Tarea Comunicación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO

TRABAJO ENCARGADO: PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS DEL MATERIAL


AUDIOVISUAL

ESTUDIANTE:

GALÁN ALVAREZ, JOANNA IVETTE

DOCENTE:

FLORES FALERO, ANA VIOLETA

ASIGNATURA:

COMUNICACIÓN

SECCIÓN – GRUPO:

04 – 09

CICLO:

2023
ANÁLISIS DE LOS VÍDEOS
I. PREGUNTAS DE LA OBRA “MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES”

1. Nivel literal
- ¿De qué trata, principalmente, la obra?
Esta es la historia de un anciano periodista que toma la decisión de
tener una última aventura sexual antes de morir.
Durante el desarrollo de la obra, el protagonista tiene encuentros
sexuales con distintas mujeres, y al cumplir los 90, decide que sea
con una mujer virgen.
Sin embargo, nunca tuvo relaciones con ella, sino que se va
enamorando de su inocencia y su belleza, que hace establezca una
extraña relación platónica de la joven.
Esto provoca a que el anciano profundice su reflexión sobre la
soledad y el amor, y Delgadina, la adolescente de 14 años, es quien le
enseña la importancia de la vida y el amor de la compañía en la
vejez.

- ¿Cuáles son los hechos más importantes?


a. El protagonista y narrador de la historia es un periodista jubilado
y crítico literario, conocido simplemente como "el Sabio". Es un
hombre de 90 años que decide celebrar su cumpleaños número 90
solicitando los servicios de una joven prostituta virgen.
b. A lo largo de la novela, el Sabio experimenta una serie de
sentimientos encontrados, que van desde la lujuria hasta un amor
profundo y paternal hacia la joven prostituta, a quien llama
Delgadina. A pesar de la diferencia de edad y de las
circunstancias poco convencionales de su relación, el Sabio se
siente profundamente atraído por ella.
c. Durante la historia, el Sabio reflexiona sobre su propia vida y su
inminente vejez y muerte. A medida que pasa más tiempo con
Delgadina, descubre que su amor por ella lo rejuvenece y le da un
nuevo sentido a su existencia.
d. La novela aborda temas como la prostitución, la soledad y la
decadencia de la vejez. García Márquez utiliza la historia del
Sabio y Delgadina para explorar la complejidad de las relaciones
humanas y para cuestionar las normas sociales establecidas.
e. Después de varias visitas a un burdel, el Sabio finalmente tiene
un encuentro íntimo con Delgadina. Sin embargo, en lugar de
tener relaciones sexuales, el Sabio cae en un profundo sueño al
lado de la joven y se despierta al día siguiente sin haber
consumado el acto. A pesar de esto, el Sabio considera ese
momento como el clímax de su vida.
f. Luego de su encuentro con el Sabio, Delgadina desaparece del
burdel. Más tarde, el Sabio descubre que ella ha muerto a causa
de una enfermedad. Este acontecimiento le causa una profunda
tristeza y lo lleva a reflexionar aún más sobre la mortalidad y el
amor.

- ¿Qué final tuvo la película?


A lo largo de la novela, el protagonista experimenta una
transformación personal y emocional a través de su relación con
Delgadina. Sin embargo, a diferencia de muchas de las obras de
Gabriel García Márquez, "Memoria de mis putas tristes" no tiene un
desenlace convencional o cerrado. El final es ambiguo y abierto a
interpretaciones, lo que permite que los lectores reflexionen sobre la
naturaleza de la vida, el amor y la mortalidad.

- ¿Por qué este viejo no se casó con Ximena Ortiz?


Porque prefirió seguir con las putas por ser promiscuo.

- ¿En qué ciudad se desarrolla la historia?


La historia se desarrolla en una ciudad caribeña no identificada.

2. Nivel inferencial
- ¿Qué otro título le pondrías a la obra y por qué?
Las noches del etcétera. Porque, con esto, se puede comprender a
primera percepción el asunto principal del tema.
- ¿A qué conclusión llegó el autor?
Que, a pesar de las decisiones que tome el hombre a lo largo de su
vida, debe tomarse un instante para reflexionar sobre lo que acontece
en su cotidianidad, pues más vale darse cuenta antes de que sea muy
tarde.

- ¿Cuál es la opinión de las personas respecto al tema de la película?


A pesar de contener ciertos temas fuertes, es esencial conocer este
tipo de historias debido a que, aparte de nutrirnos en conocimientos,
nos enseña la importancia de la vida y de valorar el cariño que nos
otorgan las personas que nos rodean.

- ¿Qué diferencias hay entre esas opiniones?


Algunas no están de acuerdo con la intensidad de algunas escenas
mostradas en la película. Pese a eso, apoyan la intensión del autor de
transmitir la importancia de valorar el amor, la vida y el respeto a los
demás.

- ¿Qué pasaría si todos opinaran igual?


Si todos pensaran que es una obra obscena, no podría transmitirse el
mensaje que realmente quiere darse a entender. Por ello, es
importante hacer énfasis cuando relatemos la historia a alguien más.

3. Nivel crítico
- ¿Qué tipo de obra es esta?
La obra es narrativa y expresiva.

- ¿Cuál es el propósito del autor?


Dar a entender las consecuencias que trae tomar decisiones
espontáneas en etapas inadecuadas y resaltar, nuevamente, la
importancia del amor de la compañía en la vejez y el juicio crítico del
ser humano respecto a sus acciones.
- ¿Qué te parece lo que propone el autor?
Demasiado interesante y esencial, especialmente, para jóvenes como
nosotros, pues necesitamos orientación en muchos de los temas
presentados durante el desarrollo de la obra.

- ¿Qué motiva el autor?


Considero que motiva a tener cuidado en cada paso que damos, para
luego no arrepentirnos de lo que nos suceda. Un claro ejemplo es el
arrepentimiento que tiene el anciano al recibir la noticia de la muerte
de su amada.

- ¿Estás de acuerdo con el punto de vista del autor?


Sí. Ya que, a pesar de ser un tanto fuerte, nos incentiva a conocer más
sobre muchos temas y a tener cuidado y respeto con nuestro prójimo.

II. PREGUNTAS DEL VIDEO “EXPERIMENTO NAZI”


1. Nivel literal
- ¿Qué pasó primero?
Al profesor le cambiaron de tema por el proyecto de autocracia. El
detalle fue que él quería enseñar Anarquía, pues era el tema en que
estaba especializado.

- ¿Qué pasó después?


Se llevaron preso al profesor, porque un integrante del grupo se quitó
la vida.

- ¿Qué ocurrió?
El grupo “La Ola” comenzó a hacer grafitis para que se conozca su
movimiento, pero al terminar, Tim sacó un arma y disparó a su
compañero, llevándose con él su vida porque consideraba “La Ola”
como algo imprescindible para su supervivencia.

- ¿Qué es lo que pasó con el profesor?


Creó un proyecto al que llamó “La Ola”.
- ¿Con quién habló primero el profesor?
Con otro profesor, porque quería enseñar Anarquía y no el proyecto
de Autocracia.

2. Nivel inferencial
- ¿Qué causas generaron el tema?
Quitarse la vida e ir preso.

- ¿Qué otro título le pondrías?


El proyecto autocrático.

- ¿Qué pasaría si todos piensan igual?


En la historia, la tragedia ocurre por presión social, ya que el profesor
quería eliminar el grupo “La Ola”. Por eso, si todos hubieran estado
de acuerdo con la postura de Tim, él no se hubiera quitado la vida y
el profesor no hubiera ido preso.

- ¿De qué trata principalmente el vídeo?


Del grupo “La Ola”, que no es manejado de la mejor manera.

- ¿Qué significa “autocracia” en el vídeo?


Una sola persona gobierna sin someterse a ningún tipo de limitación
y con la facultad de promulgar leyes a su voluntad.

3. Nivel crítico
- ¿Cuál es el propósito del autor?
En mi opinión, el propósito que tiene el autor con nosotros es que
debemos aprender a valernos por nosotros mismos y no depender de
los demás, ya que esto puede ocasionar conflictos en nuestros
ambientes sociales.

- ¿Cómo calificarías la importancia del vídeo?


Como crucial para los receptores, ya que nos muestra cómo los
personajes son víctimas de sus propias acciones, y lo que puede
causar sus malas decisiones.

- ¿Qué tipo de texto es este?


Expresivo, ya que los personajes comparten sus opiniones y puntos
de vista.

- ¿Qué habrías hecho tú?


En el papel de Tim, me hubiera tomado un tiempo para analizar la
situación y reflexionar, para no tomar una decisión tan arrebatada
como lo hizo él. Pensar en las consecuencias que podrían surgir.

- ¿Qué es lo que expresa el autor en el vídeo?


Más que todo, presenta hechos y la importancia de comprender que
no debemos depender de nadie.

III. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

Figura N°01: Organizador visual de los Niveles de comprensión lectora

Fuente: Elaboración propia

También podría gustarte