0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas63 páginas

Neumonía

Este documento presenta los resultados de SULBI SALAS ZUNIGA en una prueba de selección docente. Obtuvo 121.5 puntos en total, superando los puntajes mínimos requeridos en las subpruebas de Comprensión de Textos (34 puntos), Razonamiento Lógico (30 puntos) y Conocimientos Curriculares (57.5 puntos). Por lo tanto, está habilitado para continuar participando en el concurso de contratación docente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas63 páginas

Neumonía

Este documento presenta los resultados de SULBI SALAS ZUNIGA en una prueba de selección docente. Obtuvo 121.5 puntos en total, superando los puntajes mínimos requeridos en las subpruebas de Comprensión de Textos (34 puntos), Razonamiento Lógico (30 puntos) y Conocimientos Curriculares (57.5 puntos). Por lo tanto, está habilitado para continuar participando en el concurso de contratación docente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 63

Datos Personales

Nombre: SULBI
Apellido paterno: SALAS
Apellido materno: ZUNIGA
N° de documento de
40531620
identidad:
Grupo de inscripción: EBR PRIMARIA

Resultados

Número de
Valor por Puntaje
Subpruebas respuestas
pregunta Obtenido
correctas

Comprensión de Textos
(Puntaje mínimo requerido
17 2 34.00
para concurso de
nombramiento: 30)
Razonamiento Lógico
(Puntaje mínimo requerido
15 2 30.00
para concurso de
nombramiento: 30)
Conocimientos Curriculares,
Pedagógicos y de la
Especialidad
23 2.5 57.50
(Puntaje mínimo requerido
para concurso de
nombramiento: 60)
Total 55 121.5

Situación del postulante

 Usted está habilitado para continuar participando en el Concurso de


Contratación Docente.

Recuerde que:
1. Las plazas disponibles para el Concurso de Contratación Docente serán
publicadas en la web del MINEDU el 10 de diciembre de 2015.
Para conocer los pasos que debe seguir en el concurso de contratación
haga click en ver aquí

Respuestas del postulante

Descargue aquí su ficha de respuestas escaneada.

A continuación le detallamos las alternativas marcadas en su ficha de


respuestas:

Subprueba de Comprensión de Textos

Pregunta N° Clave correcta Alternativa marcada


A
B
1 B C
D

A
B
2 D C
D

A
B
3 D C
D

A
B
4 B C
D

A
B
5 A C
D

A
B
6 B C
D

A
B
7 C C
D

A
B
8 A C
D
Pregunta N° Clave correcta Alternativa marcada
A
B
9 D C
D

A
B
10 C C
D

A
B
11 B C
D

A
B
12 A C
D

A
B
13 D C
D

A
B
14 B C
D

A
B
15 D C
D

A
B
16 A C
D

A
B
17 B C
D

A
B
18 C C
D

A
B
19 B C
D

A
B
20 D C
D

A
B
21 D C
D

A
B
22 A C
D

A
B
23 A C
D

A
B
24 C C
D

A
B
25 C C
D
Subprueba de Razonamiento Lógico

Alternativa
Pregunta N° Clave correcta
marcada
A
B
26 A C
D

A
B
27 A C
D

A
B
28 A C
D

A
B
29 B C
D

A
B
30 C C
D

A
B
31 B C
D

A
B
32 C C
D

A
B
33 D C
D

A
B
34 B C
D

A
B
35 B C
D

A
B
36 D C
D

A
B
37 B C
D

A
B
38 C C
D

A
B
39 B C
D

A
B
40 A C
D

A
B
41 D C
D
Alternativa
Pregunta N° Clave correcta
marcada
A
B
42 C C
D

A
B
43 B C
D

A
B
44 C C
D

A
B
45 D C
D

A
B
46 B C
D

A
B
47 B C
D

A
B
48 B C
D

A
B
49 C C
D

A
B
50 C C
D

Subprueba de Conocimientos Curriculares, Pedagógicos y de la


Especialidad

Pregunta N° Clave correcta Alternativa marcada


A
B
51 C C
D

A
B
52 D C
D

A
B
53 C C
D

A
B
54 D C
D

A
B
55 B C
D
Pregunta N° Clave correcta Alternativa marcada
A
B
56 D C
D

A
B
57 D C
D

A
B
58 C C
D

A
B
59 D C
D

A
B
60 D C
D

A
B
61 B C
D

A
B
62 C C
D

A
B
63 D C
D

A
B
64 C C
D

A
B
65 B C
D

A
B
66 D C
D

A
B
67 B C
D

A
B
68 D C
D

A
B
69 C C
D

A
B
70 B C
D

Pregunta N° Clave correcta Alternativa marcada


A
B
71 B C
D
Pregunta N° Clave correcta Alternativa marcada
A
B
72 B C
D

A
B
73 B C
D

A
B
74 C C
D

A
B
75 C C
D

A
B
76 D C
D

A
B
77 A C
D

A
B
78 D C
D

A
B
79 A C
D

A
B
80 D C
D

A
B
81 C C
D

A
B
82 B C
D

A
B
83 C C
D

A
B
84 C C
D

A
B
85 D C
D

A
B
86 A C
D

A
B
87 B C
D

A
B
88 C C
D
Pregunta N° Clave correcta Alternativa marcada
A
B
89 C C
D

A
B
90 C C
D

Más información en: www.minedu.gob.pe/evaluaciondocente

Amiguito, observa atentamente el siguiente Mapa Mundi y deduce la ubicación


del Perú en el mundo, en relación a la línea ecuatorial y el meridiano de

El Perú
Greenwich.

Círc u lo Po la r Á rt ic o
60° 6 0°

AM ÉRIC A EU RO PA
D EL ASIA
N O RTE H EM ISFERIO N O RT E

Tr ó p ico d e C án ce r

O C ÉAN O
AT LÁN TIC O O C ÉAN O
ÁFRIC A PAC ÍFIC O
H EM ISFERIO 1 20 ° 6 0° Ecuad o r 0° 6 0° 1 20 °
0° 0°
O C C ID EN TAL
AM ÉRIC A
M e r id ia no Ba se

P ERÚ D EL O C ÉAN O
Tr óp ico d e C a pr ico r nio SU R ÍN D IC O
AU ST RALIA
O C ÉAN O
PAC ÍFIC O
H EM ISFERIO SU R

60° C ír cu lo Po la r Ant ár t ico 60°

AN T Á RT ID A
Ahora que ya has utilizado tu gran capacidad deductiva, escribe con ayuda de tu
profesora la localización del Perú.

___________________________________________________________________
________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________

El Perú y sus fronteras


II.Ahora completa:
El Perú limita al norte con ______________________ y ____________________, al este con
______________________; por el sudeste con ________________, por el sur con
__________________ y por el oeste con ___________________.

División Política del Perú


Nuestro país está dividido en __________ departamentos y una provincia
_______________________, que es el Callao.

En la actualidad tenemos 179 provincias. Las provincias se dividen en distritos. Y en el Perú


hay _______ distritos. Un conjunto de centros poblados conforman un distrito.

ECUAD OR C O L O M B IA

Tum bes Iq u ito s


TUM BES LOR ETO
A M AZON AS
P IU R A
s
P iu ra oya
ch ap
Cha
M oyo bam b a
LA M B A Y EQ U E CA JA M A R C A
C h ic la y o SAN
C a ja m a rc a M A R T I N B R A S IL
L A L IB E R T A D
P u c a llp a
T ru jillo
A NCASH
HUÁNUCO
H u a ra z H u án u co UCAYALI
PAS CO
C e rro d e P a s c o

LIM A JU N Í N
H u an cayo M AD R E D E D IO S
L im a P u e r to
HU AN CAVELICA CUSCO M a ld o n a d o
A yacu ch o
A ban ca y C u sco
M AR DEL Ic a PUNO
B O LIV IA

AYACUCHO
PERÚ IC A
A P U R IM A C

AREQ UIPA P uno


A re q u ip a
M OQUEGUA
M A PA PO LÍTIC O M oq u egu a TAC N A
D EL PERÚ T acn a
C H IL E

A PRACTICAR LO QUE APRENDI


1. Completa sobre las líneas punteadas los límites y el océano que corresponde.

2. Colorea de verde el departamento más grande y de amarillo el más pequeño.

3. Ubica el departamento donde vives y repasa sus límites de anaranjado.

4. Ubica el departamento donde se encuentra la capital del Perú y píntalo de marrón.

5. Pinta los otros departamentos con otros colores

TUM BES LO R ETO

AM AZON AS
P IU R A

LA M B A YEQU E CA JAM A RC A
SAN
M AR TIN
LA LIB E R TA D

A N CA SH
HUÁNUCO
U CAYALI
PASCO

JU N ÍN
LIM A
M AD RE DE DIOS
H U AN CA VELICA CU SCO

A P U R IM A C
IC A A Y A C U C H O
PUNO

AREQUIPA

M A P A P O L ÍT IC O
M OQUEGUA
D EL PER Ú TAC NA
I. Completa los enunciados en el Crucilímites.

a) Pa ís m á s g ra n d e d e su d am érica.

b ) S u ca p ital es S a n tiag o.

c) C om pa rte el lag o T itica ca con Perú .

d ) S u ca p ital es B o go tá.

e) La ciu da d d e G uayaq u il la e n con tram o s


en el pa ís d e...

II. Completa el siguiente mapa con los respectivos nombres y capitales de cada
país.
III. Averigua y completa el siguiente cuadro con los datos que correspondan.

Departam ento Capital N° de provincias


A m azona s ______________________ 7

______________________ H u ara z 19
A purím ac A bancay _______
A requipa ______________________ 8
A ya cu cho A ya cu cho _______
______________________ Ca jam a rca 13
C alla o ______________________ 1

______________________ C usco _______


H uanca velica ______________________ _______
______________________ H u ánuco _______
Ica ______________________ 5
Jun ín ______________________ _______
______________________ Trujillo 9
Lam bayeque ______________________ 3

______________________ Lim a 10
Loreto ______________________ _______
______________________ Puerto M ald onado _______
M oquegu a ______________________ _______
______________________ Cerro de Pasco _______
Piura ______________________ 7
P uno P uno _______
______________________ M oyobam ba 9
Tacn a ______________________ _______
T um bes ______________________ 3

______________________ Puca llpa 4


LA GEOMETRÍA
La geometría es una ciencia que estudia …………………………………...

Elementos básicos de geometría.


1. Punto (. A): El lugar donde se intersectan dos líneas nos da la idea del punto.

2. Recta ( A B ): Es una sucesión infinita de puntos colineales.


Puede ser:
Paralela Se can te
Perp en d icula r O b lícua
B .
A .. E
... I L
.. . M
... D G H
C K J
F

_ __ __ _ __ se co rta n fo rm a n u n = ______ se cortan en _ __ __ _ _

AB // CD EF GH IJ KL

3. Plano ( AB CD ): Es una sucesión de rectas.

B C
ó
A Q
D
ABCD = Q = P lan o

R ecu e rda : R ayo S e g m e n to


B . ..
A C D
AB CD
1. Trabajemos con papel (necesitas cuadrados).

a) S o n re ctas
_ __ __ __ _ __ __ _ __ __
p orque
luego abre _ __ __ __ _ __ __ _ __ __
el p apel. _ __ __ __ _ __ __ _ __ __
b) S o n re ctas
_ __ __ __ _ __ __ _ __ __
p orque
_ __ __ __ _ __ __ _ __ __
doblar y abrir
el papel. _ __ __ __ _ __ __ _ __ __

c) S o n re ctas
A _ __ __ __ _ __ __ _ __ __
p orque
_ __ __ __ _ __ __ _ __ __
doblar y B m arca A B , es un
abrir. _ __ __ __ _ __ __ _ __
2. Traza segmentos de azul y puntos de rojo en:

D E
A G

B C F

3. Traza rectas paralelas, perpendiculares u oblicuas a:

A
F
C D
B E
p aralelas p erp en d icu lares o b lícu a
4. ¿Cuántos segmentos hay en?

A B C D
R p ta.:

E F G H I
R p ta.:
TAREA DOMICILIARIA

1. En el siguiente gráfico identifica y delinea:

- Azul: 10 vértices ______________________________________________


- Verde: 5 rectas paralelas _______________________________________
- Anaranjado: 5 rectas perpendiculares _____________________________
- Rojo: 5 rectas oblícuas _________________________________________
- Amarillo: 2 planos _____________________________________________

2. Indica cuánto mide en centímetros cada uno de los siguientes segmentos.

A B C D E F G H

_ __ __ __ cm _ __ __ __ cm _ __ __ __ cm _ __ __ __ cm

3. Relaciona con una línea de diferente color según corresponda:

Es infinita por un sólo lado Perpendicular

Es una sucesión de puntos colineales Rayo

Su cruce forma un ángulo de 90º Recta


Felices Fiestas Patrias
31 07 2011
FELICES FIESTAS PATRIAS

Comentarios : Leave a Comment »


Etiquetas: CEMI, Educación Popular, Ejemplo, Fe y Alegría 78, Trabajo
Categorías : Educación, Ejemplo, Valores

Esta es mi Tierra, Así es mi Perú


31 07 2011
 
Comentarios : 1 Comment »
Etiquetas: CEMI, Educación, Educación Popular, Ejemplo, Fe y Alegría 78, Reflexión
Categorías : Bienestar Social, Educación, Educación Inclusiva, Valores

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

CEMI – Pucará

Educación Popular

Nos Visitan…

Visitas

I.E. “María Inmaculada”


EducaSitios
Fe y Alegría 78 – Pucará
Publicaciones
 Teatro: Vida de Bonifacia
 Misa por la Canonización de Bonifacia
 Llegó el Día
 Así fue Bonifacia, Así es Hoy…
 Manos Creativas
 Vivenciando Valores
 En Honor a Bonifacia
 Octubre mes de Bonifacia
 Nos Visitó I.E. Fe y Alegría 62 – Chiriaco
 Actividades Primaverales
 Dios También es Ciencia
 Participamos en la FENCYT 2011
 Creo en mi corazón
 Bienvenida Primavera
 Trabajo y Producción

Enlaces Importantes

 
 

 
 

Lo Más Visto
 Felices Fiestas Patrias
 ¿Quién es San José?
 Pucará

Educación Inclusiva y TICs

CEMI – TIC

Bienestar Social Deporte Educación Educación


Inclusiva Ejemplo Material Apoyo Narraciones Oración
Recopilaciones Recursos Sagradas Escrituras TIC Valores Videos

Zona Escolar
Educar es Desarrollo

Fechas de Publicación
julio 2015
L M X J V S D
« oct
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Juntos Damos Color al Mundo

Archivos
 octubre 2012
 junio 2012
 octubre 2011
 septiembre 2011
 agosto 2011
 julio 2011
 junio 2011
 mayo 2011
 marzo 2011
 febrero 2011
 diciembre 2010
 noviembre 2010
 octubre 2010
 septiembre 2010
 agosto 2010
 mayo 2010
 marzo 2010

Siervas de San José


Gracias por sus Comentarios

maximo jose gomez ch… on Fe y Alegría en Perú

maria de los angeles… on Celebramos el Día del Mae…

LORENA TAVARA castil… on Felicitaciones al Bronce Regio…

jose alberto ruiz ba… on Campaña Escolar 2010 – F…

MERCEDES on Fe y Alegría 78 – P…

mrh on Vivenciando Valores

Leslie on Participamos en la FENCYT…

feyalegria78 on En Honor a Bonifacia

Florxi Mabelzita Mon… on Esta es mi Tierra, Así es mi…

Maribel on En Honor a Bonifacia

Juan Carlos Oblitas on Nos Visitó I.E. Fe y Alegría 6…

Fabiola Wajuyat Yahu… on Visitamos el Fe y Alegría 62…


Lis Marisella Castil… on Fuimos a Bellavista – Jaé…

Lis Marisella Castil… on Los Bloques Curriculares

feyalegria78 on Fe y Alegría 78 – P…

Gracias por tus Comentarios

Fe y Alegría 78 – Pucará
I.E. "María Inmaculada" - Pucará

Promocionar tu página también

Blog-Master
 Registrarse
 Acceder
 RSS de las entradas
 RSS de los comentarios
 WordPress.com

Perú…
Así Será…
 Se debe tener confianza en uno mismo y esa confianza debe estar basada en la
realidad... ... jcavero69 ... 1 week ago
 La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito... ... jcavero69 ... 1 week ago
 Yo creo bastante en la suerte. Y he constatado que, cuanto más duro trabajo, más
suerte tengo... ... jcavero69 ... 5 months ago
 El ejercicio más noble de la mente y la mejor forma de mejorar es mediante el
estudio... ... jcavero69 ... 5 months ago
 Personalmente siempre estoy dispuesto a aprender, aunque no siempre me gusta que
me den lecciones... ... jcavero69 ... 5 months ago
 Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos... ...
jcavero69 ... 5 months ago
 La enseñanza debe ser por la acción. La educación es la vida; la escuela es la
sociedad... ... jcavero69 ... 5 months ago
 El conocimiento es poder. La información es libertadora. La educación es la
premisa del progreso, en toda sociedad, en toda familia... ... jcavero69 ...
5 months ago
 Disfruto el aprendizaje de las cosas comunes... ... jcavero69 ... 5 months ago
 Toda la gama de la experiencia humana es tuya, y puedes disfrutarla, si decides
aventurarte en territorios que no te ofrecen garantías... ... jcavero69 ... 5 months ago
 El conocimiento es la mejor inversión que se puede hacer... ... jcavero69 ...
5 months ago
 Quienes piden lógica a la vida se olvidan de que es un sueño. Los sueños no tienen
lógica. Esperemos a despertar... ... jcavero69 ... 5 months ago
 La razón no grita, la razón convence... ... jcavero69 ... 5 months ago
 Cada ser humano es un ritmo propio en el universo... ... jcavero69 ... 5 months ago
 Sólo por nuestras obras, por nuestra acción, podemos saber de nuestra vida... ...
jcavero69 ... 5 months ago
 Simplificar nuestra vida, desechar lo que nos sobra, vivir sobriamente, eso es saber
vivir... ... jcavero69 ... 5 months ago
 Cada día, es una pequeña vida... ... jcavero69 ... 5 months ago
 La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a
aprenderlo, ya hay que morirse... ... jcavero69 ... 5 months ago
 La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para
contarla... ... jcavero69 ... 5 months ago
 En dos palabras puedo resumir cuanto he aprendido acerca de la vida: sigue
adelante... ... jcavero69 ... 5 months ago

Concurso Educared

CEMI en Educared

Vuelve Pronto
Neumonía
Nota descriptiva N°331
Noviembre de 2014

Datos y cifras

 La neumonía es la principal causa infecciosa de muerte infantil en el mundo,


responsible del 15 % de todas las defunciones de menores de 5 años.
 Se calcula que la neumonía mató a unos 935 000 niños menores de 5 años en el
2013.
 La neumonía puede estar causada por virus, bacterias u hongos.
 La neumonía puede prevenirse mediante inmunización, una alimentación adecuada
y mediante el control de factores ambientales.
 La neumonía causada por bacterias puede tratarse con antibióticos, pero sólo un
tercio de los niños que padecen neumonía reciben los antibióticos que necesitan.

La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Éstos
están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que —en las personas sanas— se
llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y
líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.

La neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. Se


calcula que la neumonía mató a unos 935 000 niños menores de 5 años en el 2013, lo que
supone el 15% de todas las defunciones de niños menores de 5 años en todo el mundo. La
neumonía afecta a niños —y a sus familias— de todo el mundo, pero su prevalencia es
mayor en el África subsahariana y Asia meridional. Pueden estar protegidos mediante
intervenciones sencillas y tratados con medicación y cuidados de costo bajo y tecnología
sencilla.

Causas

Diversos agentes infecciosos —virus, bacterias y hongos— causan neumonía, siendo los
más comunes los siguientes:

 Streptococcus pneumoniae: la causa más común de neumonía bacteriana en niños;


 Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa más común de neumonía
bacteriana;
 El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumomía vírica.
 Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños menores de
seis meses con VIH/SIDA, responsable de al menos uno de cada cuatro
fallecimientos de lactantes seropositivos al VIH.

Transmisión

La neumonía puede propagarse por diversas vías. Los virus y bacterias presentes
comúnmente en la nariz o garganta de los niños, pueden infectar los pulmones al inhalarse.
También pueden propagarse por vía aérea, en gotículas producidas en tosidos o estornudos.
Además, la neumonía puede propagarse por medio de la sangre, sobre todo en el parto y en
el período inmediatamente posterior. Se necesita investigar más sobre los diversos agentes
patógenos que causan la neumonía y sobre sus modos de transmisión, ya que esta
información es fundamental para el tratamiento y la prevención de la enfermedad.

Formas de presentación

Los síntomas de la neumonía vírica y los de la bacteriana son similares, si bien los de la
neumonía vírica pueden ser más numerosos que los de la bacteriana.

En menores de 5 años con tos y/o dificultad para respirar, acompañadas o no de fiebre, la
neumonía se diagnostica por la presencia de taquipnea (respiración rápida) o tiraje
subcostal (depresión o retracción de la parte inferior del tórax durante la inspiración,
cuando en las personas sanas el tórax se produce una expansión). Las sibilancias son más
frecuentes en las infecciones víricas.

Los lactantes con afectación muy grave pueden ser incapaces de comer o beber, y pueden
presentar pérdida de consciencia, hipotermia y convulsiones.

Factores de riesgo

La mayoría de los niños sanos pueden combatir la infección mediante sus defensas
naturales, pero los niños inmunodeprimidos presentan un mayor riesgo de contraer
neumonía. El sistema inmunitario del niño puede debilitarse por malnutrición o
desnutrición, sobre todo en lactantes no alimentados exclusivamente con leche materna.

La presencia previa de enfermedades como sarampión o infecciones de VIH asintomáticas


también aumentan el riesgo de que un niño contraiga neumonía.

Los factores ambientales siguientes también aumentan la susceptibilidad de los niños a la


neumonía:

 la contaminación del aire interior ocasionada por el uso de biomasa (como leña o
excrementos) como combustible para cocinar o calentar el hogar;
 vivir en hogares hacinados;
 el consumo de tabaco por los padres.
Tratamiento

La neumonía causada por bacterias puede tratarse con antibióticos. El antibiótico de


elección es la amoxicilina en comprimidos dispersables. La mayoría de los casos de
neumonía requieren antibióticos por vía oral los cuales suelen recetarse en centros de salud.
Estos casos también pueden ser diagnosticados y tratados con antibióticos orales baratos a
nivel comunitario por los trabajadores de salud comunitarios capacitados. Se recomienda la
hospitalización de los lactantes de dos meses o menos, así como de los casos muy graves.

Prevención

La prevención de la neumonía infantil es un componente fundamental de toda estrategia


para reducir la mortalidad infantil. La inmunización contra la Hib, neumococos, sarampión
y tos ferina es la forma más eficaz de prevenir la neumonía.

Una nutrición adecuada es clave para mejorar las defensas naturales del niño, comenzando
con la alimentación exclusiva con leche materna durante los seis primeros meses de vida;
además de prevenir eficazmente la neumonía, reduce la duración de la enfermedad.

También puede reducirse el número de niños que contraen neumonía corrigiendo factores
ambientales como la contaminación del aire interior (por ejemplo, proporcionando cocinas
de interior limpias a precios asequibles) y fomentando una higiene correcta en hogares
hacinados.

A los niños infectados con el VIH se les administra el antibiótico cotrimoxazol diariamente
para reducir el riesgo de que contraigan neumonía.

Costos económicos

Se calcula que el costo de tratar con antibióticos a todos los niños enfermos de neumonía en
66 de los “países de la cuenta regresiva para 2015 con respecto a la supervivencia materna,
neonatal e infantil” es de US$ 109 millones al año. Esta cifra incluye los antibióticos en sí
mismos y las pruebas necesarias para establecer el diagnóstico de neumonía.

Respuesta de la OMS

El Plan de Acción Mundial para la Prevención y el Control de la Neumonía (GAPP) de la


OMS y el UNICEF tiene por objetivo acelerar el control de la neumonía combinando
diversas intervenciones de protección, prevención y tratamiento de la enfermedad en los
niños, con medidas como las siguientes:

 protección de los niños de la neumonía, entre otras cosas promoviendo la lactancia


natural exclusiva y el hábito de lavarse las manos y reduciendo la contaminación del
aire en interiores;
 prevención de la neumonía mediante la vacunación;
 tratamiento de la neumonía, sobre todo procurando que todos los niños enfermos
tengan acceso a una atención sanitaria correcta (dispensada por un agente de salud
comunitario o bien en un centro de salud cuando la afección revista gravedad) y
reciban los antibióticos y el oxígeno que necesitan para sanar.

Varios países, entre ellos Bangladesh, la India, Uganda y Zambia, han elaborado planes
distritales, estatales y nacionales para intensificar las medidas destinadas a combatir la
neumonía y la diarrea.

También podría gustarte