Sesión de Aprendizaje Sem 18
Sesión de Aprendizaje Sem 18
Sesión de Aprendizaje Sem 18
Trabajo en equipo.
Lee y analiza las páginas 238 al 239 del texto escolar resaltando las ideas más
importantes sobre “Problemas ambientales en el Perú” y responda las siguientes
DESARROLLO preguntas:
- ¿Cuáles son los problemas ambientales en el Perú?
- ¿Qué entiendes por peligro ambiental inducido?
- ¿Cuáles son los peligros ambientales inducidos? Explica sus efectos de cada
GESTIÓN Y
uno de ellas. 65’
ACOMPAÑAMIENTO
Lee y analiza las páginas 240 al 241 del texto escolar resaltando las ideas más
importantes sobre “Calidad del aire en el Perú” y responda las siguientes
preguntas:
- ¿Qué indica el estándar de calidad ambiental para el aire?
- ¿Cuáles son los efectos de la contaminación del aire?
- ¿Cuáles son los efectos de la contaminación del aire en la salud humana?
Las estudiantes socializan sus respuestas.
El docente empieza la sesión con un saludo cordial a las estudiantes y se establece
algunos acuerdos de convivencia.
INICIO MOTIVACIÓN 5’
Pide a las estudiantes que observen un video de los efectos de la contaminación del
agua y responden interrogantes.
Lee y analiza las páginas 242 al 243 del texto escolar resaltando las ideas más
importantes sobre “Calidad del agua en el Perú” y responda las siguientes
preguntas:
- ¿Qué indica el estándar de calidad ambiental para el agua?
- ¿Cuáles son los tipos de sustanacias contaminantes del agua?
- ¿Qué efectos produce la contaminación del agua en la salud de las personas?
Se les pide leer la información de la página 242 y el Doc. 11 de la pág. 245 y leer el
texto La autodepuración natural y responder las preguntas.
La autodepuración natural
Aunque los medios acuáticos reciben a diario miles de toneladas de residuos, existen unos
microorganismos, las bacterias descomponedoras, que transforman todos los restos
orgánicos del agua en materia mineral sencilla. Esta materia mineral o bien se disuelve, o
DESARROLLO GESTIÓN Y bien precipita en el fondo, devolviendo al agua su claridad y transparencia. Este proceso se 20’
denomina autodepuración. El problema surge cuando los vertidos, como metales pesados,
ACOMPAÑAMIENTO
bacterias patógenas y otras sustancias, superan la capacidad de autodepuración de los
medios acuáticos. Estos elementos permanecen en el agua y limitan sus usos normales.
Las especies de animales, plantas y algas también se modifican según la calidad del agua.
Por eso, algunos de ellos se utilizan como indicadores de contaminación del agua. La
demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es un indicador para medir la contaminación del
agua por materia orgánica. Si no hay oxígeno, las bacterias no pueden descomponer la
materia orgánica y aumenta la contaminación del agua. (Santillana, 2010, p. 202).
- ¿De qué manera puede influir la autodepuración natural de los ríos en las
actividades humanas?
- Ubica el río más cercano a tu localidad. Luego, identifica y explica cómo la
población cercana altera su autodepuración natural.
Elaboran el Producto: Las estudiantes elaboran un texto argumentativo donde
fundamentarán estrategias para reducir el cambio climático considerando la
participación de distintos actores sociales.
EVALUACIÓN El docente acompaña a las estudiantes en el proceso de elaboración del producto de la 15’
¿CIERRE sesión.
(RETROALIMENTACIÓN)