Tpnº4 Inst. Ind
Tpnº4 Inst. Ind
Tpnº4 Inst. Ind
-Año 2021-
INSTALACIONES
INDUSTRIALES
Introducción
Con el fin de garantizar el buen funcionamiento y la seguridad de
los edificios industriales, éstos deben contar obligatoriamente con
ciertas medidas de seguridad contra incendios. Su objetivo es
prevenir la aparición de cualquier fuego, y en caso de que esto
ocurra, dar una respuesta adecuada limitando su propagación,
posibilitando su extinción y evitando víctimas y daños materiales.
➢ Señalización
Cuando se propaga un incendio, ya sea en
una casa particular, en una empresa o en
un recinto público, es fundamental saber
actuar adecuadamente para preservar la
vida.
Por ley, todo edificio debe contener
vías de evacuación, una correcta
señalización contra incendios y un buen
plan de emergencia. Las personas que se
encuentran en el lugar del incendio
deben seguir un protocolo de seguridad,
una rápida y ordenada evacuación del
edificio y saber utilizar los sistemas
básicos de protección contra incendios.
El fuego se propaga rápidamente, por
tanto, es importante que estas señales
contra incendios estén ubicadas en
lugares estratégicos de rápida y fácil
visión.
La función de la señalización
contra incendios es básicamente
informar e indicar de la manera
más clara posible donde se ubican
los equipos contra incendios,
dónde están las vías de
evacuación y el camino a seguir.
➢ Alumbrado de emergencia
En caso de incendio un sistema de alumbrado de emergencia resulta
imprescindible para disponer de medios que faciliten la evacuación
de los ocupantes del edificio de forma segura y ordenada. Las
llamas, el humo y la falta de iluminación, pueden desorientar
enormemente a la gente y agravar las situaciones de pánico y
confusión que se producen durante una emergencia, por lo que un
sistema de alumbrado de emergencia es fundamental.
Para evitar esto, deben adoptarse
una serie de medidas preventivas
como la adecuada señalización de
los recorridos de evacuación y
medios de protección contra
incendios disponible, incluyendo
un sistema de alumbrado autónomo
que mantenga la visibilidad en
caso de fallo del suministro
eléctrico.
➢ Instalación de grupo de presión contra incendios y de depósito
de abastecimiento de agua.
os sistemas de abastecimiento de agua contra incendios se definen
como un conjunto de fuentes de agua, equipos de impulsión y red
general de incendios destinados a asegurar, para uno o varios
sistemas específicos de protección, el caudal y presión de agua. Un
sistema de abastecimiento de agua contra incendios está formado por
el sistema de impulsión, una fuente de agua y la red de tubería y
consiste en un equipo de bombeo que suministra el caudal y presión
requeridos, acompañado de un depósito de capacidad útil suficiente
para garantizar la autonomía de los sistemas.
INSTALACIONES
INDUSTRIALES
Tipos de Incendios
Ejemplo de Aplicación
para la distribución de los rociadores y la superficie máxima de
cobertura por rociador; considerando siempre RO2, en función de la
posición del rociador :
− Rociadores normales:
− Rociadores de pared:
En la cual:
Amax= 12m2: es la superficie máxima por rociador en el caso de RO2;
𝑚𝑚 𝑙/𝑚𝑖𝑛
d= 5[𝑚𝑖𝑛]= 5[ ]: es la densidad del diseño.
𝑚2
INSTALACIONES
INDUSTRIALES
La presión minima de alimentación para RO, según norma UNE tiene que
ser:𝑝 ≥ 0,35 [𝑏𝑎𝑟].
Esta se puede calcular como:
𝑄1 2 𝑅𝑂𝐶 602
𝑝= = 2 = 0,5625[𝑏𝑎𝑟] = 5,736[𝑚. 𝑐. 𝑎]
𝐾2 80
En caso de incendio se va activar solamente un área de operación
(véase tabla “CRITERIO DE DISEÑO”), la cual está constituida de un
número de rociadores obtenidos partiendo el área de operación por el
área de cobertura máxima de 1 rociador:
𝐴𝑜𝑝𝑒𝑟 114
Nroc= = 12 = 12 rociadores
𝐴𝑚𝑎𝑥
Bibliografias
❖ - Manual de Protección Contra Incendios (NFPA), cuarta edición
en castellano 1993, editoral MAFRE.
❖ - Instrucciones Técnicas de Seguridad. Editorial ITSEMAP.
❖ - Manual de Dimensionado de Bombas Centrífugas. Empresa KSB.
❖ - Fire Pump Handbook. NFPA First Edition 2003.
❖ - Seminario “Diseño de Sistemas de Extinción a Base de Agua” –
Editorial: OPCI - Autor: Ing. Guillermo LOZANO.
❖ - Revista M3H, ISSN 1669-4066.
❖ - Diseño de Instalaciones Contra Incndios-Hidrantes. Editorail
Nueva Libería. Edición 2009, autor Andrés M. Chowanczak.