Derecho
Derecho
Derecho
GRUPO 3
INTEGRANTES:
FECHA: 30/03/2023
La Asamblea Legislativa Plurinacional
Es uno de los cuatro Órganos del Estado, donde se reúnen los representantes
de los nueve departamentos y es el único Órgano con facultad de aprobar y
sancionar leyes que rigen para todo el territorio boliviano.
Cámara de Senadores
Bolivia se constituye en un Estado Unitario, Social de Derecho Plurinacional
Comunitario, Libre, Independiente, Soberano Democrático, Descentralizado y
con Autonomías.
La Constitución Política del Estado establece que deben haber (36) treinta y
seis Senadoras/es, es decir (4) por cada departamento.
Artículo 20. (Deberes Éticos). Las Senadoras y los Senadores deberán cumplir
con lo previsto en la Constitución Política del Estado y en el Reglamento de
Ética de la Cámara de Senadores
Cámara De Diputados
(CPE Artículos 147, 151, 152 y 158, Artículo 159° Numerales 3, 4 y 5 - RG Artículos 8°,
30°, Artículo 34° Inciso a) y Artículo 173°)
EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
Procedimiento Legislativo
Debiendo aclararse que todo proyecto de Ley debe ser presentado en triple
ejemplar y en formato electrónico, firmado por los proyectistas, con su
correspondiente exposición de motivos y acompañado de copias de las leyes,
decretos o resoluciones a las que haga referencia.
Cámara de Origen
Sin embargo, ambas Cámaras otorgan recíproca prelación a los proyectos que,
habiendo sido aprobados en una, pasan en revisión a la otra Cámara.
En la Cámara de Diputados:
En la Cámara de Senadores:
Informe de Comisión
En forma previa a ser tratado por la Cámara de Origen o la Cámara Revisora, el
Proyecto de Ley debe contar con un informe técnico de las Comisiones
competentes por el tema del Proyecto de Ley. Las Comisiones deberán realizar
un examen de los fundamentos jurídicos del Proyecto, así como de sus
potenciales efectos, positivos o negativos, en los diferentes ámbitos de la vida
social.
Debate en grande
Es la etapa del tratamiento de un Proyecto de Ley que tiene por objetivo que los
representantes intercambien sus puntos de vista y la información que poseen
hasta lograr una opinión verdaderamente colectiva sobre el asunto que se
encuentra en mesa. El debate en grande aborda la consideración del proyecto
en su conjunto. Está destinado a decidir si se admite o se rechaza la idea
matriz. La discusión está orientada a calificar si es o no pertinente legislar
sobre el asunto en cuestión. No es procedente, por lo tanto, introducir
modificaciones parciales en esta fase.
En ambas Cámaras los oradores podrán hacer uso de la palabra por una sola
vez siempre que se hayan inscrito previamente en una lista de oradores y por
un lapso no mayor a 15 minutos en el caso de Diputados y de 20 minutos en
caso de Senadores.
Debate en detalle
En esta etapa en la Cámara de Diputados los oradores sólo podrán hacer uso
de la palabra por dos veces y por un máximo de cinco minutos. En la Cámara de
Senadores, el uso de la palabra está permitida también por dos veces en esta
etapa y no por más de diez minutos en cada oportunidad.
Mociones
Tipos de mociones
Por su sentido:
Afirmativo
Negativo
En blanco
Regla de votación
De conformidad al artículo 163 de la CPE todos los Proyectos de Ley deben ser
aprobados por mayoría absoluta de los miembros presentes en la Cámara
correspondiente.
Comprobación de votación
Veto
Es potestad del presidente, dentro de los diez días de haber recibido la ley
sancionada, observarla y devolverla a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Ley vetada
La Ley adquiere fuerza de tal una vez que ha sido publicada en la Gaceta Oficial
de Bolivia. Es decir que el día de su publicación, es el día en que entra en
vigencia, salvo que la propia ley disponga algo diferente.