórfica se han encontrado dos minerales en
equilibrio: distena y sillimanita. Señala un ejemplo de temperatura y
presión a la que ha tenido que estar sometida la roca para que
aparezcan coexistiendo, en equilibrio, ambos minerales.
Por ejemplo, a 500ºC y 400 MPa

También podría gustarte