TA5 Trabajo Grupo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MAESTRÍA GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN SP XIV

PRODUCTIVIDAD EN OBRAS

TAREA: 5

NUMERO DE GRUPO: 2

INTEGRANTES: WILMER CUYA OCHANTE


MILTON JIMY OLORTEGUI SALDAÑA
ÁLVARO DANILO APAZA SURCO
GONZALO MIGUEL RUESTA IZAGUIRRE
ANDY WILLIAMS AGUILAR MOLINA

DOCENTE: GUILLERMO JESÚS GINET GALLARDO

MAYO 2023

LIMA – PERÚ
TAREA 03

A. Tomando como guía lo referido en la lectura 5B, Análisis de Operaciones


mediante Cartas de Balance - Serpell, Verbal, elaborar un procedimiento para
elaborar la carta de balance para una partida de la obra seleccionada (incluyendo
flujograma, El flujograma podrá ser elaborado en Visio, Power Point u otra
herramienta). (Máx. 2 páginas)

B. Basado en el procedimiento anterior elaborar una carta de balance para el video


siguiente, presentando los datos de nivel de actividad por persona y por minuto;
así como de manera tabular y gráfica los diferentes indicadores sobre nivel de
actividad; planteando las mejoras respectivas (Máx. 7 páginas).

INDICE
0. Indice
1. CARTA DE BALANCE FLUJOGRAMA Y PROCEDIMIENTO
1.1. DIAGRAMA DE FLUJO PARA ELABORAR CARTA BALANCE
1.2. CARTA DE BALANCE DE PARTIDA ENCOFRADO DE PROYECTO
2. YYYY

3. CONCLUCIONES
1.- CARTA DE BALANCE FLUJOGRAMA Y PROCEDIMIENTO.

1.1.- DIAGRAMA DE FLUJO PARA ELABORAR CARTA BALANCE

inicio

consti tuir

cudrill a
actividad
trabajo

Cuadril la no
e sta
trabajando?

SI

Re alizar
medicion

Medicion NO
comple ta?

SI

Ponde rar
me dicion

FIN

1.2.- CARTA DE BALANCE DE PARTIDA ENCOFRADO DE PROYECTO

ACTIVIDAD: Encofrado

Hora: 8:30 am

ACTORES DE CUADRILLA PARA CARTA BALANCE CLASIFICACION DE TRABAJO

Actividad Tipo de recurso


Encofrado Operador I
Encofrado Operador II
Encofrado Operador III
Encofrado Operador IV
Encofrado APOYO V
Encofrado APOYO VI

Medición de cuadrilla
I II III IV V VI
1 TR TR E E T T
2 TR TR TR TR AP T
3 TR TR TR TR AP T
4 H E TR TR T AP
5 H E H H AP AP
6 H E H H OT E
7 E S L T S E
8 E A H L A E
9 E A V E T A
10 L S A AP OT AP
11 A E H L AP T
12 A E L AP A AP
13 C L E AP H AP
14 C H E S AP AP
15 V S E E T E
16 S L S H OT T
17 AP H AP H AP E
18 S C S T A OT
19 TR L TR T AP
20 V S A V I OT
21 S AP S E OT T
22 A S L I OT OT
23 V C I H AP E
24 AP I E H OT T
25 L L E S AP T
26 A V E AP OT OT
27 L AP L L E AP
28 L C T L T T
29 A C V T A E
30 L L S S S T

Resultados de medición
I II III IV V VI TOTAL
AP 2 2 1 4 8 8 25
T 0 0 1 3 5 9 18
E 3 5 6 3 1 7 25
C 2 4 0 0 0 0 6
S 3 5 4 3 2 0 17
TR 1 0 1 0 0 0 2
H 0 2 2 4 1 0 9
A 5 2 2 0 4 1 14
L 5 5 3 3 0 0 16
OT 0 0 0 0 6 4 10
I 1 1 1 1 1 0 5
V 3 1 1 1 1 0 7
TOTAL 25 27 22 22 29 29 154

Resultado
s
TNC TP TC
44% 31% 25%
CONCLUCIONES

Las cartas balance son estudios de tiempos y movimiento que identifican los trabajos
productivos, contributorios y no contributorios. Para ello se identifican los trabajos y
realizan las mediciones para que a partir de ello se tomen decisiones analizando los
porcentajes obtenidos de tal manera que se pueda aumentar el trabajo productivo.

Es importante analizar pequeñas unidades de producción para detectar errores con


mayor facilidad, utilizando herramientas como la carta balance a fin de mejorar la
productividad en obra.

También podría gustarte