0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Practica #06

La guía describe una práctica de estequiometría. Los objetivos son identificar cambios cualitativos y cuantitativos en reacciones e identificar la cantidad de moléculas de agua en el hidrato CuSO4·nH2O. El documento explica conceptos como reactivos limitantes y rendimiento teórico. El procedimiento experimental involucra calentar CuSO4 hidratado para deshidratarlo y medir la pérdida de masa de agua para determinar la fórmula del hidrato.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Practica #06

La guía describe una práctica de estequiometría. Los objetivos son identificar cambios cualitativos y cuantitativos en reacciones e identificar la cantidad de moléculas de agua en el hidrato CuSO4·nH2O. El documento explica conceptos como reactivos limitantes y rendimiento teórico. El procedimiento experimental involucra calentar CuSO4 hidratado para deshidratarlo y medir la pérdida de masa de agua para determinar la fórmula del hidrato.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GUÍA DE QUIMCA GENERAL

PRÁCTICA N° 06

ESTEQUIOMETRIA

I. LOGRO:

 Identificar los cambios cualitativos y cuantitativos que ocurren en una reacción.


 Determinar la cantidad n de moléculas de agua del hidrato CuSO4·nH2O

II. FUNDAMENTO TEÓRICO.


La estequiometria es la rama de la química que estudia las leyes de la combinación química
y el cálculo de las variables relacionadas, directamente con la composición química y las
reacciones químicas se representan por medio de las ecuaciones químicas cuyas formulas
químicas que están a la izquierda de la flecha son las sustancias de partida o reactivos, y las
formulas químicas que se encuentran a la derecha son las sustancias que se producen en la
reacción o productos.

2 H2 + O2 → 2 H2O
Los números antepuestos a las fórmulas químicas son los coeficientes. Los coeficientes son
los que permiten que en la ecuación química haya un número igual de cada elemento a cada
lado de la flecha, cuando se satisface esa condición, se dice que la ecuación está balanceada.
El reactivo que se consume primero en la reacción se llama reactivo limitante, dado que la
máxima cantidad de producto formado depende de la cantidad de este reactivo que se
encuentra presente originalmente. Cuando se acaba este reactivo, no se puede formar más
producto. Los otros reactivos, presentes en cantidades mayores que aquellas requeridas para
reaccionar con la cantidad de reactivo limitante presente, se llaman reactivos excedentes o
en exceso. El rendimiento teórico de una reacción es la cantidad de producto que se predice
mediante la ecuación balanceada cuando ha reaccionado todo el reactivo limitante. El
rendimiento teórico es el rendimiento máximo que se puede obtener. En la práctica la
cantidad de producto que se obtiene, llamado rendimiento real, es siempre inferior al
rendimiento teórico.
% Rendimiento = (rendimiento real / rendimiento teórico) * 100

Determinarás la cantidad n de moléculas de agua del hidrato CuSO4·nH2O, por


calentamiento de una masa conocida del mismo hasta su deshidratación. De la diferencia
entre la masa inicial (sal hidrtada) y la masa luego de calentar (sal anhidra obtenida) de
agua desprendida. Calcularás la relación H2O:CuSO4 y formularás la composición del
Mg. J. Luzmila Benique Carreón 1
GUÍA DE QUIMCA GENERAL

hidrato CuSO4· nH2O.

III. MATERIAL Y REACTIVOS

Materiales Reactivos
 Crisol  Sulfato cúprico hidratado
 Pinzas para crisol  Agua destilada
 Rotulador
 Trípode con malla
Equipo
 Mortero
 Espátula  Balanza
 Lunas de reloj  Desecador
 Mechero  Mufla o mechero

IV.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

CuSO4 nH2O --------- CuSO4 + H2O


1g sal anhidra
Sal hidratada Formula CuSO4.nH2O
1. Muele en un mortero, sulfato de cobre hidratado.
2. Determinar la masa de un crisol y su tapa, limpio y seco en una balanza con la mayor
exactitud
3. Vierte, con ayuda de una espátula, aproximadamente 1 g del sulfato de cobre
hidratado en el crisol y volver a pesar. Ambas pesadas deberán tener una precisión
de 0,01 g.
4. Toma nota del aspecto y del color de la sal.
5. Coloca la sal en el mechero durante 15 minutos a una temperatura de 350 °C.
6. Retira el crisol del mechero con ayuda de una pinza metálica y colócalo en un
desecador.
7. Espera 10 minutos para permitir que el crisol alcance la temperatura ambiente.
8. Pesa el crisol nuevamente y toma nota de su masa y del aspecto de la sal. Es
conveniente agitar muy suavemente (evitando perder material) para permitir que
parte de la sal que se encontraba en el fondo del crisol pase a la parte superior; esto
facilitará el proceso de deshidratación.

Mg. J. Luzmila Benique Carreón 2


GUÍA DE QUIMCA GENERAL

9. Repite los pasos 5 a 8, hasta que dos pesadas sucesivas luego de dejar enfriar el crisol
no arrojen diferencias en la masa (es decir, “repite el proceso hasta constancia de
masa”).
10. Determina la fórmula mínima del hidrato original.

11. Vierte sobre la sal anhidra, muy lentamente (gota a gota) y con una pipeta gotas de
agua destilada. Observa y toma nota de lo que ocurre durante el agregado.
12. Determinar el porcentaje de agua y el número de moléculas de agua.
Sustancia Masa (g) Masa Número Formula observaciones
molecular de moles del
hidrato
CuSO4 n - Color:
H2O
CuSO4 - Color:

H2O - Color:

M crisol vacío =
M sal hidratada = (masa crisol + sal hidratada) – (masa de crisol vacío)
Masa sal anhidra = (masa crisol + sal deshidratada) – (masa de crisol vacío)
Masa sal anhidra + crisol =
Masa sal anhidra=
Masa agua = masa sal hidratada – masa sal anhidra
Masa agua =
𝐦𝐚𝐬𝐚 𝐬𝐚𝐥 𝐚𝐧𝐡𝐢𝐝𝐫𝐚
# Moles sal anhidra =
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓

𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂
% H2O = x 100
𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒔𝒂𝒍 𝒉𝒊𝒅𝒓𝒂𝒕𝒂𝒅𝒂

Para hallar el número de moléculas de agua.

CuSO4. n H2O ------------- CuSO4 + n H2O


FM + 18 n ------------------- 18n
Masa sal hidratada ------------------ masa de agua

Mg. J. Luzmila Benique Carreón 3


GUÍA DE QUIMCA GENERAL

V. CUESTIONARIO:
1. Determine masa de gas propano (C3H8) que hay en un balón de 58 litros que contiene
el gas a 415 KPa y 17 °C.

2. En un compuesto se tiene 0,199 at-g de carbono, 3,6 x1023 átomos de hidrogeno; 1,6 g de
oxigeno ¿Cuál es la Formulas empírica?
3.- La magnetita es un mineral que contiene 80 % en masa de Fe3O4, al reaccionar con 120
gramos del mineral, según a la siguiente reacción.
Fe3O4 + H2O oxido férrico + hidrogeno molecular
Determinar los gramos de Fe2O3 que se produce si el rendimiento es de 70 % de Fe2O3.
4.- Calcular el peso de permanganato de potasio que se requiere para preparar 18 moles de
cloro, de acuerdo a la siguiente reacción?
Permanganato de potasio reacciona con el ácido clorhídrico para producir: Cloruro de
manganeso (II) + cloruro de potasio + cloro molecular y agua

Mg. J. Luzmila Benique Carreón 4

También podría gustarte