Diseño Por Computadora Foro'1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

DISEÑO POR COMPUTADORA

NOMBRE: Lama NK Abushaban MATRÍCULA: 340008446


NOMBRE DEL CURSO: Diseño por NOMBRE DEL PROFESOR:
computadora LAURA OSORNIO HUERTA

SEMANA 1 ACTIVIDAD: Foro 1


Ciudad de México
BIBLIOGRAFÍA:

Llasera, J. P. (2022). RGB y CMYK: qué son y cuándo usar cada modo de color.

Imborrable. https://imborrable.com/blog/rgb-y-cmyk/

Alonso, L. (2020, 3 marzo). Qué es una imagen vectorial: características y diferencias con

los mapas de bits. Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-

commerce. https://marketing4ecommerce.net/que-es-una-imagen-vectorial-y-como-

reconocerla/

Qué es una imagen vectorial y cuáles son sus características. (s. f.).

https://www.hostgator.mx/blog/que-es-una-imagen-vectorial/
1. Menciona 3 ventajas y 3 desventajas de un sistema operativo Mac y de un sistema
operativo Windows.

Ventajas del sistema operativo Mac:

1. Diseño intuitivo y estético: macOS, el sistema operativo de Mac, es conocido por su diseño
elegante y minimalista. Ofrece una interfaz de usuario intuitiva que resulta fácil de usar,
especialmente para aquellos que no tienen mucha experiencia en computadoras.

2. Estabilidad y seguridad: Mac es ampliamente reconocido por su estabilidad y seguridad. El


sistema operativo ha sido diseñado para funcionar en hardware específico, lo que permite
un mejor control sobre el software y reduce la probabilidad de conflictos o errores. Además,
macOS cuenta con medidas de seguridad integradas para proteger el sistema contra
malware y otras amenazas.

3. Integración con el ecosistema de Apple: Si ya utilizamoa otros productos de Apple, como


iPhone o iPad, la integración entre estos dispositivos y un Mac es excelente. podemos
sincronizar fácilmente tus archivos, fotos, contactos y aplicaciones entre todos tus
dispositivos Apple, lo que proporciona una experiencia fluida y coherente.

Desventajas del sistema operativo Mac:

1. Costo: En general, las computadoras Mac tienden a ser más caras que las computadoras
con Windows. Esto se debe en parte a la combinación de hardware y software exclusivos
de Apple. Si bien algunos pueden considerar que la calidad y el diseño justifican el precio,
puede ser una desventaja para aquellos con presupuestos más ajustados.

2. Menor compatibilidad de software y juegos: Aunque la compatibilidad de software y juegos


ha mejorado en los últimos años, todavía existe una menor disponibilidad de programas y
juegos para macOS en comparación con Windows. Algunos programas específicos o
juegos pueden no estar disponibles para Mac, lo que puede limitar las opciones de los
usuarios.

3. Opciones de personalización limitadas: macOS está diseñado para brindar una experiencia
de usuario coherente y controlada, lo que significa que la personalización del sistema
operativo puede ser más limitada en comparación con Windows. Los usuarios que desean
personalizar y ajustar su sistema operativo pueden encontrar esta limitación frustrante.
Ventajas del sistema operativo Windows:

1. Amplia compatibilidad de software y juegos: Windows es el sistema operativo más utilizado


en el mundo, lo que significa que la mayoría de los programas y juegos están diseñados
para ser compatibles con Windows. Esto proporciona a los usuarios una amplia gama de
opciones y flexibilidad para elegir software y juegos según sus necesidades y preferencias.

2. Personalización y configuración: Windows ofrece una gran cantidad de opciones de


personalización y configuración. Los usuarios pueden ajustar y personalizar el aspecto y el
funcionamiento del sistema operativo de acuerdo con sus preferencias. Hay una amplia
variedad de opciones de personalización disponibles, lo que permite a los usuarios adaptar
su experiencia según sus necesidades y gustos.

3. Disponibilidad en una amplia gama de dispositivos: A diferencia de macOS, que solo se


encuentra en las computadoras Mac, Windows está disponible en una amplia gama de
dispositivos, desde computadoras de escritorio hasta portátiles, tabletas y dispositivos
híbridos. Esta disponibilidad en múltiples plataformas brinda a los usuarios más opciones
para elegir el tipo de dispositivo que mejor se adapte a sus necesidades.

Desventajas del sistema operativo Windows:

1. Riesgo de malware y seguridad: Windows ha sido históricamente más vulnerable a los


ataques de malware y virus en comparación con macOS. Debido a su popularidad y amplia
adopción, los ciberdelincuentes tienden a centrarse más en el desarrollo de malware para
Windows. Sin embargo, Microsoft ha implementado mejoras significativas en la seguridad
en las versiones más recientes de Windows.

2. Experiencia de usuario inconsistente: Debido a la amplia variedad de fabricantes de


hardware que utilizan Windows, la experiencia del usuario puede variar entre diferentes
dispositivos. Algunos fabricantes pueden agregar software adicional o controladores que
afecten la estabilidad y el rendimiento del sistema operativo, lo que puede llevar a una
experiencia menos coherente en comparación con macOS.

3. Actualizaciones y reinicios frecuentes: Windows a menudo requiere actualizaciones


periódicas y reinicios para instalar dichas actualizaciones. Esto puede resultar
inconveniente, especialmente si estamos en medio de un trabajo importante y no deseas
interrupciones. Aunque las actualizaciones son importantes para mantener la seguridad y el
rendimiento del sistema, pueden ser una desventaja para algunos usuarios.
2. ¿Qué entiendes por vector y dónde lo puedes usar? Comparte un ejemplo de aplicación

Una imagen vectorial es un tipo de representación gráfica que utiliza vectores matemáticos para
definir formas, líneas, colores y otros elementos visuales. A diferencia de las imágenes de mapa
de bits (rasterizadas), las imágenes vectoriales se basan en fórmulas matemáticas que describen
los objetos y sus características, lo que permite un escalado sin pérdida de calidad.
Las imágenes vectoriales se pueden utilizar en varios contextos y aplicaciones, incluyendo:

• Diseño gráfico: Las imágenes vectoriales son ampliamente utilizadas en diseño gráfico y
diseño de logotipos. Al utilizar vectores, se pueden crear gráficos escalables que conservan
su nitidez y calidad sin importar el tamaño al que se redimensionen. Esto es especialmente
útil para imprimir en diversos formatos, desde tarjetas de visita hasta vallas publicitarias.

• Ilustración digital: Los programas de ilustración y dibujo digital, como Adobe Illustrator,
utilizan imágenes vectoriales para crear ilustraciones y obras de arte. Estas herramientas
permiten a los artistas trabajar con líneas suaves, formas precisas y colores vibrantes que
se pueden editar y modificar fácilmente.

• Diseño de sitios web y aplicaciones móviles: Las imágenes vectoriales son valiosas en
el diseño web y de aplicaciones móviles, ya que se pueden adaptar a diferentes tamaños
de pantalla y dispositivos. Los iconos, botones y elementos gráficos vectoriales
proporcionan flexibilidad y rendimiento, ya que ocupan menos espacio de almacenamiento
y se cargan más rápidamente en comparación con las imágenes de mapa de bits.

Ejemplo: Supongamos que estamos diseñando un logotipo para una empresa. Vamos a utilizar
una imagen vectorial para crear el logotipo, ya que necesitamos un gráfico que pueda ser
redimensionado sin perder calidad. Con una imagen vectorial, podemos ajustar el tamaño del
logotipo para adaptarlo a diferentes usos, como tarjetas de visita, sitio web, pancartas, etc., sin
preocuparnos por la distorsión o la falta de nitidez. Además, si necesitamos modificar algún
elemento del logotipo en el futuro, como cambiar colores o ajustar formas, podemos hacerlo
fácilmente mediante la edición de los vectores sin perder la calidad original de la imagen.
3. Menciona 3 ejemplos donde se utilice los modelos RGB y CMYK.

RGB (Red, Green, Blue) es un modelo de color aditivo utilizado en pantallas electrónicas, como
monitores, televisores y cámaras digitales. En este sistema, los colores se crean mediante la
combinación de diferentes intensidades de luz roja, verde y azul. Cada color se representa con un
valor numérico que varía de 0 a 255 en cada canal (rojo, verde y azul), lo que permite un total de
aproximadamente 16,7 millones de colores posibles. La mezcla máxima de los tres colores
primarios en su intensidad máxima produce el color blanco, mientras que la ausencia total de luz
en los tres canales produce el color negro.

Por otro lado, CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Key/Black) es un modelo de color sustractivo
utilizado en impresión. En este sistema, los colores se crean mediante la superposición de tintas
de cian, magenta, amarillo y negro en diferentes proporciones. El color negro se incluye porque la
combinación completa de cian, magenta y amarillo no produce un negro puro y puede resultar en
un tono más oscuro. Cada color se representa con un valor numérico que varía de 0 a 100 en
cada canal. CMYK es un modelo más adecuado para impresiones debido a la naturaleza de la
absorción de la tinta en el papel. Al mezclar todos los colores en su máxima intensidad, se obtiene
el color negro, mientras que la ausencia total de tinta en los cuatro canales produce el color
blanco.
Ejemplo de RGB: Imágenes en pantalla: Las imágenes que vemos en el monitor de
computadora, teléfono inteligente o televisión utilizan el sistema de color RGB. Cada píxel de la
pantalla se compone de diferentes intensidades de luz roja, verde y azul, lo que permite mostrar
una amplia gama de colores. Por ejemplo, al visualizar una fotografía en la computadora, estás
viendo una representación RGB de la imagen.

Ejemplo de CMYK: Impresiones a color: Cuando enviamos un archivo para ser impreso, el diseño
se convierte al modelo de color CMYK para su reproducción en papel. Las impresoras de color
utilizan tintas de cian, magenta, amarillo y negro para crear una combinación de colores en la
superficie del papel. Por ejemplo, si imprimimos un cartel o una revista, los colores se generan
mediante la superposición y mezcla de tintas CMYK en diferentes proporciones.
Es importante destacar que, al convertir imágenes o diseños del modelo de color RGB al modelo
de color CMYK, puede haber cambios en la apariencia y gama de colores. Algunos colores
intensos o brillantes del modelo RGB pueden no ser completamente reproducibles en el modelo
CMYK debido a las limitaciones de las tintas de impresión. Por lo tanto, se recomienda hacer
pruebas de impresión o ajustar los colores antes de la producción final para obtener los mejores
resultados en impresiones.

También podría gustarte