Boletin de Aclaraciones 002
Boletin de Aclaraciones 002
Boletin de Aclaraciones 002
002
Programa de Gestión
Sostenible del Sector Licitación Pública Internacional
Estratégico de Energía y
Recursos Naturales No No. GSRS MERNNR-53-LPI-B-2022
Renovables e Infraestructura
Asociada
PREGUNTA 1
RESPUESTA
PREGUNTA 2
RESPUESTA
PREGUNTA 3
Documento estándar de licitación. SECCIÓN VI, ltem 3.2.1. Se indica que se deben
incluir SFP+ de 10GB. ¿Cuántos módulos se deben incluir por switch y cuál es el tipo
de fibra que debe soportar?
RESPUESTA
Se aclara que:
En el equipo switch de core acorde a las características detalladas en la enmienda 8 del
boletín de enmienda 001, se requeriría 20 SFP+ de 10GB para el core y 1 SFP+ de 10
GB por cada switch de acceso.
PREGUNTA 4
Documento estándar de licitación. SECCIÓN VI, ltem 3.2.1. Se está solicitando un switch
de core de 40 puertos de lOGB y otro de distribución L2/L3 de 16 puertos; si estos van
a ser instalados en el mismo rack, no tiene sentido el tener una topología con 2 switches
en cascada. Sírvase confirmar si se puede ofertar 2 switches stackeados con mínimo
40 puertos de lOGB cada uno para la conectividad de las diferentes áreas (con esto se
ganaría alta disponibilidad y redundancia).
RESPUESTA
Se aclara que: Los switches de core y distribución no van a estar instalados en el mismo
rack, por tal razón se requiere el switch de core y distribución con las características
detalladas en la enmienda 8 del Boletín de Enmiendas 001.
PREGUNTA 5
Documento estándar de licitación. SECCIÓN VI, ltem 3.2.1. Se está solicitando un switch
de core de 40 puertos de lOGB y otro de distribución L2/L3 de 16 puertos; se está
solicitando transceivers de 1GB 1000-base-SX, entre los 2 suma 16 transceivers, por lo
que se entiende, que los uplinks hacia los otros IDF's ó subáreas se van a conectar a
lGB. Sírvase confirmar si se puede ofertar transceivers de 10 GB, ya que se están
solicitando estas características en todos los equipos?
RESPUESTA
PREGUNTA 6
Documento estándar de licitación. SECCIÓN VI, ltem 3.2.1. Se está solicitando un switch
de distribución L2/L3 de 16 puertos; ¿debería ser mandatorio el que se adquieran 2
fuentes de poder para un equipo que entendería va a concentrar las conexiones de los
demás IDF's hacia el core?
RESPUESTA
Documento estándar de licitación. SECCIÓN VI, ltem 3.2.1. Se está solicitando un switch
de core de 40 puertos de lOGB y otro de distribución L2/L3 de 16 puertos; se están
solicitando fuentes de poder de 950 Watts, las cuales están orientadas a una marca y
modelo en particular. Confirmar que va a ser soportado un vatiaje diferente que le
permita al switch de cualquier marca operar y funcionar correctamente según sus
propias demandas de energía, cumpliendo solamente las cantidades de fuentes
solicitadas
RESPUESTA
PREGUNTA 8
RESPUESTA
PREGUNTA 9
RESPUESTA
Se aclara que: La distancia desde el cuarto de comunicaciones del piso 1 hasta las
oficinas de la Dirección de Análisis de Información Estratégica de Hidrocarburos no
supera los 100 mts.
PREGUNTA 10
Documento estándar de licitación. SECCIÓN VI, ltem 3.1.1.2. Se solicita las siguientes
aclaraciones: a. Firewall.
i. 2 firewall en activo, para cada sitio o uno para cada sitio de acceso.
ii. La oficina con 15 usuarios requiere los mismos recursos de seguridad y throughput.
iii. ¿Interfaces de fibra necesitan los SFP transiever?
iv. ¿Hay un porcentaje de crecimiento a futuro?
b. Antispam.
i. La solución puede ser en nube u ompremise.
ii. DLP se van a integrar con alguna plataforma que ya tengan?, se puede utilizar control
de contenido en el correo para minimizar el riesgo de información que sale.
iii. Que capacidades de cifrado requieren.
iv. ¿Las cuentas a asegurar son 1000?, especificar los dominios que se van a proteger.
c. Siem.
i. Detalle de lista de fuentes a integrar.
ii. Requieren servicios de administración o solo el licenciamiento.
iii. El proveedor debe asumir los costos relacionados a licenciamiento o suscripción
necesarios. El MEM no asumirá ningún costo adicional al establecido. (aclarar este
punto)
RESPUESTA
b. Antispam.
i. La solución puede ser en nube u omprmise.
Rpta: Considerar la mejor alternativa que cumpla con los requisitos especificados en
el documento y los niveles de servicio.
ii. DLP se van a integrar con alguna plataforma que ya tengan?, se puede utilizar
control de contenido en el correo para minimizar el riesgo de información que sale.
Rpta: Al momento el MEM no cuenta con una herramienta DLP, razón por la cual se
solicita en el numeral 3.1.1.2. “Equipos y servicio de Seguridad Perimetral”. Se puede
considerar su implementación como módulo independiente o integrado a la solución
de seguridad perimetral; la que mejor seguridad brinde a la institución de acuerdo a
la implementación propuesta.
iv. ¿Las cuentas a asegurar son 1000?, especificar los dominios que se van a
proteger.
Rpta: Conforme el numeral 3.1.1.2 de la sección VI, página 164: “ Protección para al
menos 1.000 cuentas”, el dominio a proteger es el institucional bajo un servidor
onpremise con Zimbra.
c. Siem.
i. Detalle de lista de fuentes a integrar.
Rpta: Se requiere lo establecido en la sección VI, página 165: “Monitorear la
seguridad de la infraestructura tecnológica de la institución, basado en la
recolección, normalización, análisis y correlación de registros de logs de auditoría de
los activos tecnológicos definidos según activos o equipos a monitorear por la
institución.”
PREGUNTA 11
Sírvase hacernos conocer, si lo disponen, una tabla detallada de los Acuerdos de Nivel
de Servicio (ANS) o Service level Agreements (SLA) para este proyecto
RESPUESTA
Referirse a la Tabla 1 - SLA del servicio de soporte técnico especializado, página 179
del DDL.
PREGUNTA 12
RESPUESTA
PREGUNTA 13
RESPUESTA
Referirse al numeral 5.2.1.2 de la sección VI del DDL, que establece: "Soporte técnico
especializado 8x7 (8 horas, los 7 días de la semana) dentro del plazo contractual a partir
de la puesta en marcha del Sistema."
PREGUNTA 14
Por favor la siguiente aclaración: ¿cuantos usuarios concurrentes esperan Uds. tener
como mínimo, promedio y máximo para la solución?
RESPUESTA
PREGUNTA 15
Por favor la siguiente aclaración: ¿Están todos los usuarios en Quito o hay usuarios en
otras localizaciones geográficas?; de ser así ¿en donde?
RESPUESTA
Actualmente todos los usuarios directos están en Quito, sin embargo, se debe tomar en
cuenta que el sistema debe estar disponible para conectarse vía internet desde
cualquier ubicación, conforme la página 146 sección VI del DDL que indica: “El
Proveedor DEBERÁ brindar servicios que garanticen la confiabilidad, integridad y
disponibilidad de la información en todos los procesos de la gestión del BIPE 4.0, desde
la recopilación o ingesta de datos hasta cuando la información esté disponible en el
Internet para el usuario final”.
PREGUNTA 16
RESPUESTA
No, el proveedor deberá cubrir los temas señalados como Mejora de capacidad técnica
y operativa, página 150. A nivel tecnológico, se requiere entrenamiento/capacitaciones
especializada de manera integral en cada uno de los componentes que involucran la
solución.
PREGUNTA 17
Por favor háganos conocer una tabla detallada que describa las categorías de datos Y
documentos a migrar y/o cargar a la nueva solución con a información por: a. Formatos.
b. Cantidad de Archivos. c. Tamaño (en TB o GB).
RESPUESTA
En el numeral 2.5, de la sección VII, página 158 del Documento de Licitación se hace
referencia al volumen de información con que cuenta el actual BIPE. Tipos de formatos
se encuentran establecidos en el Anexo 2 (Manual de Estándares de Entrega):
https://nextcloud.energiayminas.gob.ec/index.php/s/4ka9o5qNYJRQtbc
PREGUNTA 18
RESPUESTA
Por favor la siguiente aclaración: ¿Se espera que la solución de aloje un 100% en el
MEM o estarían abiertos a la posibilidad de alojar la solución (y datos) en una Nube
externa?
RESPUESTA
PREGUNTA 20
¿Existirá personal del MEM que quisiera desarrollar conectividades sobre el sistema?
RESPUESTA
PREGUNTA 21
Habiendo en cuenta que el software del BIPE es bastante obsoleto, ¿se consideró que
tanto el hardware como la plataforma serán completamente renovados? ¿Hay alguna
aplicación o sistema del BIPE que quieran conservar? En caso afirmativo, ¿cuál y por
qué?
RESPUESTA
PREGUNTA 22
1. El marco conceptual del proceso licitatorio es, la renovación tecnológica del BIPE y
su integración con los otros subsistemas que miden y controlan la producción,
transporte, refinación y procesos de negocios de la industria del O&G del Ecuador. Esto
convierte al BIPE, con una clara visión de futuro, en un proyecto estratégico para el
estado ecuatoriano. Sin embargo, ante el objetivo laudable del proyecto, la matriz de
evaluación privilegia el menor costo ofertado por sobre las características tecnológicas
de la solución propuesta (70/30), por lo que podría darse el caso que se elija una
solución de menos prestaciones y potencialidad para desarrollar ese ecosistema de
negocios que requiere esa visión estratégica al dar un peso más significativo al menor
precio. Sugerimos invertir los porcentajes de evaluación o aumentar significativamente
el porcentaje de influencia de la solución tecnológica. De acuerdo a los antecedentes de
la contratación del sector energético, siempre se ha tenido preferencia la capacidad
técnica (sobre 1) del oferente, frente a su propuesta económica (sobre 2); es decir,
priorizar la calidad, tecnología e innovación frente al precio. Coincidimos, en lo
establecido para esta licitación, que lo primero que se calificará es el aspecto técnico
que persigue la mejor y más comprobada tecnología y experiencia, que cumpla a fondo
el objeto de la contratación: construir un BIPE “state of the art technology”, para que
reemplace al anterior; quedando así, en segundo lugar, la parte económica. Pero en
cuanto se refiere al puntaje calificación de los sobres 1 y 2, a contrario sensu del análisis
anterior, los pliegos prevén 30% para el sobre 1 y 70% para el sobre 2. Relegando de
esta manera la importancia de la parte técnica frente a la económica. En ese sentido,
siguiendo la lógica del marco legal de esta licitación, con el objeto de encontrar el
equilibrio técnico económico, pedimos se revea esa puntuación, y se premie al sobre 1
con el 70% y al sobre 2 con el 30% de la calificación.
RESPUESTA
PREGUNTA 23
RESPUESTA
PREGUNTA 24
RESPUESTA
PREGUNTA 25
Solicitamos eliminar el punto 41.2.4 El Comprador podrá ingresar al sitio del Proyecto,
expulsar al Proveedor y terminar el Sistema por sí mismo o mediante el empleo de un
tercero Ya que la Constitución y la ley indican: - Art. 1561 del Código Civil, que dice:
“Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser
invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales”. Y a continuación el
artículo 1562, que dispone: “Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por
consiguiente obligan, no solo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que
emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que, por la ley o la costumbre
pertenecen a ella”.- - Art. 1562 del Código Civil: Los contratos deben ejecutarse de
buena fe, y por consiguiente obligan, no solo a lo que en ellos se expresa, sino a todas
las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que, por la ley
o la costumbre, pertenecen a ella. - Art. 1454 del Código Civil: Contrato o convención
es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna
cosa. - Art. 1505 del Código Civil: En los contratos bilaterales va envuelta la condición
resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero, en tal caso,
podrá el otro contratante pedir, a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del
contrato, con indemnización de perjuicios.
RESPUESTA
PREGUNTA 26
¿Qué plazo y a partir de qué momento debe contemplarse para el suministro de las
garantías de hardware y software?
RESPUESTA