LITERATURA CAJAMARQUINA Discurso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LITERATURA CAJAMARQUINA

“Al principio escribía para cambiar el mundo, ahora escribo para calmar mis nervios” Jorge Díaz
Herrera.

La literatura es el arte que usa el lenguaje, tanto de manera oral como escrita, para comunicar,
expresar los sentimientos y/o emociones. Asimismo, esta contempla una enorme diversidad
cultural. Por lo tanto, nosotros tenemos un gran papel de mantenerla viva. Por ende es necesario
el revalorar a nuestros escritores cajamarquinos.

En primer lugar, se puede decir que, la literatura cajamarquina muestra la conservación de


costumbres y el mantenimiento o estabilidad de la dicha cultura. Lleva, también, consigo una gran
cantidad de identidad sociolingüística entre sus libros teniendo de ejemplos a Homero Bazán
Zurita con su libro “Cajachismos: nuestra laya de hablar “; Elisa Dolores Rojas Vega Bazán de
Huertas “Breve diccionario quechua y costumbrista” como también a Waldemar Espina Soriano
con su libro “Cajamarca otras miradas históricas” entre otros.

En segundo lugar, basándose en la Ley N° 311053, promulgada en julio del 2020, ley que fomenta
el derecho a la lectura y promueve el libro bajo un marco de inclusión, construcción de la
ciudadanía y desarrollo humano, en beneficio del interés público; así como el fomento de las
micro y pequeñas empresas (mype) dedicadas a la industria editorial. Por otro lado, el 20 de marzo
del 2010 se inició con la formación de la Biblioteca Virtual “Cajamarca”_ BVC con libros en PDF
entregados por los propios autores o enlaces a otras web’s que conducen a libros a libros de
autores cajamarquinos, para la difusión gratuita y fomentar la lectura en hogares hispanos y
leerlos sin conexión a la red cuando se desee.

En tercer lugar, se puede ver la preferencia de libros extranjeros a diferencia de los cajamarquinos
influyendo, también así, en el sistema educativo en la preferencia de libros como “Romeo y
Julieta” en lugar de “Antologías de cuentos cajamarquinos “.

Por otro lado, existen persuasiones que debilitan lo que se quiere formar con relación a la
literatura cajamarquina. Uno de ellos es la falta de interés por la lectura ya que en minoría se
compra libros a nivel anual, siendo reemplazados por los medios de comunicación masiva
influyendo a través del televisor, teléfono, etc.

En base a todo esto podemos concluir que, la literatura cajamarquina lleva de manera global
nuestra identidad sociolingüística.

Para finalizar quiero hacer hincapié de lo importante que es leer nuestra literatura cajamarquina
de manera que nos permite enriquecernos de nuevos conocimientos, conservar la cultura y
permitir descubrir nuestra identidad cultural.

También podría gustarte