Caso Practico Administración Financiera
Caso Practico Administración Financiera
Caso Practico Administración Financiera
1.-OPCIÓN A: comprar un bono emitido por el Estado Mexicano con vencimiento a tres
años. El bono se emite por el valor nominal que asciende a 1000 u.m. y ofrece cupones de
23 u.m cada ejercicio, el tipo de interés del mercado mexicano para los próximos tres años
se estima en el 5 %.
2.- OPCIÓN B: comprar un bono emitido por la Reserva Federal de Estados Unidos con
vencimiento a 5 años, cuyo valor nominal es de 1000 u.m. con un cupón del 3,25 %. Sin
embargo, los tipos de interés de referencia del mercado americano para los próximos 5
años son: del 3,64 % el primer ejercicio, 4,05 % para el segundo, 5,64 % el tercero,
6,77 % durante el cuarto ejercicio y del 6,98 % durante el último año.
OPCION A
CUPON/(1+r)˄ T
Año1 23/ (1+5%)˄1= 21.9
Año2 23/(1+5%)˄2= 20.86
Año3 (1000+23)/(1+5%)˄3= 883.71
SUMA= 926.47
OPCIONB
OPCION B
1000*3.25% 32.5
Año1 32.5/(1+3.64%)˄1 31.36
Año2 32.5/(1+4.05%)˄2 30.02
Año3 32.5/(1+5.64%)˄3 27.57
Año4 32.5/(1+6.77%)˄4 25
Año5 (1000+32.5)/(1+6.98%) 736.85
SUMA= 850.8
OPCION A
Como se puede ver que entre menos interés de mercado exista los precios de los bonos
bajan por lo tanto tiene que ajustarse a fin de ser competitivos y atractivos para los
inversores.
OPCION B
Lo que se puede observar que las cantidades cuando el interés va aumentan más la
demanda de los bonos disminuye y los nuevos emisores de bonos deben ofrecer
rendimientos más altos para atraer a los clientes.
4. Calcular el cupón corrido para el bono A si se vendiera 120 días después de haber
cobrado el primer cupón. Interprete el valor obtenido.
OPCION A
Se puede observar que a medida que aumentan los días se devalúan los bonos por lo que la
cantidad disminuye significativamente, pero disminuye por lo que el primer bono es el que
tiene la mayor cantidad.