Cuestionario de Derecho y Economía
Cuestionario de Derecho y Economía
Cuestionario de Derecho y Economía
DESARROLLO DE ACTIVIDAD
GRUPO:
Grupo No 6
AUTOR(ES):
Celi Aguilar Jhon Anderson
Luis Fernando Pizarro Carmen
Daniel Kenyi Neira Guerrero
Rudy Alexander Crisanto Ancajima
DOCENTE:
Mg. ALEXANDER ANTONIO SALDAÑA OYOLA
CURSO:
Economía y Derecho
1. Inflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido los precios de
bienes y servicios en una economía, lo que reduce el poder adquisitivo
del dinero.
2. Precio
El precio es el valor monetario asignado a un bien, servicio o activo en el
mercado. Es el resultado de la interacción entre la oferta y la demanda, y
refleja el equilibrio alcanzado entre los compradores y vendedores.
3. Producción
La producción se refiere al proceso mediante el cual se crean bienes y
servicios para satisfacer las necesidades y deseos de las personas.
4. Consumidor
Un consumidor es una persona u organización que adquiere bienes o
servicios para satisfacer sus necesidades y deseos. En el contexto
económico, los consumidores son parte
fundamental de la demanda en el mercado.
5. Intercambio
El intercambio es el acto de transferir bienes, servicios o recursos entre
dos o más partes con el fin de obtener algo a cambio. Es una actividad
fundamental en las transacciones comerciales y económicas.
6. Oferta y demanda
La oferta se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los
productores están dispuestos y son capaces de ofrecer en el mercado a
diferentes precios. La ley de la oferta establece que, ceteris paribus
(manteniendo constantes otros factores), a medida que aumenta el
precio de un producto, los productores están dispuestos a ofrecer más
de ese producto, ya que pueden obtener mayores beneficios.
Por otro lado, la demanda se refiere a la cantidad de bienes o servicios
que los consumidores están dispuestos y son capaces de adquirir a
diferentes precios. La ley de la demanda establece que, ceteris paribus,
a medida que aumenta el precio de un producto, la cantidad demandada
tiende a disminuir, ya que los consumidores encuentran menos atractivo
adquirirlo.
7. Costos y beneficios
El análisis de costos y beneficios es una herramienta utilizada en
economía y toma de decisiones para evaluar y comparar los costos y
beneficios asociados con una acción, proyecto o alternativa. El objetivo
es determinar si los beneficios obtenidos justifican los costos incurridos y
si la acción es viable o recomendable.
8. Productos
Los Productos son bienes o servicios que se ofrecen en el mercado para
satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. Los productos
pueden ser tangibles o intangibles, y pueden ser fabricados, cultivados,
diseñados o proporcionados por empresas, organizaciones o individuos.
Los productos intangibles, por otro lado, son aquellos que no se pueden
tocar o poseer físicamente. Estos son servicios o ideas que brindan valor
a los consumidores. Algunos ejemplos de productos intangibles son
servicios de consultoría, seguros, educación, atención médica, software,
música, películas, entre otros.
9. Proveedores
Los proveedores son personas, empresas u organizaciones que
suministran bienes, servicios o recursos a otras empresas u
organizaciones. Son una parte fundamental de la cadena de suministro y
desempeñan un papel clave en el funcionamiento de las empresas y en
la satisfacción de las necesidades de los clientes.
10. Gobierno
El gobierno es una entidad o institución encargada de gobernar y
administrar un territorio o una comunidad. Su función principal es
establecer y aplicar leyes, aplicar y políticas que rigen la convivencia y el
funcionamiento de la sociedad. El gobierno ejerce autoridad y poder
sobre los ciudadanos y tiene la responsabilidad de garantizar la
seguridad, el bienestar y el desarrollo de la comunidad.
11. Bienes y servicios
Los bienes son objetos físicos tangibles que se producen y se pueden
comprar y vender. Pueden ser bienes duraderos, como automóviles,
electrodomésticos, muebles, que tienen una vida útil prolongada, o
bienes no duraderos, como alimentos, ropa, productos de consumo que
se agotan rápidamente.
Por otro lado, los servicios son actividades intangibles realizadas por
personas o empresas para satisfacer las necesidades de otros. Los
servicios pueden incluir actividades como atención médica, educación,
transporte, asesoramiento legal, servicios financieros, entretenimiento,
turismo, entre otros.
12. Economía
La economía es una disciplina que estudia cómo las sociedades
administran los recursos escasos para producir, distribuir y consumir
bienes y servicios. Analiza cómo las personas, empresas e instituciones
toman decisiones y cómo interactúan en el mercado.
13. Derecho
El derecho es un sistema de normas y principios que regulan las
relaciones entre individuos, organizaciones y el Estado. Es una disciplina
que establece las reglas de convivencia y define los derechos y
obligaciones de las personas dentro de una sociedad.
14. Leyes
Las leyes son normas jurídicas establecidas por las autoridades
competentes de un país o jurisdicción para regular el comportamiento de
las personas y proteger los derechos y obligaciones de los individuos
dentro de la sociedad. Las leyes son un componente fundamental del
sistema legal y juegan un papel crucial en la organización y
funcionamiento de una sociedad.
CUESTIONARIO