Gloria Sac.
Gloria Sac.
Gloria Sac.
INSTITUTO
UNIDAD DIDÁCTICA:
ACTIVIDAD:
DOCENTE:
INTEGRANTES:
2022- III
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.. ……………………………………………………………………….3
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA……………………………………………………. 4
MISIÓN………………………………………………………………………………….... 4
VISIÓN……………………………………………………………………………………. 4
PRINCIPALES ACCIONISTAS…………………………………………………………. 5
CLIENTES. ………………………………………………………………………………..5
PARTICIPACIÓN…………………………………………………………………………. 5
ANÁLISIS VERTICAL……………………………………………………………………. 6
INTERPRETACIÓN………………………………………………………………………..7
RATIOS DE LIQUIDEZ………………………………………………………………….... 11
RATIOS DE GESTIÓN…………………………………………………………………….11
CONCLUSIONES. ………………………………………………………………………..12
RECOMENDACIONES………………………………………………………………….. 12
INTRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Gloria S.A. es una de las empresas más reconocidas en el mercado nacional, ya que se ha
posicionado de manera muy sólida en el rubro de productos lácteos, y es la preferida de
muchos hogares, supermercados, colegios, entre otros lugares.
VISIÓN
PRINCIPALES ACCIONISTAS
La empresa holding en el negocio alimentario del Grupo es Gloria Foods – JORB S.A. (antes
José Rodríguez Banda S.A. – JORBSA, principal accionista de Leche Gloria.
CLIENTES
Gloria tiene como principal cliente a Deprodeca (Distribuidora Exclusiva de Productos de
Calidad S.A.), quien se encarga de comercializar y distribuir los productos a nivel nacional e
internacional. Deprodeca brinda los servicios de comercialización, exportación, marketing y
distribución, e incluye todo el manejo de los almacenes de productos terminados y es una
empresa subsidiaria del grupo Gloria. Por la distribución, Gloria paga a Deprodeca el 5% del
total distribuido. El cliente de este mercado viene incrementando el consumo de leche y
derivados; asimismo, producto del cambio cultural por consumir productos de mayor valor
nutricional, el cliente ha incrementado el consumo de yogurt, jugos y néctares. Poseer una
alta variedad de productos, marcas y presentaciones hace que Gloria pueda hacer frente a
la demanda de los clientes.
Gloria S.A. También exporta sus productos a 40 países en el Caribe, América Latina, El Medio
Oriente y el Oeste de África. Cabe resaltar que el mayor porcentaje de sus ventas es
destinado al mercado nacional (92%), mientras el saldo está destinado a las exportaciones
(8%).
PARTICIPACIÓN
Laive
Nestlé
Siendo Gloria quien lidera el mercado con una compiten participación del 77%.
ANÁLISIS VERTICAL
Este método consiste en determinar la participación de cada una de las cuentas del estado
financiero, con referencia sobre el total de activos o total de pasivos y patrimonio para el
balance general, o sobre el total de ventas para el estado de resultados. Es una herramienta
que permite verificar si la empresa está distribuyendo acertadamente sus activos y si está
haciendo uso de la deuda de forma debida teniendo muy en cuenta las necesidades
financieras y operativas.
INTERPRETACIONES
INTERPRETACIÓN:
Se puede ver que nuestra utilidad neta (el beneficio económico que obtiene la empresa,
considerando no solo los ingresos obtenidos, sino también todos los gastos en los que fue
necesario incurrir para conseguirlos, además de las obligaciones con terceros (tributarias,
con los bancos y otras) es de (6.74%) en el 2020 y (6%) en el 2021 lo cual no es muy bueno,
ya sea debido a que el costo de venta es mucho.
SUSTENTAR:
INTERPRETACIONES
(Estado de Resultados)
INTERPRETACIÓN: En base a nuestro análisis Horizontal la utilidad bruta en el 2021 fue
más baja en un (-4.39%) que en el 2020, de igual manera la utilidad operativa, utilidad antes
de impuestos a las ganancias, y la utilidad neta
SUSTENTAR:
Basándose en la utilidad operativa entre el 2020 y 2021 se nota la variación , por ello
es que en el año 2021 hay un incremento del 1,92%
Se observa que en el año 2021 hay una menor utilidad bruta que en el 2020, lo
mismo sucede con las utilidades, esto ocasiona que el total de resultados integrales
tenga una variación de negativa de S/17.44 y una variación negativa de 7.16%
RATIOS FINANCIEROS
INTERPRETACIONES:
Ratios de liquidez:
La empresa GLORIA se encuentra entre el rango óptimo entre (1.62 en el año 2021 y
1.40 en 2020) Por lo tanto, mientras mayores sean sus resultados, menor será el riesgo en
la que incurrirá la empresa, ahora en LIQUIDEZ ÁCIDA la empresa esta teniendo un valor
menor que 1, significa que tendría problemas a enfrentar sus deudas en corto plazo porque
en el año 2021 tiene 0.92 y en 2020 0.70 posteriormente LIQUIDEZ DEFENSIVA por lo
general un valor de 0.30 es aceptable porque si obtiene un valor excesivo hace que el
efectivo en exceso sea perjudicial para la organización, puesto que el dinero está siendo
improductivo dado que no estaría generando alguna rentabilidad o interés. EL CAPITAL DE
TRABAJO es un índice muy importante porque se calcula de la diferencia entre los activos
corrientes y los pasivos corrientes. De esta forma, se obtiene el dinero (calculado en
términos monetarios) que posee la empresa para operar en el giro del negocio, la cual la
empresa gloria tiene en el año 2021 un capital de trabajo de 683,594 y en el año 2020
322,612 habiendo un incremento de 254.00 superando el año pasado.
Ratios de gestión:
Promedio periodo de cobro es un indice que indica cuantos dias la empresa se demora
en cobrar para que las cuentas comerciales se conviertan en activos entonces en el año
2021 vemos que se demoro 24 días y en el 2020, 26 queriendo decir que en que más
rápido estamos cobrando las cuentas que nos adeudan nuestros clientes, Ahora en
PROMEDIO PERIODO DE PAGO es un indicador de días que en la empresa demora pagar
a sus proveedores en el 2021 tiene 39.66 días y 2020 36.25 la cual es el número de días
que transcurre desde que la empresa adquiere la materia prima hasta que paga al
proveedor, luego en PROMEDIO PERIODO DE INVENTARIO nos informa acerca
del promedio de días en el que se agota el stock en inventario y este se vuelve a reponer la
cual en el año 2021 tiene 90.54 y en el 2020 70.66 y por ultimo en el CICLO DEL
NEOGOCIO tiene un incremento en el año 2021 de 14.23.
INTERPRETACIONES:
Ratios de solvencia:
Ratios de rentabilidad:
Al ser una ratio de suma importancia observamos en rendimiento de activo que en el año
2020 obtuvo un (11.98%) la cual es favorable para la empresa mientras que en el año 2021
tiene (9.23%) pero en rendimiento de capital observamos que en el año 2021 tuvo un
incremento de 17.90% mientras que en 2020 solo un 13.20% sin embargo en rendimiento
de inversión en 2020 tuvieron 7.73% mientras tanto que en 2021 solo 6.35% teniendo una
diferencia de 1.38%.
CONCLUSIONES
Concluyendo con el caso, influimos que mejoren o optimicen para que obtenga mejores
resultados reflejados en sus ventas y en clientes satisfechos, por ende tienen q tener como
objetivo perfeccionar las ventas y costos para que aumente su utilidad neta y así puedan
tener mejores resultados a largo plazo
RECOMENDACIONES
Calcular los valores de ventas para poder evaluarlo y así estar al tanto si la empresa
tuvo un declive o no, por lo tanto al estar pendiente hará que la empresa incremente
La empresa Gloria podría enfocarse en mejorar las ratios de rentabilidad y de
gestión, ya que es necesario que estén concretos y de forma crítica, por ejemplo, en
ratios de liquidez y rentabilidad podríamos tener mejores beneficios ya sea para el
año 2020 o para el año 2021 en la empresa Gloria.