A. DISEÑO DE RESERVORIO REVISAR CUTERVO
A. DISEÑO DE RESERVORIO REVISAR CUTERVO
A. DISEÑO DE RESERVORIO REVISAR CUTERVO
Para el siguiente cálculo debemos de asumir un ancho de cimentación igual a un metro lineal (B) con la finalidad de determinar la
capacidad portante del suelo. Para fines de diseño se estimará además la profundidad de la cimentación, teniendo en cuenta que por lo
general el cimiento tiene un espesor t=0.30 a 0.50m. debajo del nivel plataformeado del suelo.
q=PVxZ
3) Cimentación Circular
Nota: Trabajamos con la resistencia del Estudio de Suelos (por ser menor a la calculada)
1. PREDIMENSIONAMIENTO DE LA PARED
El Empuje del agua en las paredes de un reservorio circular muestra la siguiente distribución de fuerzas:
1.10 m
a) Cálculo del Empuje del agua:
𝐸=(𝑊𝑥𝐻^2
)/2
6.00 m
W= 1.00 (Tn/m3) P.e. del agua
Wu= 1.65*1.7*W= Wu= 2.81 Tn/m3
H= 6.00 m
E= 18.00 Tn
T=ExD/2
b) Predimensionamiento del espesor de la pared ( e )
𝜎𝑡=∅1.33√(𝑓^′ 𝑐)
f'c= 280 Kg/cm²
𝑒=𝑊𝑢𝑥𝐻/4𝜎 𝐷
fy= 4200 Kg/cm²
Ø= 0.65 (Del RNE)
σt= 14.47
e= 8.72 cm.
Adoptamos: e= 0.15 m
h= 3/20= 0.15 m
a) Peralte de la viga
Diámetro Interno: 3.00 m (Considerando la mitad del reservorio)
b) Ancho de la viga
De acuerdo a la Norma ACI, en su capítulo 9 (Modelo dinámico), la cual se basa en el Sistema Mecánico Equivalente (S.M.E.) 1963 de
George W. Housner, apreciamos dos masas.
WC
WL
h Wi hC
Código del Proyecto:
SUSTENTOS DE CALCULO Revisión:
Especialidad: ESTRUCTURAS
hi
D
Movimiento del fluido en el Reservorio Modelo Dinámico
a) Determinación de la masa de la estructura cuando el agua alcanza la altura estática máxima:
Como es de conocido, la fuerza sísmica está directamente relacionada con el peso de la estructura, por ello nos planteamos a hacer el análisis
cuando el agua alcanza su altura máxima (caso más crítico).
𝑊_𝑎=𝜋×𝐷^2/4×𝐻×𝑤
WA= 42.41 Tn
mA= 4.32 Tn.Seg 2/m
De acuerdo a la Norma ACI 350.3-01, en el capítulo 9 Modelo Dinámico, calculamos los parámetros para el diseño dinámico (recordando
que la rigidez impulsiva es infinita)
D/H= 0.5
𝑚_𝑖/𝑚_𝐴
=𝑡𝑎𝑛ℎ(0.866×𝐷/𝐻)/(0.866 𝑚_𝐶/𝑚_𝐴 =0.230×(𝐷/𝐻)𝑡𝑎𝑛ℎ(3.68 𝐻/𝐷)
×𝐷/𝐻)
Factor de participación
mi= 4.07 Tn.Seg 2/m fi= 0.94
mC = 0.50 Tn.Seg 2/m f C= 0.11
Total= 1.05
Donde:
mi: Masa impulsiva
mA:Masa del agua
mC: Masa convectiva
H: Altura del Agua
D: Diámetro interno del agua
3) Determinación de las alturas a las que se encuentran los resortes de las masas impulsiva y convectiva
𝐷/𝐻<1.333→ℎ_𝑖/𝐻=0.5−0.09375 𝐷/𝐻
(𝑎) ℎ_𝐶/𝐻=1−(𝐶𝑜𝑠ℎ(3.68
𝐻/𝐷)−1)/(3.68 𝐻/𝐷×𝑠𝑖𝑛ℎ(3.68
𝐷/𝐻≥1.333→ℎ_𝑖/𝐻=0.375 (𝑏) 𝐻/𝐷) )
Donde:
hi: Altura de la Masa impulsiva a la base del tanque
Código del Proyecto:
SUSTENTOS DE CALCULO Revisión:
Especialidad: ESTRUCTURAS
Para hi, tenemos que D/H= 0.5 Por lo tanto usaremos la ecuación (a) para el cálculo de hi
hI= 2.72 m
hC= 5.19 m
Debido a que la Rigidez es directamente proporcional a la fuerza (Ley de Hooke), elegimos el mayor de los resultados:
# de partes a dividir: 32
Incremento del ángulo α: 11.25 º
348.750 0.962
Suma Total: 16
𝑆_𝑎=(𝑍×𝐼×𝑆×𝐶(𝑡_𝑐 ))/𝑅𝑤𝑐×𝑔…(3.1)
De la Tabla 6, tenemos:
Zona: 3
Z= 0.4
Descripción del tanque: Tanques que son parte de un sistema de abastecimiento importante
De la Tabla 7, tenemos:
I= 1.25
PARÁMETROS DEL SUELO (S) Y (Tp)
Tipo de suelo: Suelos flexibles o con estratos de gran espesor
De la Tabla 8, tenemos:
S= 1.4
Tp= 0.9
FACTORES DE MODIFICACIÓN DE RESPUESTA (Rwi) Y (Rwc)
0.50 Espectro de
1.70 1.32 0.4632 Aceleración
1.80 1.25 0.4375 0.40
1.90 1.18 0.4145 0.30
2.00 1.13 0.3938 0.20
2.10 1.07 0.3750
0.10
2.20 1.02 0.3580
0.00
2.30 0.98 0.3424
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00
PERIODO T(s)
1.00
Espectro de Aceleración
0.90 0.8750
Código del Proyecto:
SUSTENTOS DE CALCULO
0.80
Revisión:
0.70
0.6563 Especialidad: ESTRUCTURAS
0.60
Sa
0.50 Espectro de
"MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y Aceleración
Proyecto: Consultor:
SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE0.40
MIRAFLORES- CUTERVO
0.30
0.20
Provincia: CUTERVO Diseño: FMS
0.10
Descripción del Trabajo: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL RESERVORIO CIRCULAR DE 15 m3
0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00
2.40 0.94 0.6563
2.50 0.90 0.6300 PERIODO T(s)
2.60 0.87 0.6058
2.70 0.83 0.5833
2.80 0.80 0.5625
2.90 0.78 0.5431
3.00 0.75 0.5250
4.00 0.56 0.3938
5.00 0.45 0.3150
6.00 0.38 0.2625
7.00 0.32 0.2250
8.00 0.28 0.1969
9.00 0.25 0.1750
10.00 0.23 0.1575
El Máximo valor de la Aceleración espectral es: 0.8750
Ya que el Programa SAP2000 trabajará con el Análisis Dinámico mediante el uso del Espectro de Aceleraciones, será necesario
determinar las cargas adicionales que representarán la masa de la estructura en sí. Cabe destacar que el Programa SAP2000 tiene la
facilidad de incluir el peso propio en el metrado de la carga muerta de acuerdo a los elementos que se dibujen en la idealización.
CARGA MUERTA
CARGA VIVA
Sobrecarga del techo: 0.10 Tn/m2 Para techos con inclinación menor a 3º (Norma E.020 RNE 2009)
w= 1.00 Tn/m3
COMBINACIÓN DE CARGA
Utilizaremos las ecuaciones 3.3 y 3.4, recordemos que la carga wu, recordando que la presión del agua (considerada como carga viva)
debe ser afectada por el coeficiente sanitario igual a 1.65 (RNE 2006 E.060 actualizada al 2009):
0.38 m
0.25 m
R= 3.453980 m 6.47 m
Código del Proyecto:
SUSTENTOS DE CALCULO Revisión:
Especialidad: ESTRUCTURAS
1.575
α= 27.129015 º
Divisiones: 8
α Dividido= 3.391127 º
2.175781
Tipo de elemento para muros: Debido a que L/T > 20 usaremos Shell Thin (Pared delgada)
Tipo de elemento para losa de fondo: Debido a que L/T > 20 usaremos Shell Thin (Pared delgada)
Tipo de elemento para la viga: Debido a que L/T<=20 usaremos Shell Thick (Pared Gruesa)
𝐴𝑠=𝑇/0.45𝑓𝑦
T= 8.75 Tn/m
Pmin= 0.0020
As= 4.63 cm²
b= 100.00 cm
t= 0.15 m re= 4.0 cm
d= 11.00 cm
Ash mínimo= 2.20 cm2
𝐴𝑠=𝑇/0.45𝑓𝑦
T= 8.10 Tn/m
Pmin= 0.0020
As= 4.29 cm²
b= 100.00 cm
t= 0.15 m re= 4.0 cm
d= 11.00 cm
Ash mínimo= 2.20 cm2
fct= 28 Kg/cm²
fs= 2520 Kg/cm²
Ec= 250998.01 Kg/cm2 t= 0.04 cm Ok
Es= 2000000 Kg/cm²
n= 7.97
#NAME?
𝑤=0.85−√(0.7225−1.70𝑥𝑀𝑢/(Ø∗𝑓^′
𝑐𝑥𝐵𝑥𝑑^2 ))
Mr máx = Ø K b d^2
d= 11.00 cm.
recubrimi = 4.00 cm. DECRIP. FLEXION
Ø = 0.90 Mu (+) = 0.32 Tn-m
b = 100.00 cm. W= 0.01056
d = 11.00 cm. ρ= 0.00070 OK!
f´c = 280 Kg/cm² ρb= 0.0289
fy = 4200 Kg/cm² ρrºtº = 0.00200 ACI - 318-11
Ku máx = 66.04 Kg/cm² ρmax= 0.02168
Mr máx = 7.19 Tn/m As (+)= 2.20 cm2
Ok, cumple DIAM. 1/2
Abarra 1.27 cm2
Espac. S= 30 cm
Código del Proyecto:
SUSTENTOS DE CALCULO Revisión:
Especialidad: ESTRUCTURAS
Vc = 7.32 Tn
Vc = 7.32 Tn > Vu. = 1.66 Tn
OK, La sección no necesita refuerzo por corte (Diseño de estribos)
𝐴𝑠=𝑇/0.45𝑓𝑦
T= 3.87 Tn/m
Pmin= 0.00279
As= 2.05 cm²
b'= 25.00 cm
h'= 0.25 m re= 4.0 cm
d= 21.00 cm
Ash mínimo= 1.46 cm2
As= 2.05 cm²
1 1
ϕ ϕ
1/2 1/2
1.27 cm² 1.27 cm²
Área total = 2.54 cm² OK!
𝐴𝑠=𝑇/0.45𝑓𝑦
T= 0.25 Tn/m
Pmin= 0.00279
As= 0.13 cm²
b'= 25.00 cm
h'= 0.25 m re= 4.0 cm
d= 21.00 cm
Ash mínimo= 1.46 cm2
Código del Proyecto:
SUSTENTOS DE CALCULO Revisión:
Especialidad: ESTRUCTURAS
1 1
ϕ ϕ
1/2 1/2
1.27 cm² 1.27 cm²
Área total = 2.54 cm² Igual al interno
c) Diseño de la Cúpula
T= 3.87 Tn/m
A= 0.09 m2
σT= 42.11 Tn/m2
Ok, cumple
𝐴𝑠=𝑇/0.45𝑓𝑦
T= 3.87 Tn/m
Pmin= 0.0018
As= 2.05 cm²
b= 100.00 cm
t= 0.10 m re= 2.5 cm
d= 7.50 cm
Ash mínimo= 1.35 cm2
DECRIP. FLEXION
Código del Proyecto:
SUSTENTOS DE CALCULO Revisión:
Especialidad: ESTRUCTURAS
1. PREDIMENSIONAMIENTO
Capacidad Portante: 0.84 Kg / cm^2
0.15 m
* Ancho de Cimentación : ( B )
Asumimos:
6.72 m B= 0.80 m OK
Nº Divisiones= 32
Diámetro Interno= 3.00 m
Diámetro Externo= 3.30 m
Área para Reacciones= 0.05 m2
P.V. Suelo= 1.62 Tn/m3 p.e. Cº= 2.40 Tn/m3 Wu (Agua): 1.65 Tn/m3 (Factor Sanitario)
CÁLCULO DE LA EXCENTRICIDAD
* Excentricidad maxima :
Despejando TH :
TH = 0.885 Kg / cm2
Tmin
Tmáx TH
D'= 40.00 cm
Mu=lM2-M1l= 0.27 Tn-m Debido a que M1>M2 Se colocará el acero en la cara superior
𝑤=0.85−√(0.7225−1.70𝑥𝑀𝑢/(Ø∗𝑓^′
𝑐𝑥𝐵𝑥𝑑^2 ))
DECRIP. FLEXION
Mr máx = Ø K b d^2 Mu (+) = 0.27 Tn-m
d= 11.00 cm. W= 0.00268
r.e= 5.00 cm. ρ= 0.00018 OK!
Ø = 0.90 ρb= 0.0289
b = 100.00 cm. ρmin = 0.00180 ACI - 318-11
d = 20.00 cm. ρmax= 0.02168
f´c = 280 Kg/cm² As (+)= 3.60 cm2
fy = 4200 Kg/cm² DIAM. 1/2
Ku máx = 66.04 Kg/cm² Abarra 1.27 cm2
Mr máx = 23.77 Tn/m Espac. S= 35 cm
Ok, cumple As (+) = 1/2 '' @ 35 cm
3. DISEÑO DE LA PUNTA
Despejando TH :
T3 = 0.799 Kg / cm2
T3 Tmin
Tmáx
D"= 25.00 cm
𝑀2=[(𝑇3𝑥 〖𝐷′′〗 ^2)/2+((𝑇𝑚á𝑥−𝑇3)𝑥 〖𝐷′′〗 ^2)/ 𝑉2=[𝑇3𝑥𝐷"+(𝑇𝑚𝑎𝑥−𝑇3)𝑥𝐷"/2]𝑥𝐵
3]𝑥𝐵
M2= 0.22 Tn-m V2= 1.82 Tn
Mu=lM2-M1l= 0.34 Tn-m Debido a que M2>M1, se colocará el acero en la cara inferior
𝑤=0.85−√(0.7225−1.70𝑥𝑀𝑢/(Ø∗𝑓^′
𝑐𝑥𝐵𝑥𝑑^2 ))
DECRIP. FLEXION
Mr máx = Ø K b d^2 Mu (+) = 0.34 Tn-m
d= 11.00 cm. W= 0.00336
r.e= 5.00 cm. ρ= 0.00022 OK!
Ø = 0.90 ρb= 0.0289
b = 100.00 cm. ρmin = 0.00180 ACI - 318-11
d = 20.00 cm. ρmax= 0.02168
f´c = 280 Kg/cm² As (+)= 3.60 cm2
fy = 4200 Kg/cm² DIAM. 1/2
Ku máx = 66.04 Kg/cm² Abarra 1.27 cm2
Mr máx = 23.77 Tn/m Espac. S= 35 cm
Ok, cumple As (+) = 1/2 '' @ 35 cm
CONSIDERANDO Ø= 3/8
→ Ab = 0.71 cm²
S= 28.40 cm
Consideramos s = 25.00 cm
Usaremos 1 Ø 3/8 @ 25.00 cm.
Vc = Ø 0.53 ((f´c)^(1/2)) b d
Vu= 4.83 Tn
r.e= 5.00 cm. Ø = 0.75
b = 100.00 cm. Vc = 13.30 Tn
d = 20.00 cm.
f´c = 280 Kg/cm²
2.20 m
p.e C°A°= 2.40 Tn/m3
Ancho de influencia: 100.00 cm.
e. losa: 0.15 m
Peso propio: 0.36 Tn/m2
Piso terminado: 0.10 Tn/m2
0.46 Tn/m2
Wu=1.4xCD+1.7xCV
Wu= 10.84 Tn/m2
Vc = 6.65 Tn
Vc = 6.65 Tn > Vu. = 11.93 Tn
AUMENTAR PERALTE
LONGITUD DE DESARROLLO :
LONGITUD DE DESARROLLO
Ø 3/8 '' 1/2 '' 5/8 '' 3/4 '' 1 '' 1 3/8 ''
f'c 280 280 280 280 280 280
fy 4200 4200 4200 4200 4200 4200
Ab 0.71 1.27 1.98 2.85 5.07 9.58
Ld (cm) 30.00 30.00 30.00 43.00 77.00 145.00
L.T. TIPO B: 40.00 40.00 40.00 60.00 105.00 190.00
L.T. TIPO C: 55.00 55.00 55.00 75.00 135.00 250.00
L. gancho Estribos 0.060 0.075
0.229
6.47 m
1/2 '' @ 30.00 cm 1/2 '' @ 30.00 cm
6.00 m
Código del Proyecto:
SUSTENTOS DE CALCULO Revisión:
Especialidad: ESTRUCTURAS
0.25 m
2) DIMENSIONAMIENTO DE LA CANASTILLA:
El diámetro elegido será un diámetro comercial, teniendo en cuenta que no debe ser menor a 2" y tampoco debe ser menor al diámetro
de salida del reservorio.
-) POR REBOSE
Q Cd * A * 2 * g * h
Donde:
Q: Caudal Máximo Diario= 1.66 Lt/seg =0.001660 m³/seg
Cd: Coeficiente de Descarga = 0.60
g: Aceleración de la gravedad (9.81m/s2)
h: Carga hidráulica sobre la tubería= 0.10 m (Se considera 0.10)
A= Área de la tubería de rebose calculada= 0.0019752 m2
Diámetro Calculado= 1.97 ''
2* S * h
A0
Cd *T * 2 * g
Código del Proyecto:
SUSTENTOS DE CALCULO Revisión:
Especialidad: ESTRUCTURAS
Donde:
S= Superficie del reservorio (m2) = π*D*Altura agua= 56.55 m2
h= Carga sobre la tubería (altura del agua)= 6.00 m
Cd= coeficiente de Descarga= 0.60
T= Tiempo de vaciado, no debe ser superior a 2 horas= 7200 seg
g: Aceleración de la gravedad (9.81m/s2)
Ao= Área de la tubería de salida= 0.0144775 m2
Diámetro Calculado= 5.35 ''