Acción de Inconstitucionalidad 294-2020
Acción de Inconstitucionalidad 294-2020
Acción de Inconstitucionalidad 294-2020
Vo. Bo.
MINISTRA
R E S U L T A N D O:
reformó la fracción IV, inciso c), del artículo 1161, la cual, en el numeral
5 prevé que las autoridades jurisdiccionales locales en materia electoral
se integrarán por un número impar de magistrados, quienes serán
electos por las dos terceras partes de los miembros presentes de la
Cámara de Senadores, previa convocatoria pública, en los términos que
determine la ley.
1
Artículo 116. El poder público de los estados se dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona
o corporación, ni depositarse el legislativo en un solo individuo.
Los poderes de los Estados se organizarán conforme a la Constitución de cada uno de ellos,
con sujeción a las siguientes normas: […]
IV. De conformidad con las bases establecidas en esta Constitución y las leyes generales
en la materia, las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral,
garantizarán que: […]
c) Las autoridades que tengan a su cargo la organización de las elecciones y las
jurisdiccionales que resuelvan las controversias en la materia, gocen de autonomía
en su funcionamiento, e independencia en sus decisiones, conforme a lo siguiente
y lo que determinen las leyes:
[…]
5o. Las autoridades electorales jurisdiccionales se integrarán por un número
impar de magistrados, quienes serán electos por las dos terceras partes de los
miembros presentes de la Cámara de Senadores, previa convocatoria pública,
en los términos que determine la ley. […]
2
Décimo. Los magistrados de los órganos jurisdiccionales locales en materia electoral, que
se encuentren en funciones a la entrada en vigor de las normas previstas en el transitorio
segundo, continuaran en su encargo hasta en tanto se realicen los nuevos nombramientos,
en los términos previstos por la fracción IV, inciso c), del artículo 116 de esta constitución.
El Senado de la República llevara a cabo los procedimientos para que el nombramiento de
los magistrados electorales se verifique con antelación al inicio del siguiente proceso
electoral local posterior a la entrada en vigor de este decreto.
Los magistrados a que se refiere el párrafo anterior serán elegibles para un nuevo
nombramiento.
2
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
3
TÍTULO TERCERO
De las Autoridades Electorales Jurisdiccionales Locales
[…]
CAPÍTULO III
Del Proceso de Elección de los Magistrados
Artículo 108.
1. Para la elección de los magistrados electorales que integren los organismos
jurisdiccionales locales, se observará lo siguiente:
a) La Cámara de Senadores emitirá, a propuesta de su Junta de Coordinación
Política, la convocatoria pública que contendrá los plazos y la descripción del
procedimiento respectivo, y
b) El Reglamento del Senado de la República definirá el procedimiento para la
emisión y desahogo de la convocatoria respectiva.
2. El magistrado presidente será designado por votación mayoritaria de los magistrados
del organismo jurisdiccional correspondiente.
Artículo 109.
1. En caso de presentarse alguna vacante temporal de alguno de los magistrados que
componen los organismos jurisdiccionales locales, ésta se cubrirá de conformidad
con el procedimiento que dispongan las leyes electorales locales.
2. Tratándose de una vacante definitiva de magistrado, ésta será comunicada a la Cámara
de Senadores para que se provea el procedimiento de sustitución. Las vacantes
temporales que excedan de tres meses, serán consideradas como definitivas.
3. Las leyes locales establecerán el procedimiento de designación del magistrado
presidente, así como las reglas para cubrir las vacantes temporales que se presenten.
La presidencia deberá ser rotatoria.
3
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
4
Artículo 106. […]
2. Los magistrados electorales serán electos en forma escalonada por las dos terceras partes
de los miembros presentes de la Cámara de Senadores.
4
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
5
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
5
De conformidad con el informe rendido el doce de diciembre de dos mil veinte, el licenciado
Juan José G. Ramos Charre, en su calidad de Consejero Presidente del Instituto Electoral
de Tamaulipas
6
Artículo 204. El proceso electoral ordinario se inicia el segundo domingo del mes de
septiembre del año previo al de la elección y concluye con la declaración de validez de la
elección respectiva y, en su caso, cuando las autoridades jurisdiccionales hayan resuelto el
último de los medios de impugnación que se hubieren interpuesto o cuando se tenga
constancia de que no se presentó ninguno.
[…]
Al respecto, véase el calendario electoral del proceso electoral ordinario 2020-2021
publicado por el Instituto Electoral de Tamaulipas en
https://www.ietam.org.mx/PortalN/Documentos/Sesiones/Calendario_Electoral_2020%
202021_modificado%20Acu_41%20Acu_70%20y%20erratas.pdf.
6
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
TRANSITORIOS
7
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
8
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
9
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
7
El “Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se emite Convocatoria pública
para ocupar los cargos de Magistrada o Magistrado de los órganos Jurisdiccionales
Locales en Materia Electoral de los Estados de Aguascalientes, Baja California,
Tamaulipas y Zacatecas” se encuentra visible en la Gaceta del Senado de la República del
veintiocho de octubre de dos mil veinte.
8
Visible en la Gaceta del Senado de la República de diez de diciembre de dos mil veinte y de
la versión estenográfica de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores celebrada ese
mismo día.
9
Se precisa que mediante escrito de veintisiete de octubre de dos mil veintiuno, la Magistrada
Marcia Laura Garza Robles, presentó al Pleno del Tribunal Electoral de Tamaulipas, su
renuncia irrevocable al cargo de magistrada electoral que venía desempeñando. En
consecuencia, el nueve de noviembre del mismo año, dicho órgano jurisdiccional electoral
emitió un acuerdo mediante el cual designó a Gloria Graciela Reyna Hagelsieb como
magistrada del Tribunal Electoral de Tamaulipas, hasta en tanto el Senado de la República
designe a el o la magistrada que deba ocupar la vacante generada.
10
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
3 de septiembre de 2020
• Inició el proceso electoral ordinario 2020-2021 en Tamaulipas.
27 de octubre de 2020
• Ya iniciado el proceso electoral 2020-2021, se publicó en el
Periódico Oficial de Tamaulipas el Decreto No. LXIV-201, que
redujo de cinco a tres el número de magistraturas del Tribunal
Electoral de Tamaulipas.
• Ese mismo día, el Congreso de Tamaulipas le notificó al Senado la
mencionada reforma.
28 de octubre 2020
• Se publicó en el Periódico Oficial de Tamaulipas la Fe de Erratas
en relación con el Decreto No. LXIV-201.
• El Senado emitió la convocatoria para ocupar dos vacantes de
magistraturas en el Tribunal Electoral de Tamaulipas, que estaban
por terminar su encargo próximamente.
11
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
19 de noviembre 2020
10 de diciembre de 2020
1 de octubre de 2021
12
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
10
Artículo 105. […] Las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y
publicarse por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan
a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales.
11
Jurisprudencia P./J. 87/2007, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomo XXVI, Diciembre de 2007, página 563, de rubro; “ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD. ALCANCE DE LA EXPRESIÓN ‘MODIFICACIONES
LEGALES FUNDAMENTALES’, CONTENIDA EN LA FRACCIÓN II, PENÚLTIMO
PÁRRAFO, DEL ARTÍCULO 105 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS”.
13
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
12
Jurisprudencia P./J. 120/2009, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomo XXX, diciembre de 2009, página 1255, de rubro: “MOTIVACIÓN LEGISLATIVA.
CLASES, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS”.
13
Artículo 106.
1. Las autoridades electorales jurisdiccionales en las entidades federativas se compondrán
de tres o cinco magistradas y magistrados, según corresponda, observando el principio
de paridad, alternando el género mayoritario, actuarán en forma colegiada y
permanecerán en su encargo durante siete años, de conformidad con lo que establezca
la Constitución de cada estado y de la Ciudad de México.
2. Los magistrados electorales serán electos en forma escalonada por las dos terceras
partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores.
3. Los magistrados electorales serán los responsables de resolver los medios de
impugnación interpuestos en contra de todos los actos y resoluciones electorales
locales, en términos de las leyes locales.
Artículo 108.
14
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
15
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
los magistrados electorales se verifique con antelación al inicio del siguiente proceso
electoral local posterior a la entrada en vigor de este Decreto. Los magistrados a que se
refiere el párrafo anterior serán elegibles para un nuevo nombramiento.
Base primera de la Convocatoria aprobada por el Pleno del Senado de la República el
veintiocho de octubre de dos mil veinte: Se convoca a las personas interesadas para cubrir
la vacante existente o las vacantes que se generarán de Magistrada/Magistrado de los
Órganos Jurisdiccionales Electorales, así como a las y los Magistrados interesados en la
ratificación de un segundo periodo de conformidad con lo que establezca la Constitución
de los siguientes Estados: […]
3. Tamaulipas Dos magistrados Al 19 noviembre 2020
15
Artículo 116. […]
IV. De conformidad con las bases establecidas en esta Constitución y las leyes generales
en la materia, las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral, garantizarán
que: […]
c) Las autoridades que tengan a su cargo la organización de las elecciones y las
jurisdiccionales que resuelvan las controversias en la materia, gocen de autonomía
en su funcionamiento, e independencia en sus decisiones, conforme a lo siguiente
y lo que determinen las leyes: […]
5o. Las autoridades electorales jurisdiccionales se integrarán por un número impar
de magistrados, quienes serán electos por las dos terceras partes de los
miembros presentes de la Cámara de Senadores, previa convocatoria pública,
en los términos que determine la ley.
16
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
21. Por otro lado, Fuerza Social y el Partido del Trabajo desarrollaron
argumentos de inconstitucionalidad en torno a la designación escalonada
de los integrantes del Tribunal Electoral local. Manifiestan:
16
Jurisprudencia P./J. 80/2004, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomo XX, septiembre de 2004, página 1122, de rubro: “DIVISIÓN DE PODERES. PARA
EVITAR LA VULNERACIÓN A ESTE PRINCIPIO EXISTEN PROHIBICIONES
IMPLÍCITAS REFERIDAS A LA NO INTROMISIÓN, A LA NO DEPENDENCIA Y A LA
NO SUBORDINACÓN ENTRE LOS PODERES PÚBLICOS DE LAS ENTIDADES
FEDERATIVAS”.
17
Artículo 106. […]
2. Los magistrados electorales serán electos en forma escalonada por las dos terceras partes
de los miembros presentes de la Cámara de Senadores.
17
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
i. Que la supresión de una plaza que podría ser ocupada por una
mujer viola el principio de igualdad de oportunidades y la igualdad
de género en la vida política del país, pues se reduce la eficacia de
la alternancia del género mayoritario. En ese sentido, la
desaparición de magistraturas afecta el posicionamiento que
históricamente han alcanzado las mujeres en el Tribunal Electoral
de Tamaulipas.
18
Artículo 116. […]
IV. De conformidad con las bases establecidas en esta Constitución y las leyes generales
en la materia, las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral, garantizarán
que: […]
5o. Las autoridades electorales jurisdiccionales se integrarán por un número impar de
magistrados, quienes serán electos por las dos terceras partes de los miembros
presentes de la Cámara de Senadores, previa convocatoria pública, en los términos
que determine la ley. […]
l) Se establezca un sistema de medios de impugnación para que todos los actos y
resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad.
Igualmente, que se señalen los supuestos y las reglas para la realización, en los
ámbitos administrativo y jurisdiccional, de recuentos totales o parciales de
votación;
18
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
19
Artículo 168.
1. El Congreso del Estado promoverá la implementación de un Parlamento Abierto, con
base en los principios que lo rigen y con énfasis en la participación ciudadana y el uso
de tecnologías de la información. En el ejercicio de su función los Diputados
promoverán la participación e inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones
relacionadas con el proceso legislativo.
2. Como parte del Parlamento Abierto, el Congreso del Estado convocará a la ciudadanía
a participar en la realización de parlamentos mediante el formato de un ejercicio
simulado de asamblea plenaria, así como a otros espacios de participación en los que
las personas expresen y formulen propuestas con relación a los diferentes temas de su
entorno social.
19
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
20
Artículo 94. En ningún caso los magistrados electorales podrán abstenerse de votar salvo
cuando tengan impedimento legal.
Artículo 98. Bastará la presencia de tres magistrados electorales para que pueda sesionar
válidamente el Pleno; éste emitirá sus resoluciones y tomará sus decisiones por mayoría
simple de sus integrantes. Las sesiones del Tribunal Electoral serán públicas.
Artículo 99. En caso de empate el Magistrado Presidente tendrá voto de calidad.
21
Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se
promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.
[…]
B. Entre los Poderes de la Unión y sus trabajadores: […]
XI (sic 05-12-1960). Los trabajadores sólo podrán ser suspendidos o cesados por causa
justificada, en los términos que fije la ley. En caso de separación injustificada tendrá
derecho a optar por la reinstalación en su trabajo o por la indemnización
correspondiente, previo el procedimiento legal. En los casos de supresión de plazas,
20
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
los trabajadores afectados tendrán derecho a que se les otorgue otra equivalente a
la suprimida o a la indemnización de ley;
21
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
27. Por tanto, previno al licenciado Ángel Gerardo Islas Maldonado para que,
en un plazo de cinco días hábiles, remitiera a este alto tribunal el original
del escrito inicial de la acción de inconstitucionalidad en el que conste su
firma autógrafa, o la presentara a través del sistema electrónico del
Poder Judicial de la Federación, con la firma electrónica de quien se
ostenta como Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del referido
partido político.
22
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
23
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
24
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
25
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
26
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
29. DÉCIMO. Informe del Poder Ejecutivo del Estado de Tamaulipas. Los
días diecisiete de diciembre de dos mil veinte y diecisiete de febrero de
dos mil veintiuno el licenciado César Augusto Verástegui Ostos,
Secretario General del Gobierno del Estado de Tamaulipas, rindió de
manera electrónica los informes en representación del Poder Ejecutivo
de dicha entidad federativa, manifestando lo siguiente:
27
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
28
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
22
Jurisprudencia P./J. 11/2016 (10a.), visible en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Tomo I, septiembre de 2016, página 52, de rubro: “LIBERTAD DE
CONFIGURACIÓN LEGISLATIVA DE LOS CONGRESOS ESTATALES. ESTÁ
LIMITADA POR LOS MANDATOS CONSTITUCIONALES Y LOS DERECHOS
HUMANOS”.
29
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
vi. Los argumentos sobre la veda electoral son falsos pues el decreto
impugnado entrará en vigor una vez que concluya el actual proceso
electoral.
30
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
C O N S I D E R A N D O:
23
Artículo 105. La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en los términos que señale
la ley reglamentaria, de los asuntos siguientes:
II. De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear la posible
contradicción entre una norma de carácter general y esta Constitución.
Las acciones de inconstitucionalidad podrán ejercitarse, dentro de los treinta días
naturales siguientes a la fecha de publicación de la norma, por:
f) Los partidos políticos con registro ante el Instituto Nacional Electoral, por
conducto de sus dirigencias nacionales, en contra de leyes electorales federales o
locales; y los partidos políticos con registro en una entidad federativa, a través de
sus dirigencias, exclusivamente en contra de leyes electorales expedidas por la
Legislatura de la entidad federativa que les otorgó el registro; […]
24
Artículo 60. El plazo para ejercitar la acción de inconstitucionalidad será de treinta días
naturales contados a partir del día siguiente a la fecha en que la ley o tratado internacional
31
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
37. Por tanto, el plazo de treinta días naturales para promover las acciones
inició el veintiocho de octubre y concluyó el veintiséis de noviembre de
dos mil veinte.
38. Consecuentemente, dado que las demandas del Partido del Trabajo y
Fuerza por México se promovieron mediante el sistema electrónico de
esta Suprema Corte los días dieciocho y veinte de noviembre de dos mil
veinte respectivamente, y la de Morena fue presentada en la Oficina de
Certificación Judicial y Correspondencia de este alto tribunal el
veinticuatro de noviembre siguiente, se satisface el presupuesto procesal
de oportunidad.
impugnado sean publicados en el correspondiente medio oficial. Si el último día del plazo
fuese inhábil, la demanda podrá presentarse el primer día hábil siguiente. En materia
electoral, para el cómputo de los plazos, todos los días son hábiles.
25
Artículo 105. La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en los términos que señale
la ley reglamentaria, de los asuntos siguientes:
II. De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear la posible
contradicción entre una norma de carácter general y esta Constitución.
Las acciones de inconstitucionalidad podrán ejercitarse, dentro de los treinta días
naturales siguientes a la fecha de publicación de la norma, por:
32
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
41. Tomando en cuenta estos requisitos, este Tribunal Pleno considera que
se acredita este supuesto procesal en las tres demandas de acción de
f) Los partidos políticos con registro ante el Instituto Nacional Electoral, por
conducto de sus dirigencias nacionales, en contra de leyes electorales federales o
locales; y los partidos políticos con registro en una entidad federativa, a través de
sus dirigencias, exclusivamente en contra de leyes electorales expedidas por la
Legislatura de la entidad federativa que les otorgó el registro; […].
26
Artículo 62. En los casos previstos en los incisos a), b), d) y e) de la fracción II del artículo
105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la demanda en que se
ejercite la acción deberá estar firmada por cuando menos el treinta y tres por ciento de los
integrantes de los correspondientes órganos legislativos. […]
En los términos previstos por el inciso f), de la fracción II, del artículo 105 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, se considerarán parte demandante en los
procedimientos por acciones en contra de leyes electorales, además de las señaladas en la
fracción I del artículo 10 de esta ley, a los partidos políticos con registro por conducto de
sus dirigencias nacionales o estatales, según corresponda, a quienes les será aplicable, en
lo conducente, lo dispuesto en los dos primeros párrafos del artículo 11 de este mismo
ordenamiento.
33
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
43. Respecto al Partido del Trabajo, la demanda fue firmada por personas
integrantes de la Comisión Coordinadora Nacional, que de conformidad
con sus facultades y su designación son: Alberto Anaya Gutiérrez, María
27
En similares términos se resolvió la acción de inconstitucionalidad 142/2019, fallada por el
Tribunal Pleno en sesión de primero de diciembre del dos mil veinte por unanimidad de
diez votos de las Ministras Piña Hernández, Ríos Farjat y Esquivel Mossa, y los Ministros
Gutiérrez Ortiz Mena, González Alcántara Carrancá, Aguilar Morales, Pardo Rebolledo,
Laynez Potisek, Pérez Dayán y Presidente en funciones Franco González Salas.
28
Jurisprudencia P./J. 25/99, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, Tomo IX, abril de 1999, página 255.
29
Tesis Aislada P. XVI/2005, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, Tomo XXI, mayo de 2005, página 905.
34
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
30
Facultad contenida en el artículo 44, incisos a) y c) de los Estatutos del Partido del Trabajo:
Artículo 44. Son atribuciones y facultades de la Comisión Coordinadora Nacional:
a) Ejercer la representación política y legal del Partido del Trabajo en todo tipo de asuntos
de carácter judicial, político, electoral, administrativo, patrimonial y para delegar
poderes y/o establecer contratos o convenios en el marco de la legislación vigente. […]
c) La Comisión Coordinadora Nacional estará legitimada para interponer, en términos de
la fracción II del artículo 105 Constitucional, las acciones de inconstitucionalidad en
materia electoral que estime pertinentes.
31
No firmaron María del Consuelo Estrada Plata, Rubén Aguilar Jiménez, Ricardo Cantú Garza
y María de Jesús Páez Gúereca.
32
Artículo 43. La Comisión Coordinadora Nacional se integrará con un mínimo de nueve y
hasta diecisiete miembros […]. Todos los acuerdos, resoluciones y actos de la Comisión
Coordinadora Nacional tendrán plena validez en su caso, con la aprobación y firma de la
mayoría de sus integrantes.
35
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
46. Por lo que hace a la demanda de Fuerza por México, la misma fue
presentada el veinte de noviembre de dos mil veinte por Ángel Gerardo
Islas Maldonado, quien se ostenta como Presidente del Comité Ejecutivo
Nacional, calidad que se corrobora con la certificación expedida por la
Directora del Secretariado del Instituto Nacional Electoral.
47. En ese sentido, los estatutos vigentes de Fuerza por México prevén que
la persona titular de la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional tiene
la representación legal del partido político ante toda clase de
autoridades33.
49. Por su parte, del artículo 38, inciso a), de los Estatutos vigentes de
Morena, se desprende que el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional
será su representante legal34.
33
Artículo 52. La persona titular de la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional tendrá las
atribuciones siguientes: […]
XIII. Ser la persona representante legal del partido político ante toda clase de autoridades;
34
Artículo 38. El Comité Ejecutivo Nacional conducirá a nuestro partido en el país entre sesiones
del Consejo Nacional. […]
Estará conformado, garantizando la paridad de género, por veintiún personas cuyos cargos
y funciones serán los siguientes:
a) Presidente/a, deberá conducir políticamente al partido y será su representante legal en el
país, responsabilidad que podrá delegar a la Secretaría General en sus ausencias;
coordinará la elaboración de la convocatoria a los Congresos Distritales, Estatales y
Nacional. […]
36
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
50. En esos términos, dichas personas cuentan con las atribuciones con las
que se ostentan y que las organizaciones en nombre de las cuales
promovieron acción de inconstitucionalidad se encuentran registradas
como Partidos Políticos Nacionales. Por tanto, este Tribunal Pleno
concluye que tales acciones de inconstitucionalidad fueron promovidas
por parte legitimada para ello.
35
Artículo 10. Tendrán el carácter de parte en las controversias constitucionales: […]
II. Como demandado, la entidad, poder u órgano que hubiere emitido y promulgado la norma
general o pronunciado el acto que sea objeto de la controversia;
37
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
54. Por otro lado, este Tribunal Pleno advierte de oficio que respecto del
artículo cuarto transitorio del Decreto No. LXIV-201, se actualiza la
causal de improcedencia prevista en el artículo 19, fracción V, en
relación con los diversos 59 y 65, primer párrafo, todos de la Ley
Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos37. El artículo cuarto transitorio
de la reforma impugnada prevé lo siguiente:
36
Es aplicable la jurisprudencia de Pleno P./J. 38/2010, visible en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Tomo XXXI, abril de 2010, página 1419, de rubro: “ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD. DEBE DESESTIMARSE LA CAUSA DE
IMPROCEDENCIA PLANTEADA POR EL PODER EJECUTIVO LOCAL EN QUE
ADUCE QUE AL PROMULGAR Y PUBLICAR LA NORMA IMPUGNADA SÓLO ACTUÓ
EN CUMPLIMIENTO DE SUS FACULTADES”.
37
Artículo 19. Las controversias constitucionales son improcedentes: […]
V. Cuando hayan cesado los efectos de la norma general o acto materia de la controversia;
Artículo 59. En las acciones de inconstitucionalidad se aplicarán en todo aquello que no se
encuentre previsto en este Título, en lo conducente, las disposiciones contenidas en el
Título II.
Artículo 65.- En las acciones de inconstitucionalidad, el ministro instructor de acuerdo al
artículo 25, podrá aplicar las causales de improcedencia establecidas en el artículo 19 de
esta ley, con excepción de su fracción II respecto de leyes electorales, así como las causales
de sobreseimiento a que se refieren las fracciones II y III del artículo 20.
38
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
56. Por tanto, toda vez que se agotó el presupuesto normativo establecido
en el artículo cuarto transitorio del decreto impugnado, pues ya se
comunicó al Senado de la República la reforma al artículo 20 de la
Constitución Política del Estado de Tamaulipas, que reduce de cinco a
tres las magistraturas electorales, es claro que debe sobreseerse la
presente acción de inconstitucionalidad por cuanto a dicha disposición
transitoria.
38
Jurisprudencia P./J. 8/2008, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, Tomo XXVII, febrero de 2008, página 1111, cuyo texto es el siguiente:
“La finalidad de los preceptos transitorios consiste en establecer los lineamientos
provisionales o de "tránsito" que permitan la eficacia de la norma materia de la reforma, en
concordancia con las circunstancias de modo, tiempo y lugar, de manera que sea
congruente con la realidad imperante. En tal virtud, si a través de una acción de
inconstitucionalidad se impugna un artículo transitorio que ya cumplió el objeto para el
cual se emitió, al haberse agotado en su totalidad los supuestos que prevé, se actualiza la
causal de improcedencia contenida en el artículo 19, fracción V, en relación con los
diversos 59 y 65, primer párrafo, todos de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del
Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues han cesado
39
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
sus efectos, por lo que procede sobreseer en el juicio, en términos del artículo 20, fracción
II, de la Ley citada”.
40
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
61. Por otro lado, respecto al orden de estudio de los conceptos de invalidez,
en primer lugar se realizará el estudio de la violación a la veda electoral
contemplada en el artículo 105, fracción II, penúltimo párrafo, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al ser un análisis
previo a las posibles violaciones al procedimiento legislativo, de
conformidad con el criterio sostenido por este Tribunal Pleno al resolver
las acciones de inconstitucionalidad 139/2020 y sus acumuladas
142/2020, 223/2020 y 226/202039; y 265/2020 y sus acumuladas
267/2020 y 268/202040.
39
Fallada por el Tribunal Pleno en sesión de cinco de octubre del dos mil veinte por
unanimidad de once votos por lo que hace a este punto, de las Ministras Piña Hernández,
Ríos Farjat y Esquivel Mossa, y los Ministros Gutiérrez Ortiz Mena, González Alcántara
Carrancá, Franco González Salas, Aguilar Morales, Pardo Rebolledo, Laynez Potisek,
Pérez Dayán (ponente) y Presidente Zaldívar Lelo de Larrea.
40
Resuelta por el Tribunal Pleno en sesión de treinta de noviembre del dos mil veinte por
unanimidad de once votos por lo que hace a este punto, de las Ministras Piña Hernández,
Ríos Farjat y Esquivel Mossa, y los Ministros Gutiérrez Ortiz Mena, González Alcántara
Carrancá, Franco González Salas, Aguilar Morales, Pardo Rebolledo (ponente), Laynez
Potisek, Pérez Dayán y Presidente Zaldívar Lelo de Larrea.
41
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
63. Por lo anterior, los conceptos de invalidez de los partidos políticos del
Trabajo, Fuerza por México y Morena, serán estudiados en el siguiente
orden:
CONTENIDO DE LA IMPUGNACIÓN
Violación a la veda electoral prevista en el artículo 105,
Tema 1 fracción II, penúltimo párrafo, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
Violaciones al procedimiento legislativo
2.1. Omisión de implementar un parlamento abierto y
consultar a los integrantes del Tribunal Electoral
Tema 2
local.
2.2. Falta de fundamentación y motivación, así como
violación al principio de progresividad
Vulneración al principio de paridad de género y tutela
Tema 3 judicial efectiva
41
Tesis emitida por el Tribunal Pleno, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Novena Época, tomo XXVI, diciembre de 2007, página 776, de texto: “El
Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia P./J.
6/2003, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomo XVII, marzo de 2003, página 915, sostuvo que en acción de inconstitucionalidad
en materia electoral debe privilegiarse el análisis de los conceptos de invalidez referidos
al fondo de las normas generales impugnadas, y sólo en caso de que resulten infundados
deben analizarse aquellos en los que se aduzcan violaciones en el desarrollo del
procedimiento legislativo originó a la norma general impugnada. Sin embargo, una
nueva reflexión sobre el tema conduce a apartarse de la jurisprudencia citada para
establecer que la acción de inconstitucionalidad es un medio de control abstracto,
cuando se hagan valer violaciones al procedimiento legislativo que dio origen a la norma
general impugnada, éstas deberán analizarse en primer término, ya que, de resultar
fundadas, por ejemplo, al trastocar valores democráticos que deben privilegiarse en
nuestro sistema constitucional, su efecto de invalidación será total, siendo, por tanto,
innecesario ocuparse de los vicios de fondo de la ley impugnada que, a su vez, hagan
valer los promoventes”.
42
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
CONTENIDO DE LA IMPUGNACIÓN
Facultad del Senado de la República para designar las
magistraturas de los órganos jurisdiccionales electorales
Tema 6
locales por siete años y la vulneración al proceso de
escalonamiento y el principio de inamovilidad
43
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
68. El precepto en cuestión prevé que las leyes electorales federal y locales
deberán promulgarse y publicarse por lo menos noventa días antes de
que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse y que,
durante el mismo, no podrá haber modificaciones legales fundamentales.
42
Véase por ejemplo la acción de inconstitucionalidad 171/2020, fallada por el Tribunal Pleno
en sesión de siete de septiembre del dos mil veinte por unanimidad de once votos de las
Ministras Piña Hernández, Ríos Farjat y Esquivel Mossa, y los Ministros Gutiérrez Ortiz
Mena (ponente), González Alcántara Carrancá, Franco González Salas, Aguilar Morales,
Pardo Rebolledo, Laynez Potisek, Pérez Dayán y Presidente Zaldívar Lelo de Larrea; y la
acción de inconstitucionalidad 139/2020 y sus acumuladas 142/2020, 223/2020 y
226/2020, fallada por el Tribunal Pleno en sesión de cinco de octubre del dos mil veinte
por unanimidad de once votos por lo que hace a este punto, de las Ministras Piña
Hernández, Ríos Farjat y Esquivel Mossa, y los Ministros Gutiérrez Ortiz Mena, González
Alcántara Carrancá, Franco González Salas, Aguilar Morales, Pardo Rebolledo, Laynez
Potisek, Pérez Dayán (ponente) y Presidente Zaldívar Lelo de Larrea.
44
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
70. Lo anterior, con la finalidad de que, en caso de ser necesario, las normas
electorales puedan impugnarse y que la Suprema Corte de Justicia de la
Nación esté en aptitud de resolver, oportunamente, las contiendas
respectivas, esto es, antes del inicio del proceso electoral
correspondiente, para que de esta forma quede garantizado el principio
de certeza que debe observarse en la materia.
71. Bajo esa línea, a fin de determinar si el Decreto No. LXIV-201, mediante
el cual se reformó el artículo 20, fracción V, tercer párrafo, de la
Constitución Política del Estado de Tamaulipas, vulneró el artículo 105,
fracción II, párrafo penúltimo, de la Constitución federal, es necesario
identificar el proceso electoral con el que se encuentra vinculada la
reforma a fin de determinar si resulta o no aplicable al proceso electoral
en curso.
45
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
46
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
47
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
48
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
Tribunal Electoral local. Iniciativa que fue compartida por las Comisiones
de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos y posteriormente por
el Congreso de Tamaulipas.
49
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
50
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
86. Es decir, de una lectura sistemática del artículo primero transitorio del
Decreto No. LXIV-201 y el artículo 204 de la Ley Electoral del Estado de
Tamaulipas, se desprende que la reducción de las magistraturas
electorales en Tamaulipas se llevó a cabo después de que el Tribunal
Electoral Estatal resolvió todos los medios de impugnación que se
interpusieron con motivo del proceso electoral 2020-2021. En ese
sentido, la integración de este órgano jurisdiccional se mantuvo intacta
durante todo el proceso electoral, pues finalizó dicho proceso hasta que
se resolvieron todos los medios de impugnación electorales.
51
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
87. Por tanto, el artículo primero transitorio del Decreto No. LXIV-201
representa una salvaguarda legislativa correlacionada con el artículo 204
de la Ley Electoral del Estado de Tamaulipas, para que la integración de
las cinco magistraturas del Tribunal Electoral de Tamaulipas se
mantuviera intacta durante todo el proceso electoral 2020-2021.
43
Artículo 168.
52
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
53
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
95. Conforme al criterio reiterado por este Tribunal Pleno, previo a analizar
los planteamientos sobre la inconstitucionalidad de las disposiciones
impugnadas, deben estudiarse preferentemente los conceptos de
invalidez relacionados con las violaciones al procedimiento legislativo
que dieron origen al decreto impugnado, pues de ser fundadas, la
reforma en cuestión dejará de existir desde un punto de vista jurídico44.
97. Así, se busca que las normas cuenten efectivamente con legitimidad
democrática, la cual deriva de sus procesos de creación y de la idea de
representación popular que detentan los integrantes de una legislatura.
Para cumplir con lo anterior, es necesario, entre otros aspectos: el
44
Jurisprudencia P./J. 32/2007, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomo XXVI, diciembre de 2007, página 776, de rubro: “ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD EN MATERIA ELECTORAL. LAS VIOLACIONES
PROCESALES DEBEN EXAMINARSE PREVIAMENTE A LAS VIOLACIONES DE
FONDO, PORQUE PUEDEN TENER UN EFECTO DE INVALIDACIÓN TOTAL SOBRE
LA NORMA IMPUGNADA, QUE HAGA INNECESARIO EL ESTUDIO DE ÉSTAS”.
54
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
45
Criterio adoptado por esta Suprema Corte de Justicia de la Nación desde la acción de
inconstitucionalidad 9/2005, resuelta el trece de junio de dos mil cinco por mayoría de seis
votos de los Ministros Aguirre Anguiano, Cossío Díaz (ponente), Gudiño Pelayo, Ortiz
Mayagoitia, Valls Hernández y Presidente Azuela Güitrón. Las Ministras Luna Ramos y
Sánchez Cordero, y los Ministros Díaz Romero, Góngora Pimentel y Silva Meza, votaron
en contra.
46
Criterio que se refleja en la tesis aislada XLIX/2008 (9a.), emitida por el Tribunal Pleno de
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, junio de 2008, tomo 27, página 709, de rubro y
texto: “FORMALIDADES DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO. PRINCIPIOS
QUE RIGEN EL EJERCICIO DE LA EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL
INVALIDATORIO. Cuando en una acción de inconstitucionalidad se analicen los
conceptos de invalidez relativos a violaciones a las formalidades del procedimiento
legislativo, dicho estudio debe partir de la consideración de las premisas básicas en las
que se asienta la democracia liberal representativa como modelo de Estado, que es
precisamente el acogido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en
sus artículos 39, 40 y 41. A partir de ahí, debe vigilarse el cumplimiento de dos principios
en el ejercicio de la evaluación del potencial invalidatorio de dichas irregularidades
procedimentales: el de economía procesal, que apunta a la necesidad de no reponer
innecesariamente etapas procedimentales cuando ello no redundaría en un cambio
sustancial de la voluntad parlamentaria expresada y, por tanto, a no otorgar efecto
invalidatorio a todas y cada una de las irregularidades procedimentales identificables en
un caso concreto, y el de equidad en la deliberación parlamentaria, que apunta, por el
contrario, a la necesidad de no considerar automáticamente irrelevantes todas las
infracciones procedimentales producidas en una tramitación parlamentaria que culmina
con la aprobación de una norma mediante una votación que respeta las previsiones legales
al respecto”.
55
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
100. Este Tribunal Pleno considera que no le asiste la razón a los accionantes
respecto a que el hecho de no haberse convocado a un parlamento
abierto (mediante un ejercicio de asamblea ciudadana simulada)
actualiza una violación al procedimiento legislativo, pues el Poder
Legislativo de Tamaulipas, en el caso concreto y dada la naturaleza de
la reforma, no tenía una facultad de ejercicio obligatorio de implementar
una figura de participación ciudadana por lo que hace a la reducción del
número de magistraturas del Tribunal Electoral local.
Artículo 168.
56
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
57
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
58
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
59
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
109. Lo anterior es así, pues las normas que regulan el ejercicio del
parlamento abierto señalan que el Congreso local promoverá su
implementación, sin que lo anterior necesariamente implique un ejercicio
obligatorio para el presente caso. En consecuencia, no se actualiza la
violación al procedimiento legislativo a la que hacen alusión los partidos
actores.
47
Artículo 20. […]
Al Tribunal Electoral del Estado le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable, en
los términos de esta Constitución, y según lo disponga la ley, acerca de:
a) Las impugnaciones en las elecciones de Gobernador, Diputados e integrantes de los
Ayuntamientos;
b) Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos político-electorales
de los ciudadanos de votar y ser votado, en los términos que señalen las leyes;
c) Las impugnaciones de actos, resoluciones y omisiones del Instituto Electoral de
Tamaulipas;
d) Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral del Estado o el
Instituto Electoral de Tamaulipas y sus servidores; y
e) Las demás que señale la ley.
El Tribunal Electoral del Estado propondrá su presupuesto al Ejecutivo del Estado para su
inclusión en el proyecto de Presupuesto del Estado. Asimismo, el Tribunal Electoral
expedirá su Reglamento Interno y los acuerdos generales para su adecuado
funcionamiento.
48
Artículo 87. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 73, fracción XXIX-U, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Título tercero del Libro Tercero
de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, las fracciones IV y V del
artículo 20 de la Constitución Política del Estado y esta Ley, el Tribunal Electoral es el
órgano especializado y la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral en el
Estado.
Cuenta con autonomía técnica y de gestión en su funcionamiento e independencia en sus
decisiones y debe cumplir sus funciones bajo los principios de certeza, imparcialidad,
objetividad, legalidad y probidad.
Emitirá sus resoluciones con plenitud de jurisdicción.
60
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
113. Lo anterior es así, pues dentro del universo de normas que regulan el
proceso legislativo de dicha entidad federativa, previstas en la
Constitución Política del Estado de Tamaulipas y la Ley sobre la
Organización y Funcionamiento Internos del Congreso del Estado Libre
y Soberano de Tamaulipas, no se advierte la obligación de consultar de
manera previa al Tribunal Electoral local respecto de las iniciativas
parlamentarias.
49
Artículo 6. El Tribunal funcionará en Pleno de manera permanente, en única instancia y se
integrará con cinco Magistradas y Magistrados que estén ejerciendo funciones, una o uno
de los cuales lo presidirá. Bastará la presencia de tres Magistradas o Magistrados para que
pueda sesionar válidamente. El Pleno tendrá la competencia y atribuciones señaladas en la
Constitución, Ley de Medios, este Reglamento y demás que establezcan las Leyes
aplicables y las siguientes:
I. Crear áreas de apoyo para el mejor funcionamiento del Tribunal;
II. Autorizar la contratación de personal jurídico y administrativo propuesto por sus
integrantes;
III. Designar la o el responsable de la Coordinación o Dirección Administrativa, Unidad
de Transparencia, Coordinación de Comunicación Social, Coordinación de Sistemas e
Informática; y
IV. Aprobar el nombramiento de la o el Contralor. V.- Dictar acuerdos generales para el
desarrollo y buen funcionamiento de este Tribunal.
61
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
114. Por tanto, no existe la obligación por parte del Congreso local de
consultar a los integrantes del Tribunal Electoral de Tamaulipas sobre el
decreto cuestionado, ni de convocar un ejercicio de parlamento abierto
con la ciudadanía, por lo que no se actualizan las violaciones a las que
hacen alusión los partidos políticos actores.
115. Este Pleno considera que los conceptos de invalidez relacionados con la
falta de fundamentación y motivación son igualmente infundados, toda
vez que no es posible advertir que el decreto cuestionado incida
directamente en algún derecho humano o que vulnere algún bien
relevante desde el punto de vista constitucional.
62
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
120. Por otro lado, la motivación ordinaria tiene lugar cuando no se presenta
alguna categoría sospechosa, esto es, cuando el acto legislativo no tiene
que pasar por una ponderación específica de las circunstancias
concretas del caso porque no subyace algún tipo de riesgo en la merma
de algún derecho fundamental o bien constitucionalmente análogo.
63
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
121. Es así como estos actos legislativos por regla general ameritan un
análisis poco estricto por parte de este alto tribunal, con el fin de no
vulnerar la libertad política de la legislatura y respetar la libertad de
configuración con que cuentan los congresos locales en el marco de sus
atribuciones.
50
Jurisprudencia P./J. 120/2009, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomo XXX, diciembre de 2009, página 1255, de rubro: “MOTIVACIÓN LEGISLATIVA.
CLASES, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS”.
64
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
65
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
66
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
129. En ese sentido, el proceso legislativo que nos ocupa, como se señaló
anteriormente, cumplió con la exigencia constitucional de
fundamentación y motivación ordinaria, en virtud de que fue emitido por
el Congreso de Tamaulipas y fue sustentado en el principio de austeridad
presupuestal al considerarse que la reducción a tres magistraturas
generaría un beneficio económico al Tribunal Electoral reflejado en un
ahorro que se pudiese destinar a mejorar la calidad de los servicios que
51
Jurisprudencia 1a./J. 85/2017 (10a.), visible en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Tomo I, octubre de 2017, página 189, de rubro: “PRINCIPIO DE
PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. SU CONCEPTO Y EXIGENCIAS
POSITIVAS Y NEGATIVAS”; y jurisprudencia 2a.CXXVII/2015 (10a), visible en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo II, noviembre de 2015, página
1298, de rubro: “PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS.
SU NATURALEZA Y FUNCIÓN EN EL ESTADO MEXICANO”.
52
Jurisprudencia P. /J. 34/2015, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomo I, septiembre de 2015, página 12, de rubro: “SERVICIO PROFESIONAL
DOCENTE. LOS ARTÍCULOS 52, 53, OCTAVO Y NOVENO TRANSITORIOS DE LA LEY
GENERAL RELATIVA NO VULNERAN EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD EN SU
ASPECTO NEGATIVO DE NO REGRESIVIDAD, EN RELACIÓN CON EL DERECHO
HUMANO A LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO”; y jurisprudencial 2a. /J. 41/2017,
visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo I, mayo de 2017,
página 634, de rubro: “PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. CRITERIOS
PARA DETERMINAR SI LA LIMITACIÓN AL EJERCICIO DE UN DERECHO HUMANO
DERIVA EN LA VIOLACIÓN DE AQUEL PRINCIPIO”.
67
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
53
Criterio similar sostuvo el Tribunal Pleno al resolver la acción de inconstitucionalidad
157/2020 y sus acumuladas 160/2020 y 225/2020. En dicho asunto, los partidos políticos
accionantes alegaron que la desaparición de los órganos municipales electorales vulneraba
el principio de progresividad de los derechos humanos pues implicaba un retroceso en los
logros alcanzados dentro de la lucha democrática y de participación ciudadana en Tabasco.
Fallada el veintiocho de septiembre de dos mil veinte, por unanimidad de once votos por
lo que hace a este punto, de las Ministras Piña Hernández, Ríos Farjat (ponente) y Esquivel
Mossa, y los Ministros Gutiérrez Ortiz Mena, González Alcántara Carrancá, Franco
González Salas, Aguilar Morales, Pardo Rebolledo, Laynez Potisek, Pérez Dayán y
Presidente Zaldívar Lelo de Larrea.
68
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
134. Este Tribunal Pleno considera que dichos conceptos de invalidez son
infundados.
54
Véase por ejemplo la acción de inconstitucionalidad 142/2019, fallada por el Tribunal Pleno
en sesión de primero de diciembre del dos mil veinte por mayoría de nueve votos de las
Ministras Piña Hernández, Ríos Farjat y Esquivel Mossa, y los Ministros González
Alcántara Carrancá, Aguilar Morales, Pardo Rebolledo, Laynez Potisek, Pérez Dayán y
Presidente en funciones Franco González Salas. El Ministro Gutiérrez Ortiz Mena
(ponente) votó en contra en el presente apartado pero por diversas razones; y la acción de
inconstitucionalidad 50/2015 y sus acumuladas 55/2015, 56/2015 y 58/2015, fallada por el
Tribunal Pleno en sesión de diez de noviembre de dos mil quince por unanimidad de nueve
votos por lo que hace a este punto, de las Ministras Luna Ramos, Sánchez Cordero de
García Villegas, y los Ministros Gutiérrez Ortiz Mena, Cossío Díaz, Franco González
Salas, Zaldívar Lelo de Larrea (ponente), Pardo Rebolledo, Medina Mora I. y Presidente
Aguilar Morales.
69
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
136. El artículo 116, fracción IV, inciso c), numeral 5, constitucional, prevé que
de conformidad con las bases establecidas en la propia Constitución
federal y las leyes generales en la materia, las Constituciones locales y
las leyes de las entidades federativas garantizarán que las autoridades
electorales jurisdiccionales locales se integren por un número impar de
magistraturas, que serán electas por las dos terceras partes de los
miembros presentes de la Cámara de Senadores, en los términos que
determine la ley.
55
Artículo 1.
1. La presente Ley es de orden público y de observancia general en el territorio nacional y
para los Ciudadanos que ejerzan su derecho al sufragio en territorio extranjero. Tiene
por objeto establecer las disposiciones aplicables en materia de instituciones y
procedimientos electorales, distribuir competencias entre la Federación y las entidades
federativas en estas materias, así como la relación entre el Instituto Nacional Electoral
y los Organismos Públicos Locales. […]
3. Las Constituciones y leyes locales se ajustarán a lo previsto en la Constitución y en
esta Ley […] (énfasis añadido).
70
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
56
Acción de inconstitucionalidad 149/2019, fallada por el Tribunal Pleno en sesión de primero
de diciembre del dos mil veinte por mayoría de nueve votos de las Ministras Piña
Hernández, Ríos Farjat y Esquivel Mossa, y los Ministros González Alcántara Carrancá,
Aguilar Morales, Pardo Rebolledo, Laynez Potisek, Pérez Dayán y Presidente en funciones
Franco González Salas. El Ministro Gutiérrez Ortiz Mena (ponente) votó en contra en el
presente apartado pero por diversas razones.
57
Artículo 106.
1. Las autoridades electorales jurisdiccionales en las entidades federativas se compondrán
de tres o cinco magistradas y magistrados, según corresponda, observando el principio
de paridad, alternando el género mayoritario, actuarán en forma colegiada y
permanecerán en su encargo durante siete años, de conformidad con lo que establezca
la Constitución de cada estado y de la Ciudad de México (énfasis añadido).
58
Artículo 106. […]
2. Los magistrados electorales serán electos en forma escalonada por las dos terceras partes
de los miembros presentes de la Cámara de Senadores.
71
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
59
DÉCIMA PRIMERA. Una vez recibido el listado de las y los candidatos, la Junta de
Coordinación Política propondrá mediante Acuerdo al Pleno de la Cámara de Senadores,
el nombre de las candidatas o candidatos que considere sean elegibles para cubrir las
vacantes de Magistrada o Magistrado de los Órganos Jurisdiccionales Electorales Locales,
por un periodo de 7 años, observando el principio de paridad y alternando el género
mayoritario; como lo señala el numeral 1 del artículo 106 de la Ley General de
Instituciones y Procedimientos Electorales (énfasis añadido).
72
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
143. En otro aspecto, por lo que hace al derecho de una tutela judicial
efectiva, tampoco se advierte que la reducción de magistraturas se
traduzca en una afectación a los derechos que la ciudadanía o partidos
políticos tenían antes de la reforma.
60
Artículo 20. La soberanía del Estado reside en el pueblo y éste la ejerce a través del Poder
Público del modo y en los términos que establecen la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y esta Constitución. El Estado no reconoce en los Poderes Supremos de
la Unión, ni en otro alguno, derecho para pactar o convenir entre ellos o con Nación extraña,
aquello que lesione la integridad de su territorio, su nacionalidad, soberanía, libertad e
independencia, salvo los supuestos a que se refiere la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
V. De la Autoridad Jurisdiccional Electoral.- En términos de lo que dispone la
Constitución Federal y la ley general aplicable, la autoridad electoral jurisdiccional
está a cargo del Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas, órgano jurisdiccional
especializado en materia electoral, que gozará de autonomía técnica y de gestión en su
funcionamiento e independencia en sus decisiones. Deberá cumplir sus funciones bajo
los principios de certeza, imparcialidad, objetividad, legalidad y probidad. Este órgano
jurisdiccional no estará adscrito al Poder Judicial del Estado […].
73
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
74
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
150. Por otro lado, el partido actor aduce que el decreto cuestionado no regula
lo relativo a los derechos laborales de los trabajadores en caso de
supresión de plazas, lo cual vulnera el artículo 116, fracción VI, en
relación con el 123, apartado B, fracción XI, párrafo segundo, ambos de
la Constitución federal.
151. Para dar respuesta a los conceptos de invalidez del partido accionante,
en primer lugar, este Pleno hará referencia al parámetro de regularidad
constitucional aplicable al presente apartado, y, en segundo lugar, se
realizará el análisis del caso concreto.
153. Por otro lado, los artículos señalados por el partido accionante respecto
de la Ley de Medios de Impugnación Electorales de Tamaulipas que, a
su parecer, podrían generar una antinomia con el decreto cuestionado
establecen lo siguiente:
Artículo 94.
En ningún caso los magistrados electorales podrán abstenerse de votar
salvo cuando tengan impedimento legal.
75
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
Artículo 98.
Bastará la presencia de tres magistrados electorales para que pueda
sesionar válidamente el Pleno; éste emitirá sus resoluciones y tomará
sus decisiones por mayoría simple de sus integrantes. Las sesiones del
Tribunal Electoral serán públicas.
Artículo 99.
En caso de empate el Magistrado Presidente tendrá voto de calidad.
Artículo 103.
Las ausencias del Presidente serán suplidas, si no exceden de dos
meses, por el magistrado electoral de mayor antigüedad o, en su caso,
de mayor edad.
155. Si bien podría existir incompatibilidad entre dicha ley, que regula la
organización del Tribunal Electoral local a partir de una integración de
cinco integrantes, con la reforma constitucional que reduce a tres
magistraturas la integración de dicha autoridad jurisdiccional electoral,
esta disparidad no torna, por sí misma, inconstitucional el decreto
cuestionado, el cual se emitió en uso de la libertad de configuración del
Congreso local.
76
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
61
Criterio similar sostuvo el Tribunal Pleno al resolver la acción de inconstitucionalidad
157/2020 y sus acumuladas 160/2020 y 225/2020. En dicho asunto el partido político
accionante sostenía que se vulneraba el principio de certeza electoral porque se
desaparecieron los consejos municipales electorales en Tabasco, pero dicha desaparición
no fue armonizada con la Ley de Medios de Impugnación Electoral local. Fallada el
veintiocho de septiembre de dos mil veinte, por unanimidad de once votos por lo que hace
a este punto, de las Ministras Piña Hernández, Ríos Farjat (ponente) y Esquivel Mossa, y
los Ministros Gutiérrez Ortiz Mena, González Alcántara Carrancá, Franco González Salas,
Aguilar Morales, Pardo Rebolledo, Laynez Potisek, Pérez Dayán y Presidente Zaldívar
Lelo de Larrea.
77
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
159. Tampoco existe una deficiencia regulativa sobre los derechos laborales
de los trabajadores del Tribunal Electoral local que pueda vulnerar
alguna norma constitucional porque estos derechos se encuentran
regulados en el apartado B del artículo 123 de la Constitución federal, y
deben ser garantizados por todas las entidades federativas. En
consecuencia, el constituyente tamaulipeco tampoco se encontraba
obligado a regular en el decreto cuestionado los derechos de los
trabajadores del órgano jurisdiccional electoral.
161. Tema 5. Facultad del Congreso local para regular la integración del
Tribunal Electoral local. Los partidos accionantes alegan que el
Congreso de Tamaulipas no cuenta con la atribución para disminuir de
cinco a tres integrantes el Tribunal Electoral local. A su parecer, concluir
que el Congreso local sí tiene facultad para dicha reducción implicaría
un incentivo estructural que puede conllevar a la intromisión,
subordinación o dependencia del órgano jurisdiccional electoral frente al
Congreso de Tamaulipas, por lo que es facultad exclusiva del Senado
designar un número impar de magistraturas de los tribunales electorales
locales.
78
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
163. Los artículos 116, fracción IV, inciso c), numeral 5, de la Constitución
federal y 106 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales establecen lo siguiente:
79
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
80
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
81
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
82
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
172. De igual forma, sostienen que el artículo segundo transitorio del decreto
impugnado trastoca el proceso de escalonamiento, en cuanto reduce a
unos diez meses la duración del encargo de los magistrados. Es decir,
el decreto es inconstitucional en la parte en que dispone que su entrada
en vigor será a partir del día siguiente al de la conclusión del proceso
electoral 2020-2021, pues al pretender imponer esa temporalidad para
reducir de cinco a tres magistrados el número de integrantes del Tribunal
Electoral local, infringe los tiempos de escalonamiento, duración y
permanencia en el encargo de dichos magistrados.
83
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
176. Esto resulta de gran relevancia, pues la forma como las entidades
federativas deciden organizar sus poderes públicos representa uno de
los aspectos más esenciales de la configuración de su régimen interior.
De tal manera que, en la medida en que efectivamente cuenten con
libertad de configuración en lo relativo a la organización de sus poderes
públicos, la forma de Estado federada resulta fortalecida.
84
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
178. El artículo 116, fracción IV, inciso c), numeral 5, constitucional, señala
que las entidades federativas podrán legislar sobre las autoridades
jurisdiccionales electorales, dentro de los lineamientos previstos por la
propia Constitución Política del país y por las leyes generales en la
materia. Al respecto, esta misma Constitución federal impone dos
lineamientos expresos que limitan la libertad configurativa de las
entidades federativas: en primer lugar, establece que los tribunales
electorales locales deberán estar integrados por un número impar de
magistradas y magistrados; en segundo lugar, dispone que tales
magistradas y magistrados serán designados por el voto de las dos
terceras partes del Senado de la República.
62
DÉCIMO. Los Magistrados de los órganos jurisdiccionales locales en materia electoral,
que se encuentren en funciones a la entrada en vigor de las normas previstas en el
Transitorio Segundo, continuarán en su encargo hasta en tanto se realicen los nuevos
nombramientos, en los términos previstos por la fracción IV, inciso c), del artículo 116 de
esta Constitución. El Senado de la República llevará a cabo los procedimientos para que el
nombramiento de los magistrados electorales se verifique con antelación al inicio del
siguiente proceso electoral local posterior a la entrada en vigor de este Decreto.
Los magistrados a que se refiere el párrafo anterior serán elegibles para un nuevo
nombramiento.
85
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
181. Dichas normas son claras en exigir que las magistraturas electorales
deben durar en su encargo por siete años, sin excepciones, pues su
permanencia y estabilidad en el cargo garantizan la independencia
y autonomía de los tribunales electorales de las entidades
federativas. En consecuencia, si bien las entidades federativas tienen
competencia legislativa para decidir el número de integrantes de los
órganos jurisdiccionales electorales, lo cierto es que la ley general de la
materia contempla lineamientos precisos sobre dicha integración, a
saber, que las magistraturas deben permanecer en su encargo durante
siete años.
182. Por cuanto hace a las disposiciones transitorias del decreto por el cual
se expidió la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales,
el único artículo transitorio que hace referencia a la designación de
magistraturas electorales locales es el Vigésimo Primero63. Este
precepto únicamente reitera lo previsto en el transitorio Décimo de la
63
Vigésimo Primero. De conformidad con lo previsto en el artículo Décimo Transitorio del
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia político-electoral,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014, el Senado de la
República deberá designar a los magistrados de los órganos jurisdiccionales locales en
materia electoral con antelación al inicio del siguiente proceso electoral local que
corresponda.
86
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
183. Del anterior marco constitucional y legal es posible concluir que por
voluntad del poder reformador de la Constitución Política del país las
entidades federativas pueden optar porque su tribunal electoral local
esté compuesto por tres, o bien, por cinco magistraturas. Sin embargo,
ni en la Constitución ni en la Ley General de Instituciones y
Procedimientos Electorales se establece alguna restricción o
impedimento en el sentido de que las entidades federativas puedan
modificar en algún momento la decisión inicial de integrar su tribunal
electoral local con tres o cinco magistraturas.
185. Por lo anterior, en principio, ningún otro órgano o poder del Estado
Mexicano puede obstaculizar, impedir, anular o retrasar esas decisiones,
en contra de la voluntad de la correspondiente entidad federativa; sino
que, únicamente, pueden ser objeto de control constitucional por los
tribunales competentes, como lo es esta Suprema Corte; siempre que se
respeten los mandatos específicos que sobre el diseño de los
poderes públicos locales prevea la Constitución Política del país y,
87
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
186. Los Estados, unidos en una Federación de iguales, cuentan con libertad
para configurar la manera idónea para cumplir cabalmente con lo
ordenado en la Constitución y la ley general respecto de la integración
de los tribunales electorales locales, sin ser menoscabados en su
soberanía interior.
187. En este sentido, resulta pertinente recordar lo que este Tribunal Pleno
señaló al resolver la acción de inconstitucionalidad 142/2019 antes
referida:
88
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
TRANSITORIOS
89
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
191. Por otra parte, el artículo transitorio Primero de este decreto estableció
que entraría en vigor “al día siguiente del que termine el proceso electoral
2020-2021”. Como ya se dijo, ese proceso electoral en el Estado de
90
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
193. Este artículo anterior, por su propia naturaleza transitoria, delineó los
elementos para que el tribunal electoral de Tamaulipas pudiera pasar de
estar integrado por cinco magistraturas a estarlo sólo por tres:
91
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
195. En este sentido, resulta pertinente reiterar lo que este Tribunal Pleno
señaló al resolver la acción de inconstitucionalidad 142/2019 antes
referida, en cuanto señaló que la facultad del Senado se activa en razón
de las vacantes que devengan o surjan con motivo del esquema
normativo de integración regulado por el Constituyente o por el
legislador estatal. En el caso, el Senado de la República desplegó sus
facultades conforme a la normatividad vigente, pues dado que el
Decreto impugnado no había entrado en vigor, la propia Constitución
de Tamaulipas disponía en su artículo 20 que el tribunal electoral local
estaría integrado por cinco personas magistradas que durarían en su
encargo siete años.
92
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
64
Se reitera que el nueve de noviembre del dos mil veintiuno, el Tribunal Electoral de
Tamaulipas emitió un acuerdo mediante el cual, en atención a la renuncia irrevocable al
cargo de magistrada electoral por parte de Marcia Laura Garza Robles, designó a Gloria
Graciela Reyna Hagelsieb como magistrada del dicho órgano jurisdiccional electoral, hasta
en tanto el Senado de la República designe a el o la magistrada que deba ocupar la vacante
generada.
93
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
201. Cabe precisar que debido a que este Tribunal Pleno concluye que el
régimen transitorio es inconstitucional en cuanto establece que las
magistraturas designadas por el Senado durarán en su encargo
únicamente lo que dure el proceso electoral 2020-2021, no es posible
94
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
203. Cabe señalar que dichas designaciones deben atender a una correcta
integración impar del Tribunal Electoral de Tamaulipas. Por tanto, será
necesario que el Senado de la República realice la designación
correspondiente para cubrir la vacante prevista para la magistratura
saliente en el 2022. De no realizar la designación, la autoridad
jurisdiccional electoral de Tamaulipas se conformaría con cuatro
integrantes, lo cual generaría una transgresión constitucional respecto al
número impar de magistraturas que se exige a los tribunales electorales
locales65. En esos términos, el decreto cuestionado cobrará aplicación
hasta que las magistraturas designadas en el 2018 finalicen su encargo
en el 2025, pues será en ese momento cuando el órgano jurisdiccional
electoral de Tamaulipas podrá integrarse con tres magistraturas.
65
Tal y como lo resolvió este Tribunal Pleno en la la acción de inconstitucionalidad 142/2019,
fallada en sesión de primero de diciembre del dos mil veinte, previamente citada.
95
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
207. Por otro lado, este Pleno determina reconocer válido el artículo quinto
transitorio, pues únicamente especifica el destino de las posibles
economías generadas debido a la reforma tanto directa como
indirectamente, por lo que no participa del vicio de inconstitucionalidad
aquí señalado. En su caso, la circunstancia de que fácticamente durante
96
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
TRANSITORIOS
97
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
210. SÉPTIMO. Efectos. El artículo 73, en relación con los numerales 41, 43,
44 y 45, todos de la Ley Reglamentaria de la materia67, señalan que las
67
Artículo 41. Las sentencias deberán contener:
I. La fijación breve y precisa de las normas generales o actos objeto de la controversia y,
en su caso, la apreciación de las pruebas conducentes a tenerlos o no por demostrados;
II. Los preceptos que la fundamenten;
III. Las consideraciones que sustenten su sentido, así como los preceptos que en su caso
se estimaren violados;
IV. Los alcances y efectos de la sentencia, fijando con precisión, en su caso, los órganos
obligados a cumplirla, las normas generales o actos respecto de los cuales opere y todos
aquellos elementos necesarios para su plena eficacia en el ámbito que corresponda.
Cuando la sentencia declare la invalidez de una norma general, sus efectos deberán
extenderse a todas aquellas normas cuya validez dependa de la propia norma invalidada;
98
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
211. En ese tenor, se sobresee por lo que hace al artículo cuarto transitorio
del Decreto No. LXIV-201, publicado el veintisiete de octubre de dos mil
veinte, en el Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas.
99
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
SE RESUELVE
100
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
101
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
102
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
103
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
104
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
105
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
106
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
107
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 294/2020 Y SUS
ACUMULADAS 298/2020 Y 301/2020
PRESIDENTE
PONENTE
108