MC 4.2 Fing 01 Manual de Calidad
MC 4.2 Fing 01 Manual de Calidad
MC 4.2 Fing 01 Manual de Calidad
LABORATORIOS
ÍNDICE
CAPÍTULO 0: INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
CAPÍTULO 1: ORGANIZACIÓN ................................................................................................................ 4
CAPÍTULO 2: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD........................................................................... 8
CAPÍTULO 3: CONTROL DE DOCUMENTOS ........................................................................................... 10
CAPÍTULO 4: REVISIÓN DE SOLICITUDES, OFERTAS Y CONTRATOS ................................................ 10
CAPÍTULO 5: SUBCONTRATACIÓN DE ENSAYOS ................................................................................. 10
CAPÍTULO 6: COMPRAS .......................................................................................................................... 11
CAPÍTULO 7: SERVICIO AL CLIENTE ...................................................................................................... 11
CAPÍTULO 8: QUEJAS .............................................................................................................................. 12
CAPÍTULO 9: CONTROL DE TRABAJOS NO CONFORMES.................................................................... 12
CAPÍTULO 10: MEJORA ........................................................................................................................... 12
CAPÍTULO 11: ACCIONES CORRECTIVAS.............................................................................................. 12
CAPÍTULO 12: ACCIONES PREVENTIVAS.............................................................................................. 12
CAPÍTULO 13: CONTROL DE REGISTROS ............................................................................................ 13
CAPÍTULO 14: AUDITORÍAS INTERNAS ................................................................................................. 13
CAPÍTULO 15: REVISIONES POR LA DIRECCIÓN................................................................................. 13
CAPÍTULO 16: PERSONAL ...................................................................................................................... 14
CAPÍTULO 17: INSTALACIONES Y CONDICIONES AMBIENTALES ...................................................... 14
CAPÍTULO 18: MÉTODOS DE ENSAYO.................................................................................................. 15
CAPÍTULO 19: EQUIPOS Y TRAZABILIDAD ........................................................................................... 16
CAPÍTULO 20: MUESTREO ..................................................................................................................... 16
CAPÍTULO 21: MANEJO DE MUESTRAS ................................................................................................ 17
CAPÍTULO 22: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS ....................................... 17
CAPÍTULO 23: INFORME DE LOS RESULTADOS .................................................................................. 18
ANEXO 1: GLOSARIO DE TÉRMINOS .................................................................................................... 18
ANEXO 2: LISTADO DE PROCEDIMIENTOS (GENERALES Y TÉCNICOS)............................................. 21
ANEXO 3: CORRESPONDENCIA ENTRE LA NMX-EC-17025-IMNC-2006
Y EL MANUAL DE CALIDAD DE LOS LABORATORIOS ........................................................................... 22
ANEXO 4: CONTROL DE COPIAS DEL MANUAL DE CALIDAD……………………………………………24
REVISIÓN Nº 2
Firma
Fecha 2010 06 07
Fecha de
Revisión: Capítulo Modificaciones realizadas respecto a la revisión anterior
2010 01 07 TODO Liberación del documento
Se corrige código del Procedimiento PRO 4.2 ASG 01 por el PRO 4.3 ASG
2010 06 07 3
01
0.4 REFERENCIAS
Este Manual de Calidad está elaborado básicamente siguiendo las directrices de los siguientes
documentos:
CAPÍTULO 1: ORGANIZACIÓN
La estructura interna de los laboratorios es la que figura en el punto 1.2.
Dentro de esta organización se encuentran definidos los siguientes puestos:
• GERENTE DE SERVICIO EXTERNO DE LABORATORIOS
• COORDINADOR DEL SITEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
• JEFES DE LABORATORIO
• ANALISTAS
1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PUESTOS
I) GERENTE DE SERVICIO EXTERNO DE LABORATORIOS
Es la máxima autoridad de los laboratorios, y entre sus funciones cabe destacar las siguientes:
• Definir la política de calidad de los laboratorios.
• Revisar anualmente el sistema de calidad implantado en los laboratorios.
• Aprobar los documentos del Sistema de la Calidad (excepto las Instrucciones de trabajo
de cada Laboratorio)
• Elaborar y revisar los presupuestos
• Representar a los laboratorios ante organizaciones externas (Dependencias, EMA, etc.).
• Aprobar las Compras.
• Asegurar que los laboratorios dispongan del personal calificado, instalaciones, equipos y
materiales adecuados.
• Asegurar que el personal comprenda claramente las funciones que debe desempeñar y
de formación.
• Asegurar el establecimiento y cumplimiento de los procedimientos.
• Promover actividades de formación, autorizando la capacitación.
• Cumplir con las responsabilidades que se le asignen en los distintos documentos del
Sistema de la Calidad.
En su ausencia será sustituido por el Coordinador del Sistema de Calidad u otra persona
formalmente designada. Para aspectos técnicos relacionados con un área específica será sustituido
por el Jefe de Laboratorio.
II) COORDINADOR DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Es el Representante de la Dirección en materia de Calidad. Sus funciones son básicamente las
siguientes:
• Hacer cumplir la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006.
• Supervisar la implantación del Sistema de la Calidad y controlar su eficacia.
• Elaborar, revisar y actualizar el Manual de la Calidad y los Procedimientos Generales.
• Supervisar el registro y cierre de las no conformidades y reclamaciones.
• Supervisar la implantación de acciones correctivas y preventivas y, comprobar su
eficacia.
• Asegurar la distribución de la documentación en vigor (incluyendo Normas).
• Planificar las auditorias internas y hacer llegar el informe de auditoria a los Jefes de
Laboratorio y al Gerente de Laboratorios.
• Planificar, con ayuda de los Jefes de Laboratorio las actividades de Aseguramiento de la
Calidad de los Ensayos
• Hacer llegar el informe anual sobre el Sistema de Calidad para su revisión por la
Dirección (Gerencia).
• Cumplir con las responsabilidades que se le asignen en los distintos documentos del
Sistema de Gestión de Calidad.
En su ausencia será sustituido por el Gerente de Servicio Externo.
• Cumplir con las responsabilidades que se le asignen en los distintos documentos del
Sistema de Gestión de Calidad.
• Realizar las actividades necesarias de Aseguramiento de la Calidad de los Ensayos
necesarias.
• Evaluar a proveedores y subcontratistas.
• Recibir pedidos de los clientes.
• Recibir técnicamente los productos comprados.
• Asegurar que se dispone y trabaja con la edición vigente de la normatividad técnica
aplicable a su área.
• Mantener determinados registros de los equipos.
• Actualizar los Procedimientos Generales y Técnicos bajo su dirección.
• Asegurar la distribución de la documentación en vigor (incluyendo Normas).
• Elaborar los informes correspondientes a las distintas acciones de aseguramiento de
calidad llevadas a cabo por el laboratorio (auditorias internas, revisiones por la
dirección...) y trasladarlas al Coordinador del Sistema de Gestión de Calidad.
• Elaborar, bajo la dirección del Coordinador del Sistema de Gestión de Calidad, un
informe anual sobre el Sistema de Calidad para su revisión por la dirección.
En su ausencia serán sustituidos por un Analista formalmente designado.
IV) ANALISTAS
Sus funciones son básicamente las siguientes:
• Recibir e identificar muestras de ensayo.
• Recibir productos o materiales comprados (previa revisión técnica).
• Realizar los ensayos, muestreos y verificaciones de acuerdo con los procedimientos e
indicaciones del Jefe de Laboratorio.
• Detectar resultados dudosos de los ensayos e informar al Jefe de Laboratorio.
• Manipular adecuadamente las muestras.
• Elaboración de informes de ensayo, en caso de ser signatario.
• Cumplir con las responsabilidades que se le asignen en los distintos documentos del
Sistema de la Calidad.
• Colaborar en el seguimiento de la implantación y eficacia del Sistema de Calidad del
laboratorio.
• Colaborar en el seguimiento de acciones correctivas y preventivas comprobando su
eficacia.
• Colaborar con el Jefe de Laboratorio en la planificación de las actividades de
Aseguramiento de Calidad de los ensayos.
• Colaborar en la supervisión del registro y cierre de las no conformidades y
reclamaciones.
• Mantener los registros de los equipos que le apliquen.
Por otro lado, ya que se trata de laboratorios de la Universidad Autónoma de Chihuahua, dentro de éste se
realizan, actividades de formación, pero de modo totalmente independiente de las de ensayo.
De este modo, en el resto de la universidad se realizan las habituales acciones formativas que no ponen en
ninguna medida en peligro la independencia de actuación por parte del personal de los Laboratorios,
siendo el organigrama de situación respecto de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el siguiente:
RECTORÍA
FACULTAD DE
INGENIERÍA
LABORATORIO DE INGENIERÍA
SANITARIA
JEFE DE LABORATORIO DE
INGENIERÍA SANITARIA
ANALISTAS
Los laboratorios garantizan la integridad del sistema de gestión cuando existen cambios en éste mediante
una planificación de la implementación de dichos cambios.
La política de calidad fue emitida bajo la autoridad de la Gerencia de Servicios Externos e incluye:
Objetivos de Calidad
Los Laboratorios aseguran que los documentos utilizados en su actividad relacionada con los ensayos están
controlados, actualizados, y disponibles para todo el personal involucrado.
De este modo, quedan sometidos todos los documentos, relacionados con actividades que afecten a la
calidad. Los documentos pueden ser internos de los laboratorios o externos y su gestión se desarrolla en el
procedimiento de control de documentación y registros (Procedimiento para el control de documentos
PRO 4.3 ASG 01 y Procedimiento para el control de registros PRO 4.13 ASG 01).
Los Laboratorios definen el proceso para la preparación y revisión de ofertas, así como revisión y
aceptación de contratos, de forma que asegure que el contenido de las ofertas y contratos contempla
todos los requisitos a satisfacer y que estamos en condiciones de cumplirlos.
Los Laboratorios, actuarán de acuerdo con las directrices definidas en el Procedimiento revisión de
solicitudes y contratos PRO 4.4 LABS 01.
Es política de los Laboratorios, asegurar a sus clientes la máxima competencia técnica y de calidad en las
distintas áreas de ensayo y muestreo.
Por ello, los Laboratorios podrán considerar conveniente subcontratar un ensayo que no pueda realizar por sí
mismo, de forma extraordinaria, bajo las siguientes condiciones:
• Necesidad de compra.
• Selección de proveedores y subcontratistas.
• Petición de ofertas.
• Orden de compra.
• Recepción.
• Registros.
A este respecto cabe señalar que, las compras sólo pueden realizarse a proveedores y subcontratistas
que figuren en la Lista de Proveedores Clave (DOC 4.6 LABS 01).
Con el fin de facilitar la máxima colaboración, los Laboratorios admiten la presencia del cliente durante la
realización de los ensayos solicitados por éste, siempre que, al mismo tiempo no se estén realizando
ensayos para otro cliente en el Área correspondiente, ya que, es imprescindible asegurar la confidencialidad
de los resultados.
Asimismo, cuando existan dudas sobre la solicitud planteada por el cliente o éste no sepa claramente el
alcance de la actividad deseada, cualquier analista del área afectada tratará de aclarar con éste los puntos
necesarios.
El Jefe de Laboratorio informará al cliente de cualquier retraso o desviación importante que se produzca en la
realización de los ensayos, dejando registrada esta circunstancia en el formato de Solicitud de Servicio FOR
4.7 LABS 01.
CAPÍTULO 8: QUEJAS
Los Laboratorios estudian las posibles reclamaciones de clientes u otras partes, y adopta las medidas
oportunas para su resolución. Para ello sigue la sistemática descrita en el Procedimiento Quejas PRO 4.8
LABS 01.
El sistema interno de detección de desviaciones en los Laboratorios está basado en el control de sus
actividades, que contempla las acciones de supervisión, revisión y auditorias internas. Este sistema se
completa con el autocontrol del personal de cada laboratorio sobre su actuación diaria. Asimismo se
contemplan las desviaciones derivadas de actuaciones externas tales como auditorias y reclamaciones
técnicas.
Las actividades a llevar a cabo, una vez detectada una desviación o un trabajo No Conforme serán
realizadas de acuerdo con el Procedimiento para Acciones Correctivas PRO 4.11 LABS 01 y se
complementarán según los formatos correspondientes.
El análisis se realizará, básicamente, con el fin de determinar las causas que originaron la desviación y las
medidas a tomar (acciones correctivas) para su eliminación, evitando su repetición, teniendo en cuenta las
repercusiones internas o externas.
Una vez implantada la acción correctiva será necesario comprobar y verificar el cumplimiento de la acción
correctiva y el aseguramiento de su eficacia.
Los Laboratorios describen el sistema para proponer acciones preventivas, en el Procedimiento para
acciones preventivas PRO 4.12 LABS 01. Se definen las acciones a tomar para identificar acciones de
mejora y potenciales desviaciones.
El análisis se realizará, básicamente, con el fin de determinar las causas que originaron la potencial
desviación y las medidas a tomar (acciones preventivas) para su eliminación, teniendo en cuenta las
repercusiones internas o externas.
Los registros generados en los Laboratorios, serán emitidos y complementados en los formatos
correspondientes por las personas designadas en la documentación del Sistema de Gestión de Calidad.
Será responsabilidad de la persona que los ha generado el archivo de los mismos. La gestión de los registros
generados en la realización de los ensayos es responsabilidad del Jefe de Laboratorio correspondiente.
Las anotaciones en los registros deben realizarse de forma indeleble. La corrección de datos erróneos se
hará de modo que se conserve el dato original (no emplear líquido corrector, tachaduras, etc.). En el caso de
realizarse modificaciones posteriores se anotará la fecha y persona que hace la modificación.
Los Laboratorios establecen un plan anual de auditorías. Al menos se realiza una auditoría al año y abarca a
todas las áreas de cada laboratorio. Las auditorías programadas deberán complementarse con otras
específicas cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:
• Cuando se introduzcan cambios significativos en el Sistema de Gestión de Calidad, a fin de
evaluar su impacto.
• Cuando exista sospecha o se tenga certeza de que no se cumplen los requisitos de calidad
establecidos.
Todo el sistema para la preparación y ejecución de las auditorias se encuentra desarrollado en el
Procedimiento para la realización de auditorias internas PRO 4.14 ASG 01.
Los laboratorios realizan, al menos una vez al año, una revisión del Sistema de gestión de Calidad, con el fin
de asegurar su eficiencia permanente y, en caso necesario, iniciar las acciones correctivas correspondientes.
A la reunión asistirán el Gerente de Servicio Externo, los Jefes de Laboratorio y el Coordinador del Sistema
de Gestión de Calidad, así como las personas que se consideren necesarias, en cada caso.
De cada reunión se levantará una Minuta de Trabajo (FOR 4.15 GSEL 02) en la que se reflejarán los
asistentes, asuntos tratados y acuerdos adoptados y citando específicamente las acciones a tomar, los
responsables de tomarlas y plazos. Dicho minuta será firmada por todos los asistentes a la reunión.
Todo el sistema para la preparación y ejecución de las revisiones por la dirección, se encuentra
desarrollado en el Procedimiento para la Revisión de la Dirección al Sistema de Gestión de Calidad PRO
4.15 GSEL 01.
En función de las necesidades existentes en cada momento se contemplará la participación del personal
de los laboratorios en aquellos cursos, conferencias, seminarios, etc., que se impartan externos al
laboratorio, y se consideren de interés para su actuación. En caso contrario se definirán las medidas
internas para su formación.
El Jefe de Laboratorio, asesorado por el Coordinador del Sistema de Gestión de Calidad, estudiará la
asistencia a cursos y conferencias sobre calidad y técnicos para familiarizar y actualizar al personal del
laboratorio con estas técnicas.
La eficacia de la formación será evaluada por el responsable correspondiente (Jefe de Laboratorio para
actividades técnicas y Coordinador del Sistema de Gestión de Calidad para actividades de calidad)
El perfil básico de los distintos puestos del laboratorio se encuentra definido en las descripciones de
puesto y esta disponible en la carpeta de personal y donde se describe la sistemática de formación y
necesidades de capacitación del personal de los Laboratorios se encuentra en el Procedimiento para
Capacitación PRO 5.2 LABS 02.
Los Laboratorios establecen las medidas necesarias para asegurar que las condiciones de las instalaciones
en que se realizan los ensayos sean tales que no influyan negativamente en el resultado de los mismos, ni
comprometan la exactitud requerida de las mediciones realizadas.
Las instalaciones serán lo suficientemente espaciosas para limitar los riesgos de daño o peligro al personal
del laboratorio. Se asegurará el aislamiento en aquellos trabajos en los que se utilicen productos
potencialmente peligrosos.
Se establecerán áreas de ensayo separadas o dispositivos equivalentes, para aquellos ensayos que
pudieran producir contaminación o afectar a otros equipos de ensayo.
En aquellos casos en los que para la realización de los ensayos se requieran unas condiciones ambientales
determinadas (temperatura, humedad,...), los analistas comprobarán el cumplimiento de los requisitos
establecidos en los procedimientos.
Cada área especificará las condiciones ambientales que le sean aplicables (si fuesen necesarias), lo cual
quedará registrado en los documentos correspondientes.
Los laboratorios dispondrán de los equipos de medida que permitan comprobar y controlar el mantenimiento
de las condiciones ambientales necesarias.
Si al comenzar un ensayo las condiciones ambientales no estuvieran dentro de los límites establecidos, se
paralizará su ejecución hasta que las condiciones sean las adecuadas, actuando de acuerdo con el capítulo
9 del presente Manual.
En cualquier caso, los procedimientos, harán mención a las condiciones ambientales requeridas y se
verificará su cumplimiento en cada laboratorio.
El acceso a las distintas áreas de ensayo estará limitado y controlado según los siguientes criterios:
I. Áreas de ensayo, archivo, oficinas, cubículos, etc.: el acceso estará limitado al personal del
laboratorio.
II. No se permitirá la estancia a personal ajeno al laboratorio, si no es acompañado por una persona
autorizada.
III. Los archivos de cada Laboratorio dispondrán de los correspondientes sistemas de seguridad que
permitan garantizar un acceso restringido a los mismos.
IV. Si un cliente presencia sus ensayos, o se encuentra en el laboratorio por cualquier otra razón, se
tomarán medidas específicas para garantizar que no se compromete la confidencialidad con
respecto a otros clientes. Se evitará especialmente el dejar muestras o resultados de otros
clientes a la vista y se evitará los comentarios sobre otros ensayos en su presencia.
Todos los ensayos llevados a cabo por los Laboratorios dentro del alcance de este Manual, y aquellas otras
actividades en las que el Jefe de Laboratorio así lo establezca, se realizarán según procedimientos escritos o
normatividad/legislación publicada.
Estos procedimientos serán instrucciones escritas de forma secuencial que permitan y faciliten la correcta
realización de los ensayos, para lo que se apoyarán fundamentalmente en la legislación, normas aplicables,
y en el Sistema de la Calidad del propio laboratorio.
Estarán disponibles a todo el personal de cada laboratorio todos aquellos documentos de carácter técnico
que puedan requerir para la correcta recepción de las muestras, así como todas las fases de ejecución del
ensayo hasta la emisión de informes y devolución o destrucción de las muestras ensayadas (en su caso),
tales como:
• Normas y/o legislación.
• Procedimientos de ensayo, de calibración, verificación y de mantenimiento.
• Manuales de equipos.
Los Laboratorios realizan un análisis de los cambios introducidos en las nuevas revisiones de las normas
aplicables a sus ensayos, para determinar las necesidades de equipos, formación, instalaciones, etc., según lo
establecido por el Jefe de Laboratorio.
La documentación generada, con resultados, observaciones, etc., tendrá un doble fin: por un lado
proporcionará una medida o evaluación de la muestra ensayada y por otro proporcionará la información
suficiente para poder reproducir fielmente el ensayo. Los laboratorios realizan un adecuado control sobre los
datos generados, tal y como se establece en los Procedimiento para el Control de Documentos PRO 4.2 ASG
01 y Procedimiento para Control de Registros PRO 4.13 ASG 01.
Los Laboratorios aseguran el correcto control, calibración, verificación y mantenimiento de los equipos de
medida, ensayo, materiales de referencia, reactivos y material auxiliar empleados por cada laboratorio. Será
aplicable a todos los equipos definidos en el DOC 5.5 LABS 02 Lista de equipos e instrumentos de medición, y
que se utilicen en los trabajos de cada laboratorio y afecten a la exactitud o validez de los ensayos,
calibraciones y verificaciones internas que se realicen.
Los criterios y responsabilidades respecto a la selección, control, calibración, verificación y mantenimiento de
los equipos se describen y desarrollan en el PRO 5.5 LABS 01 Procedimiento equipos. Excepcionalmente,
cuando los laboratorios tengan que utilizar equipos ajenos al laboratorio, asegurarán previamente de su
calidad, debiendo cumplir todos los requisitos aplicables del Sistema de la Calidad del laboratorio.
En aquellos casos en que aplique el muestreo, cada laboratorio cuenta con procedimientos y con planes de
muestreo acordes con las necesidades y requerimientos de los métodos de prueba. Tanto los
procedimientos como los planes de muestreo, en caso de aplicar, se encuentran disponibles en los
Código: MSG 4.2 FING 01 Núm. de Revisión: 1 Fecha de emisión: 20009 01 07
Pág. 16 de 24
MANUAL DE CALIDAD
LABORATORIOS
laboratorios y en caso necesario pueden ser llevados al lugar donde se realiza el muestreo para su
consulta.
La actividad de muestreo toma en cuenta los factores a ser controlados para asegurar la validez de los
resultados de los ensayos.
Cuando el cliente requiera desviaciones, adiciones o exclusiones del procedimiento documentado de
muestreo, estas se registraran en detalle con los datos adecuados del muestreo y se incluirán en todos los
documentos que contienen resultados del ensayo, y se comunicaran al personal apropiado.
Los Laboratorios tienen procedimientos para registrar datos relevantes y las operaciones relacionadas al
muestreo que forman parte del ensayo que está siendo llevado a cabo. Estos registros incluyen el
procedimiento de muestreo usado, la identificación del personal que realiza el muestreo, las condiciones
ambientales (si son pertinentes) y diagramas o cualquier otro medio equivalente para identificar el sitio de
muestreo según sea necesario y si es apropiado, las estadísticas en las cuales se basa el procedimiento de
muestreo.
CAPÍTULO 21: MANEJO DE MUESTRAS
Las instrucciones y los criterios que rigen el manejo de las muestras, en los Laboratorios, se contemplan en el
Procedimiento Control de servicio (manejo muestras) PRO 5.8 LABS 01, que desarrolla las siguientes etapas:
I) Recepción.
II) Identificación.
III) Almacenamiento.
IV) Manejo
IV) Devolución o destrucción.
A fin de asegurar la calidad y reproducibilidad de los ensayos, los laboratorios establecen una metodología en
su actuación basada fundamentalmente en un conjunto de criterios que se aplican a los siguientes aspectos
de su actividad:
• Métodos de ensayo.
• Tratamiento de solicitudes.
• Control de calidad.
• Comprobación de resultados.
• Reproducibilidad.
• Evaluación de resultados.
El control de la ejecución de los ensayos se realizará por alguno de los siguientes métodos:
• Aplicación del Procedimiento de Aseguramiento de Calidad de los Resultados PRO 5.9 LABS 01.
• Supervisión periódica de las actividades de ensayo del laboratorio realizada por los Jefes de
Laboratorio. Esta supervisión será documentada con las observaciones más significativas a
través del registro de toma de datos.
• Dado que la revisión del informe es llevada a cabo por los Jefes de Laboratorio, esto supone una
verificación, al menos documental, de todos los ensayos.
• Realización de ensayos en paralelo con un patrón, material de referencia certificado o muestra
sobre el que se conocen los resultados.
• Repetición de ensayos utilizando el mismo o diferente método.
• Participación en intercomparaciones con otros laboratorios analizando los resultados obtenidos y
actuando en consecuencia.
Código: MSG 4.2 FING 01 Núm. de Revisión: 1 Fecha de emisión: 20009 01 07
Pág. 17 de 24
MANUAL DE CALIDAD
LABORATORIOS
Los Laboratorios establecen instrucciones y criterios que habrá de seguir el personal del laboratorio para la
emisión de los informes de resultados, con el fin de asegurar una redacción clara de los resultados de los
ensayos.
Los resultados son informados en un Informe de ensayo e incluyen toda la información requerida por el cliente
además la necesaria para la interpretación de los Resultados de Ensayo así como toda la información
requerida por el método utilizado.
La elaboración y el contenido mínimo del informe de ensayo se realizarán conforme al Procedimiento para
Elaborar Informes PRO 5.10 LABS 01 y a la norma correspondiente a cada ensayo.
Trazabilidad: capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo
consideración.
Puede ser detectado en el desarrollo de una auditoría (interna o externa), en la realización de un ensayo,
en una revisión de documentación. Puede derivar como resultado de revisiones del sistema por la
dirección, cualquier tipo de incidente o el incumplimiento de requisitos legales de aplicación. Las
comunicaciones de quejas externas serán tratadas como reclamaciones.
Ensayo No Conforme: aquel ensayo que no cumple algún requisito especificado respecto al mismo.
Acción Correctiva: acción adoptada para eliminar las causas de una desviación (puntual o sistemática), y
corregir los efectos de ésta o cualquier otra condición adversa a la calidad.
Acción Preventiva: acción adoptada para evitar que se den circunstancias que produzcan una
desviación o cualquier otra condición adversa a la calidad
Formato: documento con espacios en blanco para incluir datos (técnicos: ej. de ensayo, de calibración, de
verificación; o de calidad: listado de equipos, autorizaciones,…), que una vez relleno pasa a ser el registro
de alguna actividad del laboratorio.
Registro: documento que proporciona evidencia objetiva del cumplimiento de los requisitos del Calidad y
de la operación eficaz del Sistema de Gestión de Calidad.
Validación: confirmación mediante el suministro de evidencia objetiva de que se han cumplido los
requisitos para una utilización o aplicación específica prevista.
Puede ser detectado en el desarrollo de una auditoría (interna o externa), en la realización de un ensayo,
en una revisión de documentación. Puede derivar como resultado de revisiones del sistema por la
dirección, cualquier tipo de incidente o el incumplimiento de requisitos legales de aplicación. Las
comunicaciones de quejas externas serán tratadas como reclamaciones.
Acción Correctiva: acción adoptada para eliminar las causas de una desviación (puntual o sistemática), y
corregir los efectos de ésta o cualquier otra condición adversa a la calidad.
Personal auditor: personal que ejecuta la auditoría. Al frente de ellos se encontrará el responsable de la
auditoría.
Informe de Auditoría: documento escrito elaborado por el responsable de la auditoría, que resume los
resultados de la misma.
Revisión por la Dirección: reunión programada anualmente cuya finalidad es el aseguramiento de la
eficiencia del sistema de calidad.
REF. TÍTULO
PRO 4.2 ASG 01 Procedimiento para el control de documentos
PRO 4.13 ASG 01 Procedimiento para el control de registros
PRO 4.4 LABS 01 Procedimiento revisión de solicitudes y contratos
PRO 4.6 LABS 02 Procedimiento para evaluación y selección de proveedores
PRO 4.6 LABS 01 Procedimiento para las compras de servicios y suministros
PRO 4.8 LABS 01 Procedimiento Quejas
PRO 4.11 LABS 01 Procedimiento para Acciones correctivas
PRO 4.12 LABS 01 Procedimiento para acciones preventivas
PRO 4.14 ASG 01 Procedimiento para la realización de auditorias internas
Procedimiento para la revisión de la dirección al sistema de
PRO 4.15 GSEL 01
gestión de calidad
PRO 5.2 LABS 02 Procedimiento para capacitación
PRO 5.5 LABS 01 Procedimiento equipos
PRO 5.8 LABS 01 Control de servicio
Procedimiento de Aseguramiento de Calidad de los
PRO 5.9 LABS 01
Resultados
PRO 5.10 LABS 01 Procedimiento para elaborar informes
CAPÍTULO 2: SISTEMA DE
4.2 Sistema de gestión.
GESTIÓN DE LA CALIDAD
CAPÍTULO 3: CONTROL DE
4.3 Control de documentos.
DOCUMENTOS
CAPÍTULO 4: REVISIÓN DE
SOLICITUDES, OFERTAS Y Revisión de Solicitudes, Ofertas y
4.4
CONTRATOS Contratos.
CAPÍTULO 5:
SUBCONTRATACIÓN DE
4.5 Subcontratación de ensayos.
ENSAYOS
CAPÍTULO 6: COMPRAS
4.6 Compras de servicios y suministros.
CAPÍTULO 7: SERVICIO AL
4.7 Servicio al cliente
CLIENTE