M2L3
M2L3
M2L3
Se trata del tercer momento de la Mass Communication Research, en el que destacan Lasswell,
Lazarsfeld y Merton. En pleno auge del estructural funcionalismo llevado adelante por Talcott
Parsons, autores como Lasswell, Merton y Lazarsfeld se apoyaron en sus concepciones de la
sociedad para avanzar en el desarrollo de una teoría sobre los efectos de los medios en las
audiencias.
Dejó de hablarse de efectos para comenzar a pensar en términos de funciones de los medios. Es
decir, la pregunta para formular era: ¿cómo contribuyen los medios al equilibrio social?
Esta idea tiene como fundamento una concepción de la sociedad como un todo. El sistema social,
de acuerdo a la teoría funcionalista, buscaría permanentemente el equilibrio (aparece el concepto
de homeostasis). Ese sistema estaría compuesto por subsistemas que se relacionarían entre sí.
Los diferentes grupos desarrollarían funciones o disfunciones. Es decir, algunos colaborarían para
lograr el equilibrio buscado y otros no.
Merton propuso una definición de las funciones que explicaba que una función era una
consecuencia objetiva y observable, que contribuye al equilibrio del sistema; una disfunción, era
entonces, para él, una consecuencia objetiva y observable, que no contribuye al equilibrio del
sistema social. En este sentido, Lazarsfeld y Merton generaron dos funciones y una disfunción.
Estas eran:
- La función otorgadora de status describe cómo los medios “bañan” de legitimidad a los
personajes que por ellos circulan (periodistas, locutores, conductores). Un ejemplo que podemos
ofrecer al respecto tiene relación con los reality show, programas que toman a personas comunes
y, a partir de su exposición mediática, los convierten en celebridades: Gran Hermano (Big Brother)
y sus repercusiones mediáticas (muchos de sus participantes son hoy famosos).
- La disfunción narcotizante parte de la sensación que puede tener un receptor de que, por el solo
hecho de estar muy informado (ver todos los noticieros, escuchar la radio, leer el diario,
informarse por las redes sociales) ya se encuentra realizando algo, es decir, se encuentra
aparentemente en acción (aunque, en realidad, permanece inmóvil, solo escucha, lee y se
informa a través de los medios). Quizás, la persona está perfectamente actualizada del panorama
político de su país reflejado por los medios de comunicación, pero en la realidad, no participa de
ninguna manera en la sociedad formando parte de alguna institución, organización social o
partido político.
Por su parte, las funciones que definió Harold Laswell relativas a los medios de comunicación son
las siguientes:
- La función de vigilancia del entorno: los medios nos permiten saber qué sucede en el afuera, si
hay peligros, lo que ocurre en el día a día. Funcionan como una suerte de periscopio que nos
permite asomarnos al exterior.
Siguiendo con el caso del Festival de Doma y Folklore, podemos observar y analizar las
funciones desde dos enfoques de los medios: aquellos que estén a favor del evento y los que no.
-A favor: estos medios resaltarán la tradición y la cultura que se expresa mediante el festival, por
ejemplo, la música, la jineteada, el encuentro, los valores y costumbres del campo, etc. Al ser un
evento tan multitudinario, los cantantes o músicos que pasen por su escenario serán reconocidos
nacionalmente, ampliarán su prestigio y, por lo tanto, los sujetos adquirirán status.
-En contra: mientras los medios a favor lo toman como un evento favorable, los medios en contra
denunciarán el maltrato animal y acusarán a los medios a favor de aplicar el efecto narcotizante a
través de una sobreinformación y visibilización de ciertas características del evento. Es decir,
potenciar las tradiciones sin reconocer o preguntarse el accionar de estas.
Cognoscitiva (información).
Afectiva, estética (refuerzos emotivos o estéticos).
Integradora a nivel de la personalidad (status, seguridad).
De integración social (refuerzo de contactos).
De evasión.
Con base en lo abordado hasta aquí, te invitamos a realizar la siguiente actividad de repaso.
Indica cuál es la opción correcta:
Actividades de repaso
¿Mediante qué acción se visibiliza la función de compulsión de normas
sociales?
Justificación
En resumen