Medicina Social Peso Talla y Nutrición

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Tablas de peso y estatura de niños y niñas de 0 a 5

años, según la OMS


5 noviembre 2022, 12:00

Lola Rovati

Compartir

    
¡Error! Nombre de archivo no especificado.

Durante los primeros años de vida, los niños experimentan un crecimiento


excepcional, a un ritmo que no volverán a experimentar en su vida, exceptuando la
adolescencia en la que también crecen rápidamente en poco tiempo.

Hay que aclarar que el ritmo de crecimiento de cada niño es diferente, y el aumento
de peso y estatura puede ser muy distinto entre dos niños de la misma edad, pero
hablaremos del patrón medio de crecimiento en niños y niñas de 0 a 5 años,
según las gráficas de crecimiento de la OMS (Organización Mundial de la
Salud).

Aumento de peso y talla en los niños de 0 a 5 años


En cuanto a estatura, en los primeros dos años de vida se estima que los niños
aumentan de talla aproximadamente unas tres cuartas partes de lo que medían al
nacer.

En una segunda fase, desde los tres años hasta la pubertad, el crecimiento será más
constante volviéndose a acelerar al llegar a la pubertad, la tercera fase del
crecimiento.

Si hablamos de peso, el aumento es muy variable de un niño a otro. Pero como


normal general, hasta el cuarto mes de vida aproximadamente, el bebé ganará entre
100 y 200 gramos a la semana. Entre los 4 y los 6 meses de vida suelen ganar 80-
150gramos a la semana y entre los 6 y los 12 meses, unos 40-80 gramos a la
semana.

A partir del segundo o tercer año de edad y hasta la adolescencia, el crecimiento se


frena y estabiliza. En esas edades, los niños suelen ganar entre 1 y 3 kg de peso al
año.
EN BEBÉS Y MÁS

¿Cuánto crece un niño en la infancia y cuánto medirá de mayor?

Curvas de crecimiento y percentiles


La OMS ha llegado a estos estándares tras haber valorado el peso y la altura de
amplios grupos de niños sanos de distintas edades. Así ha elaborado las gráficas o
curvas de crecimiento, que son las que utilizan los pediatras para medir el
crecimiento de los niños.

En estos gráficos encontramos los percentiles, que son una medida estadística que


indica cómo es un valor en relación a otros.

Por ejemplo, si una niña está en un percentil 50 de peso, significa que, de cada 100
niñas de su edad, 50 pesan más y otras 50 pesan menos que ella. De igual manera,
si un niño está en un percentil 25 de talla, significa que, de cada 100 niños de su
misma edad y sexo, 75 serán más altos y 25 más bajos.

Habitualmente se consideran “normales” los percentiles entre el 3 y el 97 (que


podéis ver en los gráficos de curvas que encontráis aquí). Cuando hay valores fuera
de estos rangos, debemos estar alerta (aunque hay niños sanos que pueden crecer
en percentiles inferiores al 3 o superiores al 97) y no hay que obsesionarse si el
niño está creciendo bien.

Los datos que compartimos a continuación corresponden al percentil 50.

Tabla de pesos y estatura en niños (OMS)

EDAD PESO NIÑOS ESTATURA NIÑOS

0 MESES 3,3 kg 49.9 cm

1 MES 4,5 kg 54.7 cm


EDAD PESO NIÑOS ESTATURA NIÑOS

2 MESES 5,6 kg 58.4 cm

3 MESES 6,4 kg 61.4 cm

4 MESES 7,0 kg 63.9 cm

5 MESES 7,5 kg 65.9 cm

6 MESES 7,9 kg 67.6 cm

7 MESES 8,3 kg 69.2 cm

8 MESES 8,6 kg 70.6 cm

9 MESES 8,9 kg 72.0 cm

10 MESES 9,2 kg 73.3 cm

11 MESES 9,4 kg 74.5 cm

12 MESES (1 AÑO) 9,6 kg 75.7 cm

18 MESES 10,9 kg 82.3 cm

24 MESES (2 12,2 kg 87.1 cm

AÑOS)

30 MESES
13,3 kg 91.9 cm

36 MESES (3
14,3 kg 96.1 cm

AÑOS)

42 MESES 15,3 kg 99.9 cm


EDAD PESO NIÑOS ESTATURA NIÑOS

48 MESES (4 16,3 kg 103.3 cm

AÑOS)

54 MESES
17,3 kg 106.7 cm

60 MESES (5
18,3 kg 110.0 cm

AÑOS)

SON MEDIDAS ESTIMADAS QUE CORRESPONDEN A LA MEDIA


DE NIÑOS DE ESA EDAD BASADAS EN EL PERCENTIL 50, PERO
SE CONSIDERAN “NORMALES” LOS PERCENTILES ENTRE EL 3
Y EL 97.

EN BEBÉS Y MÁS

Gráficas de crecimiento y percentiles: cómo interpretarlos para saber si tu hijo está


creciendo bien

Tabla de pesos y estatura en niñas (OMS)

PESO
EDAD NIÑAS ESTATURA NIÑAS

0 MESES 3,2 kg 49.1 cm

1 MES 4,2 kg 53.7 cm

2 MESES 5,1 kg 57.1 cm

3 MESES 5,8 kg 59.8 cm


PESO
EDAD NIÑAS ESTATURA NIÑAS

4 MESES 6,4 kg 62.1 cm

5 MESES 6,9 kg 64.0 cm

6 MESES 7,3 kg 65.7 cm

7 MESES 7,6 kg 67.3 cm

8 MESES 7,9 kg 68.7 cm

9 MESES 8,2 kg 70.1 cm

10 MESES 8,5 kg 71.5 cm

11 MESES 8,7 kg 72.8 cm

12 MESES (1 AÑO) 8,9 kg 74.0 cm

18 MESES 10,2 kg 80.7 cm

24 MESES (2 AÑOS) 11,5 kg 85.7cm

30 MESES 12,7 kg 90.7 cm

36 MESES (3 AÑOS) 13,9 kg 95.1 cm

42 MESES 15 kg 99.0 cm

48 MESES (4 AÑOS) 16,1 kg 102.7 cm

54 MESES 17,2 kg 106.2 cm

60 MESES (5 AÑOS) 18,2 kg 109.4 cm


EN BEBÉS Y MÁS

Mi hijo no sube de peso: cuánto debería aumentar según su edad y señales de alerta

¿Qué influye en el crecimiento?


El crecimiento de un niño está determinado por varios factores. Un 80 por ciento se
debe a factores genéticos, hereditarios. Pero los factores ambientales también
influyen en la talla, en el peso y en el ritmo madurativo. Así, la nutrición, el estrés
o factores psicosociales y afectivos también pueden modificar el crecimiento de un
niño.

También te puede gustar

 Las muertes por sarampión

aumentan en 50 por ciento en cuatro años, advierte la OMS: la importancia de

vacunar a los niños


 "Las vacunas cumplen", la

nueva campaña de los pediatras españoles para terminar con los bulos sobre la

inmunización

 Separan a un recién nacido de su

madre porque el padre dio positivo en Covid-19: incumplimiento de las

recomendaciones de la OMS

 G

ráficas de crecimiento y percentiles: cómo interpretarlos para saber si tu hijo

está creciendo bien

Previous Next
 View Larger Image
5 alimentos que estimulan el crecimiento de los niños

La alimentación es fundamental para que los niños tengan un mejor desarrollo. La altura
que va a tener el niño viene definida en enorme medida por la genética, no obstante,
unos malos hábitos o un déficit de ingesta de alimentos tienen la posibilidad de incidir
en que el infante no alcance un desarrollo completo. Hoy te contamos: 5 alimentos que
estimulan el crecimiento de los niños

Recuerda que, si te preocupa que tu hijo pueda estar bajo de peso o de estatura (o por el
contrario, que esté por encima de los percentiles acordes a su edad), debes acudir a tu
pediatra de confianza. Este médico estudiará los hábitos nutricionales de tu pequeño y
llevará a cabo, si considera que es necesario, las pruebas para saber si el niño o la niña
tuviera algún tipo de déficit.

¿Vives en New York y necesitas un pediatra? Contáctanos AQUÍ

Alimentos que estimulan el crecimiento:

Agua

El agua es fuente de vida. Sin ella, esta es imposible y, además, abastece a los músculos
cuando aumentan de tamaño, de modo que nunca puede faltar. Beber dos litros de agua
al día es suficiente para cubrir las necesidades del organismo.

Vitaminas

Son responsables en gran medida de la reparación tisular (esto es, el intercambio


gaseoso entre la sangre y los diferentes tejidos del cuerpo). Las siguientes son las
principales vitaminas responsables de un correcto crecimiento y los alimentos donde se
acumulan:
 Alimentos cítricos, fuente de vitamina C.
 Las verduras frescas, fuente de vitamina A.
 El aceite de oliva, fuente de vitamina E.
 Las carnes, leche y yogures, fuentes de vitaminas del grupo B.
 El huevo y el pescado, fuentes de vitamina D.

Minerales

Calcio, fósforo y hierro son imprescindibles para un buen crecimiento.

 El calcio se halla en la leche y sus derivados, las legumbres, el pescado y los frutos
secos.
 El fósforo se encuentra en estos mismos alimentos y en la carne.
 El hierro está presente en verduras de hoja verde, legumbres, carne y cereales
integrales.

Proteínas

Este nutriente resulta esencial para el crecimiento, nunca debe faltar en la dieta diaria, ni
de un niño, ni de un adulto.

 Alimentos como la carne de pollo, los lácteos (queso, leche o yogur) y el huevo son de
vital importancia. Su principal función es la formación de tejido nuevo, pero además, al
ser alimentos ricos en aminoácidos, se encargan de estimular la hormona del
crecimiento (triptófano, arginina, lisina y tirosina).

Si te gustó este artículo puedes leer: Consejos Para Ayudar A Preparar A Sus Hijos Para
La Escuela

Super tip: Crear horarios para que el más pequeño de la casa coma, beneficiara a que
este proceso de encontrar una alimentación balanceada sea mas sencillo.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre: 5 alimentos que estimulan el
crecimiento de los niños. Te invitamos a seguirnos en Instagram y Facebook y
visitar nuestra web donde puedes encontrar más detalles de nuestros servicios
pediátricos.

También podría gustarte