24 Complejo Ribosomal Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Medicina- Núcleo- Barinas

COMPLEJO RIBOSOMAL

Dra. Aury Salazar Bachilleres:


Morfofisiología I Marianne Superlano C.I: 31.358.883
Semestre I sección 7 Celeste Sayago C.I: 30.583.761
Andrea Jerez C.I: 29.709.161
Danifer Peña C.I: 30.955.303
Yulysa Hernandez C.I: 30.957.765
Avryl Orsini C.I: 31.166.777
Yelibeth Rivas C.I: 30.645.578
María Barrueta C.I: 31.165.872

Barinas, mayo de 2023


¿Qué son los ribosomas?
Los ribosomas también conocidos como “fábricas de proteínas” porque de aquí es
que se producen las proteínas de acuerdo con la información genética contenida en el
ARN mensajero. Son un conjunto de ribonucleoproteinas, bastante pequeñas llegando
a medir entre 20 a 30 nanometros. Estos los podemos encontrar tanto libres en el
citoplasma, adheridos al retículo endoplasmático rugoso e incluso se encuentran libres
en la matriz mitocondrial. Están compuestos por aproximadamente un 60% ARN
ribosómico y el resto de proteína que incluye alrededor de 75 tipos entre ellas son
estructurales y enzimas necesarias para fabricar proteínas.

El ribosomas consta de 2 subunidades, La subunidad mayor: constituida por 2


moléculas de ARN y proteínas, y la subunidad menor: solo tiene un tipo de ARN
asociado a proteínas. Estas subunidades son medidas con el coeficiente de
sedimentación y se expresan en la unidad de Svedbergs, que hace referencia a la
velocidad con la que una partícula se sedimenta durante la centrifugación. Dependiendo
del tipo de célula en la que se encuentre el ribosoma, esta unidad varía:

-En células eucariotas: la subunidad menor es de 40S y la mayor es de 60S siendo su


coeficiente de sedimentación 80s

-En células procariotas: la subunidad menor es de 30S y la mayor es de 50S siendo


su coeficiente de sedimentación 70s

Los ribosomas tienen tres sitios de unión de ARNt que unen las subunidades mayor y
menor Estos se denominan sitios A (por aminoacilo) en donde se inserta el primer
aminoacido. P (para peptidilo) que lleva la cadena de péptidos y a las proteínas como
resultado. y E (para salida). Cada molécula de ARNt entra en contacto con las
subunidades.
Formación de los ribosomas

Estos se forman principalmente en el nucleolo. Los genes de ADN para la formación


de ARN ribosómico se encuentran en cinco pares de cromosomas en el núcleo. Cada
uno de estos cromosomas contiene muchos duplicados de estos genes en particular
debido a las grandes cantidades de ARN ribosómico requerido para la función celular.

A medida que se forma el ARN ribosómico, se acumula en el nucléolo una


estructura especializada que se encuentra adyacente a los cromosomas. El ARN
ribosómico se procesa especialmente en el nucleolo, donde se une a las proteínas
ribosómicas para formar productos de condensación granular que son subunidades
primordiales de los ribosomas. Estas subunidades luego se liberan del nucleolo y se
transportan a través de los grandes poros de la envoltura nuclear a casi todas las
partes del citoplasma. Después de que las subunidades ingresan al citoplasma, se
ensamblan para formar ribosomas funcionales maduros. Por tanto, las proteínas se
forman en el citoplasma de la célula, pero no en el núcleo celular. Los procariontes, que
carecen de núcleo, tampoco tienen nucléolos y sus ribosomas se ensamblan en el
citosol.

Función

1-Síntesis de proteína: funciona en asociación con los otros dos tipos de ARN;ARNt
transporta aminoácidos al ribosoma para su incorporación en la proteína en desarrollo,
mientras que ARNm proporciona la información necesaria para secuenciar los
aminoácidos en el orden adecuado para cada tipo específico de proteína que se va a
fabricar.

2-Formacion de enlaces peptídicos: La subunidad mayor se une a la menor y posee


un ARNr especial con actividad enzimatica llamado ribozima, que cataliza la formacio´n
de enlaces peptıdicos que permiten que los aminoacidos se unan entre sı.

Características

 Son de forma globular y no poseen membrana


 Constituidos por ARN ribosómico y proteínas
 En una célula bacteriana constituyen casi el 25% de su masa.
 Tanto la subunidad menor como la mayor se pueden reconstituir in vitro a partir
de sus proteínas constituyentes y ARN
 Estas estructuras proporcionan un marco valioso para examinar el mecanismo
de la síntesis de proteínas.

Polirribosomas

Los polirribosomas (también conocidos como polisomas) son agregados de varios


ribosomas que están conectados a una única molécula de ARNm durante la síntesis de
proteínas. Esta formación de múltiples ribosomas trabajando simultáneamente en un
solo mensaje de ARNm permite una mayor eficiencia en la producción de proteínas.

El proceso comienza cuando el ribosoma se une al extremo 5' del ARNm y comienza
a sintetizar la proteína a medida que el ARNm es desenrollado. A medida que se mueve
a lo largo del ARNm, más ribosomas se unen y comienzan a sintetizar proteínas
adicionales.

Los polirribosomas son característicos de las células que tienen una alta demanda
de proteínas y se pueden encontrar en grandes cantidades en células como las del
hígado y el páncreas. Al final del proceso de síntesis de proteínas, los polirribosomas se
desmontan en ribosomas individuales y se liberan del ARNm.

El ARN contiene una información que bajan los ribosomas para que estos creen
proteínas, en el Momento en el que el ARNm lleva la información; varios ribosomas se
unen a un ARNm creando un polisoma o un polirribosoma. Dicho ribosoma lo que hace
es empezar a crear varias copias de la misma proteína, cuando es un solo ribosoma
que va al ARNm forman una sola proteína, pero como son varios ribosomas, van a
crear varias proteínas iguales porque el ARNm tiene la información para codificar un
solo tipo de proteína.

Retículo endoplasmatico liso

Es un orgánulo de la célula formado por membranas conectado entre sí,


básicamente un conjunto de estructuras tubulares y membranosas. Este se diferencia
de su contraparte por carecer de ribosomas adosados a sus membranas, y debido a
esta carencia las proteínas tienen su origen en el Retículo endoplasmatico Rugoso. En
la mayoría de las células, el Retículo endoplasmatico Liso es pequeño. Solo las células
con metabolismo de los lípidos activo como los hepatocitos y células de Leydig
muestran un Retículo endoplasmatico liso extenso. Se ubican cerca de la periferia de la
célula y en cercana asociación con el núcleo. También pueden distribuirse a lo largo del
citoplasma o alinearse a la envoltura nuclear. Son abundantes en células propias del
hígado, de la corteza suprarrenal, neuronas, células musculares, ovarios, testículos y
glándulas sebáceas.

Características

 El retículo endoplasmatico liso es un tipo de retículo con forma de red


desordenada de túbulos que carecen de ribosomas.
 Su principal función es la síntesis de lípidos estructurales de membranas en las
células eucariotas y de hormonas. Igualmente participa en la homeostasis del
calcio y en reacciones de detoxificacion celular.
 Enzimáticamente, el Retículo endoplasmatico Liso es más versátil que el rugoso
permitiéndole realizar mayor cantidad de funciones.
 No todas las células poseen un retículo endoplasmatico liso idéntico y
homogéneo. En la mayoría de las células estas regiones son bastante escasas.
 La proporción entre el liso y rugoso depende del tipo y función celular.

Funciones

1-Síntesis Lipídica: En el retículo endoplasmatico liso es donde se sintetizan la


mayoría de las grasas que constituyen las membranas de la célula, como el colesterol,
fosfolípidos y glicerofosfolipidos. Cabe indicar que más que síntesis, lo que realmente
se lleva a cabo en este orgánulo es el ensamblaje de lípidos cuya materia prima
proviene de otros orgánulos.

Unas de las sustancias que son sintetizadas en el retículo endoplasmatico liso es el


colesterol, la cual es una sustancia de gran importancia dado a que es el mayor
componente de la doble capa lipídica de la membrana. Y este es transportado desde
este orgánulo hasta la pared plasmática mediante transportadora proteica soluble.
Además, también se forman triagliceroles, lípidos muy presentes en las células
adiposas las cuales almacenan grasas para el aislamiento térmico. También está
implicado en la síntesis de algunas hormonas esteroides, ácidos biliares y la parte
lipídica de las lipoproteínas.

2-Detoxificacion: Es el proceso en el que sustancias como drogas y metabolitos


producidos en las reacciones que se llevan a cabo dentro del organismo son
transformados en compuestos hidrosolubles y puedan ser excretados por la orina. Este
proceso es posible gracias a la presencia de enzimas oxigenasas las cuales se ubican
en las membranas del orgánulo. Y se lleva a cabo sobre todo en las células del hígado,
las cuales se denominan hepatocitos y se caracterizan por tener un Retículo
endoplasmatico liso muy desarrollado.

3-Desfosforilacion de la glucosa 6 fosfato: La glucosa es un azúcar que se almacena


en forma de glicógeno, mayormente en el hígado. Y es por este motivo, que el retículo
endoplasmatico liso del hígado produce la defosforilacion de la glucosa 6 fosfatos a
glucosa mediante la enzima glucosa 6 fosfatasas

4-Acumulador de calcio: El retículo endoplasmatico liso opera como acumulador


intracelular ya que se encarga de recoger y almacenar el calcio que se encuentra en el
citoplasma. Esta función es manifestada en el retículo sarcoplasmatico, el cual es una
forma especializada del retículo endoplasmatico liso que se encuentra en las células
musculares.

Retículo endoplasmatico rugoso

Es una red de membranas dentro de la celula a través del cual se mueven las
proteínas. Se caracteriza por estar formado por una serie de canales,sacos aplanados y
cisternas. Cuando las proteínas están destinadas a ser parte de las membranas
celulares o exportadas fuera de ella misma, los ribosomas las ensamblan y las añaden
al retículo endoplasmatico, dándole un aspecto rugoso.
Características

 Red membranosa en forma de sacos aplanados


 Contiene membrana con ribosomas asociados
 Constituye más de la mitad de la superficie membranosa dentro del citoplasma
 Se encarga del transporte y síntesis de proteínas
 Su membrana mide unos 7 nm y la bicapa nm

Función

1-sintesis de proteínas: esta función es de vital importancia para la supervivencia del


organismo. Ya que las proteínas pueden desempeñar multiples funciones, ya sean
estructurales formando parte de los orgánulos, actuando como hormonas, enzimas o
sustancias transportadoras.

Aparato de Golgi

El nombre del aparato de Golgi proviene de su descubrimiento a principios del siglo


XX, cuando el científico italiano Camilo Golgi, ganador del Premio Nobel de Medicina en
1906, logró describirlas en gran detalle, a partir de las observaciones iniciales en 1897
del español Santiago Ramón y Cajal, con quien compartió el galardón.

Es un organelo celular de las células eucariotas ( las que poseen nucleo definido en
su citoplasma y que forma parte del sistema de endomembranas se encuentra
dispuesto sobre el citoplasma celular cerca de la membrana plasmática del retículo
endoplasmatico y del nucleo son sacos pequeños planos apilados formados por
membranas dentro del citoplasma de la celula el aparato de Golgi consiste en
dictosomas que son un conjunto de saculos membranosos es decir contenedores
submicrocopicos aplanados y apilados.Dentro de los dictisomas se encuentran las
cisternas en donde se empaquetan las proteínas

La estructura de aparato de Golgi consta de cisternas,vesículas y lumen.

 Cisternas: son sacos aplanados agrupados, a los que se les llaman cisternas.
Suelen agruparse de 4 a 8 sacos. Cada una es independiente, no están
conectadas y están delimitadas por una membrana. Una célula puede tener
varios de estos sacos apilados, pero depende del tipo de célula, y de su estado.
Las cisternas se encuentran sobre proteínas fibrosas. Este espacio se llama
matriz.
 Vesículas: dentro de sus cisternas transitan vesículas. Las que entran se
denominan vesículas entrantes, y las que son enviadas son las vesículas
salientes. Están fabricadas a partir de la membrana del aparato de Golgi.
 Lumen: la región que se encuentra al centro de las cisternas.
 Cara-cis y cara-trans: dicho lumen tiene dos caras. La cis es el lado receptor de
vesículas, y la trans es la cara que las envía hacia fuera. En medio de ambos
polos están las cisternas intermedias. Dado el nombre de estas caras, el
movimiento de las vesículas tiene una dirección de cis a trans. La cara cis suele
quedar más cerca del retículo endoplasmático. Cada cara tiene polaridad, grosor
y composición molecular diferente.

Funciones

El aparato de Golgi es el encargado de empaquetar, etiquetar, guardar y enviar los


productos que provienen del retículo endoplasmático, otro organelo que se encuentra
dentro de la célula. Dichos productos que procesa pueden ser:

 Proteínas
 Lípidos

El proceso que ocurre dentro del aparato de Golgi sigue el siguiente orden:

1-Primero recibe vesículas con macromoléculas dentro: provienen del retículo


endoplasmático.

2-Estas vesículas se unen a las cisternas de la cara cis del aparato de Golgi: cada
cisterna completa diferentes etapas del procesamiento y del empaquetamiento.

3-Después maduran y son transportadas hasta la cara trans: cuando llegan a esta zona
abandonan el aparato de Golgi y transportan los productos a otras zonas dentro de la
célula. En el mayor de los casos, la membrana plasmática es el destino final de las
vesículas ya procesadas.

Características

 Está presente en todas las células eucariotas, excepto en los glóbulos rojos.
 Su desarrollo varía entre distintos tipos de células e, incluso, dentro de una
misma célula según el momento del ciclo celular en el que se encuentre.
 Conforma el sistema de endomembranas junto con las vacuolas y vesículas, los
lisosomas y el retículo endoplasmático.
 Contribuye con el procesamiento químico, el empaquetamiento y la distribución
de macromoléculas y de nuevo material para la membrana plasmática junto a los
ribosomas, el retículo endoplasmático y las vesículas.

Cuadro comparativo
REL RER APARATO DE GOLGI
Delgado, mide unos 7nm. Delgado, mide unos 7nm. Por lo general se estima que mida
tamaño No es tan extendido como Muy extensa a comparación entre 1 y 3 micras de diámetro.
el RER. del REL.
Se prolonga desde la Se encuentra alrededor del Se localiza cerca del núcleo
membrana plasmática núcleo, en células secretoras asociado al centrosoma.
hasta la membrana y productoras.
Ubicación
nuclear, interconectándose En la célula plasmática se
con el RER. encuentra delimitado.
Cisternas aplanadas y Cisternas aplanadas que se
Túbulos muy curvados e
Forma túbulos. disponen regularmente formando
irregulares.
varias pilas o dictiosoma.
Asociación con No tiene ribosomas Tiene ribosomas adheridos, Se asocian con los lisosomas.
otros organelos adheridos. que le dan el aspecto rugoso.

•Destoxificación de drogas •Secreción de proteínas •Fabrica los denominados


y venenos lisosomas
•Síntesis de lípidos •Forman el acrosoma de
Funciones
•Interviene en la espermatozoide
degradación de hormonas • Realiza síntesis de lípidos y
carbohidratos
•Participa en la síntesis de los
carbohidratos, como la celulosa

También podría gustarte