Medicina Social Peso Talla y Nutrición
Medicina Social Peso Talla y Nutrición
Medicina Social Peso Talla y Nutrición
Lola Rovati
Compartir
¡Error! Nombre de archivo no especificado.
Hay que aclarar que el ritmo de crecimiento de cada niño es diferente, y el aumento
de peso y estatura puede ser muy distinto entre dos niños de la misma edad, pero
hablaremos del patrón medio de crecimiento en niños y niñas de 0 a 5 años,
según las gráficas de crecimiento de la OMS (Organización Mundial de la
Salud).
En una segunda fase, desde los tres años hasta la pubertad, el crecimiento será más
constante volviéndose a acelerar al llegar a la pubertad, la tercera fase del
crecimiento.
Por ejemplo, si una niña está en un percentil 50 de peso, significa que, de cada 100
niñas de su edad, 50 pesan más y otras 50 pesan menos que ella. De igual manera,
si un niño está en un percentil 25 de talla, significa que, de cada 100 niños de su
misma edad y sexo, 75 serán más altos y 25 más bajos.
AÑOS)
30 MESES
13,3 kg 91.9 cm
36 MESES (3
14,3 kg 96.1 cm
AÑOS)
AÑOS)
54 MESES
17,3 kg 106.7 cm
60 MESES (5
18,3 kg 110.0 cm
AÑOS)
EN BEBÉS Y MÁS
PESO
EDAD NIÑAS ESTATURA NIÑAS
42 MESES 15 kg 99.0 cm
Mi hijo no sube de peso: cuánto debería aumentar según su edad y señales de alerta
nueva campaña de los pediatras españoles para terminar con los bulos sobre la
inmunización
recomendaciones de la OMS
G
Previous Next
View Larger Image
5 alimentos que estimulan el crecimiento de los niños
La alimentación es fundamental para que los niños tengan un mejor desarrollo. La altura
que va a tener el niño viene definida en enorme medida por la genética, no obstante,
unos malos hábitos o un déficit de ingesta de alimentos tienen la posibilidad de incidir
en que el infante no alcance un desarrollo completo. Hoy te contamos: 5 alimentos que
estimulan el crecimiento de los niños
Recuerda que, si te preocupa que tu hijo pueda estar bajo de peso o de estatura (o por el
contrario, que esté por encima de los percentiles acordes a su edad), debes acudir a tu
pediatra de confianza. Este médico estudiará los hábitos nutricionales de tu pequeño y
llevará a cabo, si considera que es necesario, las pruebas para saber si el niño o la niña
tuviera algún tipo de déficit.
Agua
El agua es fuente de vida. Sin ella, esta es imposible y, además, abastece a los músculos
cuando aumentan de tamaño, de modo que nunca puede faltar. Beber dos litros de agua
al día es suficiente para cubrir las necesidades del organismo.
Vitaminas
Minerales
El calcio se halla en la leche y sus derivados, las legumbres, el pescado y los frutos
secos.
El fósforo se encuentra en estos mismos alimentos y en la carne.
El hierro está presente en verduras de hoja verde, legumbres, carne y cereales
integrales.
Proteínas
Este nutriente resulta esencial para el crecimiento, nunca debe faltar en la dieta diaria, ni
de un niño, ni de un adulto.
Alimentos como la carne de pollo, los lácteos (queso, leche o yogur) y el huevo son de
vital importancia. Su principal función es la formación de tejido nuevo, pero además, al
ser alimentos ricos en aminoácidos, se encargan de estimular la hormona del
crecimiento (triptófano, arginina, lisina y tirosina).
Si te gustó este artículo puedes leer: Consejos Para Ayudar A Preparar A Sus Hijos Para
La Escuela
Super tip: Crear horarios para que el más pequeño de la casa coma, beneficiara a que
este proceso de encontrar una alimentación balanceada sea mas sencillo.
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre: 5 alimentos que estimulan el
crecimiento de los niños. Te invitamos a seguirnos en Instagram y Facebook y
visitar nuestra web donde puedes encontrar más detalles de nuestros servicios
pediátricos.