Decreto 02479
Decreto 02479
Decreto 02479
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD DE QUILLÓN
DECRETO N° 2479
QUILLÓN, jueves 30 octubre
VISTOS
1.- LAS FACULTADES QUE ME CONFIERE EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY 18.695
MODIFICADA POR LA LEY 19.130 DEL 19 DE MARZO DE 1992 Y SUS POST.MODIFICACIONES
2.- EL DECRETO ALCALDICIO N° 1055 DE FECHA 04/12/2013.- QUE APRUEBA EL PRESUPUESTO
MUNICIPAL PARA EL AÑO 2014.-
- EL COMPROBANTE CONTABLE 0-3210
- LA OBLIGACIÓN PRESUPUESTARIA ,30-369
LA SUMA DE $ : 5 3 . 0 0 0
Y SON:CINCUENTA Y TRES MIL PESOS M/L
POR LO SIGUIENTE:
SE PAGA $ 53.000.- SEGÚN DECRETO ALCALDICIO N° 3311 QUE APRUEBA EL PAGO DEL
SUBSIDIO DE PARCTICA. A DANIELA ROA RODRÍGUEZ, POR PRACTICA EN EL PERIODO
COMPRENDIDO DESDE EL 01 DE AGOSTO AL 23 DE SEPTIEMBRE 2014,
DOCUMENTO 0-3.210
FECHA 30/10/2014 GLOSA SE PAGA SUBSIDIO DE PRACTICA A DANIELA ROA RODRÍGUEZ
LinCTA DENOMINACIÓN SubProg C.COSTO DEBE HABER OBLIG. RUT DOC.
CONF. COMPROBANTE
REPÚBLICA DE CHILE
PROVINCIA DE NUBLE
REGIÓN DELBIOBIO
I. MUNICIPALIDAD DE QUILLÓN
OPTO. ADM. Y FINANZAS
OFICINA DE PERSONAL
CONSIDERANDO QUE:
1. Las prácticas profesionales son la primera puerta de entrada al mundo laboral para la
gente joven, y también son la primera puerta para aquellas personas que quieren reorientar
su carrera profesional y han adquirido una nueva formación. Al hacer las prácticas no sólo
se descubre las potencialidades de la persona, si son ciertas en relación a lo que es un
puesto de trabajo de lo que has estudiado, sino que además sirve como toma de contacto
con el mundo de la empresa, ese gran desconocido para muchos/as de los/as jóvenes.
2. En la práctica Profesional el estudiante participa en Departamento Administración y
finanzas, Área de recursos humanos en labores de recepción y registros de procesos
administrativos referentes al personal municipal. Sus cualidades le permiten, adaptarse a la
actividad laboral, además estrecha la relación teoría-práctica, mediante un ciclo de
aprendizaje donde existe un proceso gradual de formación para el desarrollo de
competencias profesionales.
3. La necesidad de contar con profesionales en las diversas áreas de la Municipalidad.
4. Otorgar oportunidad de aprendizaje y conocimiento a estudiantes de Carreras Técnicas,
Profesionales y Universitarios.
DECRETO:
1. Apruébese Subsidio de Práctica Profesional por un monto de $30.000 (Treinta mil
pesos) mensuales, los que serán entregados íntegramente a los alumnos que realicen
Práctica Profesional en cualquier época del año, los que no quedarán afecto a rendición de
cuenta. A la siguiente alumna en práctica:
3. Cancélese a partir del séptimo día hábil del mes siguiente al mes vencido un subsidio para
gastos de movilización y alimentación por un monto de $30.000 (treinta mil pesos)
mensuales e IMPÚTESE con cargo al Subtítulo 2103007 "Otras Remuneraciones" Alumnos
en Práctica del Presupuesto Municipal vigente.
4- H-gres-eote decreto regirá mientras no exista un-acto administrativo que indica lo contrario.
ANÓTESE,
CURRICULUM VITAE
i. A N T E C E D E N T ES P E R S O N A L E
S
NOMBRE DANIELA ALEJANDRA ROA RODRÍGUEZ
FECHA 22 de octubre 1994
NACIMIENTO
NACIONALIDAD Chilena
CED. DE 18.786.568-9
IDENTIDAD
ESTADO CIVIL Soltero.
DOMICILIO Calle Carmen #680
COMUNA Quillón
TELEFONO 64635191
n. A N T E C E D E N T E S A C A D É M I C O
S.
A N T E C E D E N T E S LA B O R A L E
S.
Enero 2012- febrero • Garsoná Complejo Turístico Valle Del Sol.
?012
i —"N
El representante legal de la Empresa: \l hq ; nn'i i. VP v^rí Vtp p
Esta Práctica Profesional se iniciará el día C^ del mes Q CDrrtO dei año ¿/n^ y tendrá una
duración de ^ZrfU horas cronológicas, controladas mediante reloj control o libro de asistencia, entrada y
salida.
1. Disponer de un Maestro Guía (Jefe), el que estará a cargo del estudiante durante la realización de la
práctica o la designación de su equivalente, durante su ausencia; quien es responsable de su evaluación
final.
2. Encargar al Practicante las tareas a realizar de acuerdo con su especialidad, las que deberán incluir el
uso de Tecnologías Informáticas Comunicacionales sin remitir las labores domésticas ni personales del
Maestro Guía,
3. Entregar al Practicante los elementos necesarios de protección personal.
4. No someter al Practicante a situaciones que pongan en riesgo o dañen su integridad física y/o emocional.
5. Permitir que el Profesor Tutor, del colegio, supervise el proceso de práctica en las oportunidades que
corresponda, sin olvidar que es un alumno(a) en Práctica y no un trabajador contratado, por lo que debe y
tiene derecho a ser evaluado.
6. Facilitar al alumno los permisos para Matricular su Práctica Profesional, inscribirla y retirar su carpeta.
Este convenio es válido para el estudiante identificado anteriormente que hará su práctica Profesional en
esta empresa y no constituye un contrato laboral.
CERTIFICADO N°