Informe Final Parqueo....
Informe Final Parqueo....
Informe Final Parqueo....
Shinahota – Bolivia
2
Agradecimiento
Quiero expresar mi más sincero
agradecimiento a todas las personas
que han contribuido al éxito de este
proyecto de investigación. En primer
lugar, a mis compañeros de equipo
que han trabajado incansablemente
para llevar a cabo todas las tareas
necesarias y hacer realidad nuestras
ideas.
Además, quiero agradecer a nuestro
tutor y director del proyecto, quien
nos ha guiado y brindado su
experiencia y conocimientos para
lograr nuestros objetivos. Sus
consejos y sugerencias han sido
fundamentales para el éxito de
nuestro proyecto.
Finalmente, agradezco a todas las
personas que han participado en
nuestra investigación, ya sea
proporcionando información, datos o
simplemente su tiempo. Vuestras
contribuciones han sido de gran
valor para nuestro trabajo y estamos
agradecidos por ello.
3
Resumen
Este proyecto de investigación de mercado, técnico y económico financiero, busca
establecer un parqueo de vehículos livianos y motos en la zona urbana de Shinahota. El
objetivo principal es determinar si el proyecto es viable económicamente y técnicamente.
Para ello, se realizó un análisis de mercado para evaluar la demanda de parqueo en la
zona, así como un análisis técnico para determinar los requerimientos de infraestructura y
equipamiento necesarios para el proyecto. Además, se realizará un análisis financiero para
evaluar los costos y beneficios del proyecto, así como para determinar si el proyecto es
rentable.
Palabras clave: investigación, viable, costos y beneficios.
4
Índice
Agradecimiento...................................................................................................................... 2
Resumen................................................................................................................................ 3
Índice..................................................................................................................................... 4
1. Introducción....................................................................................................................... 5
2. Metodología....................................................................................................................... 7
2.1 Enfoque............................................................................................................................ 7
2.2 Métodos........................................................................................................................... 7
2.3 Técnicas, instrumentos y medios.....................................................................................7
2.4 Población total y beneficiaria............................................................................................7
2.5 Faces del proyecto y análisis de datos.............................................................................7
3. Informe de estudios de factibilidad.....................................................................................9
3.1 Estudio de mercado......................................................................................................... 9
3.2 Estudio técnico.................................................................................................................9
3.3 Estudio económico financiero...........................................................................................9
4. Conclusiones y recomendaciones...................................................................................10
Referencias......................................................................................................................... 11
Anexos................................................................................................................................. 12
5
1. Introducción
El presente proyecto de investigación de mercado, técnico y económico financiero,
tiene como objetivo constituir un parqueo de vehículos livianos y motos en la zona urbana
de Shinahota. El proyecto se enfoca en la identificación de la demanda del parqueo en la
zona, el análisis de la oferta existente, el estudio de la viabilidad técnica y económica del
proyecto, así como la evaluación de los riesgos financieros.
El proyecto se llevará a cabo mediante la recopilación de información de la zona, la
realización de entrevistas con los principales actores del sector, el análisis de la información
recopilada y la elaboración de un informe con los resultados obtenidos. El proyecto busca
contribuir al desarrollo de la zona urbana de Shinahota, mejorando la oferta de parqueo y
contribuyendo a la movilidad de la población.
Antecedente:
En la zona urbana de Shinahota, el parqueo de vehículos livianos y motos es una
necesidad cada vez más urgente. La demanda de estacionamiento se ha incrementado
debido al aumento de la población y el número de vehículos en la zona. Esto ha provocado
una escasez de espacios de estacionamiento, lo que ha llevado a una disminución en la
calidad de vida de los residentes.
Por lo tanto, se determinó realizar un proyecto de investigación de mercado, técnico
y económico financiero para establecer un parqueo de vehículos livianos y motos en la zona
urbana de Shinahota.
Título del proyecto:
Establecer un parqueo de vehículos livianos y motos, en la zona urbana de
Shinahota.
Problema del proyecto:
Congestionamiento vehicular que afecta la circulación de los peatones y el desarrollo
adecuado del mercado en la zona urbana de Shinahota, durante el primer semestre de
2023.
Objetivos del proyecto:
Constituir un parqueo para movilidades con el fin de reducir el congestionamiento
vehicular y contribuir en desarrollo adecuado del mercado y los peatones, en la zona urbana
de Shinahota, durante la el primer semestre de 2023.
Población beneficiaria:
La población beneficiaria de este proyecto de investigación será los residentes de la
zona urbana de Shinahota, así como los visitantes y turistas que decidan llegar al lugar.
6
Resultados esperados:
Establecer una evaluación técnica y económica financiera para el
establecimiento del parqueo de vehículos livianos y motos en la zona urbana
de Shinahota.
Establecer una evaluación de mercado para determinar la demanda de los
servicios de parqueo en la zona urbana de Shinahota.
Establecer una evaluación de los costos de inversión y operación para el
establecimiento del parqueo de vehículos livianos y motos en la zona urbana
de Shinahota.
.
7
2. Metodología
2.1 Enfoque
El enfoque de este proyecto de investigación es el análisis mixto sobre los estudios
de mercado, técnico y económico financiero para establecer un parqueo de vehículos
livianos y motos en la zona urbana de Shinahota. La investigación mixta “suele ser un
estudio documental apoyado en una investigación directa, o bien, una de campo
complementada con datos documentales.” (Lopez, 2002, p. 371). En todo sentido la
investigación justificara la vialidad del proyecto en tanto la aplicación de los enfoques
cuantitativos y cualitativos.
2.2 Métodos
El método utilizado para este proyecto de investigación será una combinación de
análisis cuantitativo y cualitativo. De manera descriptiva y etnográficamente, El método
descriptivo “Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de
cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población.”
(Hernandez et al., 2003, p. 4). y la etnografía “comienza con la recogida de datos, mediante
la observación empírica o mediciones de alguna clase, a continuación, construye, a partir de
las relaciones descubiertas, sus categorías y proposiciones teóricas” (Queredo & Montaño,
p.10. 2002). Aplicados en toda la investigación del proyecto.
2.3 Técnicas, instrumentos y medios
Las técnicas utilizadas para este proyecto de investigación incluirán encuestas,
entrevistas, observación participante y grupo focal. Aplicando los instrumentos en guías de
recolección de datos. Véase el los anexos
2.4 Población total y beneficiaria
La población según el instituto nacional de estadística (INE) (2012), los residentes
de la zona urbana de Shinahota son de 5669 habitantes entre hombres y mujeres, lo cual,
los beneficiarios del proyecto llegan a ser los residentes de la zona y visitantes que pasan
por Shinahota.
2.5 Faces del proyecto y análisis de datos
Estudio de la demanda de parqueo de vehículos livianos y motos en la zona urbana
de Shinahota.
Estudio de la competencia en la zona urbana de Shinahota para el parqueo.
Estudio de los precios de los parqueos de vehículos livianos y motos en la zona
urbana de Shinahota.
Estudio de la ubicación óptima para el parqueo en la zona urbana de Shinahota.
Estudio de la infraestructura necesaria para el parqueo en la zona urbana de
Shinahota.
8
4. Conclusiones y recomendaciones
Estudio de mercado:
Después de realizar un estudio de mercado exhaustivo sobre el proyecto, se puede
concluir que existe una demanda potencial por el servicio en la zona. Aunque existen
limitaciones en la investigación debido al tamaño de la muestra, las fortalezas de la
investigación permitieron obtener información valiosa y relevante sobre la demanda del
mercado, las necesidades y preferencias de los potenciales usuarios.
Se recomienda ofrecer descuentos y promociones durante las primeras semanas de
operación del parqueo para atraer a nuevos usuarios y crear una imagen positiva en el
mercado. Es importante que se realice una evaluación periódica del servicio para adaptarse
a los cambios en las preferencias y necesidades del mercado y mantener la relevancia del
servicio ofrecido. Se recomienda invertir en tecnología y sistemas de seguridad que
permitan asegurar la protección de los vehículos de los usuarios y aumentar la confianza en
el servicio.
Estudio técnico:
Respecto al estudio técnico realizado al elegir la ubicación del estacionamiento para
mejorar nos ayudó a analizar la localización, es adecuada de 3.354 m2 el proceso de
prestación de servicio, está es estable se puede ver en el estudio técnico así mismo la
capacidad es de 108 movilidades, las herramientas, tecnologías, estructura organizacional,
demanda, competencia, para implementar el proyecto. Así mismo, esta técnica permitió
recolectar datos sobre los recursos necesarios para el proyecto y aumentar la rentabilidad
del estacionamiento en el vecindario y la fácil accesibilidad del transporte publico
Estudio económico y financiero:
En conclusión, el estudio económico y financiero demostró que establecer un
parqueo de vehículos livianos y motos en la zona urbana de Shinahota es viable
financieramente y podría generar importantes ingresos para el emprendimiento.
Los costos iniciales de inversión serían elevados, sin embargo, tras cinco años del
proyecto se podría recuperar la inversión total y obtener beneficios económicos que se
traducirían en ingresos para la empresa.
Recomendamos enfoque en la calidad del servicio al cliente, por lo que se
recomienda ofrecer múltiples comodidades, como personal de seguridad, atención
personalizada de carga y descarga, tarifas de estacionamiento accesibles, entre otros.
Por último, recomendamos la elaboración de una estrategia efectiva de marketing y
publicidad para dar a conocer el parqueo a la comunidad y promocionarlo a nivel
local y nacional.
11
Referencias
Anexos
13
Anexo 1
Roly B. Morales (H147-3), Alex Torrez (H180-5), Erwin Huara (H221-6) y Noelia Nina (H204-
6)
Shinahota – Bolivia
14
Agradecimientos
Pri
meramente, gracias a Dios, a nuestros
padres y al equipo de trabajo.
Como también sus palabras fueron
sabias, sus conocimientos rigurosos y
precisos, a ustedes mis profesores
queridos, les debo mis conocimientos.
Donde quiera que vaya, los llevaré
conmigo en mí transitar profesional.
Su semilla de conocimientos, germinó
en el alma y el espíritu. Gracias por su
paciencia, por compartir sus
conocimientos de manera profesional
e invaluable, por su dedicación
perseverancia y tolerancia
15
Resumen
En esta investigación sobre el mercado para el este proyecto, busca identificar la
viabilidad a través del análisis de la demanda, el perfil de los consumidores, la competencia
y los precios
Primero se llevará a cabo la identificación de la demanda potencial para el parqueo,
a través de técnicas de observación, entrevistas y encuestas permitiendo un análisis de
datos sobre los vehículos registrados en la zona urbana de Shinahota. Esto permitirá
conocer el número de usuarios que podrían utilizar el servicio y las necesidades específicas
que tienen.
Asimismo, se analizará el perfil de los consumidores para determinar sus
características sociodemográficas, comportamiento de consumo y preferencias. Esto
permitirá identificar sus necesidades y adaptar la oferta a sus requerimientos.
Como también se analizarán los precios y tarifas que se ofrecerá en la zona, para
determinar la viabilidad económica del proyecto y su rentabilidad a largo plazo.
Como recomendación, el análisis de mercado para proyecto es fundamental, se
debe tomar en cuenta el problema de partida principal y aprovechar la oportunidad como
solución de la misma, de esa forma conocer la viabilidad del proyecto.
Palabras claves: demanda, precios, necesidades y sociodemográfica.
16
Índice
Agradecimientos.....................................................................................................................2
Resumen................................................................................................................................ 3
Índice..................................................................................................................................... 4
Índice de figuras..................................................................................................................... 5
1. Introducción....................................................................................................................... 6
2. Metodología del estudio de mercado..................................................................................8
2.1 Enfoque 8
2.2 Método 8
2.3 Técnicas, instrumentos y medios 8
2.4 Análisis de datos 9
3. Resultados....................................................................................................................... 11
4. Limitaciones y fortalezas..................................................................................................12
5. Conclusiones y recomendaciones...................................................................................13
Referencias.......................................................................................................................... 14
Anexos................................................................................................................................. 15
17
Índice de figuras
Figura 1 Reunión con personas de la zona........................................................................29
Figura 2 Uso irresponsable de las áreas públicas para el estacionamiento........................32
Figura 3 Estacionamientos irresponsable en la plaza de Shinahota...................................32
Figura 4 Uso irresponsable de estacionamientos públicos.................................................33
Figura 5 Congestionamiento vehicular...............................................................................33
Figura 6 congestionamiento vehicular y peatonal...............................................................34
figura 7 Congestionamiento vehicular en la noche.............................................................34
18
1. Introducción
La población de Shinahota tiene 5.669 habitantes, según el Instituto Nacional de
Estadística (INE) (2012). De ahí, se identificó 5.102, entre vehículos y motos. (según
entrevistas y encuestas) Esto beneficia al transporte de las personas, pero al mismo tiempo
genera congestionamiento de tránsito y ello se constituye en un inconveniente, sobre todo
en la zona urbana de Shinahota.
Ante esto, se pretende reducir el congestionamiento de las vías por los excesivos
vehículos estacionados en lugares no correspondientes. Así contribuir a la solución del
problema y generar espacios de circulación en Shinahota.
Para garantizar el éxito de este proyecto es necesario llevar a cabo un estudio de
mercado que permita conocer las necesidades y preferencias del público objetivo, la
competencia existente y los precios cuál sería el más adecuado para cada cliente y tipo de
vehículo. Por tanto, este estudio de mercado permitirá sostener la viabilidad del proyecto.
Título del proyecto:
Establecer un parqueo de vehículos livianos y motos, en la zona urbana de
Shinahota.
3. Resultados
Los resultados de la investigación realizada con los instrumentos de encuestas en
línea, observación, entrevistas y reuniones de grupo focal, revelan que existe una necesidad
urgente de dicha infraestructura en la ciudad.
Encuesta en línea y entrevista:
A través de la encuesta en línea y entrevistas en persona con los residentes y
conductores de vehículos de la zona, se observó que los parqueos actuales no son
suficientes para la cantidad de vehículos que circulan en la zona y que esto ha generado
problemas de congestión vehicular y falta de seguridad para los automóviles y las motos.
Observación:
El instrumento de la observación también evidenció la falta de espacios destinados
exclusivamente para el estacionamiento de vehículos, lo que ha incentivado el uso
irresponsable de las áreas públicas para el estacionamiento, afectando el tráfico y la
circulación peatonal.
Reuniones (Grupo Focal):
Las reuniones con representantes de las zonas afectadas y líderes comunitarios
también corroboraron la necesidad de un espacio para el estacionamiento seguro y
organizado de vehículos livianos y motos en la zona.
24
4. Limitaciones y fortalezas
El proyecto de establecer un parqueo de vehículos livianos y motos en la zona
urbana de Shinahota requiere de una investigación de mercado exhaustiva que permita
conocer las necesidades y demandas de los potenciales usuarios del servicio. A
continuación, se presentan las limitaciones y fortalezas del estudio de mercado en este
proyecto.
Limitaciones:
- El tamaño de la muestra: según el instituto nacional de estadística (INE)
(2012), muestra que Shinahota es una zona urbana pequeña, puede ser
difícil obtener una muestra representativa de los potenciales usuarios del
parqueo. Esto puede afectar la precisión de los resultados obtenidos durante
la investigación de mercado.
- Los cambios en las necesidades y preferencias del mercado: determina que
a medida que avanzan los tiempos, las necesidades y preferencias de los
consumidores pueden cambiar drásticamente. La investigación de mercado
puede volver obsoleta rápidamente si los resultados no se actualizan de
manera regular.
Fortalezas:
- La identificación de demanda: el estudio de mercado permitirá identificar la
demanda real del mercado y diseñar un servicio que se ajuste a las
necesidades de los potenciales usuarios.
- El análisis de la competencia: mediante la investigación de mercado es
posible analizar a la competencia existente en la zona para entender sus
fortalezas y debilidades y diseñar una estrategia de marketing que permita
diferenciar el parqueo de vehículos livianos y motos para posicionarse como
la mejor opción.
- La relevancia de la información: el estudio de mercado permite obtener
información relevante y precisa acerca de los hábitos de consumo,
preferencias, necesidades y deseos de los potenciales usuarios. Esto es
crucial para diseñar un servicio atractivo y eficiente que satisfaga la demanda
del mercado.
25
5. Conclusiones y recomendaciones
Después de realizar un estudio de mercado exhaustivo sobre el proyecto, se puede
concluir que existe una demanda potencial por el servicio en la zona. Aunque existen
limitaciones en la investigación debido al tamaño de la muestra, las fortalezas de la
investigación permitieron obtener información valiosa y relevante sobre la demanda del
mercado, las necesidades y preferencias de los potenciales usuarios.
Se identificó que la mayoría de los potenciales usuarios demandarían un servicio
seguro, monetariamente accesible y eficiente. Además. Por lo tanto, se recomienda diseñar
e implementar una estrategia de marketing sólida que permita diferenciar al parqueo de
vehículos livianos y motos de la competencia y ofrecer un servicio atractivo y confiable.
Se recomienda también ofrecer descuentos y promociones durante las primeras
semanas de operación del parqueo para atraer a nuevos usuarios y crear una imagen
positiva en el mercado.
Es importante que se realice una evaluación periódica del servicio para adaptarse a
los cambios en las preferencias y necesidades del mercado y mantener la relevancia del
servicio ofrecido.
Se recomienda invertir en tecnología y sistemas de seguridad que permitan asegurar
la protección de los vehículos de los usuarios y aumentar la confianza en el servicio.
26
Referencias
Anexos
Anexo 1
Objetivo específico 1:
Determinar los segmentos de clientes potenciales y sus preferencias en cuanto a
ubicación, precio y servicios ofrecidos por un parqueo vehicular en la zona urbana de
Shinahota, durante abril de 2023.
1. Edad.
Esta pregunta arroja datos como el 89.1% ya que en la población de Shinahota tiene que
tener conocimientos y habilidades para desarrollar y mantener una amplia red de
relaciones con personas clave.
4. ¿En que lugar de la zona urbana parquea su vehículo o moto?
Esta pregunta arroja datos como el 62.7% es una excelente iniciativa para llevar a cabo
experiencia y habilidades para el desarrollo y mantener una amplia red de relaciones con
personas.
31
9. ¿Cuánto esta dispuesto a pagar por el uso del servicio de parqueo para vehículos
y motos?
Anexo 2
Instrumento de observación
Objetivo específico 2:
Identificar la demanda potencial en la zona urbana de Shinahota, durante abril de
2023
Fecha: 07/04/2023
Hora: 08:00 am – 06:00 pm
Evaluar Si No Poco Observación
Ahora es de la mañana se observó una cierta
cantidad de vehículos estacionados de manera
Hay autos mal X negligente, haciendo de esto un perjuicio para los
estacionados transportistas, de igual manera por la tarde se vio
una reducción de vehículos, ya sea por ser un día
especial, esta situación ya por la noche se percató
que ya no había mucha transitabilidad por el pueblo
de Shinahota.
Respetan las Se observó en todo el día que los autos no
líneas corresponden de acuerdo al reglamento de tránsito
amarillas y X que maneja sobre los estacionamientos la alcaldía,
blancas para en tal sentido se ve autos que estacionan en las
estacionar. líneas amarillas por estar despejados, teniendo en
cuenta que no deberían hacer eso.
Los Se evidenció que, por la mañana hasta el mediodía,
estacionamien los estacionamientos fueron de manera irregular
tos irregulares generando algunos percances de congestionamiento
generan X en las avenidas, tomando en cuenta la fecha de
congestionami viernes Santo, lo cual por la venta de pescados la
entos sobre gente se movilizó cómo pudo, de esa manera
las avenidas. comprar sus necesidades de ese día.
Los autos mal Se evidenció que, por las horas de la mañana, por el
estacionados motivo de comprarse sus necesidades de la gente,
generan X había una cierta cantidad de autos en una sola
incidentes avenida, dando después del suceso transitarse de
entre autos. manera normal, lo cual no generó ningún incidente
entre los autos.
33
Fecha: 08/04/2023
Hora: 08:00 am – 06:00 pm
Evaluar Si No Poco Observación
Se observó en horas de la mañana de que hay autos
mal estacionados, tomando en cuenta que es un día de
Hay autos mal X prefería, es decir aproximándose para el día siguiente
estacionados que es la feria, la gente empieza a tomar las avenidas
para poner su puesto de venta, dejando por un lado
que los automóviles estacionen en otros lugares donde
inconscientemente estacionan debidamente.
Respetan las Desde horas de la mañana hasta la tarde se evidenció
líneas que no se respetan las líneas amarillas y las blancas
amarillas y X para estacionar, considerando que la gente sabe, pero
blancas para no toma conciencia y hace el uso de ese espacio
estacionar. público para estacionar.
Los El genera miento de congestión vehicular debido a mal
estacionamien uso de las señalizaciones de dirección de las avenidas
tos irregulares X por donde circular, de esa manera generando contra
generan rutas haciendo que los vehículos terminen generando
congestionami congestionamiento.
entos sobre
las avenidas.
35
Los autos mal Se observó durante el día que son pocos los incidentes
estacionados entre autos que ocurren, en ciertas circunstancias pasa
generan X cuando los automóviles van a encontrar ruta y por
incidentes desvío tienen que uno buscar espacio y apegarse
entre autos. demasiado a otros vehículos.
Existe control Se observo que durante el día no hubo el control
sobre respectivo de las líneas amarillas de acuerdo a los
estacionamien X reglamentos que se impuso desde la alcaldía.
tos en las
líneas
amarillas.
Se cumple No se las sanciones que se impuso sobre el mar
una sanción parqueo en líneas amarillas, se evidenciaron que todo
por los X el día se mantuvo de orden libre por ser un día feriado,
estacionamien en tal sentido no se hizo el respectivo control
tos en las mencionado.
líneas
amarillas.
Hay letreros Efectivamente como todos los días los letreros de no
de estacionar en líneas amarillas están en los mismos
advertencias X lugares donde se seleccionó para dicho cumplimiento,
de no pero son pocos los que son respetados de igual
estacionar. manera no toman en cuenta la advertencia y se sigue
incumpliendo a los letreros
Existe una Durante el día se vio una cantidad de vehículos
excesiva X estacionados dónde hay negocios que por necesidad
cantidad de se paran ahí para comprar lo que necesiten, dando el
vehículos hecho que es evidente el problema del proyecto que se
estacionados. menciona.
Hay incidentes Durante el día se observó que los incidentes con los
con los transeúntes no son de gravedad, pero es muy
transeúntes importante tomar en cuenta sobre los riesgos que
por los autos X corren los transeúntes haciendo desvíos caminando
mal sobre la carretera, y estar expuestos al peligro sobre la
parqueados. circulación de transporte en ello.
36
Fecha: 09/04/2023
Hora: 08:00 am – 06:00 pm
Evaluar Si No Poco Observación
Durante el día y la, se registró que si hay autos mal
x estacionados en cuestión de que se trata un día de
Hay autos mal feria y vienen de distintas partes personas con su
estacionados automóvil para realizar compras y entre otras cosas.
Respetan las No respetan las líneas amarillas en dando en cuenta
líneas la cantidad de autos que aparecen de todos los
amarillas y x lugares, y hacen uso de los parqueos en las líneas
blancas para amarillas que no son correspondientes.
estacionar.
Los Los estacionamientos como es evidente, generan el
estacionamien congestionamiento en mayor vigor, es decir que en
tos irregulares este día sobre la cantidad de autos que aparecen en
generan x la población, hacen mal uso de las señalizaciones
congestionami haciendo contra rutas, lo cual genera un
entos sobre cuestionamiento indebido más por las partes por
las avenidas. estacionar mal los otros automóviles.
37
Los autos mal Los incidentes que se registran durante el día, son
estacionados raspones entre otros el choque a los retrovisores,
generan x por el hecho de apegarse mucho a los otros autos
incidentes para poder ceder el paso a otros a otros, tal
entre autos. circunstancia genera incidentes entre otros.
Existe control Se evidenció que no hay el control respectivo, como
sobre debería ser todos los días, si bien se sabe se realiza
estacionamien x los controles por parte de autoridades de la alcaldía,
tos en las pero no son todos los días y dejan que ocurra este
líneas tipo de actividades donde la gente
amarillas. inconscientemente se acostumbra más.
Se cumple Por la falta de control respectivamente en este día
una sanción no sé evidenció las sanciones directas a los que
por los x incumplen los males estacionamientos, en cuanto se
estacionamien tiene conocimiento de que sí hay una sanción que se
tos en las debe hacer cumplir, pero falta el compromiso a ello.
líneas
amarillas.
Hay letreros Como todos los días hay letreros que mencionan el
de prohibido estacionar siendo líneas amarillas donde
advertencias x conscientemente no se le debería hacer.
de no
estacionar.
Existe una Se venció como es un día feriado la cantidad de
excesiva x autos es excesiva llegando al punto de estacionar
cantidad de donde había espacio, siendo uno de los días más
vehículos movidos en la población de Shinahota.
estacionados.
Hay incidentes Los incidentes ocurren de manera sorpresiva debido
con los a que los autos estacionan de manera inconsciente
transeúntes x en lugares muy cerrados, haciendo que las personas
por los autos tengan que transitar por la misma carretera y estar
mal en riesgo a cualquier incidente que pueda pasar.
parqueados.
38
Anexo 3
Instrumento de entrevista:
Objetivo específico 3:
Investigar las principales necesidades y motivaciones de los usuarios de vehículos
en Shinahota en cuanto a estacionamiento y seguridad, durante abril de 2023.
Nº Datos empíricos Datos teóricos Categoría Análisis e
interpretación
1 ¿usted estaría de “En Cochabamba, hay un Control vial
acuerdo con el control de vehículo por cada cuatro Según la opinión de
tránsito sobre el habitantes, cuando hace la señora doña Alicia,
crecimiento de vehículos siete años, la relación era está de acuerdo con
que existe? ¿Por qué? de ocho a uno. el control por que
menciona que pueda
“Si estoy acuerdo con En el departamento hay ver accidentes y
que controlen si , por 410.391 movilidades, admite que corren
que se para doble puede según un informe riesgo en su venta
ver accidentes o sinó presentado en abril de por que generan
nos chocan nuestra 2019 con datos de 2018 molestias.
sombría todo eso, del Instituto Nacional de
corremos riesgos”. Estadística (INE). En una
(Alicia, 07 de abril de población de 1.971.523
2023) habitantes”. (pág. opinión)
Anexo 4
Instrumento de reunión (Grupo Focal)
Objetivo específico 3:
Investigar las principales necesidades y motivaciones de los usuarios de vehículos
en Shinahota en cuanto a estacionamiento y seguridad, durante abril de 2023.
Primeramente, buscamos 10 personas para dar a conocer el proyecto y saber lo que es lo
que piensan escuchar y dar conocer las ventajas entre ellos se reunió personas
comerciantes. Transportistas y entre otros.
Figura 1
Reunión con personas de la zona
2. ¿Cuáles cree usted que seria las ventajas de tener un parqueo en el municipio de
Shinahota?
Habría más zonas abiertas para nuestros puestos para que se pueda ver mejor porque de
los autos de las dobles filas que hacen derecha izquierda tapa todo y no se puede ver que
tenemos para ofrecer y eso sería una de las ventajas para nosotros los comerciantes
3. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar usted por el servicio del parqueo entre 5bs a 10bs?
y ¿por qué?
R. Mayormente los parqueos en las ciudades no he cobran por hora. Estaría bien los 5 si
se trata de una media hora o una hora 10 bs así sucesivamente no para así dejar y hacer
las compras y también para la seguridad estaría bien eso.
4. ¿Para usted cual sería la solución de que no vea el congestionamiento vehicular
tomando en cuenta el aumento de autos que existe?
R. Primero están los parqueos. Que de eso estamos tratando. Segundo seria para mí al
parecer mío por ejemplo seria respetar las líneas amarillas eso porque aurita en
Shinahota se parquean como sea autos así de frente uno no sabe si va para ya o va paca
en contra ruta todo es un desastre no hay parqueo las líneas amarillas como dice no se
respetan donde sea se parquean y los comerciantes lo que les queda a los comerciantes
poner sus baldes sus conos ni eso respetan ya a hora por lo sacan y siguen igual lo
mismo nadie respeta a nadie.
5. ¿Tuvo una mala experiencia al estacionar su vehículo en el pueblo de Shinahota?
R. Comerciantes: si por que nos dicen que nos somos dueñas de la avenida de una
manera nos afecta por que nos tapan pues no se puede ver que ofrecemos entonces ahí
es donde uno responde también que hay que parquearse donde tiene que ser y ahí es
donde dicen no hay parqueo donde nos vamos a parquear y los mototaxistas también se
parquean donde les llegue y donde haya campo
Trasportistas; a veces cuando uno lo deja las movilidades por 5 a 10 minutos una vez me
a raspado una moto eso es decido a que hay mucho congestionamiento vehicular sería la
mejor opción que yaga parqueo y he visto también accidentes un delante del otro y es ahí
donde ocurre los accidentes
6. ¿en qué lugar de Shinahota estaciona su vehículo?
R. En Shinahota por ejemplo en el mercado si o si tiene que ser cerca en primera para
que no quede lejos y eso también causa un poco de molestia por que por ejemplo los
sábados domingos esa la avenida es muy transitable ahí y los camiones grandes se
parquean ahí y ya no dan paso a seguir y eso es un poco incomodo y no se puede es
todo un caos total y si o si tiene q ser ahí y es un perjuicio para los comerciantes.
Estaría usted de acuerdo que existiera un nuevo estacionamiento o parqueo en la cual les
44
Anexo 5
Figura 2
Uso irresponsable de las áreas públicas para el estacionamiento
Figura 3
Estacionamientos irresponsable en la plaza de Shinahota
Figura 4
Uso irresponsable de estacionamientos públicos.
Figura 5
Congestionamiento vehicular.
Figura 6
congestionamiento vehicular y peatonal.
figura 7
Congestionamiento vehicular en la noche.
Anexo 2
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
UNIDAD ACADÉMICA DEL TRÓPICO BOLIVIA
Estudio técnico
Establecer un parqueo de vehículos livianos y motos, en la zona urbana de
Shinahota.
Roly B. Morales (H147-3), Alex Torrez (H180-5), Noelia Nina (H204-6), Erwin Huara (H221-
6) y Jhonatan Salguero (H104-x)
Shinahota – Bolivia
49
Agradecimientos
Resumen
shinahota . Asi mismo, se recupera datos del enfoque mixto para tratar la demanda y
Estas técnicas instrumentos nos ayudan a recopilar datos utilizando métodos de observación ayuda
a observar atentamente el fenómeno, hechos o caso, toma información y registra para su posterior
Todo estos instrumentos podemos estudiar el estudio técnico y analizar los problemas que
tiene para poder llevar bien y ayudar a que nuestro parqueo sea adecuado para las que
Índice
Agradecimientos............................................................................................................2
Resumen....................................................................................................................... 3
Tablas............................................................................................................................ 5
Figuras........................................................................................................................... 6
1. Introducción...............................................................................................................7
2. Metodología............................................................................................................. 10
2.1 Enfoque................................................................................................................. 10
2.2 Métodos................................................................................................................. 10
2.3 Técnicas, instrumentos y medios...........................................................................10
2.4 Análisis de datos....................................................................................................10
3. Resultados............................................................................................................... 12
3.1 Macro y micro localización.....................................................................................12
3.2 Proceso de prestación de servicio y capacidad.....................................................12
3.3 Herramientas y tecnologías...................................................................................15
3.4 Estructura organizacional.......................................................................................15
3.5 Demanda y competencia.......................................................................................16
3.6 Riesgos técnicos, medidas preventivas y correctivas............................................17
4. Conclusiones y recomendaciones............................................................................18
Referencia................................................................................................................... 19
Trabajos citados........................................................................................................... 19
Anexos......................................................................................................................... 20
Guía de observación....................................................................................................24
52
Tablas
53
Figuras
Figura 1 Macrolizacíon del parqueo..........................................................................14
Figura 2 Medidas de un auto.....................................................................................15
Figura 3 Vista semireal del parqueo..........................................................................16
Figura 4 Pequeñas competencias.............................................................................18
Figura 5 Lugar del proyecto......................................................................................22
Figura 6 Observación participante del terreno...........................................................22
Figura 7 Entrevista....................................................................................................23
54
1. Introducción
La población de Shinahota tiene 5669 habitantes, según el Instituto Nacional de
Estadística (INE) (2012). De ahí se identificó 5000 movilidades en la zona urbana. Esto
genera facilidades de transporte, pero también problemas de congestionamiento vehicular,
afectando la circulación de los peatones y el desarrollo adecuado del mercado.
Ante tal problemática, este proyecto se orienta a constituir un parqueo para
movilidades, previo estudio de mercado, estudio técnico y estudio económico financiero. En
esta lógica, el informe se concentra en un estudio técnico.
En base a la problemática aplicamos el estudio técnico para la constitución de un
parqueo para movilidades usando los objetivos técnicos: Determinamos la macro y micro
localización, proceso de prestación de servicios y la capacidad, herramientas y tecnologías,
estructura organizacional, demanda y competencia, riesgos técnicos, medidas preventivas y
correctiva
Según al estudio que analizamos la técnica observación participante y entrevista para
recolectar los datos en la zona urbana de Shinahota.
Título del proyecto:
Establecer un parqueo de vehículos livianos y motos, en la zona urbana de
Shinahota.
Problema del proyecto:
Congestionamiento vehicular que afecta la circulación de los peatones y el desarrollo
adecuado del mercado en la zona urbana de Shinahota, durante el primer semestre de
2023.
Objetivo del proyecto:
Constituir un parqueo para movilidades con el fin de reducir el congestionamiento
vehicular y contribuir en desarrollo adecuado del mercado y los peatones, en la zona urbana
de Shinahota, durante la el primer semestre de 2023.
Objetivos específicos del proyecto:
- Analizar los estacionamientos vehiculares en la zona urbana de Shinahota.
- Desarrollar un estudio de mercado para la constitución de un parqueo en la zona
urbana de Shinahota.
- Realizar un estudio técnico para la constitución de un parqueo en la zona urbana
de Shinahota.
- Elaborar un estudio económico financiero para la constitución de un parqueo en
la zona urbana de Shinahota.
-
Problema del estudio técnico:
55
Objetivos específicos
Justificación:
La congestión vehicular es un problema en la zona urbana de Shinahota, debido a
cantidad de automóviles identificados, en este caso 4000 (Instituto Nacional de Estadística).
Ante tal situación el proyecto de constitución de un parqueo contribuye a reducir el
congestionamiento vehicular, circulación de los peatones y al desarrollo del mercado en
Shinahota. Así mismo, el garaje genera espacios laborales e ingresos.
Por lo anterior, realizar un análisis de la localización, proceso de prestación de
servicios, capacidad, herramientas, tecnologías, estructura organizacional, demanda,
competencia, riesgos técnicos, medidas preventivas y correctivas para constituir un parqueo
vehicular en la zona urbana de Shinahota es fundamental. Por tanto, los resultados de este
estudio técnico permitirán tomar decisiones y sostener la factibilidad del proyecto.
56
2. Metodología
En lo que sigue se presenta el enfoque, métodos, técnicas, instrumentos, medios y
análisis de datos del estudio técnico para constituir un garaje de vehículos livianos en la
zona central de Shinahota. Estos aspectos se desarrollan a continuación.
2.1 Enfoque
Utilizamos el enfoque cualitativo, en este estudio técnico. El método cuantitativo “Es
una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes, lo que
implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener los
resultados’’ (Alan y Cortez, 2017, p. 69).En este caso se analiso las cualidades tecnicas
para implementar un parqueo en la zona urvana de shinahota . Asi mismo, se recupera
datos cuantitativos para tratar la demanda y competencia . Por lo tanto, este estudo tecnico
aplica el enfloque cualitativo.
2.2 Métodos
El método aplicado en este estudio técnico fue Etnografía, desde el enfoque
cualitativo. Esto consiste en “comienza con la recogida de datos, mediante la observación
empírica o mediciones de alguna clase, a continuación, construye, a partir de las relaciones
descubiertas, sus categorías y proposiciones teóricas” (Queredo & Montaño, p.10. 2002).
En este caso la descripicón de los insumos necesarios para el proyecto de constitución de
un parqueo fue fundamental.
2.3 Técnicas, instrumentos y medios
Las técnicas aplicadas en este estudio técnico fueron dos: observación participante,
entrevista. A continuación, se detallan.
La observación participante “es un método interactivo de recogida de información
que requiere de la implementación del observador en los acontecimientos observados, ya
que permite obtener percepciones de la realidad estudiada, y que definitivamente podría
lograr sin implicarnos de una manera eficaz” (Rekalde et al., 2014, p. 207). Esta técnica
permitió recolectar información sobre la localización para implementar el proyecto. Así
mismo, permitió recolectar datos sobre los recursos necesarios para el proyecto. Por tanto,
los sentidos se activaron cuando se desarrolló la observación participante en el lugar de los
hechos del proyecto. El instrumento de esta técnica es la “Guía de observación participante”
que se puede ver
y el medio (soporte) es el cuaderno de campo. |1
En cuanto a la entrevista, Suárez (2020) dice que “consiste en un diálogo horizontal
que permite recolectar datos” (p. 55). En esa lógica se conversó con choferes de
movilidades, comerciantes y entendidos en la constitución de un parqueo. Por tanto, la
entrevista permitió recolectar datos cualitativos que se aplicó con un instrumento
57
denominado “Guía de entrevista”, ver 2. El medio para recolectar entrevistas fue una
reportera digital.
2.4 Análisis de datos
El análisis de se realizó de manera sistemática. Primero se identificó las ideas,
categorías o variables que emergen de los datos y contribuyen al estudio técnico. Luego se
presentó para analizar y estas son: macro y micro localización, proceso de prestación de
servicio y capacidad, herramientas y tecnología, estructura organizacional, demanda y
competencia, riesgos técnicos, medidas preventivas y correctivas Cada de uno de estos
aspectos se sustentan con datos y se detallan en el siguiente apartado.
58
3. Resultados
En este apartado se analiza los resultados del estudio técnico: macro y micro
localización, proceso de prestación de servicios y capacidad, herramientas y tecnología,
estructura organizacional, demanda y competencia, riesgos técnicos, medidas preventivas y
correctivas. Todo ello permite evidenciar la ejecución del proyecto de constitución de
parqueo en la zona urbana de Shinahota.
3.1 Macro y micro localización
El garaje vehicular estará ubicado en la Av. 16 de julio, a 300 metros de la plaza principal de
Shinahota. En trabajo de campo se registró el siguiente:
Figura 8
Macro localización del parqueo
son óptimas con clima tropical, tierra estable para construir una infraestructura del proyecto.
Todo ello indica que la esta localización es apta para construir un parqueo de vehículos.
59
Figura 9
Micro localización que parqueo
1 Oficina de recepción 1
2 Depósito de herramientas 1
3 Baño privado 1
4 Baño publico
con tinglado.
6 Cuarto y cocina 1
Todo este punto mencionado como: Oficina de recepción, Depósito de herramientas, Baño
trabajadores estén adecuadamente cómodos y así mismo facilitar a los que dejan sus
automóviles.
Figura 11
Vista previa por confirmar
Transición:
Ensanchamiento de la vía a partir de la línea de bordillo con respecto a la trayectoria
natural de circulación.
Vado vehicular:
Extensión de una entrada o una salida a lo largo del espacio no vehicular para
conectar entre sí el espacio vehicular con el espacio no vial.
Bahía de abordaje:
Espacio destinado a actividades de abordaje o des abordaje de pasajeros o a la
carga y descarga de objetos, durante las cuales los vehículos permanecen inmovilizados
momentáneamente.
Pasillo de circulación:
Espacio de circulación vehicular interna que sirven para entrar y salir de un
estacionamiento, así como para maniobrar un vehículo al acceder a una plaza de
aparcamiento.
Para la construcción del mismo, es necesario realizar trabajo de arquitectura, que
por profesión le compete realizar un buen diseño para acomodar los recursos de materiales
primas, los personales y cuanto efectivo tendrá de costo.
Los recursos humanos:
son personas que trabajan en el parqueo, respecto a ello se realiza un organigrama
respectivo para determinar sus funciones, para cumplir con los objetivos específicos,
resolviendo el problema del proyecto.
3.4 Estructura organizacional
Funciones
Gerente general:
Es un profesional en el área de administración de empresas, que será el encargado
del control estricto al cumplimiento de los objetivos de la empresa, haciendo cumplir sus
funciones a los trabajadores.
jefe de operaciones:
Este personal será un profesional encargado de las operaciones que tiene que
realizar la empresa, dando el mejor servicio a la población, de manera que haga cumplir la
estricta política de la empresa a los colaboradores.
Jefe de finanzas:
Es el personal que debe tener en cuenta todo movimiento económico de la empresa,
haciendo una administración eficaz de los recursos de la empresa, para poder cumplir con
los objetivos de la empresa.
Guardias:
63
el primer estacionamiento está frente al edificio del banco Prodem, que sirve como área de
64
descanso o alojamiento; el segundo está cerca de la posada San Rafael, que también
4. Conclusiones y recomendaciones
Respecto al estudio técnico realizado al elegir la ubicación del estacionamiento para
mejorar nos ayudó a analizar la localización, es adecuada de 3.354 m2 el proceso de
prestación de servicio, está es estable se puede ver en el estudio técnico así mismo la
capacidad es de 108 movilidades, las herramientas, tecnologías, estructura organizacional,
demanda, competencia, para implementar el proyecto. Así mismo, esta técnica permitió
recolectar datos sobre los recursos necesarios para el proyecto y aumentar la rentabilidad
del estacionamiento en el vecindario y la fácil accesibilidad del transporte publico
Respecto al estudio técnico determinando que si es apto el terreno semicentrico de
la zona de Shinahota que presenta un espacio amplio y la capacidad de constituir y
establecer un estacionamiento tomando en cuenta todos los factores para ejecutar el
proyecto
66
Referencia
Alan, D., & Cortez, L. (2017). Proceso y Fundamentos de la Investigacion Cientificas. Machala:
Utmach.
Queredo , R., & Montaño, C. (2002). Introducion a la metodologia de investigacion cualitativa. revista
de psicodactica, 10.
Rekalde, I., Viscarra, M. T., & Macazaga, A. M. (2014). La Observación como Estrategia de
Investigación para Construir Contextos de Aprendizaje y Fomentar Procesos Participativos.
Educación XX1, 201-220.
Anexos
68
Anexo 1
Guía de observación participante
Investigadores: Roly B. Morales, Alex Torrez, Noelia Nina, Erwin Huara y Jhonatan
Salguero.
Objetivo específico 1:
Determinar la macro y micro localización adecuada para para constituir un parqueo
vehicular en la zona urbana de Shinahota, durante abril de 2023.
07/04/2023
Evaluar S N Poc Observación
i o o
El lugar tiene acceso vehicular Observamos que
x durante las mañanas
hay tránsito vehicular
por el sector de la
circunvalación donde
va estar ubicado el
parqueo de
vehículos.
Hay negocios cerca al lugar x Hay un negocio de
lavado de autos por
el sector de igual
manera un gimnasio.
Según
observaciones es
necesario la falta de
x estacionamiento en
Se ve la necesidad de un parqueo en el lugar el lugar porque hay
días que realmente
hay bastante tráfico
vehicular.
69
Objetivo específico 2:
Determinar el proceso de prestación de servicios y la capacidad de un parqueo
vehicular en la zona urbana de Shinahota, durante abril de 2023
Evaluar S N Poc Observación
i o o
Si hay un espacio suficiente para la construcción
Hay espacio del de nuestro garaje el cual pudimos ver que el
terreno suficiente. x terreno es bueno.
70
Anexo 2
Objetivo específico 3:
Identificar la demanda y competencia para constituir un parqueo vehicular en la zona
urbana de Shinahota, durante abril de 2023.
2 ¿si se le da un servicio extra en Depende del El señor Matías opina que cada
el parqueo, considera que recurso persona tiene su propio recurso así
aumente el precio ya económico que cada quien es libre de poder optar
establecido? ¿Por qué? cualquier servicio extra.
Guía de observación
Figura 13
Lugar del proyecto
Figura 14
Observación participante del terreno
Nota: Aplicamos la observación para saber en qué estado se encuentra el terreno donde se
realizo en el mismo lugar de la zona urbana (Shinahota, 05.06.2023)
72
Figura 15
Entrevista
Anexo 3
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” UNIDAD
ACADÉMICA DEL TRÓPICO
BOLIVIA
Shinahota – Bolivia
Agradecimiento
74
Resumen
El estudio económico financiero del proyecto para establecer un parqueo de
vehículos livianos y motos en la zona urbana de Shinahota ha sido realizado para evaluar la
viabilidad financiera y económica del proyecto.
El proyecto está diseñado para satisfacer la creciente demanda de aparcamiento de
vehículos livianos y motos en la zona urbana de Shinahota. Como también, se realiza para
medir la rentabilidad a largo plazo y la viabilidad financiera del proyecto.
Los resultados del estudio muestran que el proyecto es financieramente viable y
rentable. Los ingresos generados por el parqueo de vehículos livianos y motos serán
suficientes para cubrir los costos fijos y variables asociados con la construcción y operación
del parqueo.
El análisis financiero también muestra que el proyecto tendrá un flujo de efectivo
positivo desde el primer año de operación, lo que indica su capacidad para generar una
rentabilidad financiera sostenible a largo plazo.
76
Índice
Agradecimiento...................................................................................................................... 2
Resumen................................................................................................................................ 3
Índice..................................................................................................................................... 4
Índice de tablas...................................................................................................................... 5
1. Introducción....................................................................................................................... 6
2. Metodología....................................................................................................................... 8
2.1 Enfoque.................................................................................................................................
2.2 Método...................................................................................................................................
2.3 Técnicas, instrumentos y medios...........................................................................................
2.4 Análisis de datos....................................................................................................................
3. Resultados......................................................................................................................... 9
3.1 Costos de presupuesto..........................................................................................................
3.2 Costo de rentabilidad...........................................................................................................
4. Conclusiones y recomendaciones...................................................................................13
Referencias.......................................................................................................................... 14
Anexo................................................................................................................................... 15
77
Índice de tablas
Tabla 1 Cuadro de inversión total...............................................................................................
Tabla 2 Cuadro de inversionistas.............................................................................................
Tabla 3 Cuadro de amortización del crédito.............................................................................
Tabla 4 Cuadro de flujo de caja económica del proyecto.........................................................
Tabla 5 Indicadores financieros (VAN, TIR, B/C).....................................................................
78
1. Introducción
El estudio económico financiero del proyecto, es esencial para evaluar la viabilidad
financiera y económica, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de aparcamiento
en la zona urbana de Shinahota.
Este estudio está diseñado para medir la rentabilidad a largo plazo y la viabilidad
financiera del proyecto. En este sentido, el presente informe proporcionará un análisis
detallado del proyecto en términos de costos asociados con la construcción y operación del
parqueo, así como los ingresos generados por el mismo. Además, se presentarán
recomendaciones y conclusiones sobre la viabilidad financiera del proyecto, ofreciendo una
perspectiva positiva.
Título del proyecto:
Establecer un parqueo de vehículos livianos y motos, en la zona urbana de
Shinahota.
Problema del proyecto:
Congestionamiento vehicular que afecta la circulación de los peatones y el desarrollo
adecuado del mercado en la zona urbana de Shinahota, durante el primer semestre de
2023.
Objetivo general del proyecto:
Constituir un parqueo para movilidades con el fin de reducir el congestionamiento
vehicular y contribuir en desarrollo adecuado del mercado y los peatones, en la zona urbana
de Shinahota, durante la el primer semestre de 2023.
Objetivos específicos del proyecto:
- Analizar los estacionamientos vehiculares en la zona urbana de Shinahota.
- Desarrollar un estudio de mercado para la constitución de un parqueo en la
zona urbana de Shinahota.
- Realizar un estudio técnico para la constitución de un parqueo en la zona
urbana de Shinahota.
- Elaborar un estudio económico financiero para la constitución de un parqueo
en la zona urbana de Shinahota.
Problema del estudio económico financiero:
¿Cuál es viabilidad financiera y económica para constituir un parqueo en la zona
urbana de Shinahota??
Objetivo general del estudio económico financiero:
Analizar cuál es la viabilidad financiera y económica para constituir un parqueo en la
zona urbana de Shinahota.
79
2. Metodología
2.1 Enfoque
El enfoque del estudio será cuantitativo, ya que se busca medir y cuantificar los
aspectos económicos y financieros del proyecto. “Usa la recolección de datos para probar
hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer
patrones de comportamiento y probar teorías.” (Hernandez et al., 2003, p. 4). En ese
sentido, este enfoque permitió recolectar datos sobre las estimaciones económicas para la
vialidad financiera del proyecto.
2.2 Método
Con el enfoque cuantitativo se utilizó el método descriptivo para recopilar, analizar y
presentar datos numéricos en un formato descriptivo y comprensible. El método descriptivo
“Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno
que se analice. Describe tendencias de un grupo o población.” (Hernandez et al., 2003, p.
4). En ese sentido, este método recopila los datos numéricos para describir la información
económica para la viabilidad del proyecto.
2.3 Técnicas, instrumentos y medios
La técnica aplicada en este estudio económico y financiero fue la encuesta en línea,
que “Es la obtención de datos primarios mediante preguntas a las personas acerca de sus
conocimientos, actitudes, preferencias y comportamiento de compra.” (Camargo et al.,
2023, p. 59). En ese sentido la tecnica permitio recolectar información sobre los
financiamiento nesesario para el proyeto. El instrumento de esta técnica es “Google forms”
realizando como medio cuestionarios cerrados a los participantes, que se puede ver en
- Activos pasivos
Los activos pasivos son las obligaciones financieras que el parqueo como empresa
debe pagar, como los préstamos bancarios, cuentas por pagar, impuestos pendientes,
salarios por pagar, entre otros. A continuación, se presenta las fuentes de inversión para el
proyecto.
Aporte propio de los inversionistas:
El proyecto será financiado por tres inversionistas, los cuales aportaran en
porcentajes equitativos, que deberá cubrir el 60% de la inversión total.
82
Tabla 2
Cuadro de inversionistas
inversionistas Porcentaje (%) Monto Bs
Inversionista 1 33.33 % 200.574,36
Inversionista 2 33.33 % 200.574,36
Inversionista 3 33.33 % 200.574,36
Total 100 % 601.723,10
Nota: Elaborado por fuente propia con datos precisos según investigación en fecha 17 de
junio de 2023.
Crédito bancario:
Para cubrir el monto restante del 40 %, se recurrirá a una entidad financiera,
determinando el crédito a un plazo de tiempo de 5 años, con amortizaciones anuales sin
años de gracias y a una tasa de interés del 11.5 % anual sobre el saldo deudor. Se realizo
un plan de amortización de manera necesaria.
Tabla 3
Cuadro de amortización del crédito
Amortización
Periodo Crédito (Bs) Interés (Bs) (Bs) Renta (Bs) Saldo (Bs)
0 401149 401149
1 46132,14 63775,37 109907,51 337373,63
2 38797,97 71109,54 109907,51 266264,09
3 30620,37 79287,14 109907,51 186976,95
4 21502,35 88405,16 109907,51 98571,79
5 11335,72 98571,79 109907,51 0
Total, pasivo 148388,55 401149 549537,55
Nota: Elaborado por fuente propia con datos precisos según investigación en fecha 15 de
junio de 2023.
Tabla 4
Cuadro de flujo de caja económica del proyecto
Flujo de caja
Detalle 0 1 2 3 4 5
1.ingresos en
efectivo 194400 398000 280500 395000 950300
Ingresos por
utilización del
servicio 194400 398000 550500 850500 950300
2. Egresos efectivos 1002871,57 109907,51 109907,51 109907,51 109907,51 109907,51
Inversiones
Inversiones fijas 873846,88
Terreno 591600
Construcción 264846,88
Equipamiento de
oficinas 17400
Inversiones diferidas 17400
Estudio e inv. 3480
Gastos de
organización 13920
Inversión corriente 55003,28
Capital de trabajo 55003,28
Imprevistos 5% 56621,41
Intereses 46132,14 38797,97 30620,37 21502,35 11335,72
Amortización 63775,37 71109,54 79287,14 88405,16 98571,79
Utilidad bruta -1002871,57 84492,49 288092,49 170592,49 285092,49 840392,49
Impuestos
nacionales 13518,80 46094,80 27294,80 45614,80 134462,80
Iva (13%) 10984,02 37452,02 22177,02 37062,02 109251,02
It (3%) 2534,77 8642,77 5117,77 8552,77 25211,77
Utilidad neta -1002871,57 70973,69 241997,69 143297,69 239477,69 705929,69
Inversión -1002871,57
Acumulado -931897,88 -689900,19 -546602,50 -307124,80 398804,89
Nota: Elaborado por fuente propia con datos precisos según investigación en fecha 17 de
junio de 2023.
El análisis del flujo de caja es crucial para evaluar la viabilidad financiera del
proyecto, que permite determinar la capacidad de generación de efectivo y la disponibilidad
de recursos para hacer frente a los compromisos financieros a corto y largo plazo.
TIR 9%
B/C 3,01
Nota: Elaborado por fuente propia con datos precisos según investigación en fecha 17 de
junio de 2023.
85
4. Conclusiones y recomendaciones
En conclusión, el estudio económico y financiero demostró que establecer un
parqueo de vehículos livianos y motos en la zona urbana de Shinahota es viable
financieramente y podría generar importantes ingresos para el emprendimiento.
Los costos iniciales de inversión serían elevados, sin embargo, tras cinco años del
proyecto se podría recuperar la inversión total y obtener beneficios económicos que se
traducirían en ingresos para la empresa.
Recomendamos enfoque en la calidad del servicio al cliente, por lo que se
recomienda ofrecer múltiples comodidades, como personal de seguridad, atención
personalizada de carga y descarga, tarifas de estacionamiento accesibles, entre otros.
Por último, recomendamos la elaboración de una estrategia efectiva de marketing y
publicidad para dar a conocer el parqueo a la comunidad y promocionarlo a nivel
local y nacional.
86
Referencias
Camargo Morales, F., Angarita López, J. J., & Najar Sánchez, O. (2023). Sistematización de
conceptos de marketing con realidad aumentada. Bogotá: EDIU.
Anexo
88
Anexo 1
1. ¿Has tenido alguna vez problemas para encontrar un lugar para estacionar tu vehículo
o moto en Shinahota?