Testff

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Tema 1. Materiales utilizados en la construcción.

1.- ¿Qué tipo de ladrillos se usan en la construcción?

a) Macizos.

b) Perforados.

c) Huecos.

d) Todos.

2.- Las piedras empleadas en la construcción sin labrar y que se pueden colocar con la mano

se llaman:

a) Mampuestos.

b) Sillarejo.

c) Sillares.

d) Deslabradas.

3.- Los ladrillos son materiales del tipo:

a) Conglomerados.

b) Cerámicos.

c) Pétreos.

d) Bituminosos.

4.- Las arcillas son rocas del tipo:

a) Sedimentarias.

b) Metamórficas.

c) Eruptivas.

d) Efusivas.

5.- El yeso es un:

a) Conglomerado en masa.

b) Conglomerante aéreo.

c) Mortero.
d) Conglomerado hidráulico.

6.- El hormigón es un material compuesto de:

a) Caliza, arcilla y cal.

b) Arena, grava y cemento.

c) Cemento, arena y cal.

d) Cemento, arena y arcilla.

7.- El cemento Portland es una combinación de:

a) Arcilla, arenas y aljez.

b) Caliza, arcilla y cal.

c) Caliza, arcilla y aljez.

d) Caliza, arcilla y grava.

8.- La mezcla de uno o más conglomerantes con áridos, amasados con agua, recibe el nombre

de:

a) Cemento.

b) Hormigón.

c) Mortero.

d) Mezcla.

Oficial/a Albañil

V.23.03.17 Página 3

9.- La cara menor del ladrillo se denomina:

a) Canto.

b) Testa.

c) Tabla.

d) Tizón.

10.- ¿Las tejas que se utilizan en la construcción pueden ser?


a) Planas.

b) Curvas.

c) Mixtas.

d) Todas.

11.- Un ladrillo con perforaciones no superiores al 10% del volumen en la tabla es

denominado:

a) Macizo.

b) Perforado.

c) Huecos.

d) Sencillo.

12.- Las arenas se caracterizan por tener una granulometría:

a) Entre 25 y 15 mm.

b) Entre 15 y 5 mm.

c) Entre 5 y 0,06 mm.

d) Menor de 0,06 mm.

13.- Los morteros de cal aérea se caracterizan por:

a) Ser permeables al vapor de agua.

b) No utilizarse en la actualidad.

c) Ser impermeables al vapor de agua.

d) Ser muy peligrosos.

14.- Las calizas se emplean en la construcción como:

a) Material de mampostería.

b) Material de sillería.

c) Conglomerante.

d) Todas las anteriores.


15.- El yeso fino de construcción se designa como:

a) YG.

b) YP.

c) YF.

d) Ninguno de los anteriores.

16.- Las categorías de los cementos se establecen en función de sus resistencias mecánicas y se

fijan según la resistencia mínima a compresión exigida a los:

a) 30 días.

b) 28 días.

c) 15 días.

d) 48 horas.

Oficial/a Albañil

V.23.03.17 Página 4

17.- EL mortero de capa fina esta diseñado para utilizarlo en capas de espesor comprendido

entre:

a) 0,5 y 1 mm.

b) 1 y 3 mm.

c) 2 y 5 mm.

d) 3 y 8 mm.

18.- La arista mayor entre dos caras de un ladrillo se denomina:

a) Soga.

b) Borde.

c) Tizón.

d) Largo.

19.- El hormigón ciclópeo tiene entre su masa:


a) Escombros y restos de obras.

b) Piedras más o menos grandes.

c) Ferrallas y restos de armaduras metálicas.

d) Escombros, piedras y ferrallas.

20.- El ladrillo de hueco doble suelen tener un grueso aproximado de:

a) 5 cm.

b) 3 cm.

c) 9 cm.

d) 14 cm.

21.- La escayola que se designa E-30 tiene una resistencia mínima de 30 Kp/cm2 a:

a) Compresión.

b) Tracción.

c) Flexión.

d) Flexo-tracción.

22.- El ladrillo usado para fábricas sin revestimiento se denomina por la letra:

a) E.

b) V.

c) F.

d) T.

23.- Los hormigones armados no podrán contener sustancias que puedan provocar corrosión

de las armaduras como:

a) Cloruros.

b) Sulfuros.

c) Sulfitos.

d) Todos.
24.- Las baldosas con baja absorción de agua se clasifican como:

a) Grupo I.

b) Grupo II.

c) Grupo III.

d) Grupo IV.

Oficial/a Albañil

V.23.03.17 Página 5

25.- Los tableros contrachapados utilizados en construcción están constituidas por:

a) Hojas en perpendicular y número par.

b) Hojas en perpendicular y número impar.

c) Hojas en paralelo y número par.

d) Hojas en paralelo y número impar.

Oficial/a Albañil

V.23.03.17 Página 6

Tema 2. Herramientas básicas, equipos y maquinaria de construcción.

26.- Para nivelar superficies de una longitud mayor de tres metros la herramienta más

adecuada es el:

a) Nivel de agua.

b) Nivel de burbuja.

c) Tendel.

d) La plomada.

27.- Las herramientas como paletas, paletines y llagueadores se usan fundamentalmente para

trabajos de:

a) Impermeabilización.

b) Obras de fábrica.
c) Nivelación.

d) Encofrado.

28.- Para las mediciones angulares es ideal disponer de:

a) Regla.

b) Goniómetro.

c) Calibrador o pie de rey.

d) Flexómetro.

29.- La alcotana es una herramienta que se emplea para:

a) Partición de ladrillos.

b) Picados de paredes.

c) Picado de hormigón.

d) Todos.

30.- En el desmontaje de los encofrados realizados con madera la herramienta más utilizada

es:

a) El martillo de encofrador.

b) El formón.

c) El martillo automático.

d) El desencofrador.

31.- La maza de goma también es llamada:

a) Maceta.

b) Gaveta.

c) Raedera.

d) Alcotana.

32.- Los sargentos en construcción son útiles usados para:

a) Corte.
b) Nivelación.

c) Demolición.

d) Sujeción.

Oficial/a Albañil

V.23.03.17 Página 7

33.- La espátula es una herramienta de:

a) Revestimiento.

b) Obras de fábrica.

c) Nivelación.

d) Encofrado.

34.- El "nivel de agua" esta formado por:

a) Tubo de caucho o plástico trasparente.

b) Regla metálica calibrada.

c) Tubo trasparente calibrado con burbuja.

d) Hilo y estacas calibradas.

35.- El martillo automático puede actuar mediante un mecanismo:

a) Hidráulico.

b) Neumático.

c) Eléctrico.

d) Cualquiera de los anteriores.

36.- El encofrado de un forjado se sujeta mediante:

a) Sargentos.

b) Andamios.

c) Puntales.

d) Borriquetes.
37.- Los discos de mayor calidad, duración y amplitud de aplicaciones para el corte de

materiales con amoladora son los:

a) De desbaste.

b) De diamante.

c) Metálicos.

d) Cerámicos.

38.- El flexómetro es un tipo de:

a) Goniómetro.

b) Calibrador.

c) Trasportador.

d) Regla.

39.- La plomada es un instrumento utilizado para:

a) Medir distancias.

b) Calcular escalas.

c) Hallar niveles verticales.

d) Reforzar la estructura.

40.- La herramienta utilizada para trazar longitudinalmente los niveles es el:

a) Tendel.

b) Trasportador.

c) Calibrador.

d) Cedazo.

Oficial/a Albañil

V.23.03.17 Página 8

41.- La herramienta de plástico o madera usada por el yesero, consistente en una hoja

rectangular de grandes dimensiones con un asa en la cara posterior es:


a) La talocha.

b) La espátula.

c) La llana.

d) El peine.

42.- Para el trasporte y trabajo "in situ" con morteros de cemento se suelen usar:

a) Espuertas.

b) Gavetas para construcción.

c) Cubos para construcción.

d) Cualquiera de los anteriores.

43.- Para obras de cantería se utiliza un martillo especial llamado:

a) Maceta.

b) Escoplo.

c) Piqueta.

d) Bujarda.

44.- Para las labores con la ferralla se utilizan:

a) Cortafríos.

b) Tenazas y alicates.

c) Cizallas.

d) Todos.

45.- Las puntas de yesero son útiles de:

a) Reparación.

b) Sujeción.

c) Nivelación.

d) Todos.

46.- El tamiz es un tipo de:


a) Cedazo.

b) Criba.

c) Cepillo.

d) Filtro.

47.- La herramienta utilizada para realizar cortes a bisel es:

a) La amoladora.

b) La fresadora.

c) La ingletadora.

d) Todas.

48.- La herramienta de hierro acerado y con boca de corte en bisel utilizada básicamente para

labrar la piedra es:

a) El formón.

b) El escoplo.

c) La piqueta.

d) La alcotana.

Oficial/a Albañil

V.23.03.17 Página 9

49.- Para el amasado de pastas y morteros cola se suele utilizar:

a) La hormigonera.

b) La pastera.

c) La carretilla.

d) Ninguno de los anteriores.

50.- Las llanas con dos aristas consecutivas dentadas se llaman:

a) Peines.

b) Paletas de alicatar.
c) Palustres dentados.

d) Planas dentadas.

También podría gustarte