El documento describe la historia y evolución de la compañía LEGO. Comenzó en 1932 fabricando juguetes de madera para niños pequeños. En la década de 1950 creó los ladrillos de plástico que se han convertido en su marca registrada. Originalmente enfocada en niños pequeños, la compañía tuvo que adaptarse en los años 90 ante el auge de los videojuegos y atraer a clientes más mayores creando sets más complejos basados en franquicias populares.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas
El documento describe la historia y evolución de la compañía LEGO. Comenzó en 1932 fabricando juguetes de madera para niños pequeños. En la década de 1950 creó los ladrillos de plástico que se han convertido en su marca registrada. Originalmente enfocada en niños pequeños, la compañía tuvo que adaptarse en los años 90 ante el auge de los videojuegos y atraer a clientes más mayores creando sets más complejos basados en franquicias populares.
El documento describe la historia y evolución de la compañía LEGO. Comenzó en 1932 fabricando juguetes de madera para niños pequeños. En la década de 1950 creó los ladrillos de plástico que se han convertido en su marca registrada. Originalmente enfocada en niños pequeños, la compañía tuvo que adaptarse en los años 90 ante el auge de los videojuegos y atraer a clientes más mayores creando sets más complejos basados en franquicias populares.
El documento describe la historia y evolución de la compañía LEGO. Comenzó en 1932 fabricando juguetes de madera para niños pequeños. En la década de 1950 creó los ladrillos de plástico que se han convertido en su marca registrada. Originalmente enfocada en niños pequeños, la compañía tuvo que adaptarse en los años 90 ante el auge de los videojuegos y atraer a clientes más mayores creando sets más complejos basados en franquicias populares.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
DOCENTE: CARLOS ERNESTO CAPUÑAY RIQUELME
CURSO: MARKETING
SECCIÓN: 40151
CICLO REMOTO: 2022-2
INTEGRANTES:
CESPEDES RODRÍGUEZ JOHN BRIAN 1531184
CALDERON SANTOS DIEGO RODRIGO U18307590 TITO GOMEZ JEAN PAUL U20304068 VILLANUEVA CONDORI FIORELLA DAYANA U17102166 VARGAS HUARAYA MIGUEL 1635731
----Lima, 13 de septiembre del 2022---
1. RESEÑA DE LEGO El GRUPO LEGO nace en 1932 de la mano de un carpintero danés (Ole Kirk Kristiansen), el cual inició con una primera colección de tan solo 36 artículos en el que se podía tener juguetes de coches, aviones y yoyos. Su principal motivo en sus inicios era de elaborar juguetes que ayuden a los niños de su localidad a conocer el mundo que los rodea. Luego de 26 años de su primera colección, el hijo del fundador, Godtfred, crea la patente del ladrillo LEGO que es mundialmente conocido en la actualidad. En la actualidad, el GRUPO LEGO ha estimado que han producido mas de 400 mil millones de bloques de LEGO. Un dato importante es que se estima que LEGO produciría 1140 piezas por segundo. 2. OBJETIVO DE SUS JUGUETES ANTES DE LOS 90 Como se detalla en la reseña desde la creación en 1958 del formato actual de las piezas, cabe indicar que dichas piezas inician con el mismo principio de unión por medio de tubos. Dicha innovación causó un “boom” por las ilimitadas posibilidades de construcción. Por ello, sus principales campañas durante esos años fueron de acercarse solo a los mas pequeños del hogar, por ejemplo, diferenciando sus piezas con respecto a la edad para así poder obtener mas ventas por medio de la diversificación pero cabe resaltar que su rango promedio nunca superaba las edades de la adolescencia. A continuación, adjunto el video de uno de sus principales comerciales en dichas épocas, con su eslogan “El único juguete que cumple años con la edad de tus hijos”. https://www.youtube.com/watch?v=nf_oiuI80gI 3. OBJETIVO DE SUS JUGUETES LUEGO DE LA CRISIS DE LOS AÑOS 90.
Dentro del cambio de modernización no solo de maquinas de escribir a
computadoras o teléfonos, el mercado de los juguetes tuvo una crisis ocasionada por el auge de los videojuegos. Es ahí donde LEGO se renueva y cambia sus formatos. LEGO decide hacer sus piezas con mas dificultad, para que los niños experimenten retos verdaderos, pero esto fue el inicio de dicho cambio. Luego, se observo un incremento de ventas en jóvenes que se sentían atraídos por la dificultad y la valorización que se obtienen de un juguete con bastantes años de existencia. Consiguiente, LEGO generó en estos últimos compradores un culto alrededor de los juguetes, en los cuales, con la unión de marcas como Disney, Hollywood y otros, desarrollaron piezas que llegan a ser invaluables en el mercado actual porque existen pocos ejemplares y son de culturas en las cuales existen grandes grupos de coleccionistas. Por último, pero continuando la línea de lo dicho anteriormente, LEGO tiene un mercado en el cual las calidades de sus piezas las vuelven adornos en de los mas comunes y apreciables en las salas de los hogares.
A continuación, a partir del siguiente link se observa las innumerables piezas
que existen para los clientes mas fidedignos de LEGO.
https://www.youtube.com/c/LEGO/videos
4. ANÁLISIS COMPARATIVO
Dentro del análisis detallaremos que tipo de vínculo emocional tienen:
A. LEGO antes de los 90: Su vinculo emocional esta dirigido exclusivamente a
niños entre los 4 y 12 años principalmente, buscando siempre atraerlos con nuevos colores y tamaños de piezas. B. LEGO despues de los 90: Su vínculo emocional esta repartido de manera uniforme entre los niños que comparten el mismo porcentaje con lo que llamaremos “el culto de LEGO” que son jóvenes a adultos que coleccionan ya sea por serie favorita o película, o libro que LEGO haya sacado conjuntamente. ¿Por qué cambiaron? Esto se debe exclusivamente a la modernización, las cuales, con los videojuegos, disminuyeron las ventas de los LEGO ya que los niños se sienten mas atraídos a lo novedoso. ¿Qué podemos rescatar de dicho cambio? A pesar de la crisis, LEGO pudo desarrollar ideas que renovaran su marca y de paso lograr un nuevo vínculo emocional con sus clientes.