5° y 6° Viernes 29-SP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

5° y 6°

Viernes

TUTORÍA
ESTUDIANTE: _

PROFESORA _________________________________

Hoy identificaré creencias erróneas relacionadas con la violencia.

Recuerda siempre debes estar acompañado de un familiar en el desarrollo de tus actividades

En la actividad de hoy, identificarás que existen creencias erróneas que se transforman en


comportamientos cotidianos y que reflejan o justifican la violencia.

• Encierra la palabra según creas conveniente:

Las personas que levantan la vozo Cuando una niña o un niño se Solo las mujeres deben
gritan siempre tienen la razón. comporta mal se le debe encargarse de las labores
castigarpara que aprenda. del hogar.

Una persona que se comporta de Si a alguna persona le han Todas y todos deben
manera agresiva siempre será así y no agredido es porque debe haber colaborar en los quehaceres
puede cambiar. hecho algo malo. de la casa, de acuerdo a su
edad y posibilidad.

Los hombres son más fuertes e La violencia sexual es siempre El hombre que llora o acusa
inteligentes que las mujeres. cometida por personas a su agresor o agresora es
desconocidas y ocurre en débil y cobarde.
lugaressolitarios.
Ahora muestra esta cartilla a algún familiar o adulto que te acompañe y hazle
las mismas preguntas. Comparen sus respuestas y expliquen por qué piensan
de esa manera. Dialoguen sobre lo siguiente:

• ¿Nos ha sorprendido alguna de las afirmaciones?


• ¿Por qué es importante tener ideas claras sobre la discriminación o la
violencia?

Las afirmaciones sobre las que han reflexionado y dialogado corresponden a


creencias erróneas que son la base de muchos comportamientos de
discriminación o violencia. Por ejemplo, decir que las mujeres deben quedarse
ayudando en la casa en vez de estudiar o trabajar limita los derechos y las
posibilidades de desarrollo de las mujeres. Las mujeres son igual de capaces que
los hombres para desarrollar cualquier actividad y alcanzar sus metas. Las tareas
del hogar son responsabilidad de hombres y mujeres.

Las personas que levantan la voz o gritan siempre


tienen la razón.

Los hombres son más fuertes e inteligentes que


las mujeres.

Cuando una niña o un niño se comporta mal se le


debe castigar para que aprenda.

Algunas veces la violencia no es muy visible. Puede estar encubierta por


prejuicios o mitos (creencias erróneas) que hacen que no nos demos
cuenta de que estamos frente a un problema. Son estos prejuicios o
mitos los que hacen que no podamos solucionar o prevenir las
situaciones de violencia, y, por eso, muchas veces permitimos que sigan
sucediendo. Por ello, debemos estar atentas y atentos para identificar
la violencia que nos afecta, reflexionar sobre ella y construir un entorno
de paz, respeto y equidad.
Si a alguna persona le han Ninguna persona tiene derecho a agredir a otra, aunque haya
agredido es porque debe haber hecho algo mal. Las agresiones sean físicas o verbales atentan
hecho algo malo. contra la dignidad y derechos de la persona. Solo el agresor es
responsable de lo sucedido.
La violencia sexual es siempre La violencia sexual también puede ser cometida por cualquier
cometida por personas persona conocida por la víctima, incluso un familiar, y puede
desconocidas y ocurre en lugares ocurrir en cualquier lugar y a cualquier hora del día.
solitarios.
Solo las mujeres deben encargarse Todas y todos debemos hacernos responsables del cuidado del
de las labores del hogar hogar porque somos integrantes de la familia. Cuando
compartimos las actividades del hogar nos vamos haciendo más
independientes y aprendemos a valernos por nosotros mismos o
nosotras mismas.
Una persona que se comporta de Todas las personas tienen la capacidad de razonar, aprender a
manera agresiva siempre será así resolver sus problemas o conflictos dialogando, aprender a regular
y no puede cambiar. sus emociones de enojo o ira. Todas y todos podemos a prender a
vivir en armonía.

Dialoga con tu profesora o profesor sobre estas y


algunas otras creencias que hayan escuchado.
Luego, conversen sobre qué actitudes y valores nos
ayudan a enfrentar la violencia (por ejemplo, la
corresponsabilidad, el respeto, etc.) y cómo las
estamos poniendo en práctica.

Invita a tu familia a elaborar mensajes sobre la


equidad y el respeto entre hombres y mujeres.
Difúndanlos entre sus familiares, amigas y
amigos a través de los medios que dispongan.

También podría gustarte