Tarea Semana 4 Investigacion de La Prevencion de Riesgo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN

Nombre asignatura: Investigación


de la Prevención de Riesgos
Semana 4

Nombre del estudiante: Dina


Arriagada
Fecha de entrega:
Carrera: Continuidad Ingeniería en
Prevención de Riesgos
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
La empresa Crear X SPA debe realizar la remodelación de una casa antigua, lo que implica el
cambio de la techumbre del lugar. Un trabajador, identificado como Juan Pérez, al momento de
desarmar el techo, pisa un pizarreño, rompiéndose por el peso de Juan, provocando su caída desde
10 metros de altura, quedando con graves golpes y heridas, lo que horas más tarde le causó la
muerte. Luego de revisar el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, incluidos los
estándares de seguridad de la empresa, se encontró con la falta documentación requerida según
normativa, por ejemplo, no había un estándar que indicara qué debía hacer la empresa frente a un
accidente fatal o grave. Ante esta situación, tú que eres el asesor de la empresa Crear XSPA debes
redactar un procedimiento que incluya el rol del empleador y las responsabilidades que tiene cada
uno de los involucrados en la notificación de un accidente fatal o grave frente al organismo
administrador. Tus superiores te solicitan que el procedimiento debe ser de redacción propia,
considerando la Resolución Exenta 156, en su libro IV prestaciones preventivas, título I obligaciones
de las entidades empleadoras, como fuente principal de información

A continuación, desarrolla las siguientes acciones:

1. Describe detalladamente el rol del empleador y los organismos administradores en el proceso


de notificación de accidentes laborales.
El empleador deberá de suspender de forma inmediata la faena y de ser necesario permitir evacuar
el lugar de trabajo.
Deberá de informar de manera inmediata lo ocurrido a la Inspección del Trabajo (Inspección) y a la
Secretaria Regional Ministerial de Salud (Seremi) la cual corresponde.
El empleador deberá de realizar la DIAT (denuncia individual accidente de trabajo) hacer entrega
de esta al organismo administrador correspondiente (mutual) en un plazo de 24 horas luego de
ocurrido el accidente.

2. Considerando la normativa vigente, detalla el procedimiento para notificar accidentes graves y


fatales.
Suspensión de faena afectada

La obligación de suspender aplica en todos los casos en que el fallecimiento del trabajador se
produzca en las 24 horas siguientes al accidente, independiente que el deceso haya ocurrido en la
faena, durante el traslado al centro asistencial, en la atención pre hospitalario, en la atención de
urgencia, las primeras horas de hospitalización u otro lugar. Si es necesario, evacuar dicha faena si
existe la posibilidad de que ocurra un nuevo accidente similar.
Delimitar el ingreso a las áreas afectadas para enfrentar y controlar los riesgos presentes. Sólo
deberá efectuarse con personal debidamente entrenado y equipado.

Informar del accidente ocurrido de manera inmediata a la Inspección del Trabajo y a la Seremi de
Salud que corresponda a área y ubicación en donde ocurrió el accidente la comunicación se puede
realizar mediante vía telefónica

2
EVALUACIÓN

3. Aplicando las normas vigentes para eventos de accidentes graves y fatales ¿cuál es el
procedimiento que tendrá la empresa? describa detalladamente.

Ante el hecho ocurrido Accidente con resultado de muerte Calificado como Accidente Fatal. Es que
deberá de seguir pasos anteriormente descritos …

Detener la faena
Prestar ayuda, reanimación antes de llegar personal de (MUTUAL) o entidad correspondiente, cabe
mencionar que el trabajador cae desde una altura de 10 mts resultando con heridas graves por
ende se debe de prestar la ayuda primaria (por personal capacitado)

El empleador es quien debe de comunicar el hecho a las organizaciones correspondientes.

Se señala que el trabajador al encontrarse mal herido fallece en el camino… el empleador deberá
de detener las funciones en faena por el tiempo que la investigación sobre el accidente perdure
para evitar asi futuros accidentes. Dar aviso a entidad correspondiente.

3
EVALUACIÓN

Procedimiento: Accidente fatal o grave.

Alcance:

El presente documento es aplicable a todo personal que cuente con contrato de trabajo por la
empresa. Todo personal deberá de ser capacitado ante ocurrir un echo de accidente fatal o grave.

Definición:

Accidente de trabajo: alusivo a cualquier lesión que un trabajador sufra a causa o en ocasión en su
trabajo lo que produzca incapacidad o muerte.

Accidente grave: accidente el cual ocurra en lugar en momento de jornada laborar el cual obligue a
realizar maniobra de reanimación, producido por caída de altura de más de 2 metros, acción por la
cual se produzca de manera inmediata la amputación de alguna parte del cuerpo.

Accidente fatal: acción que provoque la muerte de forma inmediata o de camino en el trayecto de
traslado a centro asistencial.

Accidente de trayecto: producido en el traslado del trabajador ida o vuelta (hogar- trabajo)
(trabajo-hogar)

Faena de trabajo afectada: es aquel puesto de trabajo o área afectada en donde ocurre un
accidente de trabajo, si la empresa no toma medidas correctivas en el menor tiempo posible puede
poner en riesgo al resto del equipo de trabajo.

Responsabilidades:

 Gerente general: responsable legal de la empresa a cargo también de gestionar el


cumplimiento de toso los requisitos legales.
4
EVALUACIÓN

 Jefe de obra: a cargo de gestionar el cumplimiento de toda solicitud de sus superiores


dentro de la empresa y del cumplir con las actividades planeadas para el positivo
reconocimiento de las demandas de la empresa.

 Trabajador: este es responsable de cumplir con sus labores asignadas cumpliendo con el
resguardo necesario para con su cuidado personal, reduciendo sus actividades a tiempo
aproximado.

Obligaciones del empleador:

Al ocurrir un accidente fatal o grave se debe de suspender de manera inmediata la faena que se
vea afectada si es necesario realizar evacuación de todo el personal de faena para evitar ocurra
nuevamente un accidente de misma índole, para proceder al ingreso y control de riesgo debe
contar con capacitación y tener equipamiento adecuado.
Es el empleador el que debe de informar inmediatamente a inspección del trabajo, seremi de
salud.
El empleador deberá de realizar la DIAT (denuncia individual accidente de trabajo) hacer entrega
de esta al organismo administrador correspondiente (mutual) en un plazo de 24 horas luego de
ocurrido el accidente.
La entidad responsable de entregar detalles de los siguientes puntos:
- Nombre
- Rut del trabajador
- Razón social
- Rut empleador
- Dirección o ubicación en donde ocurrió el accidente
- Tipo de accidente fatal o grave
- Dar descripción de lo ocurrido y estar dispuesto a entregar cualquier otro dato requerido.

5
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 
Ejemplo texto de lectura de IACC: 
IACC. (2023). Accidentes graves y fatales. Semana 4  

Contenido de la semana 4
SUSESO: Compendio Seguridad Laboral - D. Obligaciones en caso de accidentes fatales y graves

https://www.achs.cl/

También podría gustarte