Este documento describe 10 tipos diferentes de infecciones nosocomiales. Estas incluyen infecciones endémicas cuya incidencia se mantiene estable, infecciones epidémicas cuya incidencia aumenta notablemente, infecciones exógenas adquiridas del medio externo, e infecciones endógenas causadas por microorganismos de la propia microbiota. También describe infecciones cruzadas transmitidas entre pacientes, infecciones intrahospitalarias adquiridas y manifestadas en el mismo hospital, e infecciones interhospitalarias adquir
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
124 vistas2 páginas
Este documento describe 10 tipos diferentes de infecciones nosocomiales. Estas incluyen infecciones endémicas cuya incidencia se mantiene estable, infecciones epidémicas cuya incidencia aumenta notablemente, infecciones exógenas adquiridas del medio externo, e infecciones endógenas causadas por microorganismos de la propia microbiota. También describe infecciones cruzadas transmitidas entre pacientes, infecciones intrahospitalarias adquiridas y manifestadas en el mismo hospital, e infecciones interhospitalarias adquir
Este documento describe 10 tipos diferentes de infecciones nosocomiales. Estas incluyen infecciones endémicas cuya incidencia se mantiene estable, infecciones epidémicas cuya incidencia aumenta notablemente, infecciones exógenas adquiridas del medio externo, e infecciones endógenas causadas por microorganismos de la propia microbiota. También describe infecciones cruzadas transmitidas entre pacientes, infecciones intrahospitalarias adquiridas y manifestadas en el mismo hospital, e infecciones interhospitalarias adquir
Este documento describe 10 tipos diferentes de infecciones nosocomiales. Estas incluyen infecciones endémicas cuya incidencia se mantiene estable, infecciones epidémicas cuya incidencia aumenta notablemente, infecciones exógenas adquiridas del medio externo, e infecciones endógenas causadas por microorganismos de la propia microbiota. También describe infecciones cruzadas transmitidas entre pacientes, infecciones intrahospitalarias adquiridas y manifestadas en el mismo hospital, e infecciones interhospitalarias adquir
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
10 enfermedades nosocomiales
1. Infección nosocomial endémica
Una infección nosocomial endémica es aquella cuya incidencia se
mantiene estable a lo largo del tiempo, en el sentido que no están sujetas a brotes específicos. La mayoría de infecciones pulmonares, urinarias, gastrointestinales y sanguíneas que hemos detallado son endémicas, pues se van registrando siempre casos con una prevalencia más o menos constante.
2. Infección nosocomial epidémica
Una infección nosocomial epidémica es aquella cuya incidencia se
incrementa notablemente en un periodo concreto, en el sentido que están sujetas a brotes específicos. Por desgracia, el caso más claro y, sin duda, famoso, es el que se produjo durante los primeros meses de la pandemia del virus que, en el año 2020, cambió nuestras vidas. Muchos casos se contraían dentro de los hospitales.
3. Infección nosocomial exógena
Una infección nosocomial exógena es aquella que se produce por el
contagio de microorganismos patógenos del medio externo. Es decir, el microorganismo responsable de la infección no forma parte de la microbiota de la persona, sino que se adquiere por contacto con el exterior, ya sea por contagio a través de un médico, por procedimientos no estériles o por consumo de alimentos contaminados.
4. Infección nosocomial endógena
Una infección nosocomial endógena es aquella que se produce por la
proliferación de microorganismos que forman parte de la microbiota de la persona y que no se comportan como patógenos en condiciones normales pero que, debido a la inmuno debilitación propia del ingreso hospitalario, pueden crecer en exceso y desarrollar una infección. Los patógenos no se adquieren del exterior.
5. Infección nosocomial cruzada
Una infección nosocomial cruzada es aquella forma de infección exógena
en la que el contagio del microorganismo patógeno se da por contacto con otro paciente ingresado. Es decir, la propagación del agente causal se produce entre personas internadas en el hospital, algo habitual cuando hay varios pacientes en la misma unidad de cuidados. 6. Infección nosocomial intrahospitalaria
Una infección nosocomial intrahospitalaria es aquella que se
adquiere y manifiesta dentro de un mismo hospital. Es decir, el contagio y la aparición de la sintomatología se producen ambas en el mismo hospital, aunque también se considera como “intrahospitalaria” cuando la infección se manifiesta después del alta hospitalaria, es decir, ya en casa.
7. Infección nosocomial interhospitalaria
En contraposición a la intrahospitalaria, una infección nosocomial
interhospitalaria es aquella que se adquiere y se manifiesta en hospitales distintos. Es decir, el contagio ocurre en un centro hospitalario concreto pero la sintomatología se produce en un hospital diferente.
8. Infección nosocomial bacteriana
Una infección nosocomial bacteriana es aquella en la que, siendo
exógena o endógena, el agente causal es una bacteria patógena. Por tanto, pueden ser tratadas con antibióticos, pero siempre vigilando su uso para evitar la expansión de resistencias. Como hemos dicho, las bacterias que más frecuentemente se contraen en los hospitales son Pseudomonas aeruginosa (infecciones de orina, respiratorias e incluso de la sangre, algo potencialmente letal), Klebsiella pneumoniae (infecciones de orina), Escherichia coli (infecciones gastrointestinales) y Staphylococcus aureus (infecciones de la piel).
9. Infección nosocomial vírica
Una infección nosocomial vírica es aquella en la que el agente causal es un
virus. Por tanto, al tratarse de una infección vírica, no hay medicamentos específicos (en casos puntuales, se puede optar por antivirales) y muchas veces hay que esperar a que sea el propio cuerpo combata la infección. Como hemos dicho, los virus que más frecuentemente se contraen en los hospitales son el Rotavirus (infecciones gastrointestinales) y el virus sincitial respiratorio (grave en pacientes pediátricos).
10.
Una infección nosocomial fúngica es aquella en la que, siendo exógena o
endógena, el agente causal es un hongo. Por tanto, pueden tratarse con antimicóticos. Como hemos dicho, los hongos que más frecuentemente causan problemas en hospitales son Candida albicans (problemas digestivos) y Aspergillus (infecciones de oído y, en ocasiones, respiratorias).