1º Parcial DCN II 2023
1º Parcial DCN II 2023
1º Parcial DCN II 2023
Apellidos y nombres:
Curso: Instituto:
CONSIGNAS:
Que analicen, infieran y reflexionen en los distintos componentes de una planificación. Deberán identificar el/los, modelos de enseñanza de las Cien -
cias Naturales que subyacen y la relación que se establece con las distintas corrientes epistemológicas. Justificando dicho análisis, si es posible
desde autorxs abordados en las clases. Además, les solicito que revisen en particular las relaciones que se establecen entre la fundamentación y las
Por último, les pido que realicen esta actividad de forma ordenada y breve para facilitar su valoración.
FUNDAMENTACIÓN
La siguiente fundamentación está pensada para los alumnos 4to A de la E.P 40 “12 de OCTUBRE”, donde trabajaremos con el Bloque: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES: “Los
Según el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires entiende que la finalidad de la enseñanza de las ciencias naturales es la formación de sujetos críticos y reflexivos en el contexto de
Melina Furman nos explica que “EN LA ESCUELA PRIMARIA SE SIENTAN LAS BASES PARA LA ALFABETIZACIÓN CIÉNTIFICA QUE INCORPORA AMBAS DIMENSIONES
INSEPARABLES DE LAS CIENCIAS, COMO PRODUCTO Y COMO PROCESO, QUE SE TRADUCEN EN DOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE FUNDAMENTALES: LA COMPRENSIÓN
DE LAS BASES DEL FUNCIONAMIENTO DEL MUNDO NATURAL (CONCEPTOS DE LAS DISCIPLINAS CIENTIFICAS) Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE PENSAMIENTO
CIÉNTIFICO”. (Furman, Melina. “La aventura de enseñar ciencias naturales”. BS. AS. AIQUE 2010).
Buscaremos brindar las estrategias necesarias para el desarrollo de competencias como formulación de preguntas, anticipaciones, hipótesis, relacionar y comparar resultados a través de las
actividades propuestas siendo para los alumnos un forma de integrar ambas dimensiones de la ciencia escolar : PROCESO Y PRODUCTO, donde la docente guiará a los mismos para que
puedan construir conceptos y estrategias científicas a través de la exploración y la experiencia ya que el rol fundamental para que esto se produzca son la curiosidad, la imaginación, la formu -
lación de modelos teóricos, el debate en conjunto creando una comunidad de aprendizaje que promuevan valores y actitudes necesarias para tomar decisiones y desempeñarse en la socie-
dad ya que las ciencias son un emprendimiento socialmente colectivo, teniendo gran repercusión en la configuración de las sociedades y los cambios que ella van transcurriendo.
CLASE 1
Inicio:
La docente iniciará la clase exponiendo en la computadora personal un video explicativo para introducir a los alumnos en el tema que vamos a abordar.
https://www.youtube.com/watch?v=v_WNbUl8Jjs&t=79s
Luego de la visualización del mismo realizaremos una puesta en común de lo que han comprendido del video, que les despertó más curiosidad, se preguntarán algunos ejemplos a modo de
Desarrollo:
La docente entregará a los alumnos una fotocopia con la clasificación de materiales: NATURALES Y ARTIFICIALES que deberán pegar en sus carpetas.
1- Luego realizaremos un cuadro donde deberán pensar ejemplos de materiales naturales y artificiales y deberán ubicar donde corresponda.
GRANITO
ALGODÒN MINERAL
CUERO VEGETAL.
HIERRO ANIMAL
MADERA
LANA
Cierre:
Resolveremos en el pizarrón el cuadro con los ejemplos que los alumnos pensaron y completaremos.
2) ¿Cuál es modelo de enseñanza qué subyace -si leyéramos entre líneas- la fundamentación y los propósitos? ¿Con qué corriente epistemológica se relaciona? Jus -
tifique su respuesta.
Fundamentacion:
La siguiente secuencia didactica esta destinada a estudiantes de 1º, seccion B de la escuela E.P. nº “Jose de San Martin.
A partir de ésto se pretende que los estudiantes desarrollen capacidades de valores, cognitivas y la curiosidad por conocer la naturaleza. Estos contenidos seran trabajados mediante las
Ciencias Naturales como proceso para que los estudiantes vayan construyendo progresivamente a lo largo de su trayectoria escolar, ideas mas abarcativas, de tal modo, que puedan
También se trabajará mediante la observación, la descripción, la comparación, la clasificación, formulación de preguntas e hipótesis que los estudiantes van realizando, de esta manera
incorporar nuevos aprendizajes, siendo este grado el comienzo de su trayectoria escolar en nivel primario.
Propósitos
Promover el diseño e implementación de variadas situaciones de enseñanza orientadas a enriquecer, relativizar y ampliar el conocimiento inicial de los estudiantes, para apro-
Valorar los conocimientos que poseen los estudiantes como punto de partida de nuevas construcciones conceptuales.
Propiciar un espacio de intercambios de ideas, de resultados y de investigaciones que favorezcan la construcción del conocimiento.
Enseñar a plantear preguntas que llevan a la reflexión y a la socialización de sus anticipaciones basadas en los saberes previos del niño.
Promover un espacio de dialogo entre las diversas formas de ver, de hablar y de pensar el mundo natural acompañando el proceso de alfabetización inicial con la alfabetiza-
ción científica.