Informe Final Parqueo....

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 90

1

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” UNIDAD


ACADÉMICA DEL TRÓPICO
BOLIVIA

Informe final proyecto de inversión


Establecer un parqueo de vehículos livianos y motos en la zona urbana de Shinahota
Roly B. Morales (H147-3), Alex Torrez (H180-5), Noelia Nina (H204-6) y Jhonatan Salguero
(H104-X)
Carrera de Ingeniería Comercial
Preparación y evaluación de proyectos
MSc. Herry A. Frontanilla
19 de junio de 2023

Shinahota – Bolivia
2

Agradecimiento
Quiero expresar mi más sincero
agradecimiento a todas las personas
que han contribuido al éxito de este
proyecto de investigación. En primer
lugar, a mis compañeros de equipo
que han trabajado incansablemente
para llevar a cabo todas las tareas
necesarias y hacer realidad nuestras
ideas.
Además, quiero agradecer a nuestro
tutor y director del proyecto, quien
nos ha guiado y brindado su
experiencia y conocimientos para
lograr nuestros objetivos. Sus
consejos y sugerencias han sido
fundamentales para el éxito de
nuestro proyecto.
Finalmente, agradezco a todas las
personas que han participado en
nuestra investigación, ya sea
proporcionando información, datos o
simplemente su tiempo. Vuestras
contribuciones han sido de gran
valor para nuestro trabajo y estamos
agradecidos por ello.
3

Resumen
Este proyecto de investigación de mercado, técnico y económico financiero, busca
establecer un parqueo de vehículos livianos y motos en la zona urbana de Shinahota. El
objetivo principal es determinar si el proyecto es viable económicamente y técnicamente.
Para ello, se realizó un análisis de mercado para evaluar la demanda de parqueo en la
zona, así como un análisis técnico para determinar los requerimientos de infraestructura y
equipamiento necesarios para el proyecto. Además, se realizará un análisis financiero para
evaluar los costos y beneficios del proyecto, así como para determinar si el proyecto es
rentable.
Palabras clave: investigación, viable, costos y beneficios.
4

Índice
Agradecimiento...................................................................................................................... 2
Resumen................................................................................................................................ 3
Índice..................................................................................................................................... 4
1. Introducción....................................................................................................................... 5
2. Metodología....................................................................................................................... 7
2.1 Enfoque............................................................................................................................ 7
2.2 Métodos........................................................................................................................... 7
2.3 Técnicas, instrumentos y medios.....................................................................................7
2.4 Población total y beneficiaria............................................................................................7
2.5 Faces del proyecto y análisis de datos.............................................................................7
3. Informe de estudios de factibilidad.....................................................................................9
3.1 Estudio de mercado......................................................................................................... 9
3.2 Estudio técnico.................................................................................................................9
3.3 Estudio económico financiero...........................................................................................9
4. Conclusiones y recomendaciones...................................................................................10
Referencias......................................................................................................................... 11
Anexos................................................................................................................................. 12
5

1. Introducción
El presente proyecto de investigación de mercado, técnico y económico financiero,
tiene como objetivo constituir un parqueo de vehículos livianos y motos en la zona urbana
de Shinahota. El proyecto se enfoca en la identificación de la demanda del parqueo en la
zona, el análisis de la oferta existente, el estudio de la viabilidad técnica y económica del
proyecto, así como la evaluación de los riesgos financieros.
El proyecto se llevará a cabo mediante la recopilación de información de la zona, la
realización de entrevistas con los principales actores del sector, el análisis de la información
recopilada y la elaboración de un informe con los resultados obtenidos. El proyecto busca
contribuir al desarrollo de la zona urbana de Shinahota, mejorando la oferta de parqueo y
contribuyendo a la movilidad de la población.
Antecedente:
En la zona urbana de Shinahota, el parqueo de vehículos livianos y motos es una
necesidad cada vez más urgente. La demanda de estacionamiento se ha incrementado
debido al aumento de la población y el número de vehículos en la zona. Esto ha provocado
una escasez de espacios de estacionamiento, lo que ha llevado a una disminución en la
calidad de vida de los residentes.
Por lo tanto, se determinó realizar un proyecto de investigación de mercado, técnico
y económico financiero para establecer un parqueo de vehículos livianos y motos en la zona
urbana de Shinahota.
Título del proyecto:
Establecer un parqueo de vehículos livianos y motos, en la zona urbana de
Shinahota.
Problema del proyecto:
Congestionamiento vehicular que afecta la circulación de los peatones y el desarrollo
adecuado del mercado en la zona urbana de Shinahota, durante el primer semestre de
2023.
Objetivos del proyecto:
Constituir un parqueo para movilidades con el fin de reducir el congestionamiento
vehicular y contribuir en desarrollo adecuado del mercado y los peatones, en la zona urbana
de Shinahota, durante la el primer semestre de 2023.
Población beneficiaria:
La población beneficiaria de este proyecto de investigación será los residentes de la
zona urbana de Shinahota, así como los visitantes y turistas que decidan llegar al lugar.
6

Resultados esperados:
 Establecer una evaluación técnica y económica financiera para el
establecimiento del parqueo de vehículos livianos y motos en la zona urbana
de Shinahota.
 Establecer una evaluación de mercado para determinar la demanda de los
servicios de parqueo en la zona urbana de Shinahota.
 Establecer una evaluación de los costos de inversión y operación para el
establecimiento del parqueo de vehículos livianos y motos en la zona urbana
de Shinahota.
.
7

2. Metodología
2.1 Enfoque
El enfoque de este proyecto de investigación es el análisis mixto sobre los estudios
de mercado, técnico y económico financiero para establecer un parqueo de vehículos
livianos y motos en la zona urbana de Shinahota. La investigación mixta “suele ser un
estudio documental apoyado en una investigación directa, o bien, una de campo
complementada con datos documentales.” (Lopez, 2002, p. 371). En todo sentido la
investigación justificara la vialidad del proyecto en tanto la aplicación de los enfoques
cuantitativos y cualitativos.
2.2 Métodos
El método utilizado para este proyecto de investigación será una combinación de
análisis cuantitativo y cualitativo. De manera descriptiva y etnográficamente, El método
descriptivo “Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de
cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población.”
(Hernandez et al., 2003, p. 4). y la etnografía “comienza con la recogida de datos, mediante
la observación empírica o mediciones de alguna clase, a continuación, construye, a partir de
las relaciones descubiertas, sus categorías y proposiciones teóricas” (Queredo & Montaño,
p.10. 2002). Aplicados en toda la investigación del proyecto.
2.3 Técnicas, instrumentos y medios
Las técnicas utilizadas para este proyecto de investigación incluirán encuestas,
entrevistas, observación participante y grupo focal. Aplicando los instrumentos en guías de
recolección de datos. Véase el los anexos
2.4 Población total y beneficiaria
La población según el instituto nacional de estadística (INE) (2012), los residentes
de la zona urbana de Shinahota son de 5669 habitantes entre hombres y mujeres, lo cual,
los beneficiarios del proyecto llegan a ser los residentes de la zona y visitantes que pasan
por Shinahota.
2.5 Faces del proyecto y análisis de datos
 Estudio de la demanda de parqueo de vehículos livianos y motos en la zona urbana
de Shinahota.
 Estudio de la competencia en la zona urbana de Shinahota para el parqueo.
 Estudio de los precios de los parqueos de vehículos livianos y motos en la zona
urbana de Shinahota.
 Estudio de la ubicación óptima para el parqueo en la zona urbana de Shinahota.
 Estudio de la infraestructura necesaria para el parqueo en la zona urbana de
Shinahota.
8

 Estudio de los requerimientos de seguridad para parqueo en la zona urbana de


Shinahota.
 Estudio de la tecnología necesaria para el parqueo
 Estudio de los costos de inversión y operación para el parqueo
 Estudio de la rentabilidad del proyecto para el parqueo en la zona urbana de
Shinahota.
Cada uno se analiza según la investigación necesaria y los resultados de los
mismos. Véase en anexos
9

3. Informe de estudios de factibilidad


3.1 Estudio de mercado
Los resultados de la investigación realizada con los instrumentos de encuestas en
línea, observación, entrevistas y reuniones de grupo focal, revelan que existe una necesidad
urgente de dicha infraestructura en la zona urbana de Shinahota.
A través de la encuesta en línea y entrevistas en persona con los residentes y
conductores de vehículos de la zona, se observó que los parqueos actuales no son
suficientes para la cantidad de vehículos que circulan en la zona y que esto ha generado
problemas de congestión vehicular y falta de seguridad para los automóviles y las motos.
El instrumento de la observación también evidenció la falta de espacios destinados
exclusivamente para el estacionamiento de vehículos, lo que ha incentivado el uso
irresponsable de las áreas públicas para el estacionamiento, afectando el tráfico y la
circulación peatonal.
Las reuniones con representantes de las zonas afectadas y líderes comunitarios
también corroboraron la necesidad de un espacio para el estacionamiento seguro y
organizado de vehículos livianos y motos en la zona.
Para más especificación de los datos revisar el anexo 1
3.2 Estudio técnico
En este apartado se analiza los resultados del estudio técnico: macro y micro
localización, proceso de prestación de servicios y capacidad, herramientas y tecnología,
estructura organizacional, demanda y competencia, riesgos técnicos, medidas preventivas y
correctivas. Todo ello permite evidenciar la ejecución del proyecto de constitución de
parqueo en la zona urbana de Shinahota.
Para el funcionamiento del parqueo, se deberá contar con personal encargado de la
gestión y cobro de los servicios. Además, se deberán establecer horarios de atención y
tarifas.
3.3 Estudio económico financiero
El proyecto tiene como objetivo brindar un servicio de estacionamiento seguro y
accesible para los residentes y visitantes a la zona urbana de Shinahota. Para evaluar la
viabilidad económica del proyecto, se realizó un análisis de algunos de los factores
relevantes, entre ellos: la demanda, los costos y los ingresos.
El costo para constituir el parqueo incluye la inversión inicial para la construcción de
la infraestructura. En cuanto a los ingresos, estos dependen de la tarifa que se cobre (según
el estudio de mercado) por el estacionamiento y la cantidad de plazas disponibles.
Realizado el análisis de estos factores se procede a evaluar la proyección de los resultados
financieros del proyecto, incluyendo los ingresos y costos anuales, así como el tiempo
necesario para recuperar la inversión inicial.
10

4. Conclusiones y recomendaciones
Estudio de mercado:
Después de realizar un estudio de mercado exhaustivo sobre el proyecto, se puede
concluir que existe una demanda potencial por el servicio en la zona. Aunque existen
limitaciones en la investigación debido al tamaño de la muestra, las fortalezas de la
investigación permitieron obtener información valiosa y relevante sobre la demanda del
mercado, las necesidades y preferencias de los potenciales usuarios.
Se recomienda ofrecer descuentos y promociones durante las primeras semanas de
operación del parqueo para atraer a nuevos usuarios y crear una imagen positiva en el
mercado. Es importante que se realice una evaluación periódica del servicio para adaptarse
a los cambios en las preferencias y necesidades del mercado y mantener la relevancia del
servicio ofrecido. Se recomienda invertir en tecnología y sistemas de seguridad que
permitan asegurar la protección de los vehículos de los usuarios y aumentar la confianza en
el servicio.
Estudio técnico:
Respecto al estudio técnico realizado al elegir la ubicación del estacionamiento para
mejorar nos ayudó a analizar la localización, es adecuada de 3.354 m2 el proceso de
prestación de servicio, está es estable se puede ver en el estudio técnico así mismo la
capacidad es de 108 movilidades, las herramientas, tecnologías, estructura organizacional,
demanda, competencia, para implementar el proyecto. Así mismo, esta técnica permitió
recolectar datos sobre los recursos necesarios para el proyecto y aumentar la rentabilidad
del estacionamiento en el vecindario y la fácil accesibilidad del transporte publico
Estudio económico y financiero:
En conclusión, el estudio económico y financiero demostró que establecer un
parqueo de vehículos livianos y motos en la zona urbana de Shinahota es viable
financieramente y podría generar importantes ingresos para el emprendimiento.
Los costos iniciales de inversión serían elevados, sin embargo, tras cinco años del
proyecto se podría recuperar la inversión total y obtener beneficios económicos que se
traducirían en ingresos para la empresa.
Recomendamos enfoque en la calidad del servicio al cliente, por lo que se
recomienda ofrecer múltiples comodidades, como personal de seguridad, atención
personalizada de carga y descarga, tarifas de estacionamiento accesibles, entre otros.
Por último, recomendamos la elaboración de una estrategia efectiva de marketing y
publicidad para dar a conocer el parqueo a la comunidad y promocionarlo a nivel
local y nacional.
11

Referencias

Lopez, A. E. (2002). Metodología de investigación contable. Mexico: Thomson.


Alan, D., & Cortez, L. (2017). Proceso y Fundamentos de la Investigacion Cientificas.
Machala: Utmach.
Narvaez, M. (2023). Questionpro. Obtenido de
https://www.questionpro.com/blog/es/encuestas-web/
Sampieri, R. H. (2008). Metodología de la investigación. Mexico: Industria Editorial
Mexicana.
12

Anexos
13

Anexo 1

Informe de Estudio de mercado


Establecer un parqueo de vehículos livianos y motos, en la zona urbana de Shinahota

Roly B. Morales (H147-3), Alex Torrez (H180-5), Erwin Huara (H221-6) y Noelia Nina (H204-
6)

Carrera de Ingeniería Comercial


Preparación y Evaluación de Proyectos
MSc. Herry A. Frontanilla
19 de junio de 2023

Shinahota – Bolivia
14

Agradecimientos
Pri
meramente, gracias a Dios, a nuestros
padres y al equipo de trabajo.
Como también sus palabras fueron
sabias, sus conocimientos rigurosos y
precisos, a ustedes mis profesores
queridos, les debo mis conocimientos.
Donde quiera que vaya, los llevaré
conmigo en mí transitar profesional.
Su semilla de conocimientos, germinó
en el alma y el espíritu. Gracias por su
paciencia, por compartir sus
conocimientos de manera profesional
e invaluable, por su dedicación
perseverancia y tolerancia
15

Resumen
En esta investigación sobre el mercado para el este proyecto, busca identificar la
viabilidad a través del análisis de la demanda, el perfil de los consumidores, la competencia
y los precios
Primero se llevará a cabo la identificación de la demanda potencial para el parqueo,
a través de técnicas de observación, entrevistas y encuestas permitiendo un análisis de
datos sobre los vehículos registrados en la zona urbana de Shinahota. Esto permitirá
conocer el número de usuarios que podrían utilizar el servicio y las necesidades específicas
que tienen.
Asimismo, se analizará el perfil de los consumidores para determinar sus
características sociodemográficas, comportamiento de consumo y preferencias. Esto
permitirá identificar sus necesidades y adaptar la oferta a sus requerimientos.
Como también se analizarán los precios y tarifas que se ofrecerá en la zona, para
determinar la viabilidad económica del proyecto y su rentabilidad a largo plazo.
Como recomendación, el análisis de mercado para proyecto es fundamental, se
debe tomar en cuenta el problema de partida principal y aprovechar la oportunidad como
solución de la misma, de esa forma conocer la viabilidad del proyecto.
Palabras claves: demanda, precios, necesidades y sociodemográfica.
16

Índice
Agradecimientos.....................................................................................................................2
Resumen................................................................................................................................ 3
Índice..................................................................................................................................... 4
Índice de figuras..................................................................................................................... 5
1. Introducción....................................................................................................................... 6
2. Metodología del estudio de mercado..................................................................................8
2.1 Enfoque 8
2.2 Método 8
2.3 Técnicas, instrumentos y medios 8
2.4 Análisis de datos 9
3. Resultados....................................................................................................................... 11
4. Limitaciones y fortalezas..................................................................................................12
5. Conclusiones y recomendaciones...................................................................................13
Referencias.......................................................................................................................... 14
Anexos................................................................................................................................. 15
17

Índice de figuras
Figura 1 Reunión con personas de la zona........................................................................29
Figura 2 Uso irresponsable de las áreas públicas para el estacionamiento........................32
Figura 3 Estacionamientos irresponsable en la plaza de Shinahota...................................32
Figura 4 Uso irresponsable de estacionamientos públicos.................................................33
Figura 5 Congestionamiento vehicular...............................................................................33
Figura 6 congestionamiento vehicular y peatonal...............................................................34
figura 7 Congestionamiento vehicular en la noche.............................................................34
18

1. Introducción
La población de Shinahota tiene 5.669 habitantes, según el Instituto Nacional de
Estadística (INE) (2012). De ahí, se identificó 5.102, entre vehículos y motos. (según
entrevistas y encuestas) Esto beneficia al transporte de las personas, pero al mismo tiempo
genera congestionamiento de tránsito y ello se constituye en un inconveniente, sobre todo
en la zona urbana de Shinahota.
Ante esto, se pretende reducir el congestionamiento de las vías por los excesivos
vehículos estacionados en lugares no correspondientes. Así contribuir a la solución del
problema y generar espacios de circulación en Shinahota.
Para garantizar el éxito de este proyecto es necesario llevar a cabo un estudio de
mercado que permita conocer las necesidades y preferencias del público objetivo, la
competencia existente y los precios cuál sería el más adecuado para cada cliente y tipo de
vehículo. Por tanto, este estudio de mercado permitirá sostener la viabilidad del proyecto.
Título del proyecto:
Establecer un parqueo de vehículos livianos y motos, en la zona urbana de
Shinahota.

Problema del proyecto:


Congestionamiento vehicular que afecta la circulación de los peatones y el desarrollo
adecuado del mercado en la zona urbana de Shinahota, durante el primer semestre de
2023.
Objetivo general del proyecto:
Constituir un parqueo para movilidades con el fin de reducir el congestionamiento
vehicular, contribuir en desarrollo adecuado del mercado y los peatones, en la zona urbana
de Shinahota, durante la el primer semestre de 2023.
Objetivos específicos del proyecto:
- Analizar estacionamientos vehiculares en la zona urbana de Shinahota.
- Desarrollar un estudio de mercado para la constitución de un parqueo en la
zona urbana de Shinahota.
- Realizar un estudio técnico para la constitución de un parqueo en la zona
urbana de Shinahota.
- Elaborar un estudio económico financiero para la constitución de un parqueo
en la zona urbana de Shinahota.
Problema del estudio de mercado:
¿Cuáles son las características del servicio, la demanda, el comportamiento del
cliente y la competencia para constituir un parqueo vehicular en la zona urbana de
Shinahota, durante abril de 2023?
19

Objetivo general del estudio de mercado:


Analizar las características del servicio, la demanda, el comportamiento del cliente y
la competencia para constituir un parqueo vehicular en la zona urbana de Shinahota,
durante abril de 2023.
Objetivos específicos del estudio del mercado:
- Determinar las características del servicio de parqueo vehicular en la zona
urbana de Shinahota, durante abril de 2023.
- Describir la demanda del parqueo vehicular en la zona urbana de Shinahota,
durante abril de 2023.
- Sistematizar el comportamiento del cliente sobre el servicio de parqueo en la
zona urbana de Shinahota, durante abril de 2023.
- Identificar la competencia en la zona urbana de Shinahota, durante abril de
2023.
Justificación:
Shinahota esta pleno crecimiento y desarrollo económico. El congestionamiento
vehicular es un problema, pero al mismo tiempo representa una oportunidad de negocio
como la constitución de un parqueo, debido al incremento de vehículos y motos en las
calles. De ahí que, este estudio de mercado permitirá visualizar la problemática vehicular
que afecta la circulación de las personas y el desarrollo del comercio.
El estudio de mercado es una etapa fundamental para la toma de decisiones
empresariales, ya que permite precisar las características del servicio, conocer la demanda,
el comportamiento del cliente y la competencia en el sector. En este sentido, el estudio de
mercado permitirá definir la constitución de un parqueo para vehículos livianos en la zona
urbana de Shinahota.
Las características del servicio permitirán precisar las ventajas de un parqueo en
Shinahota para reducir el congestionamiento vehicular. También brinda información sobre el
servicio novedoso en la zona y las ventajas para la circulación de vehículos y personas.
Este estudio de mercado permitirá conocer la demanda potencial del servicio de
parqueo para vehículos y motos en la zona urbana de Shinahota. Se podrá realizar una
segmentación de mercado, analizar las preferencias de los clientes en cuanto a precio
accesible, seguridad y comodidad.
Además, el estudio de mercado permitirá identificar a la competencia existente en el
mercado, conocer sus fortalezas y debilidades. Ello permitirá desarrollar estrategias de
marketing y de posicionamiento para atraer a los potenciales clientes hacia el nuevo servicio
de parqueo.
20

Por todo lo expuesto, es evidente la importancia de realizar un estudio de mercado


para el proyecto en la zona urbana de Shinahota. Esto facilitará la toma de decisiones para
la ejecución del proyecto.
2. Metodología del estudio de mercado
2.1 Enfoque
El enfoque de este estudio de mercado es mixto, donde se basará en analizar la
demanda y oferta del servicio de parqueo para vehículos livianos y motos en la zona urbana
de Shinahota, este análisis permitirá entender el comportamiento de los potenciales
clientes.
Los enfoques mixtos representan un conjunto de procesos “sistemáticos, empíricos y
críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y
cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar injerencias de
productos de toda la información recabada y lograr un mayor entendimiento del fenómeno
bajo estudio” (Sampieri, 2008)
2.2 Método
El método que se utilizará en este estudio de mercado será el cuantitativo y
cualitativo, para recopilar información relevante sobre sus hábitos de movilidad y
necesidades de parqueo de los vehículos livianos y las motos.
El método cuantitativo “utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base
en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de
comportamiento y probar teorías.” (Sanpieri, 2014)
El método cualitativo “Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las
preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación.”
(Sanpieri, 2014)
2.3 Técnicas, instrumentos y medios
Técnicas:
Entre las técnicas de recopilación de datos que se utilizarán para este estudio de
mercado, se destacan la realización de encuestas en línea, observación y reuniones de
grupo focal (Focus Group). También se realizarán entrevistas cara a cara con los
representantes de instituciones y entidades relacionados con el sector de transporte y
movilidad urbana en Shinahota.
Las encuestas web o encuestas por Internet son un método de recopilación de datos
en el que se envían cuestionarios a una muestra de encuestados y éstos pueden responder
esta herramienta a través de la red. (Narvaez, 2023)
La técnica de la observación es una técnica que consiste en observar atentamente el
fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La
21

observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación; en ella se apoya


el investigador para obtener el mayor número de datos. (Sanjuán, 2011)
En la entrevista cualitativa Pueden hacerse preguntas sobre experiencias, opiniones,
valores y creencias, emociones, sentimientos, hechos, historias de vida, percepciones,
atribuciones, etcétera. (Sanpieri, 2014)
En los grupos de enfoque (grupo focal) existe un interés por parte del investigador
por cómo los individuos forman un esquema o perspectiva de un problema a través de la
interacción. (Sanpieri, 2014)
Instrumentos:
Para la recopilación de datos, se utilizó diversos instrumentos, presentados a
continuación.
Encuesta en línea:
Las encuestas realizadas en línea se llevaron a cabo a través de una plataforma en
línea (Google forms). Se compartió a personas que viven o trabajan en la zona urbana de
Shinahota para recopilar información sobre la necesidad de un parqueo para vehículos
livianos y motos. (Véase en
Observación:
La observación directa se llevó a cabo en la zona urbana de Shinahota, específicamente en
las zonas donde se produce una alta congestión de tráfico. La observación permitió
recopilar información sobre los vehículos que circulaban por la zona y la necesidad de un
parqueo adecuado. (véase el
Entrevistas:
Las entrevistas se llevaron a cabo con personas específicas como dueños de
negocios, conductores de vehículos y motocicletas, y transeúntes. Se recopiló información
sobre sus percepciones sobre la necesidad de un parqueo adecuado en la zona urbana de
Shinahota. (véase el Anexo 3)
Reuniones (Grupo Focal):
Las reuniones se llevaron a cabo con líderes locales para discutir la necesidad de un
parqueo adecuado en la zona urbana de Shinahota. Se recopiló información sobre posibles
ubicaciones, financiación y consideraciones logísticas. (Véase el
Los medios utilizados serán:
la creación de una encuesta web del proyecto, la difusión de la información del
proyecto en redes sociales y agrupaciones de habitantes de la zona, y la divulgación de
encuestas a través de medios digitales. También se realizarán entrevistas con
representantes de instituciones y entidades relacionados con el sector.
2.4 Análisis de datos
22

Para el análisis es necesario examinar los datos recopilados a través de cada


instrumento utilizado en la investigación para ello se presenta lo siguiente.
Encuesta en línea:
Sobre la encuesta en línea en la plataforma (Google forms). Los resultados de la
encuesta indican que un alto porcentaje de los encuestados consideran que hay una
necesidad de establecer un parqueo para vehículos livianos y motos en la zona urbana de
Shinahota. Según instrumento de Encuesta en línea.
Observación:
El análisis de la observación indica que los vehículos suman una alta congestión en
las calles y la ausencia de un parqueo adecuado. Según instrumento de Observación.
Entrevista:
El análisis de las entrevistas indica que hay una necesidad urgente de establecer un
parqueo para vehículos livianos y motos en la zona urbana de Shinahota. Según
instrumento de Entrevistas.
Reunión (grupo focal):
Los resultados de las reuniones indican que se requiere una inversión significativa
para establecer un parqueo adecuado. Según instrumentos de Reuniones.
En general, el análisis de datos indica que hay una necesidad urgente de establecer
un parqueo para vehículos livianos y motos en la zona urbana de Shinahota. La recopilación
de datos a través de diferentes instrumentos de investigación proporciona una visión
completa de la problemática.
23

3. Resultados
Los resultados de la investigación realizada con los instrumentos de encuestas en
línea, observación, entrevistas y reuniones de grupo focal, revelan que existe una necesidad
urgente de dicha infraestructura en la ciudad.
Encuesta en línea y entrevista:
A través de la encuesta en línea y entrevistas en persona con los residentes y
conductores de vehículos de la zona, se observó que los parqueos actuales no son
suficientes para la cantidad de vehículos que circulan en la zona y que esto ha generado
problemas de congestión vehicular y falta de seguridad para los automóviles y las motos.
Observación:
El instrumento de la observación también evidenció la falta de espacios destinados
exclusivamente para el estacionamiento de vehículos, lo que ha incentivado el uso
irresponsable de las áreas públicas para el estacionamiento, afectando el tráfico y la
circulación peatonal.
Reuniones (Grupo Focal):
Las reuniones con representantes de las zonas afectadas y líderes comunitarios
también corroboraron la necesidad de un espacio para el estacionamiento seguro y
organizado de vehículos livianos y motos en la zona.
24

4. Limitaciones y fortalezas
El proyecto de establecer un parqueo de vehículos livianos y motos en la zona
urbana de Shinahota requiere de una investigación de mercado exhaustiva que permita
conocer las necesidades y demandas de los potenciales usuarios del servicio. A
continuación, se presentan las limitaciones y fortalezas del estudio de mercado en este
proyecto.
Limitaciones:
- El tamaño de la muestra: según el instituto nacional de estadística (INE)
(2012), muestra que Shinahota es una zona urbana pequeña, puede ser
difícil obtener una muestra representativa de los potenciales usuarios del
parqueo. Esto puede afectar la precisión de los resultados obtenidos durante
la investigación de mercado.
- Los cambios en las necesidades y preferencias del mercado: determina que
a medida que avanzan los tiempos, las necesidades y preferencias de los
consumidores pueden cambiar drásticamente. La investigación de mercado
puede volver obsoleta rápidamente si los resultados no se actualizan de
manera regular.
Fortalezas:
- La identificación de demanda: el estudio de mercado permitirá identificar la
demanda real del mercado y diseñar un servicio que se ajuste a las
necesidades de los potenciales usuarios.
- El análisis de la competencia: mediante la investigación de mercado es
posible analizar a la competencia existente en la zona para entender sus
fortalezas y debilidades y diseñar una estrategia de marketing que permita
diferenciar el parqueo de vehículos livianos y motos para posicionarse como
la mejor opción.
- La relevancia de la información: el estudio de mercado permite obtener
información relevante y precisa acerca de los hábitos de consumo,
preferencias, necesidades y deseos de los potenciales usuarios. Esto es
crucial para diseñar un servicio atractivo y eficiente que satisfaga la demanda
del mercado.
25

5. Conclusiones y recomendaciones
Después de realizar un estudio de mercado exhaustivo sobre el proyecto, se puede
concluir que existe una demanda potencial por el servicio en la zona. Aunque existen
limitaciones en la investigación debido al tamaño de la muestra, las fortalezas de la
investigación permitieron obtener información valiosa y relevante sobre la demanda del
mercado, las necesidades y preferencias de los potenciales usuarios.
Se identificó que la mayoría de los potenciales usuarios demandarían un servicio
seguro, monetariamente accesible y eficiente. Además. Por lo tanto, se recomienda diseñar
e implementar una estrategia de marketing sólida que permita diferenciar al parqueo de
vehículos livianos y motos de la competencia y ofrecer un servicio atractivo y confiable.
Se recomienda también ofrecer descuentos y promociones durante las primeras
semanas de operación del parqueo para atraer a nuevos usuarios y crear una imagen
positiva en el mercado.
Es importante que se realice una evaluación periódica del servicio para adaptarse a
los cambios en las preferencias y necesidades del mercado y mantener la relevancia del
servicio ofrecido.
Se recomienda invertir en tecnología y sistemas de seguridad que permitan asegurar
la protección de los vehículos de los usuarios y aumentar la confianza en el servicio.
26

Referencias

Narvaez, M. (2023). Questionpro. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/encuestas-


web/

Sampieri, R. H. (2008). Metodología de la investigación. Mexico: Industria Editorial Mexicana.

Sanjuán, L. D. (2011). Unam.mx. Obtenido de


https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Dia
z_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf

Sanpieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: Mcgraw-hill.


27

Anexos
Anexo 1
Objetivo específico 1:
Determinar los segmentos de clientes potenciales y sus preferencias en cuanto a
ubicación, precio y servicios ofrecidos por un parqueo vehicular en la zona urbana de
Shinahota, durante abril de 2023.

1. Edad.

Entre la población encuestada se encontró que el 47.5% tenía entre 18 y 25 años


seguidos por un 42.8% en el rango a 26 y 36 años con un 45.7% siendo el mayor a 36 y
50 años. La mayor parte de los encuestados eran de la población de Shinahota.
2. Ocupación.

La segunda parte de la encuesta es aplicada en la muestra incluyendo preguntas


cerradas acerca de las ocupaciones y razones, es importante que consideren los
entrevistados
Se preguntó a la población de Shinahota entre estudiantes, profesionales, comerciante,
agricultor, otros.
28

3. ¿Tiene y maneja un vehículo o moto?

Esta pregunta arroja datos como el 89.1% ya que en la población de Shinahota tiene que
tener conocimientos y habilidades para desarrollar y mantener una amplia red de
relaciones con personas clave.
4. ¿En que lugar de la zona urbana parquea su vehículo o moto?

En este caso la pregunta va enfocado a la importancia de un líder en el cual el 45%


respondieron sobre avenida y un 24% donde haya parqueo.
29

5. ¿Tuvo alguna mala experiencia al estacionar su vehículo en la zona urbana de


Shinahota?

De los 311 encuestados en su mayoría tuvieron problemas al estacionar su vehiculó en el


pueblo de Shinahota, como vemos en la imagen observamos que un 98.4% de personas
tuvieron problemas.
6. ¿Cuál es la principal razón por la que estaciona su vehículo en la zona urbana de
Shinahota?

En este caso la pregunta va enfocado a la importancia de las personas la cual


respondieron
Que un 47.3% es la distancia que posee las personas y un 34.1% es su seguridad.
30

7. ¿Estaría usted de acuerdo que se establezca un parqueo que brinde mayor


seguridad para su vehículo o moto?

En este caso la pregunta está enfocado a la importancia de que se establezca un


parqueo vehicular en la cual el 97.7% es importante y sea clave de una empresa.
8. se establecerá un parqueo moderno para vehículos y motos en la zona urbana de
Shinahota

Esta pregunta arroja datos como el 62.7% es una excelente iniciativa para llevar a cabo
experiencia y habilidades para el desarrollo y mantener una amplia red de relaciones con
personas.
31

9. ¿Cuánto esta dispuesto a pagar por el uso del servicio de parqueo para vehículos
y motos?

En su mayoría optaron por un 65.6% dentro la población de Shinahota.


10. Se brindará un servicio de parqueo a los conductores para ayudar con el
congestionamiento vehicular que existe en la zona urbana de Shinahota. ¿esta de
acuerdo?

Se evidencio que la idea u oportunidad es aprobada por mayoría de los encuestados,


considerando que ayude al problema de congestionamiento que hay en el pueblo de
Shinahota
32

Anexo 2
Instrumento de observación
Objetivo específico 2:
Identificar la demanda potencial en la zona urbana de Shinahota, durante abril de
2023
Fecha: 07/04/2023
Hora: 08:00 am – 06:00 pm
Evaluar Si No Poco Observación
Ahora es de la mañana se observó una cierta
cantidad de vehículos estacionados de manera
Hay autos mal X negligente, haciendo de esto un perjuicio para los
estacionados transportistas, de igual manera por la tarde se vio
una reducción de vehículos, ya sea por ser un día
especial, esta situación ya por la noche se percató
que ya no había mucha transitabilidad por el pueblo
de Shinahota.
Respetan las Se observó en todo el día que los autos no
líneas corresponden de acuerdo al reglamento de tránsito
amarillas y X que maneja sobre los estacionamientos la alcaldía,
blancas para en tal sentido se ve autos que estacionan en las
estacionar. líneas amarillas por estar despejados, teniendo en
cuenta que no deberían hacer eso.
Los Se evidenció que, por la mañana hasta el mediodía,
estacionamien los estacionamientos fueron de manera irregular
tos irregulares generando algunos percances de congestionamiento
generan X en las avenidas, tomando en cuenta la fecha de
congestionami viernes Santo, lo cual por la venta de pescados la
entos sobre gente se movilizó cómo pudo, de esa manera
las avenidas. comprar sus necesidades de ese día.
Los autos mal Se evidenció que, por las horas de la mañana, por el
estacionados motivo de comprarse sus necesidades de la gente,
generan X había una cierta cantidad de autos en una sola
incidentes avenida, dando después del suceso transitarse de
entre autos. manera normal, lo cual no generó ningún incidente
entre los autos.
33

Existe control Por lo general en fecha 7 de abril, por ser un día


sobre feriado se considera el incumplimiento laboral de
estacionamien X todo trabajo, en tal caso que no se controló los
tos en las estacionamientos en líneas amarillas.
líneas
amarillas.
Se cumple No se las sanciones que se impuso sobre el mar
una sanción parqueo en líneas amarillas, se evidenciaron que
por los X todo el día se mantuvo de orden libre por ser un día
estacionamien feriado, en tal sentido no se hizo el respectivo control
tos en las mencionado.
líneas
amarillas.
Hay letreros Por las calles de Shinahota se observó, que algunas
de avenidas sí cuentan con letreros de no estacionar,
advertencias X mencionando la multa por el hecho, dando en cuenta
de no que se debería implementar en las demás avenidas
estacionar. que les faltan esos letreros.
Existe una En horas de la mañana se observó que sí había una
excesiva X cantidad de automóviles que venían de distintos
cantidad de lugares a comprar insumos del pescado que en ese
vehículos momento se estaría comprando por fecha especial, y
estacionados. por la tarde se redujo sea la cantidad.
Hay incidentes Se evidenció que, por la mañana, cómo se
con los encontraba lleno una cierta avenida, había cantidad
transeúntes X de personas que buscaban comprar sus
por los autos necesidades, dándole hecho que sí hubo algunos
mal percances entre el transeúnte y la transitabilidad de
parqueados. los vehículos, entre bocinas, enojos, gritos y otras
circunstancias.
34

Hay molestia Se evidenció pocas molestias de los comerciantes


de los sobre los estacionamientos que los vehículos
comerciantes X dejaban, por el hecho que solo una avenida que es
por cubrir sus la panamericana, es la que estaba llena de vehículos
negocios los y por las demás avenidas de pueblo no se evidenció
autos mucha circulación.
indebidamente
estacionados.

Fecha: 08/04/2023
Hora: 08:00 am – 06:00 pm
Evaluar Si No Poco Observación
Se observó en horas de la mañana de que hay autos
mal estacionados, tomando en cuenta que es un día de
Hay autos mal X prefería, es decir aproximándose para el día siguiente
estacionados que es la feria, la gente empieza a tomar las avenidas
para poner su puesto de venta, dejando por un lado
que los automóviles estacionen en otros lugares donde
inconscientemente estacionan debidamente.
Respetan las Desde horas de la mañana hasta la tarde se evidenció
líneas que no se respetan las líneas amarillas y las blancas
amarillas y X para estacionar, considerando que la gente sabe, pero
blancas para no toma conciencia y hace el uso de ese espacio
estacionar. público para estacionar.
Los El genera miento de congestión vehicular debido a mal
estacionamien uso de las señalizaciones de dirección de las avenidas
tos irregulares X por donde circular, de esa manera generando contra
generan rutas haciendo que los vehículos terminen generando
congestionami congestionamiento.
entos sobre
las avenidas.
35

Los autos mal Se observó durante el día que son pocos los incidentes
estacionados entre autos que ocurren, en ciertas circunstancias pasa
generan X cuando los automóviles van a encontrar ruta y por
incidentes desvío tienen que uno buscar espacio y apegarse
entre autos. demasiado a otros vehículos.
Existe control Se observo que durante el día no hubo el control
sobre respectivo de las líneas amarillas de acuerdo a los
estacionamien X reglamentos que se impuso desde la alcaldía.
tos en las
líneas
amarillas.
Se cumple No se las sanciones que se impuso sobre el mar
una sanción parqueo en líneas amarillas, se evidenciaron que todo
por los X el día se mantuvo de orden libre por ser un día feriado,
estacionamien en tal sentido no se hizo el respectivo control
tos en las mencionado.
líneas
amarillas.
Hay letreros Efectivamente como todos los días los letreros de no
de estacionar en líneas amarillas están en los mismos
advertencias X lugares donde se seleccionó para dicho cumplimiento,
de no pero son pocos los que son respetados de igual
estacionar. manera no toman en cuenta la advertencia y se sigue
incumpliendo a los letreros
Existe una Durante el día se vio una cantidad de vehículos
excesiva X estacionados dónde hay negocios que por necesidad
cantidad de se paran ahí para comprar lo que necesiten, dando el
vehículos hecho que es evidente el problema del proyecto que se
estacionados. menciona.
Hay incidentes Durante el día se observó que los incidentes con los
con los transeúntes no son de gravedad, pero es muy
transeúntes importante tomar en cuenta sobre los riesgos que
por los autos X corren los transeúntes haciendo desvíos caminando
mal sobre la carretera, y estar expuestos al peligro sobre la
parqueados. circulación de transporte en ello.
36

Hay molestia Evidentemente durante el día se pudo observar que el


de los incumplimiento sobre estacionar en líneas amarillas da
comerciantes el hecho de que algunos negocios sean perjudicados,
por cubrir sus X siendo conscientes que debería estar libre la vereda
negocios los dónde está línea amarilla.
autos
indebidamente
estacionados.

Fecha: 09/04/2023
Hora: 08:00 am – 06:00 pm
Evaluar Si No Poco Observación
Durante el día y la, se registró que si hay autos mal
x estacionados en cuestión de que se trata un día de
Hay autos mal feria y vienen de distintas partes personas con su
estacionados automóvil para realizar compras y entre otras cosas.
Respetan las No respetan las líneas amarillas en dando en cuenta
líneas la cantidad de autos que aparecen de todos los
amarillas y x lugares, y hacen uso de los parqueos en las líneas
blancas para amarillas que no son correspondientes.
estacionar.
Los Los estacionamientos como es evidente, generan el
estacionamien congestionamiento en mayor vigor, es decir que en
tos irregulares este día sobre la cantidad de autos que aparecen en
generan x la población, hacen mal uso de las señalizaciones
congestionami haciendo contra rutas, lo cual genera un
entos sobre cuestionamiento indebido más por las partes por
las avenidas. estacionar mal los otros automóviles.
37

Los autos mal Los incidentes que se registran durante el día, son
estacionados raspones entre otros el choque a los retrovisores,
generan x por el hecho de apegarse mucho a los otros autos
incidentes para poder ceder el paso a otros a otros, tal
entre autos. circunstancia genera incidentes entre otros.
Existe control Se evidenció que no hay el control respectivo, como
sobre debería ser todos los días, si bien se sabe se realiza
estacionamien x los controles por parte de autoridades de la alcaldía,
tos en las pero no son todos los días y dejan que ocurra este
líneas tipo de actividades donde la gente
amarillas. inconscientemente se acostumbra más.
Se cumple Por la falta de control respectivamente en este día
una sanción no sé evidenció las sanciones directas a los que
por los x incumplen los males estacionamientos, en cuanto se
estacionamien tiene conocimiento de que sí hay una sanción que se
tos en las debe hacer cumplir, pero falta el compromiso a ello.
líneas
amarillas.
Hay letreros Como todos los días hay letreros que mencionan el
de prohibido estacionar siendo líneas amarillas donde
advertencias x conscientemente no se le debería hacer.
de no
estacionar.
Existe una Se venció como es un día feriado la cantidad de
excesiva x autos es excesiva llegando al punto de estacionar
cantidad de donde había espacio, siendo uno de los días más
vehículos movidos en la población de Shinahota.
estacionados.
Hay incidentes Los incidentes ocurren de manera sorpresiva debido
con los a que los autos estacionan de manera inconsciente
transeúntes x en lugares muy cerrados, haciendo que las personas
por los autos tengan que transitar por la misma carretera y estar
mal en riesgo a cualquier incidente que pueda pasar.
parqueados.
38

Hay molestia Es evidente sobre la observación, que, si hay


de los molestia de los comerciantes debido a que no
comerciantes respetan el lugar de línea amarilla, y tienden a dejar
por cubrir sus sus autos un mayor tiempo, y obstruyendo las vetas
negocios los de las mismas.
autos
indebidamente
estacionados.
39

Anexo 3
Instrumento de entrevista:
Objetivo específico 3:
Investigar las principales necesidades y motivaciones de los usuarios de vehículos
en Shinahota en cuanto a estacionamiento y seguridad, durante abril de 2023.
Nº Datos empíricos Datos teóricos Categoría Análisis e
interpretación
 1  ¿usted estaría de  “En Cochabamba, hay un  Control vial  
acuerdo con el control de vehículo por cada cuatro Según la opinión de
tránsito sobre el habitantes, cuando hace la señora doña Alicia,
crecimiento de vehículos siete años, la relación era está de acuerdo con
que existe? ¿Por qué? de ocho a uno. el control por que
menciona que pueda
“Si estoy acuerdo con En el departamento hay ver accidentes y
que controlen si , por 410.391 movilidades, admite que corren
que se para doble puede según un informe riesgo en su venta
ver accidentes o sinó presentado en abril de por que generan
nos chocan nuestra 2019 con datos de 2018 molestias.
sombría todo eso, del Instituto Nacional de
corremos riesgos”. Estadística (INE). En una
(Alicia, 07 de abril de población de 1.971.523
2023) habitantes”. (pág. opinión)

2 ¿Usted ve de manera “La cantidad de vehículos Crecimiento El señor Matías


positiva sobre el particulares es mayor que económico opina que cada
crecimiento de vehículos los públicos, aun así, cada persona tiene su
en la población de año la cifra aumenta y las propio recurso así
Shinahota? ¿Por qué? calles colapsan. Los que cada quien es
sindicatos del transporte libre comprarse así
“De acuerdo al recurso público no limitan el que no podemos
que tiene, no te voy a ingreso de nuevos hacer nada
decir mucho te estas asociados”. (ANF, 2023)
enriqueciendo o
empobreciendo es de
acuerdo a la economía
que se maneja en el
pueblo, nunca vamos a
40

privar pues eso el que


tiene plata tiene que
comprarse por ética que
podemos hacer en esa
circunstancia no hay
nada”. (E. Matías, 07 de
abril de 2023)
3 ¿en un futuro piensa “Un auto supone una Fuente de Es una necesidad
tener un auto o más, inversión significativa, que herramienta para cada persona y
para su uso debido? ayuda a cubrir ciertas como lo use en su
¿Por qué? necesidades en tu estilo de día cotidiana
vida. Necesidades que
“Si es necesario para pueden cambiar en el
trasportarse”. (Galia, 08 transcurso del tiempo y
de abril de 2023) necesitar un auto
completamente diferente”.
(continental motores,
2021)
4 ¿Cómo ve según su “Todos los vehículos en Baja Según la opinión de
perspectiva las calles y breve estarán conectados transitabilida miguel ángel hay
avenidas en un futuro si al internet con ello es d mucho tráfico para
se siguen aumentando posible hacer las calles y que se vialice que
los autos en la carreteras más seguras”. trabaje la alcaldía
población? (marquez, 2023) para que respete las
vías tanto por la
“Va ver mucho tráfico en izquierda y la
si ni seva poder transitar derecha del sector
ya tendrían que ordenar de Shinahota
lo que es la alcaldía
respetar las vías este
lado tiene que llevar por
allá para la derecha y el
otro para la izquierda”.
(M. Angel, 07 de abril de
2023)
5 ¿A Usted le afecta elLas consecuencias delEstacionami Se estaciona largo
41

congestionamiento de congestionamiento vial entos tiempo frente a su


tránsito por el asociadas con la reducción irregulares negocio según él las
crecimiento vehicular de velocidad de tránsito de reglas de
para cumplir sus labores los vehículos, el retraso en estacionamiento de
cotidianas? los tiempos de viajes, así vehículos es de 15
como, incrementos en: minutos en la cual es
“si se estaciona viene accidentes de tránsito, ese den el límite.
mucho se queda hay consumo de combustible
parado mucho tiempo adicional, desgaste de las
cuando que las reglas es obras viales, mayor
15 minutos que se tiene contaminación ambiental,
que parar un auto por afectan la calidad de vida y
acá todo el tiempo se salud. (Verdezoto, 2020)
quedan me tapan el
negocio”. (M. Angel, 07
de abril de 2023)
6 ¿Para usted cual sería Entre las soluciones para parqueo Especifica que vea
la solución de que no vea acabar con la congestión un parqueo municipal
el congestionamiento del tráfico, se incluye una para evitar el
vehicular, tomando en amplia variedad de nuevas congestionamiento
cuenta el aumento de alternativas de transporte:
autos que existe? monopatines eléctricos,
bicicletas (regulares,
“Un parqueo municipal”. eléctricas o plegables),
(M. Angel, 07 de abril de autobuses, trenes
2023) subterráneos, trenes
ligeros, taxis, vehículos
autónomos, etc. (cardenas,
2021)
42

Anexo 4
Instrumento de reunión (Grupo Focal)
Objetivo específico 3:
Investigar las principales necesidades y motivaciones de los usuarios de vehículos
en Shinahota en cuanto a estacionamiento y seguridad, durante abril de 2023.
Primeramente, buscamos 10 personas para dar a conocer el proyecto y saber lo que es lo
que piensan escuchar y dar conocer las ventajas entre ellos se reunió personas
comerciantes. Transportistas y entre otros.
Figura 1
Reunión con personas de la zona

Nota: representa un debate de entre los 10 invitados a la reunión, solo asistieron 5


personas

A la reunión se presentaron las siguientes personas:


Kathy Vargas (Dirigente de OTB German Buch)
- Jhon Iviz Inocente (Chofer de línea 8 de marzo)
- Silvio Ugarte (Motociclista particular)
- Rosalía cruz (Comerciante)
- Mauricio Quispe (Comerciante)
Por temas de tiempo por parte de los invitados son casos inevitables, se le agradece que
participaron de la reunión.
Resultados importantes que se lograron en la reunión son:
1. ¿Usted cree que hace falta un parqueo para vehículos en el municipio de Shinahota?
R. Si porque hay más autos que calle. Autos por aquí autos por haya no hay por donde
circulen y también los comerciantes no sabemos dónde llevar nuestro producto. No hay
avenida libre.
43

2. ¿Cuáles cree usted que seria las ventajas de tener un parqueo en el municipio de
Shinahota?
Habría más zonas abiertas para nuestros puestos para que se pueda ver mejor porque de
los autos de las dobles filas que hacen derecha izquierda tapa todo y no se puede ver que
tenemos para ofrecer y eso sería una de las ventajas para nosotros los comerciantes
3. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar usted por el servicio del parqueo entre 5bs a 10bs?
y ¿por qué?
R. Mayormente los parqueos en las ciudades no he cobran por hora. Estaría bien los 5 si
se trata de una media hora o una hora 10 bs así sucesivamente no para así dejar y hacer
las compras y también para la seguridad estaría bien eso.
4. ¿Para usted cual sería la solución de que no vea el congestionamiento vehicular
tomando en cuenta el aumento de autos que existe?
R. Primero están los parqueos. Que de eso estamos tratando. Segundo seria para mí al
parecer mío por ejemplo seria respetar las líneas amarillas eso porque aurita en
Shinahota se parquean como sea autos así de frente uno no sabe si va para ya o va paca
en contra ruta todo es un desastre no hay parqueo las líneas amarillas como dice no se
respetan donde sea se parquean y los comerciantes lo que les queda a los comerciantes
poner sus baldes sus conos ni eso respetan ya a hora por lo sacan y siguen igual lo
mismo nadie respeta a nadie.
5. ¿Tuvo una mala experiencia al estacionar su vehículo en el pueblo de Shinahota?
R. Comerciantes: si por que nos dicen que nos somos dueñas de la avenida de una
manera nos afecta por que nos tapan pues no se puede ver que ofrecemos entonces ahí
es donde uno responde también que hay que parquearse donde tiene que ser y ahí es
donde dicen no hay parqueo donde nos vamos a parquear y los mototaxistas también se
parquean donde les llegue y donde haya campo
Trasportistas; a veces cuando uno lo deja las movilidades por 5 a 10 minutos una vez me
a raspado una moto eso es decido a que hay mucho congestionamiento vehicular sería la
mejor opción que yaga parqueo y he visto también accidentes un delante del otro y es ahí
donde ocurre los accidentes
6. ¿en qué lugar de Shinahota estaciona su vehículo?
R. En Shinahota por ejemplo en el mercado si o si tiene que ser cerca en primera para
que no quede lejos y eso también causa un poco de molestia por que por ejemplo los
sábados domingos esa la avenida es muy transitable ahí y los camiones grandes se
parquean ahí y ya no dan paso a seguir y eso es un poco incomodo y no se puede es
todo un caos total y si o si tiene q ser ahí y es un perjuicio para los comerciantes.
Estaría usted de acuerdo que existiera un nuevo estacionamiento o parqueo en la cual les
44

brinde seguridad de su movilidad


R. transportistas: seria perfecto sería mejor por que aparte mayor mente en las ciudades
aparece sin retrovisor y rapones en cambio si guardas en un parqueo tiene su guardia sus
cámaras adentro óseas tu auto va estar seguro aparte bajo sombra
Comerciante: sería bueno porque así las movilidades son más seguras porque ahí no te
lo rayan no te lo chocan por afuera no sabes quién te lo a rayado o chocado y sería más
despejado
7. ¿cuál es la mayor razón en la que usted parquea su auto en el pueblo de Shinahota?
R. La mayor razón que yo tengo un ejemplo tengo que ir hacer comprar al mercado tengo
que entrar así dentro y yo tengo dos niñas y a las niñas si o si las tengo que dejar adentro
porque no puedo manejarlas de aquí acá y si o si tengo que tener un estacionamiento
para parquearme y como veo a los demás también que se parquean en las aceras y todo
a mí no me queda de otra que dejar ahí cerca y encargar a una de ahí de un puesto a una
señora para que me lo mire por que no es seguro
8. ¿Con el nuevo parqueo de estacionamiento tenemos la certeza de intervenir, aunque
no sea en su totalidad a manera de ayudar a tener más espacio por las avenidas o
calles?
R. Sería bueno siempre que haya parqueo así deja de ver congestionamiento he los
comerciantes también tendrían más ventas para la gente abría más espacio para caminar
y no estar mirando izquierda derecha esquivando las movilidades para llegar a su
movilidad y pues con un parqueo directamente seria todo libres las avenidas
Usted cree que el control por parte de las autoridades del municipio debe ser más
exigente en el tema de vehículos malos estacionados hacer respetar las líneas amarillas,
las flechas de contra ruta
R. Si debería ser constante.
Mayor detalle de la reunión (véase el video)
https://drive.google.com/file/d/16D_yb5shpyY5_52tlS3fTzpHFM-lIqAM/view?usp=sharing
45

Anexo 5
Figura 2
Uso irresponsable de las áreas públicas para el estacionamiento

Nota: La imagen representa la irresponsabilidad de los conductores al estacionar en lineas


amarrillas. Calle German Bush de la fecha 9 de abril de 2023

Figura 3
Estacionamientos irresponsable en la plaza de Shinahota

Nota: La imagen representa la irresponsabilidad de los conductores al estacionar en lineas


amarrillas. Calle colono,en fecha 9 de abril de 2023.
46

Figura 4
Uso irresponsable de estacionamientos públicos.

Nota: La imagen representa la irresponsabilidad de los conductores al estacionar en líneas


amarrillas. Calle colono, en fecha 9 de abril de 2023.

Figura 5
Congestionamiento vehicular.

Nota: La imagen representa la irresponsabilidad de los conductores realizando contra ruta


en una calle de una sola vía. Calle 16 de julio, en fecha 9 de abril de 2023.
47

Figura 6
congestionamiento vehicular y peatonal.

Nota: La imagen representa la irresponsabilidad de los conductores así mismo peatonal.


Calle 16 de julio, en fecha 16 de abril de 2023.

figura 7
Congestionamiento vehicular en la noche.

Nota: La imagen representa de vehículos mal estacionados en las áreas de publicas en la


noche. Calle 16 de julio, en fecha 16 de abril de 2023.
48

Anexo 2
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
UNIDAD ACADÉMICA DEL TRÓPICO BOLIVIA

Estudio técnico
Establecer un parqueo de vehículos livianos y motos, en la zona urbana de
Shinahota.

Roly B. Morales (H147-3), Alex Torrez (H180-5), Noelia Nina (H204-6), Erwin Huara (H221-
6) y Jhonatan Salguero (H104-x)

Carrera De Ingeniería Comercial


Preparación y Evaluación de Proyectos
MSc. Herry A. Frontanilla

Shinahota – Bolivia
49

Agradecimientos

Quiero expresar mi más sincero


agradecimiento a todas las personas
que han contribuido al éxito de este
proyecto de investigación. En primer
lugar, a mis compañeros de equipo
que han trabajado incansablemente
para llevar a cabo todas las tareas
necesarias y hacer realidad nuestras
ideas.
Además, quiero agradecer a nuestro
tutor y director del proyecto, quien
nos ha guiado y brindado su
experiencia y conocimientos para
lograr nuestros objetivos. Sus
consejos y sugerencias han sido
fundamentales para el éxito de
nuestro proyecto.
Finalmente, agradezco a todas las
personas que han participado en
nuestra investigación, ya sea
proporcionando información, datos o
simplemente su tiempo. Vuestras
contribuciones han sido de gran
valor para nuestro trabajo y estamos
agradecidos por ello
50

Resumen

 El gran problema que existe en la   población de Shinahota es el


mal, estacionamiento   vehicular que afectan en la circulación de los peatones y desarrollo
adecuado del mercado en la zona urbana de Shinahota el estudio técnico nos ayuda a
analizar la localización, proceso de prestación de servicios, capacidad, herramientas,
tecnologías, estructura organizacional, demanda, competencia, riesgos técnicos, medidas
preventivas y correctivas para constituir un parqueo vehicular
Utilizamos el enfoque cualitativo mixto, en este estudio técnico En este caso se

analiso las cualidades tecnicas para implementar un garaje en la zona urvana de

shinahota . Asi mismo, se recupera datos del enfoque mixto para tratar la demanda y

competencia . Por lo tanto, este estudo tecnico aplica el enfloque mixto.

Estas técnicas instrumentos nos ayudan a recopilar datos utilizando métodos de observación ayuda

a observar atentamente el fenómeno, hechos o caso, toma información y registra para su posterior

análisis de nuestro lugar de nuestra construcción de parqueo y entrevistas se utiliza para

recopilar datos, como conversaciones presentadas para un propósito específico que no

sean los simples hechos de la conversación.

Todo estos instrumentos podemos estudiar el estudio técnico y analizar los problemas que

tiene para poder llevar bien y ayudar a que nuestro parqueo sea adecuado para las que

necesiten muestro servicio con ello poder solucionar el congestionamiento vehicular en la

zona urbana de Shinahota.


51

Índice
Agradecimientos............................................................................................................2
Resumen....................................................................................................................... 3
Tablas............................................................................................................................ 5
Figuras........................................................................................................................... 6
1. Introducción...............................................................................................................7
2. Metodología............................................................................................................. 10
2.1 Enfoque................................................................................................................. 10
2.2 Métodos................................................................................................................. 10
2.3 Técnicas, instrumentos y medios...........................................................................10
2.4 Análisis de datos....................................................................................................10
3. Resultados............................................................................................................... 12
3.1 Macro y micro localización.....................................................................................12
3.2 Proceso de prestación de servicio y capacidad.....................................................12
3.3 Herramientas y tecnologías...................................................................................15
3.4 Estructura organizacional.......................................................................................15
3.5 Demanda y competencia.......................................................................................16
3.6 Riesgos técnicos, medidas preventivas y correctivas............................................17
4. Conclusiones y recomendaciones............................................................................18
Referencia................................................................................................................... 19
Trabajos citados........................................................................................................... 19
Anexos......................................................................................................................... 20
Guía de observación....................................................................................................24
52

Tablas
53

Figuras
Figura 1 Macrolizacíon del parqueo..........................................................................14
Figura 2 Medidas de un auto.....................................................................................15
Figura 3 Vista semireal del parqueo..........................................................................16
Figura 4 Pequeñas competencias.............................................................................18
Figura 5 Lugar del proyecto......................................................................................22
Figura 6 Observación participante del terreno...........................................................22
Figura 7 Entrevista....................................................................................................23
54

1. Introducción
La población de Shinahota tiene 5669 habitantes, según el Instituto Nacional de
Estadística (INE) (2012). De ahí se identificó 5000 movilidades en la zona urbana. Esto
genera facilidades de transporte, pero también problemas de congestionamiento vehicular,
afectando la circulación de los peatones y el desarrollo adecuado del mercado.
Ante tal problemática, este proyecto se orienta a constituir un parqueo para
movilidades, previo estudio de mercado, estudio técnico y estudio económico financiero. En
esta lógica, el informe se concentra en un estudio técnico.
En base a la problemática aplicamos el estudio técnico para la constitución de un
parqueo para movilidades usando los objetivos técnicos: Determinamos la macro y micro
localización, proceso de prestación de servicios y la capacidad, herramientas y tecnologías,
estructura organizacional, demanda y competencia, riesgos técnicos, medidas preventivas y
correctiva
Según al estudio que analizamos la técnica observación participante y entrevista para
recolectar los datos en la zona urbana de Shinahota.
Título del proyecto:
Establecer un parqueo de vehículos livianos y motos, en la zona urbana de
Shinahota.
Problema del proyecto: 
Congestionamiento vehicular que afecta la circulación de los peatones y el desarrollo
adecuado del mercado en la zona urbana de Shinahota, durante el primer semestre de
2023.
Objetivo del proyecto:
Constituir un parqueo para movilidades con el fin de reducir el congestionamiento
vehicular y contribuir en desarrollo adecuado del mercado y los peatones, en la zona urbana
de Shinahota, durante la el primer semestre de 2023.
Objetivos específicos del proyecto:
- Analizar los estacionamientos vehiculares en la zona urbana de Shinahota.
- Desarrollar un estudio de mercado para la constitución de un parqueo en la zona
urbana de Shinahota.
- Realizar un estudio técnico para la constitución de un parqueo en la zona urbana
de Shinahota.
- Elaborar un estudio económico financiero para la constitución de un parqueo en
la zona urbana de Shinahota.
-
Problema del estudio técnico:
55

¿Cuál es la localización, proceso de prestación de servicios, capacidad,


herramientas, estructura organizacional, demanda, competencia, riesgos técnicos, medidas
preventivas y correctivas para constituir un parqueo vehicular en la zona urbana de
Shinahota, durante abril de 2023?
Objetivo general del estudio técnico:
Analizar la localización, proceso de prestación de servicios, capacidad, herramientas,
tecnologías, estructura organizacional, demanda, competencia, riesgos técnicos, medidas
preventivas y correctivas para constituir un parqueo vehicular en la zona urbana de
Shinahota, durante abril de 2023.

Objetivos específicos

1. Determinar la macro y micro localización adecuada para para constituir un


parqueo vehicular en la zona urbana de Shinahota, durante abril de 2023.
2. Determinar el proceso de prestación de servicios y la capacidad de un parqueo
vehicular en la zona urbana de Shinahota, durante abril de 2023.
3. Definir las herramientas y tecnologías adecuadas para constituir un parqueo
vehicular en la zona urbana de Shinahota, durante abril de 2023.
4. Determinar la estructura organizacional para constituir un parqueo vehicular en la
zona urbana de Shinahota, durante abril de 2023.
5. Identificar la demanda y competencia para constituir un parqueo vehicular en la
zona urbana de Shinahota, durante abril de 2023.
6. Evaluar los riesgos técnicos, medidas preventivas y correctivas para constituir un
parqueo vehicular en la zona urbana de Shinahota, durante abril de 2023.

Justificación:
La congestión vehicular es un problema en la zona urbana de Shinahota, debido a
cantidad de automóviles identificados, en este caso 4000 (Instituto Nacional de Estadística).
Ante tal situación el proyecto de constitución de un parqueo contribuye a reducir el
congestionamiento vehicular, circulación de los peatones y al desarrollo del mercado en
Shinahota. Así mismo, el garaje genera espacios laborales e ingresos.
Por lo anterior, realizar un análisis de la localización, proceso de prestación de
servicios, capacidad, herramientas, tecnologías, estructura organizacional, demanda,
competencia, riesgos técnicos, medidas preventivas y correctivas para constituir un parqueo
vehicular en la zona urbana de Shinahota es fundamental. Por tanto, los resultados de este
estudio técnico permitirán tomar decisiones y sostener la factibilidad del proyecto.
56

2. Metodología
En lo que sigue se presenta el enfoque, métodos, técnicas, instrumentos, medios y
análisis de datos del estudio técnico para constituir un garaje de vehículos livianos en la
zona central de Shinahota. Estos aspectos se desarrollan a continuación.
2.1 Enfoque
Utilizamos el enfoque cualitativo, en este estudio técnico. El método cuantitativo “Es
una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes, lo que
implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener los
resultados’’ (Alan y Cortez, 2017, p. 69).En este caso se analiso las cualidades tecnicas
para implementar un parqueo en la zona urvana de shinahota . Asi mismo, se recupera
datos cuantitativos para tratar la demanda y competencia . Por lo tanto, este estudo tecnico
aplica el enfloque cualitativo.
2.2 Métodos
El método aplicado en este estudio técnico fue Etnografía, desde el enfoque
cualitativo. Esto consiste en “comienza con la recogida de datos, mediante la observación
empírica o mediciones de alguna clase, a continuación, construye, a partir de las relaciones
descubiertas, sus categorías y proposiciones teóricas” (Queredo & Montaño, p.10. 2002).
En este caso la descripicón de los insumos necesarios para el proyecto de constitución de
un parqueo fue fundamental.
2.3 Técnicas, instrumentos y medios
Las técnicas aplicadas en este estudio técnico fueron dos: observación participante,
entrevista. A continuación, se detallan.
La observación participante “es un método interactivo de recogida de información
que requiere de la implementación del observador en los acontecimientos observados, ya
que permite obtener percepciones de la realidad estudiada, y que definitivamente podría
lograr sin implicarnos de una manera eficaz” (Rekalde et al., 2014, p. 207). Esta técnica
permitió recolectar información sobre la localización para implementar el proyecto. Así
mismo, permitió recolectar datos sobre los recursos necesarios para el proyecto. Por tanto,
los sentidos se activaron cuando se desarrolló la observación participante en el lugar de los
hechos del proyecto. El instrumento de esta técnica es la “Guía de observación participante”
que se puede ver
y el medio (soporte) es el cuaderno de campo. |1
En cuanto a la entrevista, Suárez (2020) dice que “consiste en un diálogo horizontal
que permite recolectar datos” (p. 55). En esa lógica se conversó con choferes de
movilidades, comerciantes y entendidos en la constitución de un parqueo. Por tanto, la
entrevista permitió recolectar datos cualitativos que se aplicó con un instrumento
57

denominado “Guía de entrevista”, ver 2. El medio para recolectar entrevistas fue una
reportera digital.
2.4 Análisis de datos
El análisis de se realizó de manera sistemática. Primero se identificó las ideas,
categorías o variables que emergen de los datos y contribuyen al estudio técnico. Luego se
presentó para analizar y estas son: macro y micro localización, proceso de prestación de
servicio y capacidad, herramientas y tecnología, estructura organizacional, demanda y
competencia, riesgos técnicos, medidas preventivas y correctivas Cada de uno de estos
aspectos se sustentan con datos y se detallan en el siguiente apartado.
58

3. Resultados
En este apartado se analiza los resultados del estudio técnico: macro y micro
localización, proceso de prestación de servicios y capacidad, herramientas y tecnología,
estructura organizacional, demanda y competencia, riesgos técnicos, medidas preventivas y
correctivas. Todo ello permite evidenciar la ejecución del proyecto de constitución de
parqueo en la zona urbana de Shinahota.
3.1 Macro y micro localización
El garaje vehicular estará ubicado en la Av. 16 de julio, a 300 metros de la plaza principal de
Shinahota. En trabajo de campo se registró el siguiente:

Figura 8
Macro localización del parqueo

Nota. Elaborado con base a https//: Google más (Shinahota, 05.06.2023).


La ubicación del proyecto requiere una superficie total de 3.354 m 2. Las condiciones

son óptimas con clima tropical, tierra estable para construir una infraestructura del proyecto.

Todo ello indica que la esta localización es apta para construir un parqueo de vehículos.
59

Figura 9
Micro localización que parqueo

Nota: Elaborado con base ahttps://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/estacionamiento-


isometrico/3(Shinahota 18/06/2023).

En cuanto a la micro localización, el parqueo presentará la siguiente infraestructura:


N° Ambiente Cantidad

1 Oficina de recepción 1

2 Depósito de herramientas 1

3 Baño privado 1

4 Baño publico

5 Espacio(carriles) de estacionamiento delimitado 1

con tinglado.

6 Cuarto y cocina 1

Todo este punto mencionado como: Oficina de recepción, Depósito de herramientas, Baño

privado, Baño público, Espacio(carriles) de estacionamiento delimitado con tinglado, Cuarto

y cocina es importante estas herramientas dentro del parqueo ayuda a nuestros

trabajadores estén adecuadamente cómodos y así mismo facilitar a los que dejan sus

automóviles.

3.2 Proceso de prestación de servicio y capacidad


Atender Otorgar los vistos buenos para los permisos de uso de parqueo
- Anotar siempre todo ingreso de vehículos sean estos de particulares, funcionarios en
el control de ingreso de vehículos.
60

- Revisar los vehículos en su exterior a su ingreso y salida, para evitar reclamos


posteriores sobre golpes y rayones ya existentes.
- Solicitar información general sobre las personas y sobre los equipos de valor que se
deseen ingresar (computadoras, cámaras digitales, entre otros) y cuando la persona
o el vehículo abandonen las instalaciones, verificar que se trate de los mismos
equipos que ingresaron.
- Verificar y controlar que todos los vehículos que hagan uso del área para parqueo se
estacionen en posición de salida.
- Todos los vehículos (automóviles y motocicletas) que ingresen a las zonas de
estacionamiento, están sujetos al acatamiento de todas las normas vigentes.
Además, sus conductores deberán extremar las medidas de seguridad.
Capacidad del servicio:
 Como resultado, a los estacionamientos se les dio unas dimensiones de 3 metros
de ancho por 6 metros de largo. Esto tiene en cuenta la necesidad de que los
estacionamientos cuenten con un espacio significativo para cada movilidad.
El estacionamiento se construirá en un terreno de aproximadamente 110 metros de largo y
tiene un espacio de largo que se calcula para una capacidad de 27 autos. El
estacionamiento tendrá cuatro dimensiones, las cuales serían de cuatro filas de largo, y una
capacidad máxima de 108 autos.
Figura 10
Medidas de un Auto

Nota: Elaborado con base a https://eldioxxtm.foroactivo.com/t179-que-medida-posee-tu-auto


(Shinahota ,05.06.2023).
61

Se considera que, para un buen espacio, es necesario implementar un poco más de

lo ideal, para el tránsito de personas al salir y otras circunstancias, el cual se dotará de un

espacio de 4 metros de frente y 6 metros de fondo.

Figura 11
Vista previa por confirmar

Nota: Elaborado con base a https://www.pinterest.com/metalicascarvajal/


(Shinahota ,05.06.2023).
3.3 Herramientas y tecnologías
Recursos necesarios
Área de maniobra:
Espacio de determinada longitud necesaria para ejecutar las maniobras de giro que
le permitirán a un vehículo entrar y salir de una plaza de aparcamiento.
Corte de línea de bordillo:
Es la acción de generar un nuevo acceso o egreso vehicular desde límite de
propiedad hasta la línea de bordillo.
Espacio de acumulación:
Prolongación de la entrada dentro del espacio no vial que tiene como fin la espera
breve de vehículos ingresando a un estacionamiento.
Plaza de aparcamiento:
Área necesaria para contener inmovilizado un vehículo.
Radio de giro:
Distancia mínima en la cual un vehículo puede girar, determinando así el área
necesaria para realizar dicho movimiento.
Rampa:
Superficie con una pendiente mayor o igual al 4%.
62

Transición:
Ensanchamiento de la vía a partir de la línea de bordillo con respecto a la trayectoria
natural de circulación.
Vado vehicular:
Extensión de una entrada o una salida a lo largo del espacio no vehicular para
conectar entre sí el espacio vehicular con el espacio no vial.
Bahía de abordaje:
Espacio destinado a actividades de abordaje o des abordaje de pasajeros o a la
carga y descarga de objetos, durante las cuales los vehículos permanecen inmovilizados
momentáneamente.
Pasillo de circulación:
Espacio de circulación vehicular interna que sirven para entrar y salir de un
estacionamiento, así como para maniobrar un vehículo al acceder a una plaza de
aparcamiento.
Para la construcción del mismo, es necesario realizar trabajo de arquitectura, que
por profesión le compete realizar un buen diseño para acomodar los recursos de materiales
primas, los personales y cuanto efectivo tendrá de costo.
Los recursos humanos:
son personas que trabajan en el parqueo, respecto a ello se realiza un organigrama
respectivo para determinar sus funciones, para cumplir con los objetivos específicos,
resolviendo el problema del proyecto.
3.4 Estructura organizacional
Funciones 
Gerente general:
Es un profesional en el área de administración de empresas, que será el encargado
del control estricto al cumplimiento de los objetivos de la empresa, haciendo cumplir sus
funciones a los trabajadores.
jefe de operaciones:
Este personal será un profesional encargado de las operaciones que tiene que
realizar la empresa, dando el mejor servicio a la población, de manera que haga cumplir la
estricta política de la empresa a los colaboradores.
Jefe de finanzas:
Es el personal que debe tener en cuenta todo movimiento económico de la empresa,
haciendo una administración eficaz de los recursos de la empresa, para poder cumplir con
los objetivos de la empresa.
Guardias:
63

Se está designando 3 personales como guardia en la entrada, centro y salida, de


manera que debe contar con las seguridades correspondientes y tener la confianza de la
gente y utilice el servicio a ofrecer.
Trabajadores extras:
Para poder realizar los servicios extras al de parqueo, se necesita 2 personales
eficientes para la lavada del auto y cambio de aceite respectivo, considerando que serán
personales con experiencia en su área de trabajo.
trabajador contable y marketing:
Es un personal muy necesario para poder colaborar al jefe de finanzas, tomando en
cuenta que es un trabajador profesional, que tendrá una amplia responsabilidad para atraer
a los clientes y supervisar las demandas en cada tiempo determinado.
Área de limpieza:
encargado de suelo y rampas también vigila especialmente que se eliminen las
manchas de grasa y de ruedas de neumáticos. La limpieza de tuberías, columnas, techos.
3.5 Demanda y competencia
Se toma en consideración la información del estudio de mercado, que corresponde a
las encuestas y entrevistas realizadas.
Demanda
Hay demanda debido a los congestionamientos vehiculares que hay en la zona
urbana de Shinahota
12 Figura
Pequeñas competencias

Nota: Elaborado en Google Max (Shinahota, 05.06.20239).


Las siguientes rivalidades están presentes en los tres lugares donde fue encontrado:

el primer estacionamiento está frente al edificio del banco Prodem, que sirve como área de
64

descanso o alojamiento; el segundo está cerca de la posada San Rafael, que también

ofrece un estacionamiento compartido para clientes y conocidos; y el tercero es un pequeño

espacio al final de la calle Colono.

3.6 Riesgos técnicos, medidas preventivas y correctivas


Posibles riesgos técnicos
Riesgos técnicos Acciones preventivas y correctivas
Crecimiento de los ríos en tiempo de lluvia.  Prevenimos estos posibles riesgos con
el alambrado de piedras.
Fualta de información por parte de la alcaldía Obtener información por otros medios.
de la zona urbana de Shinahota.
65

4. Conclusiones y recomendaciones
Respecto al estudio técnico realizado al elegir la ubicación del estacionamiento para
mejorar nos ayudó a analizar la localización, es adecuada de 3.354 m2 el proceso de
prestación de servicio, está es estable se puede ver en el estudio técnico así mismo la
capacidad es de 108 movilidades, las herramientas, tecnologías, estructura organizacional,
demanda, competencia, para implementar el proyecto. Así mismo, esta técnica permitió
recolectar datos sobre los recursos necesarios para el proyecto y aumentar la rentabilidad
del estacionamiento en el vecindario y la fácil accesibilidad del transporte publico
Respecto al estudio técnico determinando que si es apto el terreno semicentrico de
la zona de Shinahota que presenta un espacio amplio y la capacidad de constituir y
establecer un estacionamiento tomando en cuenta todos los factores para ejecutar el
proyecto
66

Referencia

Alan, D., & Cortez, L. (2017). Proceso y Fundamentos de la Investigacion Cientificas. Machala:
Utmach.

Queredo , R., & Montaño, C. (2002). Introducion a la metodologia de investigacion cualitativa. revista
de psicodactica, 10.

Rekalde, I., Viscarra, M. T., & Macazaga, A. M. (2014). La Observación como Estrategia de
Investigación para Construir Contextos de Aprendizaje y Fomentar Procesos Participativos.
Educación XX1, 201-220.

Sampieri, D. R. (2014). Metodologia de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill Education.


67

Anexos
68

Anexo 1
Guía de observación participante
Investigadores: Roly B. Morales, Alex Torrez, Noelia Nina, Erwin Huara y Jhonatan
Salguero.
Objetivo específico 1:
Determinar la macro y micro localización adecuada para para constituir un parqueo
vehicular en la zona urbana de Shinahota, durante abril de 2023.

07/04/2023
Evaluar S N Poc Observación
i o o
El lugar tiene acceso vehicular  Observamos que
x durante las mañanas
hay tránsito vehicular
por el sector de la
circunvalación donde
va estar ubicado el
parqueo de
vehículos.
Hay negocios cerca al lugar x Hay un negocio de
lavado de autos por
el sector de igual
manera un gimnasio.

  Existe trancadera vehicular en el lugar  Según


                                                                     observaciones los
x días lunes a y
viernes hay poco
tránsito vehicular y
los días domingos
hay demasiado
tránsito vehicular por
el sector.

Según
observaciones es
necesario la falta de
                                        x estacionamiento en
Se ve la necesidad de un parqueo en el lugar  el lugar porque hay
días que realmente
hay bastante tráfico
vehicular.
69

Objetivo específico 2:
Determinar el proceso de prestación de servicios y la capacidad de un parqueo
vehicular en la zona urbana de Shinahota, durante abril de 2023
Evaluar S N Poc Observación
i o o
Si hay un espacio suficiente para la construcción
Hay espacio del de nuestro garaje el cual pudimos ver que el
terreno suficiente. x terreno es bueno.

El terreno es apto x Si es apto para nuestra construcción de nuestro


para la construcción parque no hay ningún factor que nos pueda
del parqueo.  afectar en el lugar de igual mente observamos
que hay pequeños árboles en el sector si se
puede solucionar.

El terreno tiene La tierra es buena para nuestra construcción de


características para garaje, pero si tiene unos pequeños factores que
establecer un x se puede solucionar como, hay unas cuantas
negocio. piedras en el lugar, Falta nivelar el terreno,
contiene un poco de arbustos asimos cerca del
lugar podemos ver el rio y a la izquierda un
puente.

 
70

Anexo 2

Objetivo específico 3:
Identificar la demanda y competencia para constituir un parqueo vehicular en la zona
urbana de Shinahota, durante abril de 2023.
 

Nº  Datos empíricos  Categoría  Análisis e interpretación 

 1  ¿Qué servicio de su  Servicio  


preferencia, puede querer necesario Según la opinión de la señora, sería
dejando su vehículo en el bueno que se implante un servicio
parqueo en un garaje? ¿Por extra, porque también sería un plus de
qué? servicio único al que se le iba a
ofrecer. 
“la verda, el parqueo serà muy
necesario, yo quisiera un lavado
del puede ser, asi aprovecho de
dejar mi auto y se esta lavando”.
(Alicia, 17 de abril de 2023)

2 ¿si se le da un servicio extra en Depende del El señor Matías opina que cada
el parqueo, considera que recurso persona tiene su propio recurso así
aumente el precio ya económico que cada quien es libre de poder optar
establecido? ¿Por qué?  cualquier servicio extra. 

“De acuerdo al recurso de cada


persona, si está en la posibilidad
de cancelar un poco más, que lo
haga”. (E. Matías, 17 de abril de
2023)
3 ¿Está de acuerdo en que el Trabajo    Es muy importante, que genere
parqueo en un garaje generara empleos a la población así de esa
empleo? ¿Por qué? manera aportar a la población en tanto
al problema de congestionamiento y
“Si es necesario, porque sería empleo. 
bueno para que gente que quiera
trabajar”. (Galia, 08 de abril de
2023)
71

Guía de observación

Figura 13
Lugar del proyecto

Nota: lugar donde terreno donde se realizará el proyecto (Shinahota,05.06.2023)

Figura 14
Observación participante del terreno

Nota: Aplicamos la observación para saber en qué estado se encuentra el terreno donde se
realizo en el mismo lugar de la zona urbana (Shinahota, 05.06.2023)
72

Figura 15
Entrevista

Nota: Sacar información se realizó entrevista en el lugar de zona urbana


(Shinahota,05.06.2023)
73

Anexo 3
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” UNIDAD
ACADÉMICA DEL TRÓPICO
BOLIVIA

Estudio económico financiero


Establecer un parqueo de vehículos livianos y motos en la zona urbana de Shinahota
Roly B. Morales (H147-3), Alex Torrez (H180-5), Noelia Nina (H204-6) y Jhonatan Salguero
(H104-X)
Carrera de Ingeniería Comercial
Preparación y evaluación de proyectos
MSc. Herry A. Frontanilla
19 de junio de 2023

Shinahota – Bolivia
Agradecimiento
74

Quiero expresar mi más sincero


agradecimiento a todas las personas
que han contribuido al éxito de este
proyecto de investigación. En primer
lugar, a mis compañeros de equipo
que han trabajado incansablemente
para llevar a cabo todas las tareas
necesarias y hacer realidad nuestras
ideas.
Además, quiero agradecer a nuestro
tutor y director del proyecto, quien
nos ha guiado y brindado su
experiencia y conocimientos para
lograr nuestros objetivos. Sus
consejos y sugerencias han sido
fundamentales para el éxito de
nuestro proyecto.
Finalmente, agradezco a todas las
personas que han participado en
nuestra investigación, ya sea
proporcionando información, datos o
simplemente su tiempo. Vuestras
contribuciones han sido de gran
valor para nuestro trabajo y estamos
agradecidos por ello.
75

Resumen
El estudio económico financiero del proyecto para establecer un parqueo de
vehículos livianos y motos en la zona urbana de Shinahota ha sido realizado para evaluar la
viabilidad financiera y económica del proyecto.
El proyecto está diseñado para satisfacer la creciente demanda de aparcamiento de
vehículos livianos y motos en la zona urbana de Shinahota. Como también, se realiza para
medir la rentabilidad a largo plazo y la viabilidad financiera del proyecto.
Los resultados del estudio muestran que el proyecto es financieramente viable y
rentable. Los ingresos generados por el parqueo de vehículos livianos y motos serán
suficientes para cubrir los costos fijos y variables asociados con la construcción y operación
del parqueo.
El análisis financiero también muestra que el proyecto tendrá un flujo de efectivo
positivo desde el primer año de operación, lo que indica su capacidad para generar una
rentabilidad financiera sostenible a largo plazo.
76

Índice
Agradecimiento...................................................................................................................... 2
Resumen................................................................................................................................ 3
Índice..................................................................................................................................... 4
Índice de tablas...................................................................................................................... 5
1. Introducción....................................................................................................................... 6
2. Metodología....................................................................................................................... 8
2.1 Enfoque.................................................................................................................................
2.2 Método...................................................................................................................................
2.3 Técnicas, instrumentos y medios...........................................................................................
2.4 Análisis de datos....................................................................................................................
3. Resultados......................................................................................................................... 9
3.1 Costos de presupuesto..........................................................................................................
3.2 Costo de rentabilidad...........................................................................................................
4. Conclusiones y recomendaciones...................................................................................13
Referencias.......................................................................................................................... 14
Anexo................................................................................................................................... 15
77

Índice de tablas
Tabla 1 Cuadro de inversión total...............................................................................................
Tabla 2 Cuadro de inversionistas.............................................................................................
Tabla 3 Cuadro de amortización del crédito.............................................................................
Tabla 4 Cuadro de flujo de caja económica del proyecto.........................................................
Tabla 5 Indicadores financieros (VAN, TIR, B/C).....................................................................
78

1. Introducción
El estudio económico financiero del proyecto, es esencial para evaluar la viabilidad
financiera y económica, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de aparcamiento
en la zona urbana de Shinahota.
Este estudio está diseñado para medir la rentabilidad a largo plazo y la viabilidad
financiera del proyecto. En este sentido, el presente informe proporcionará un análisis
detallado del proyecto en términos de costos asociados con la construcción y operación del
parqueo, así como los ingresos generados por el mismo. Además, se presentarán
recomendaciones y conclusiones sobre la viabilidad financiera del proyecto, ofreciendo una
perspectiva positiva.
Título del proyecto:
Establecer un parqueo de vehículos livianos y motos, en la zona urbana de
Shinahota.
Problema del proyecto:
Congestionamiento vehicular que afecta la circulación de los peatones y el desarrollo
adecuado del mercado en la zona urbana de Shinahota, durante el primer semestre de
2023.
Objetivo general del proyecto:
Constituir un parqueo para movilidades con el fin de reducir el congestionamiento
vehicular y contribuir en desarrollo adecuado del mercado y los peatones, en la zona urbana
de Shinahota, durante la el primer semestre de 2023.
Objetivos específicos del proyecto:
- Analizar los estacionamientos vehiculares en la zona urbana de Shinahota.
- Desarrollar un estudio de mercado para la constitución de un parqueo en la
zona urbana de Shinahota.
- Realizar un estudio técnico para la constitución de un parqueo en la zona
urbana de Shinahota.
- Elaborar un estudio económico financiero para la constitución de un parqueo
en la zona urbana de Shinahota.
Problema del estudio económico financiero:
¿Cuál es viabilidad financiera y económica para constituir un parqueo en la zona
urbana de Shinahota??
Objetivo general del estudio económico financiero:
Analizar cuál es la viabilidad financiera y económica para constituir un parqueo en la
zona urbana de Shinahota.
79

Objetivos específicos del estudio económico financiero:


- Analizar los costos del presupuesto para el servicio de parqueo en la zona
urbana de Shinahota, durante el mes de junio de 2023
- Evaluar los costos de rentabilidad del servicio de parqueo en la zona urbana
de Shinahota, durante el mes de junio de 2023.
Justificación:
El estudio económico financiero se justifica por la necesidad de contar con
información precisa y objetiva sobre la viabilidad financiera del proyecto.
De esta manera, se podrán tomar decisiones fundamentadas y adecuadas para el
éxito en la implementación del proyecto. Además, el estudio proporcionará información
valiosa para los inversores o entidades interesadas en participar en el proyecto.
En términos generales, el estudio económico financiero permitirá medir el impacto
económico del proyecto, tanto para el sector público como privado, en la zona
urbana de Shinahota.
80

2. Metodología
2.1 Enfoque
El enfoque del estudio será cuantitativo, ya que se busca medir y cuantificar los
aspectos económicos y financieros del proyecto. “Usa la recolección de datos para probar
hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer
patrones de comportamiento y probar teorías.” (Hernandez et al., 2003, p. 4). En ese
sentido, este enfoque permitió recolectar datos sobre las estimaciones económicas para la
vialidad financiera del proyecto.
2.2 Método
Con el enfoque cuantitativo se utilizó el método descriptivo para recopilar, analizar y
presentar datos numéricos en un formato descriptivo y comprensible. El método descriptivo
“Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno
que se analice. Describe tendencias de un grupo o población.” (Hernandez et al., 2003, p.
4). En ese sentido, este método recopila los datos numéricos para describir la información
económica para la viabilidad del proyecto.
2.3 Técnicas, instrumentos y medios
La técnica aplicada en este estudio económico y financiero fue la encuesta en línea,
que “Es la obtención de datos primarios mediante preguntas a las personas acerca de sus
conocimientos, actitudes, preferencias y comportamiento de compra.” (Camargo et al.,
2023, p. 59). En ese sentido la tecnica permitio recolectar información sobre los
financiamiento nesesario para el proyeto. El instrumento de esta técnica es “Google forms”
realizando como medio cuestionarios cerrados a los participantes, que se puede ver en

2.4 Análisis de datos


El proyecto tiene como objetivo brindar un servicio de estacionamiento seguro y
accesible para los residentes y visitantes a la zona urbana de Shinahota. Para evaluar la
viabilidad económica del proyecto, se realizó un análisis de algunos de los factores
relevantes, entre ellos: la demanda, los costos y los ingresos.
El costo para constituir el parqueo incluye la inversión inicial para la construcción de
la infraestructura. En cuanto a los ingresos, estos dependen de la tarifa que se cobre (según
el estudio de mercado) por el estacionamiento y la cantidad de plazas disponibles.
Realizado el análisis de estos factores se procede a evaluar la proyección de los resultados
financieros del proyecto, incluyendo los ingresos y costos anuales, así como el tiempo
necesario para recuperar la inversión inicial.
3. Resultados
3.1 Costos de presupuesto
81

Es la sumatoria de todos los costos y gastos necesarios para llevar a cabo el


establecimiento del parqueo. Esto incluye la adquisición del terreno, la construcción de la
estructura del parqueo, la compra de equipos de seguridad y cámaras, la instalación de
sistemas eléctricos y de iluminación, la contratación del personal, la obtención de permisos
y licencias, entre otros gastos
- Activos fijos y diferidos
Las inversiones fijas son aquellas que se realizan en activos tangibles y que se
utilizan para la producción y operación del proyecto a largo plazo, mientras que las
inversiones diferidas son aquellas que se realizan en activos intangibles y que se utilizan
para la puesta en marcha o mantenimiento del proyecto. A continuación, se presenta el
cuadro de inversión del proyecto.
Tabla 1
Cuadro de inversión total
Detalle Unidad Importe (bs)
Inversiones fijas 873.846,88
Terreno m2 591.600,00
Construcción del parqueo m2 264.846,88
Equipamiento de oficinas gl 17.400,00
Inversiones diferidas 17.400,00
Estudios e investigaciones gl 3.480,00
Gasto de organización gl 13.920,00
Inversiones corrientes 55.003,28
Capital de trabajo $us 55.003,28
Sub. Total 946.250,16
Imprevistos (5%) $us   56.621,41
Total 1.002.871,82
Nota: Elaborado por fuente propia con datos precisos según investigación en fecha 17 de
junio de 2023.

- Activos pasivos
Los activos pasivos son las obligaciones financieras que el parqueo como empresa
debe pagar, como los préstamos bancarios, cuentas por pagar, impuestos pendientes,
salarios por pagar, entre otros. A continuación, se presenta las fuentes de inversión para el
proyecto.
 Aporte propio de los inversionistas:
El proyecto será financiado por tres inversionistas, los cuales aportaran en
porcentajes equitativos, que deberá cubrir el 60% de la inversión total.
82

Tabla 2
Cuadro de inversionistas
inversionistas Porcentaje (%) Monto Bs
Inversionista 1 33.33 % 200.574,36
Inversionista 2 33.33 % 200.574,36
Inversionista 3 33.33 % 200.574,36
Total 100 % 601.723,10
Nota: Elaborado por fuente propia con datos precisos según investigación en fecha 17 de
junio de 2023.

 Crédito bancario:
Para cubrir el monto restante del 40 %, se recurrirá a una entidad financiera,
determinando el crédito a un plazo de tiempo de 5 años, con amortizaciones anuales sin
años de gracias y a una tasa de interés del 11.5 % anual sobre el saldo deudor. Se realizo
un plan de amortización de manera necesaria.
Tabla 3
Cuadro de amortización del crédito
Amortización
Periodo Crédito (Bs) Interés (Bs) (Bs) Renta (Bs) Saldo (Bs)
0 401149 401149
1 46132,14 63775,37 109907,51 337373,63
2 38797,97 71109,54 109907,51 266264,09
3 30620,37 79287,14 109907,51 186976,95
4 21502,35 88405,16 109907,51 98571,79
5 11335,72 98571,79 109907,51 0
Total, pasivo 148388,55 401149 549537,55
Nota: Elaborado por fuente propia con datos precisos según investigación en fecha 15 de
junio de 2023.

Así mismo, el análisis de los activos y pasivos en un estudio económico y financiero


permite evaluar la capacidad de la empresa para generar ingresos, cumplir con sus
obligaciones financieras y obtener beneficios.
3.2 Costo de rentabilidad
El costo de rentabilidad es un indicador que muestra la relación entre los costos y los
ingresos generados por el proyecto. Es la medida que nos permite determinar si un proyecto
es rentable o no a largo plazo.
- Flujo de caja
83

Tabla 4
Cuadro de flujo de caja económica del proyecto
Flujo de caja
Detalle 0 1 2 3 4 5
1.ingresos en
efectivo   194400 398000 280500 395000 950300
Ingresos por
utilización del
servicio   194400 398000 550500 850500 950300
2. Egresos efectivos 1002871,57 109907,51 109907,51 109907,51 109907,51 109907,51
Inversiones            
Inversiones fijas 873846,88          
Terreno 591600          
Construcción 264846,88          
Equipamiento de
oficinas 17400          
Inversiones diferidas 17400          
Estudio e inv. 3480          
Gastos de
organización 13920          
Inversión corriente 55003,28          
Capital de trabajo 55003,28          
Imprevistos 5% 56621,41          
Intereses   46132,14 38797,97 30620,37 21502,35 11335,72
Amortización   63775,37 71109,54 79287,14 88405,16 98571,79
Utilidad bruta -1002871,57 84492,49 288092,49 170592,49 285092,49 840392,49
Impuestos
nacionales   13518,80 46094,80 27294,80 45614,80 134462,80
Iva (13%)   10984,02 37452,02 22177,02 37062,02 109251,02
It (3%)   2534,77 8642,77 5117,77 8552,77 25211,77
Utilidad neta -1002871,57 70973,69 241997,69 143297,69 239477,69 705929,69
Inversión -1002871,57          
Acumulado   -931897,88 -689900,19 -546602,50 -307124,80 398804,89
Nota: Elaborado por fuente propia con datos precisos según investigación en fecha 17 de
junio de 2023.

El análisis del flujo de caja es crucial para evaluar la viabilidad financiera del
proyecto, que permite determinar la capacidad de generación de efectivo y la disponibilidad
de recursos para hacer frente a los compromisos financieros a corto y largo plazo.

A continuación, se muestra los indicadores financieros.


Tabla 5
Indicadores financieros (VAN, TIR, B/C)
TASA DE DESCUENTO 8,84%
VAN 2016345,44
84

TIR 9%
B/C 3,01
Nota: Elaborado por fuente propia con datos precisos según investigación en fecha 17 de
junio de 2023.
85

4. Conclusiones y recomendaciones
En conclusión, el estudio económico y financiero demostró que establecer un
parqueo de vehículos livianos y motos en la zona urbana de Shinahota es viable
financieramente y podría generar importantes ingresos para el emprendimiento.
Los costos iniciales de inversión serían elevados, sin embargo, tras cinco años del
proyecto se podría recuperar la inversión total y obtener beneficios económicos que se
traducirían en ingresos para la empresa.
Recomendamos enfoque en la calidad del servicio al cliente, por lo que se
recomienda ofrecer múltiples comodidades, como personal de seguridad, atención
personalizada de carga y descarga, tarifas de estacionamiento accesibles, entre otros.
Por último, recomendamos la elaboración de una estrategia efectiva de marketing y
publicidad para dar a conocer el parqueo a la comunidad y promocionarlo a nivel
local y nacional.
86

Referencias
Camargo Morales, F., Angarita López, J. J., & Najar Sánchez, O. (2023). Sistematización de
conceptos de marketing con realidad aumentada. Bogotá: EDIU.

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación.


Mexíco: Mc Graw Hill.
87

Anexo
88

Anexo 1

1. ¿Has tenido alguna vez problemas para encontrar un lugar para estacionar tu vehículo
o moto en Shinahota?

2. ¿Estarías dispuesto a pagar por un espacio de parqueo seguro y vigilado en


Shinahota?
89

3. ¿Cuánto pagarías mensualmente por un espacio de parqueo seguro y vigilado en


Shinahota, tanto diurno como nocturno? 

4. ¿cree que un parqueo en Shinahota mejoraría la movilidad y la seguridad vial en la


zona urbana?
90

También podría gustarte