Ensayo Del Rol Del Rehabilitador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

EL ROL DEL REHABILITADOR


Introducción
El propósito de este ensayo es presentar y compartir los aspectos generales de la

rehabilitación e investigar acerca de los roles que cumple el rehabilitador físico. La

rehabilitación se puede definir como una disciplina que promueve, restaura y rehabilita las

funciones motoras de los pacientes.

En el transcurso de la historia, podemos darnos cuenta de que, de todas las profesiones de

las ciencias de la salud y más allá, la rehabilitación se destaca como una disciplina con una

estrecha relación entre el fisioterapeuta y el paciente, ya que muchas veces el rehabilitador

debe conocer al paciente y ponerse en los zapatos, sabiendo que para estos pacientes

cualquier tipo de terapia puede ser muy dolorosa y difícil, por lo que se debe ser muy

paciente, tolerante y sobre todo empático; por otro lado, un rehabilitador no es solo un

masajista, muchas personas aún hoy ven que los roles que puede desempeñar un

rehabilitador son: enseñar, asistir, dirigir, administrar e investigar, por lo que observamos

que es un profesional muy altamente capacitado.

El lugar donde se llevará a cabo la rehabilitación varía según las necesidades y las

capacidades de cada persona. En muchos casos quienes están recuperándose de una lesión

asisten regularmente a la consulta de un Rehabilitador para ser tratados como pacientes

externos. Quienes sufran una incapacidad grave requieren a veces ser atendidos en un

centro hospitalario o de rehabilitación. En estos lugares, la atención está a cargo de un

equipo profesional de rehabilitación. Además del médico o terapeuta, este equipo puede

incluir enfermeras, psicólogos, asistentes sociales, logopedas para las patologías del habla

(que tratan el habla, el lenguaje y la voz), audiólogos (que evalúan la audición) y otros

profesionales de la salud, además de familiares de la persona afectada. Es preferible el


tratamiento en equipo porque una pérdida funcional significativa puede derivar en otros

problemas como: depresión, apatía y problemas financieros. (Portugal, 20233)


Desarrollo
La rehabilitación, aunque no nació directamente como ciencia, existe desde tiempos

prehistóricos, teniendo en cuenta diversos factores físicos que pueden ser utilizados para

mejorar al paciente, tales como (agua, calor y frío).

También podemos acotar que el rehabilitador se forma en anatomía, fisiología, biomecánica

y fisiopatología del cuerpo humano, entre otras asignaturas. Esto lo realiza con el objetivo

de tratar al paciente y saber cómo se comportan las diferentes estructuras del cuerpo en

distintas circunstancias, ya que su rol empieza con el diagnostico. (FISIOSERV, s.f.)

Algunos de los ámbitos donde se puede desarrollar el rehabilitador son: asistencial,

docencia, investigación y gestión. En el ámbito asistencial pueden estar en hospitales, con

geriátricos, centros de investigación o clínicas, atención primaria y en medicina

especializada. A si mimo pueden trabajar de forma libre en centros deportivos,

asociaciones, gimnasios o atención domiciliaria.

En el ámbito de la docencia va de la mano con la investigación ya que es integrada en el

ámbito universitario, ya que proporciona una formación adecuada a sus alumnos,

adaptándose a los nuevos avances científicos y ser partícipe de estudios de investigación

relacionados con su disciplina.

Las técnicas que se utilizan en la rehabilitación son múltiples y variadas las cuales se

clasifican según las herramientas y medios empleados. Aquí encontramos la masoterapia la

cual se caracteriza por ser una técnica de masaje con fines terapéuticos para tratar

enfermedades y lesiones. La kinesioterapia se trata de la aplicación de una serie de


ejercicios con base científica adaptados para mejorar la fuerza, la resistencia y la movilidad

de los pacientes con limitaciones funcionales.

La terapia Neurológica engloba un conjunto de técnicas que se utilizan para tratar lesiones

relacionadas con el sistema nervioso central o periférico. Los ejercicios que se pautan sirven

para mejorar las capacidades físicas y las alteraciones estructurales del paciente.

La terapia respiratoria tiene como objetivo conseguir una mejoría de los síntomas y hacer

más lenta la progresión de alguna enfermedad, consiguiendo la máxima capacidad física,

mental, social y laboral de cada paciente.

La terapia obstétrica aquí se realiza la preparación de articulaciones y músculos que van a

ser partícipes durante la gestación y el parto. A base de distintas técnicas y ejercicios, se

procura un control postural que ayude a no dañar tanto la musculatura perineal, como el

resto de las vísceras, de la pelvis, el útero, la vejiga o el recto.

La terapia por medio de agentes físicos se divide en varias ramas una de ella es la

termoterapia la cual consiste en el tratamiento de una lesión mediante el uso de calor. Esta

terapia se utiliza para tratar lesiones, especialmente lesiones inflamatorias de la piel.

También encontramos lo que es la crioterapia que es un tratamiento en el que se usa frío

intenso para congelar y destruir células cancerosas y tejido anormal. Así mismo

desarrollamos la técnica de la hidroterapia que se caracteriza por ser un tipo de tratamiento

que utiliza el agua para relajar y fortalecer las articulaciones, aliviar posibles dolores y

promover el movimiento corporal.

En bases a las técnicas y las diferentes terapias podemos hablar del rol del rehabilitador.

Algunos de los roles del rehabilitador son: promover la salud, Prevenir los factores de riego
Prevenir la discapacidad, Deficiencias respiratorias, Caídas del adulto mayor, Deficiencias

Ocupacionales y Abordaje o manejo de las personas con discapacidad.

Por último, podemos acotar que la rehabilitación es una pieza fundamental en el equipo

médico, tanto para rehabilitación como para la prevención y promoción de la salud.


Conclusión
En conclusión, el rol del rehabilitador en alto rendimiento se basa en acciones tales como

prevención de lesiones, hidratación, planificación y metodología de procesos de

rehabilitación y recuperación funcional de pacientes. Adicionalmente cumple un rol de

educador en salud con el fin de enseñar al paciente las herramientas para el cuidado de la

aptitud física con para preparación acta para su vida cotidiana.

No obstante, esta rama de la medicina consiste en apelar a elementos naturales o acciones

mecánicas como movimientos corporales y ejercicios físicos. Caracteriza por un intento de

desarrollar adecuadamente los sistemas del cuerpo, cuya calidad afecta la cinética o los

movimientos humanos. Interviene cuando una persona ha perdido o está en riesgo de perder

o alterar temporal o permanentemente los movimientos adecuados y las funciones

corporales resultantes utilizando métodos científicamente probados.

El rehabilitador se ganó la admiración y el respeto por su gran labor humanitaria, y sobre

todo el cariño y el agradecimiento de todos los que acudían a su consulta con ilusión y

desánimo y se marchaban con mucha ilusión. Luego, con el tiempo, una nueva vida. Por lo

tanto, el rehabilitador juega un papel importante para ayudar y restaurar la sociedad en el

mundo actual.

Se concluye que esta profesión es capaz de abarcar todos los aspectos y zonas del cuerpo y

que un rehabilitador es una persona capacitada que es capaz de aplicar cualquier método y

técnica de tratamiento a un paciente y decidir lo que es mejor para cada paciente. método de

tratamiento para sus pacientes.


Referencias
Portugal, S. E. (s/f). Introducción a la rehabilitación. Manual MSD
versión para público general. Recuperado el 1 de marzo de
2023, de
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/fundamentos/rehabilitaci%C3%
B3n/introducci%C3%B3n-a-la-rehabilitaci%C3%B3n

Beltran, C. (1628387051000). Ensayo Académico: Fisioterapia. Linkedin.com.

https://es.linkedin.com/pulse/ensayo-acad%C3%A9mico-fisioterapia-

cristinabeltran

Tejada, J. (2015, noviembre 4). Rol de la fisioterapia. FisioServ.

https://www.fisioserv.com/rol-de-la-fisioterapia/

Guest. (2020, abril 7). Ensayo, fisioterapia. Pdfcoffee.com.

https://pdfcoffee.com/ensayo-fisioterapia-5-pdf-free.html

También podría gustarte