Este documento describe cómo se determinó la cantidad de ácido acético en una solución de vinagre mediante titulación con una solución de hidróxido de sodio usando fenolftaleína como indicador. Explica que el vinagre contiene típicamente entre un 3% y 5% de ácido acético y describe las propiedades químicas de la fenolftaleína como indicador de pH.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas1 página
Este documento describe cómo se determinó la cantidad de ácido acético en una solución de vinagre mediante titulación con una solución de hidróxido de sodio usando fenolftaleína como indicador. Explica que el vinagre contiene típicamente entre un 3% y 5% de ácido acético y describe las propiedades químicas de la fenolftaleína como indicador de pH.
Este documento describe cómo se determinó la cantidad de ácido acético en una solución de vinagre mediante titulación con una solución de hidróxido de sodio usando fenolftaleína como indicador. Explica que el vinagre contiene típicamente entre un 3% y 5% de ácido acético y describe las propiedades químicas de la fenolftaleína como indicador de pH.
Este documento describe cómo se determinó la cantidad de ácido acético en una solución de vinagre mediante titulación con una solución de hidróxido de sodio usando fenolftaleína como indicador. Explica que el vinagre contiene típicamente entre un 3% y 5% de ácido acético y describe las propiedades químicas de la fenolftaleína como indicador de pH.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
El ácido acético es un ácido que se encuentra en el vinagre, y que es el principal
responsable de su sabor y olor agrio. Su fórmula es H COOHC 3, en la realización de la
práctica se pretendió determinar la cantidad de ácido acético en una solución de vinagre que fue titulada con una solución de hidróxido de sodio ( aOHN ) usando como indicador la fenolftaleína. El vinagre es un líquido miscible, con sabor agrio, que proviene de la fermentación acética del vino (mediante las bacterias mycoderma aceti). Figura 1: Vinagre blanco comercial. El vinagre contiene típicamente una concentración que va de 3% al 5% de ácido acético, los vinagres naturales también contienen pequeñas cantidades de ácido tartárico y ácido cítrico, sin importar la presencia de estos ácidos la cantidad de ácido acético es la que se calcula. La fenolftaleína es un indicador de pH que en soluciones ácidas permanece incoloro, pero en presencia de bases se torna rosa o violeta. Es un sólido blanco, inodoro que se forma principalmente por reacción del fenol, anhídrido ftálmico y ácido sulfúrico; sus cristales son incoloros. Tiene un punto de fusión de 254°C. Su fórmula es 20 14 4 H OC. No es soluble en agua, con lo que normalmente se disuelve en alcohol para su uso en experimentos. La fenolftaleína es un ácido débil que pierde cationes H en solución. La molécula de + fenolftaleína es incolora, en cambio el anión derivado de la fenolftaleína es de color rosa. Cuando se agrega a una base la fenolftaleína (siendo esta inicialmente incolora) pierde hidrogeniones formándose el anión y haciendo que tome coloración rosa. La solución de NaOH servirá para titular la solución de vinagre y con esto determinar el porcentaje de ácido acético en dicha solución.