Investigacion Resendiz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

CERRO AZUL

ALUMNO:
FLORES GOMEZ LUIS ALDAIR
MATERIA:
MANUFACTURA AVANZADA
N. CONTROL:
C18500408
ING:
RESENDIZ PEREZ JORGE OMAR
SEMESTRE:
9
TRABAJO:
INVESTIGACION
UNIDAD 3
3.1 CLASIFICACION DE DIFERENTES TIPOS DE
IMPRESORA
¿Qué tipos de impresoras existen y cuáles son sus
diferencias?
Podemos distinguir 4 tipos diferentes de impresoras que
se clasifican en función de su tecnología de impresión.
Se trata de las de inyección de tinta, láser, led y térmica.
Todas ellas se encargan del mismo trabajo, pero cada
una lo hace de manera distinta.
Impresoras de inyección de tinta: una opción económica
y muy común
Las impresoras de inyección de tinta están presentes de
modo habitual en entornos domésticos, pues su bajo
precio y sus buenas prestaciones las hacen muy
populares. Es la primera tecnología de impresión que
llegó de forma masiva a las tiendas de electrónica, por lo
cual su uso se encuentra ya estandarizado.
Para su funcionamiento, aprovechan unos depósitos de
tinta conocidos como cartuchos, donde se almacena la
tinta en estado líquido. En función del modelo, la
impresora dispondrá de un solo cartucho para
impresiones en blanco y negro o de hasta 4 cartuchos
para imprimir en color.
Mediante un sistema que inyecta la tinta en los distintos
cabezales de la impresora, el papel se mueve mediante
un rodillo y se queda impregnado de la tinta. Este
proceso requiere de una gran precisión, por lo que la
inyección se va haciendo con unas boquillas de tamaño
diminuto que van lanzando la tinta.
Estas impresoras resultan especialmente útiles
para imprimir en color. De hecho, son las que más
resolución te ofrecen y las que mejor resultado dan a la
hora de imprimir documentos o fotografías. Recuerda
que, para esto último, será necesario un papel
fotográfico especial.
Como punto fuerte podemos destacar su tamaño
compacto y su bajo mantenimiento. Únicamente es
necesario que hagas alguna impresión esporádica para
evitar que la tinta se seque sobre los cabezales. Por
contra, la velocidad de impresión de estos equipos rara
vez supera las 15 páginas por minuto y, además, hacen
bastante ruido mientras están en funcionamiento.
Impresora láser: velocidad y eficiencia a partes iguales
Estas impresoras son habituales en entornos de uso
intensivo. Son las más empleadas en oficinas y
despachos profesionales, puesto que ofrecen una
velocidad de impresión muy rápida, que en algunos
modelos supera las 100 páginas por minuto. Por otro
lado, su funcionamiento es más complejo que el de las
de inyección. Como su nombre indica, un láser es el
encargado de hacer que todo funcione correctamente.
Aunque este láser no trabaja solo. Para que el texto o las
imágenes queden fijados sobre el papel, la impresora
requiere de un tóner. Este libera unas partículas
microscópicas que son ionizadas por el láser y,
posteriormente, pegadas en las hojas mediante un
proceso que combina la presión de un rodillo con calor.
Esto provoca que, bajo un uso exigente,
estas impresoras se calienten ligeramente. Además, su
complejo sistema de funcionamiento hace que sean más
voluminosas. Por tanto, necesitarás un mayor espacio.
Para evitar el sobrecalentamiento, será suficiente con
mantener cierto espacio en sus laterales. Además, no
olvides que la parte superior siempre debe permanecer
despejada.
Aunque también pueden hacer impresiones en color, su
resolución no es demasiado elevada y los resultados no
se acercan a lo que una impresora tradicional puede
ofrecer. Además, solo algunos modelos son capaces de
imprimir en color, puesto que la mayoría son
monocromáticos. Esos equipos requieren de 4 tóneres,
uno para cada color y otro dedicado exclusivamente a
copias en blanco y negro, lo que encarece mucho su
precio y dificulta su amortización.
Por último, en espacios donde el silencio es importante,
es necesario destacar que estas impresoras apenas
emiten ruido. Por lo tanto, son la opción ideal para
bibliotecas o centros sanitarios.
Impresoras led: la última tecnología
Son los modelos que están destinados a sustituir a
las impresoras láser. Su funcionamiento es
prácticamente idéntico, la diferencia principal es su foco
de luz. En este caso, para fijar las partículas del tóner se
emplean unos diodos led. Sin embargo, no se
comercializan simplemente por ofrecer un cambio tan
pequeño. La impresora led tiene algunas ventajas
sustanciales respecto al láser que poco a poco están
haciendo que aumenten sus ventas.
En primer lugar, su tamaño es menor. El láser requiere
de un gran espacio en el interior del equipo para poder
refrigerarse correctamente tras su uso. Esto no es
necesario en las led, que aprovechan mejor el área de la
impresora. La eliminación del láser también reduce el
riesgo de sobrecalentamiento y mejora la resolución de
la impresión. Otro beneficio importante, en este caso
para el medioambiente, es que las impresoras led no
ionizan el aire, por tanto, no generan ozono, un gas de
efecto invernadero que sí producen las impresoras
láser.
Sobre todo, es posible notar cambios significativos en
los bordes de las hojas, donde los modelos antiguos de
impresoras láser no ofrecen los mismos resultados que
en la zona central. Por otro lado, aunque en un primer
momento eran equipos muy caros, actualmente las
impresoras led se pueden adquirir por precios muy
similares a los de los modelos con láser.
Impresora térmica: bajo costo y mantenimiento
Una impresora térmica emplea únicamente calor para
fijar un texto sobre el papel. Son muy rápidas, no
emplean ninguna tinta y no requieren de mantenimiento.
Son muy habituales, por ejemplo, para expedir tickets.
Otras ventajas destacables son su pequeño tamaño, su
gran durabilidad y que no se calientan con un uso
intenso.
Ahora ya conoces los distintos tipos de impresoras que
puedes encontrar en el mercado. Cada una de ellas
cumple una función importante y adaptada a unas
circunstancias concretas. Recuerda que
comprar impresoras de segunda mano en Cash
Converters es una opción segura y económica si quieres
adquirir unos equipos en perfecto estado. Además,
estarás ayudando a reducir las emisiones de dióxido de
carbono.
3.2 3D CARACTERISTICAS DEL HARDWARE Y
SOFTWARE DE LA IMPRESORA 3D.
Encontrar el software de impresión 3D adecuado puede
ser complicado y te deja preguntando te por dónde
comenzar cuando utilizas la impresión 3D para tus
necesidades comerciales o personales. Las empresas y
los individuos tienen puntos de referencia variables,
perspectivas diversas y preferencias únicas cuando se
trata de software de impresión 3D; depende en gran
medida de la industria en la que trabaje y de los
productos específicos que intente crear.
Este articulo te dará una visión general de qué buscar en
el software de impresión 3D.
Qué buscar en el software de impresión 3D
Al considerar qué software de impresión 3D a utilizar,
debes tener en cuenta exactamente para qué lo vas a
utilizar. En términos generales, el software de impresión
3D se relaciona con el software CAD o el software de
modelado 3D, que son herramientas muy diferentes.
Ambos se pueden usar para la impresión 3D, pero el
software CAD se usa con mayor frecuencia en las
industrias automotriz, aeroespacial, aeronáutica y de
arquitectura, donde la funcionalidad es clave para el
proceso.
El modelado 3D, por otro lado, ofrece más libertad
artística ya que los diseños están más preocupados por
la impresión visual que por la función mecánica.
Características importantes del software de impresión
3D
El uso de software de impresión 3D ofrece numerosos
beneficios, pero el mayor beneficio que debe
proporcionar su software es un flujo de trabajo de
impresión 3D fluido y sin obstáculos.

Para hacerlo, asegúrese de que el software que usa le


permita hacer lo siguiente:

Imprime directamente desde CAD


Encuentra un software que no perderá tiempo
convirtiendo y reparando archivos STL. GrabCAD Print ,
por ejemplo, te permite imprimir directamente desde
CAD. También puedes imprimir en VRML, OBJ y
formatos de archivo CAD 3D nativos.

Utiliza herramientas intuitivas


Asegúrate de que el software de impresión 3D que utiliza
proporciona acceso a la configuración predeterminada
inteligente, información sobre herramientas y
notificaciones que te guiarán a través de un proceso de
impresión sin interrupciones.

Obtén una vista previa de lo que se está haciendo


Cualquier software de impresión 3D debería brindarte
vistas detalladas de su modelo, bandeja y vista previa de
corte para que pueda hacer los ajustes necesarios antes
de imprimir.
Prioriza las colas de impresión
Asegúrate de tener el control de programación para
poder programar sus impresiones 3D según la
disponibilidad de la máquina y la duración estimada del
trabajo.
Seguimiento de los niveles de material
Los informes de gestión te permiten saber cuánto
material tiene su impresora. Esta característica es
excelente para planificar y presupuestar.
Asegúrete de que el software también pueda analizar el
historial y la utilización de la impresora con informes y
paneles. Esto facilitará la presentación de informes a los
"superiores".
Imprime desde cualquier lugar y programa de forma
remota
En el mundo actual, el acceso remoto es esencial,
especialmente si sus impresoras están dispersas en
múltiples ubicaciones. Usar un software conectado a la
nube será de gran ayuda.
Con una conexión a la nube, puedes acceder a tu trabajo
de impresión directamente desde cualquier navegador o
dispositivo móvil. Deberías poder imprimir en cualquier
impresora compatible de tu empresa, incluso si te
encuentras en una ubicación geográfica diferente.
3.4 TIPOS DE FILAMENTOS Y CARACTERISTICAS DE
IMPRESIÓN EN FUNCION DEL TIEMPO Y COSTO DE
MATERIALES
Filamentos para impresora 3D: Qué son y para qué se usan
Mucho ha cambiado en el mundo de la impresión 3D en los
últimos años; tanto es así, que cada vez resulta más complejo
mantenerse actualizado de las últimas novedades.
Es por eso que en 3D Factory nos dedicamos a brindarle la mejor
y más reciente información sobre las impresoras de filamento, la
impresión 3D en general y lo que necesita saber para tomar las
decisiones correctas al elegir una impresora de filamento.
Aquí no se deja piedra sin remover, desde todos los diferentes
tipos de filamento disponibles para usted, hasta consejos y
trucos sobre cómo optimizar su experiencia de impresión 3D.
Entonces, ya sea que sea un principiante o un impresor 3D
experimentado, ¡asegúrese de consultar aquí con frecuencia
para obtener las últimas actualizaciones!
¿Qué es el filamento para impresora 3D?
Los filamentos son una sustancia utilizada en impresora 3D
como material para formar objetos. Los filamentos para
impresora 3D son suministrados conectados al ordenador desde
el momento en que está configurado para ello y no hay
necesidad de cortarlos ni colocarlos dentro.
Todos los filamentos tienen sus propias propiedades y
beneficios a tener en cuenta, pero hay algunos factores clave
que se deben tener en cuenta a la hora de elegir: Los tipos de
filamentos se pueden utilizar para imprimir objetos en 3D.
Elegir el filamento correcto es importante para garantizar
buenos resultados de impresión en general.
¿Qué es y para qué se usa el filamento PETG (Tereftalato de
Polietileno)?
El filamento PETG o tereftalato de polietileno es un filamento de
impresión 3D fabricado a partir de productos petroquímicos. Es
un filamento a base de solución que se extrae a través de una
pantalla giratoria que utiliza luz ultravioleta para fijar los
petroquímicos en el papel, trabajando sin solventes ni plomo.
Su uso se traduce en impresiones de alta calidad,
procesamiento rápido y costos operativos reducidos.
Si está buscando llevar su impresión 3D al siguiente nivel, el
filamento PETG es una excelente opción a considerar.
Filamento PETG Ventajas
El filamento PETG es un filamento basado en una solución que se
extruye a través de una pantalla giratoria que utiliza luz
ultravioleta para fijar los productos petroquímicos en el papel,
trabajando sin disolventes ni plomo.
El filamento PETG permite obtener impresiones de alta calidad,
un procesamiento rápido y una reducción de los costes
operativos. Si está buscando llevar su impresión 3D al siguiente
nivel, el filamento PETG es una excelente opción a considerar.
El filamento PETG está disponible en una amplia gama de
colores, por lo que es fácil encontrar el color perfecto para su
proyecto.
El filamento PETG también es fuerte y duradero, por lo que es
ideal para proyectos que requieren una calidad duradera. Por lo
tanto, si busca un filamento de impresión 3D de la máxima
calidad, el PETG debería estar en lo más alto de su lista.
Desventajas
El filamento PETG es un material plástico que se utiliza para la
impresión 3D. Tiene varios problemas, incluido ser pesado y
propenso a romperse fácilmente.
Los fabricantes prefieren el filamento ABS (un polímero de butilo
acetalado) para la impresión 3D porque ofrece mejores
resultados. Su uso es limitado debido a estas desventajas.
Aplicaciones
Las aplicaciones son una excelente manera de poner su
producto en manos de las personas que más lo necesitan.
El filamento PETG es un material utilizado en la impresión 3D
para fabricar productos fáciles de crear y realistas. Es perfecto
para productos que requieren un gran realismo, como juguetes,
figuritas o artículos de regalo.
Además, su bajo costo y accesibilidad lo hacen ideal para una
amplia gama de aplicaciones. Su resistencia y elasticidad lo
hacen perfecto para objetos con movimiento, como
Smartphones o drones.
Conclusiones Filamento PETG
El precio del filamento PETG es relativamente económico en
comparación con otros filamentos de alta calidad.
El filamento PETG es un material de impresión 3D de alta calidad
con gran ductilidad que facilita la transferencia de la información
del filtro a la superficie del objeto.
Es resistente al agua y la suciedad, lo que le confiere una
estabilidad duradera en el tiempo.

¿Qué es y para qué se usa el filamento PLA (Poliácido Láctico)?


El Filamento PLA es un material usado para fabricar productos
con impresoras 3D como el filtro de aire o la cámara objetiva.
La composición molecular del PLA tiene varias ventajas sobre el
ABS (acido biodegradable stereoviscoso), como su mayor
resistencia al calor.
Esta propiedad es responsable también de la formación bajo
condiciones normales de trabajo de filamento PLA en
impresoras consumer level que usan este tipo de filamento.
Ventajas
Si está pensando en invertir en una impresora 3D, hay algunos
materiales que debe considerar.
El PLA es una de las opciones más populares para las
impresoras porque es resistente, duradero y tiene una buena
estabilidad térmica.
La principal ventaja del PLA frente al filamento de plástico
tradicional es que tiene menos puntos de ruptura y resistencia a
la corrosión.
También puedes imprimir en diferentes colores con filamento
PLA, lo que lo hace perfecto para imprimir objetos que necesitan
detalles complejos.
Una desventaja del material PLA es su precio, pero si tiene una
impresora 3D calibrada configurada correctamente, esto no
debería ser un problema.
Desventajas
La principal desventaja del filamento PLA es su alto precio
comparado con el resto de los filamentos. Esto limita su uso
generalizado, pero sus usos únicos le dan un espacio
significativo en el mercado para competir directamente con el
filamento de plástico convencional.
Aplicaciones
El filamento PLA es un material orgánico biodegradable que se
utiliza en la impresión 3D para producir objetos extremadamente
detallados.
Es importante resaltar que el PLA no es tóxico y es
biodegradable.
Su principal desventaja, sin embargo, son sus altos costos en
comparación con otros materiales para la impresión 3D.
La mayoría de las aplicaciones utilizan PLA para la creación de
prototipos en 3D, el diseño CAD/CAM o la producción de
impresiones seri gráficas.
Consejos de impresión
Cuando se trata de imprimir, desea algo que proteja su
impresora de la corrosión y el desgaste a lo largo de su vida útil.
Ahí es donde un cartucho de inyección de tinta de impresora 3D
de buena calidad es útil como el filamento PLA.
El filamento PLA utilizado para este proceso de impresión es
biodegradable y respetuoso con el medio ambiente, lo que lo
convierte en la opción preferida entre las personas y empresas
con mentalidad ecológica. No se necesitan colorantes ni aditivos
durante la fabricación; como tal, puede estar seguro de obtener
resultados consistentes con cada trabajo de impresión.
¿Qué es y para qué se usa el filamento ABS (Acrilonitrilo
Butadieno Estireno)?
El filamento ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) es un material
de filamento que se utiliza para imprimir en 3D líneas rectas y
extremadamente delgadas en modelos 3D.
Su función principal es proporcionar la alta resolución necesaria
para producir objetos detallados en modelos 3D compuestos por
fibras muy finas.
El filamento está compuesto por un polímero llamado acrilato
butadieno estireno, que conforma el dibujo del objeto a imprimir.
Entonces, si está buscando imprimir algo realmente complejo o
delicado, ¡el filamento ABS es un buen material para elegir!
Ventajas
Las principales ventajas del filamento ABS son su resistencia al
calor y la humedad. El ABS se utiliza principalmente para
construir impresoras 3D a gran escala, como la Ares 3D.
Hay algunas razones por las que la impresión con filamentos
ABS está ganando popularidad: su alta rigidez e inmunidad a los
agentes atmosféricos, la capacidad de fabricar objetos de
diseños muy diferentes y su idoneidad para la impresión 3D.
La impresión de filamentos también tiene varias ventajas sobre
los métodos de impresión tradicionales: es estable, segura y
fácil de usar.
Desventajas
Hay algunas desventajas a considerar cuando se trata de usar el
filamento ABS: aunque la tecnología aún es relativamente
reciente, ha habido algunas personas que cuestionan sobre su
toxicidad.
Además, este proceso puede ser bastante delicado y propenso a
romperse; además, no es biodegradable.
Tiene numerosas aplicaciones industriales y comerciales como
constituir el material base para impresoras 3D o añadir
diferencias de coloración entre productos elaborados con
diferentes filamentos.
Aplicaciones
Los materiales con filamento ABS permiten impresiones de alta
calidad gracias a su gran resistencia al enfriamiento e impacto.
Consejos de impresión
Además de tomar precauciones para mantener seguro el equipo
de impresión 3D, también es importante tener en cuenta el clima
en el que se utiliza.
Es esencial tener cuidado al usar la maquinaria de impresión 3D,
ya que el mal manejo puede provocar lesiones graves.
El filamento ABS (un tipo de material plástico) se usa a menudo
en impresoras 3D para fabricar componentes de un solo uso o
artículos pequeños.
Sus múltiples usos hacen del ABS un material valioso y que debe
manejarse con cuidado
¿Qué es y para qué se usa el filamento PVA?
Por lo general, el filamento PVA es una abreviatura de alcohol
polivinílico, un material soluble en agua. Tiene una vida útil
limitada (un máximo de 3 a 5 veces a las que se usa
normalmente). Sin embargo, este filamento es el material más
comúnmente usado para fabricar partes del equipo 3D,
incluyendo las estructuras y los soportes que conforman las
imágenes 3D.
Su gran flexibilidad e impactante realismo de detalle en sus
imágenes finales lo convierten en una excelente opción cuando
se desea reproducir detalles muy precisos en las impresiones
3D.
El filamento PVA se origina por secuencias capilares.
¿Qué es y para qué se usa el filamento de Nylon?
El filamento de nylon es un material usado principalmente para
imprimir gráficos y fotografías digitales a partir de objetos 3D.
Su función es ofrecer mayor variedad al mercado productivo, ya
que permite fabricar productos de forma cómoda e impresora
3D de alta calidad.
¿Cómo se usa el filamento de nylon? Principalmente se usa como
material impresor para fabricar productos a partir de gráficos o
fotografías digitales.
Pero también es usado en la fabricación de objetos mediante
diversas técnicas, como por ejemplo el filamento de plástico.
Ventajas
La principal ventaja del filamento de nylon es que es muy sencillo
de usar, lo cual permite tener grandes productos a ritmo alto sin
preocuparse por la calidad final.
Desventajas
Los inconvenientes principales que enfrenta el filamento de
nylon son su baja durabilidad y la falta de estabilidad
dimensional de los objetos fabricados con él.
¿Qué es y para qué se usa el filamento HIPS (Poliestireno de alto
impacto)?
El filamento HIPS (Poliestireno de alto impacto): Su formato de
hoja, el alto impacto, lo hacen perfecto para fabricar piezas muy
finas y demandadas en la industria del arte 3D.
El filamento HIPS es un material extrusionado que se usa para
producir 3D con alta calidad.
Se imprimen mediante una extracción por capilares que produce
gran cantidad de filamentos duros e independientes entre sí; así
resultan piezas detallistas e increíblemente precisas.
¿Qué es y para qué se usa el filamento PP Polipropileno?
El Filamento PP Polipropileno es un material plástico flexible que
se utiliza para imprimir objetos estructurales en 3D.
Se utiliza principalmente en sectores industriales y creativos
donde se utiliza para fabricar piezas invisibles o semi-opacas.
Sus propiedades lo convierten en un material versátil para la
personalización de productos sin necesidad de equipos
especiales o conocimientos técnicos.
Ventajas
El filamento PP Polipropileno es un material que se utiliza para la
impresión 3D de objetos de pequeño y mediano tamaño.
Puede usarse para hacer juguetes, artículos de regalo, objetos
decorativos, etc. Su precio razonable lo hace ideal para
empresas que comienzan la producción de impresión 3D.
Algunas de sus principales ventajas son su alta durabilidad,
resistencia al fuego y alta rigidez.
Desventajas
Hay algunas desventajas asociadas con el uso de la tecnología
de filamento PP Polipropileno.
Uno de los materiales plásticos utilizados para la impresión 3D
es el PP Polipropileno, que tiene la desventaja de ser quebradizo
y difícil de imprimir.
El cartucho del filtro de inyección tiene la ventaja de una fácil
implantación en un equipo; sin embargo, es menos efectivo para
producir ensamblajes finales altamente estructurados.
Hay dos tipos de filamentos de polipropileno PP disponibles:
filtros de tipo inyección y filamentos rompibles.
Aplicaciones
Muchas empresas prefieren el filamento rompible debido a su
rendimiento superior en las instalaciones de ensamblaje
estructural final.
Conclusiones
El material de filamento de polipropileno (PP) es un derivado del
petróleo que se utiliza para producir filamentos de impresión 3D.
Su principal problema es su coste relativo, que destaca como
una de las opciones más caras del mercado.
El material de filamento de PP tiene muchas ventajas sobre otros
materiales como el PLA, por ejemplo, su resistencia al calor y la
corrosión.
¿Qué es y para qué se usa el filamento Policarbonato?
El Filamento Policarbonato es un material resistente al
quemadero, formador de piezas de gran calidad y muy usado en
fabricación de 3D printers y otros dispositivos electrónicos.
Ventajas
El Filamento Policarbonato es un filamento brillante, fuerte y
resistente a la mayoría de los diferentes tipos de temperatura, lo
cual le confiere un aspecto impresionante a los productos
impresos con él.
El tamaño, forma y colores disponibles son los principales
atractivos del filamento Policarbonato.
Desventajas
Hay algunas desventajas de usar la tecnología de impresión 3D.
Una es que se usa principalmente para fabricar piezas de metal
dentro de impresoras 3D.
Las impresoras de alta calidad, como las de repuesto o la
fabricación de objetos pequeños, utilizan filamentos hechos de
material de policarbonato.
Es fuerte y resistente a la corrosión; de hecho, ¡incluso puede
durar más que la propia impresora!
La impresión 3D también tiene una gran vida útil: podrá imprimir
cientos de miles de veces antes de tener que reemplazar el
filamento.
Aplicaciones
Los filamentos de policarbonato son el único tipo de filamento
que se puede utilizar para la impresión 3D con un alto grado de
precisión y calidad.
Vienen en varios tipos, según el tipo de impresora 3D que esté
utilizando.
¡Es importante saber qué tipo de filamento funcionará mejor
para su situación específica antes de realizar cualquier compra!
Consejos de impresión
Hay una serie de razones por las que la impresión con carbonato
de filamento es una gran opción para la impresión 3D.
Para empezar, es un material muy duradero que puede soportar
mucho desgaste.
En segundo lugar, tiene varias técnicas de impresión disponibles
para elegir, incluida la impresión offset, el grabado láser y la
fabricación de planchas.
Por último, conocer los pros y los contras de utilizar carbonato
de filamento es fundamental antes de tomar la decisión de
imprimir en este material.
Algunas cosas a considerar serían su calidad superior en
comparación con otras opciones en el mercado y su proceso de
fabricación relativamente fácil.
¿Qué es y para qué se usa el filamento Flexible TPU?
El Filamento TPU Flexible es un filamento muy usado en el mundo
de la impresión 3D para fabricar productos de gran calidad con
una gran variedad de detalles.
Además, es muy plástico y fácil de modelar, lo cual lo usa en
productos como cosméticos, bebidas e incluso vehículos
eléctricos.
Por eso, si está interesado en impresiones 3D más detalladas,
debería tener en cuenta este filamento.
El TPU flexible es un material que se utiliza para la impresión 3D.
Es un plástico de alta resistencia con detalles notables y
factores de forma grandes.
Su flexibilidad hace que sea fácil moverse y trabajar en el equipo
sin causar daños.
Este tamaño lo hace perfecto para prototipos, diseños
preliminares y productos terminados por igual.
Ventajas
Hay muchas ventajas en el uso de filamentos flexibles para la
impresión 3D en los mercados de moda, artesanía, juguetes y
productos de laboratorio.
Se necesita menos tiempo para imprimir objetos con una
precisión verdaderamente increíble.
Su durabilidad es mayor que la de otras impresoras 3D basadas
en material plástico.
También es adecuado para producir productos únicos que no
están disponibles con los sistemas de impresión tradicionales.
Desventajas
El filamento de TPU flexible se utiliza para la fabricación de
objetos 3D, como dispositivos móviles.
Su principal desventaja es que requiere mucha experiencia para
poder usarlo correctamente. Es resistente a la corrosión y tiene
buenas propiedades de tenacidad.
Aplicaciones
Filamento flexible TPU es un material de alta calidad que ofrece
una respuesta rápida y excelente calidad en comparación con
otros materiales.
A menudo se usa en impresoras 3D para producir productos
como juguetes, telas, muebles o PCB (tableros táctiles).
Consejos de Impresión
Hay una variedad de tipos de filamentos disponibles para
impresoras 3D, así como diferentes características y
capacidades.
También es importante conocer el material que contiene; esto
facilitará su extracción después de la impresión.
El material de TPU flexible se utiliza para imprimir objetos en 3D.
Es muy sensible a la temperatura, por lo que se debe tener
cuidado durante el proceso de impresión.
Qué filamentos debo elegir en cada caso
La impresora 3D es una herramienta útil y cada vez más popular
en nuestra vida cotidiana, sobre todo cuando se trata de
impresiones urgentes o de obras personales.
Debemos estar seguros de que el filamento usado es de calidad,
ya que de lo contrario nuestra producción final podría verse
afectada negativamente.
Seleccionar el filamento correcto es esencial para la calidad de
impresión. Además, considere la impresora que está utilizando y
qué tipo de material se necesitará.
3.5 OPERACIONES BASICAS PARA LA
IMPRESIÓN EN 3D
3.5.1 CONVERTIR ARCHIVOS A EXTENSION. SLT
3.5.1 Convertir Archivos a Extencion. Slt
Puede configurar las opciones de exportación al
exportar documentos de pieza o ensamblaje de
SOLIDWORKS como archivos STL (.stl), Formato de
fabricación 3D (.3mf) y Archivo de fabricación aditiva
(.amf).
Para configurar las opciones de exportación:
1. Haga clic en Archivo > Guardar como.
2. En Guardar como tipo, seleccione STL (*.stl),
Formato de fabricación 3D (*.3mf) o Archivo de
fabricación aditiva (*.amf) y haga clic en Opciones.
3. Elija entre las opciones que se describen a
continuación y haga clic en Aceptar.
Opción Descripción
Formato archivo de Muestra el formato de archivo
seleccionado.
Exportar como Para el formato de archivo de
fabricación aditiva, seleccione Comprimir archivo para
comprimir el archivo.
Para el formato de archivo STL, seleccione el formato de
salida compatible con el sistema de destino:
Binario: más pequeños que los archivos ASCII.
ASCII: compatible con más sistemas.
Para Unidad, seleccione la unidad de medida.
Opción Descripción
Resolución Controla el teselado de las superficies no
planas para la salida de Estereolitografía (STL). Una
configuración de desviación más baja produce un
archivo STL con una triangulación más fina. Los
archivos generados con configuraciones de precisión
alta (más teselado) son más grandes en tamaño y más
lentos en generación.
Rápido o Resoluciones preseleccionadas. Alta calidad
Custom Arrastre el control deslizante
Desviación para ajustar la Tolerancia de desviación, que
controla la triangulación de toda la pieza. Los números
bajos generan archivos con una mayor precisión de
pieza completa.
Arrastre el control deslizante Ángulo para configurar la
Tolerancia de ángulo, que controla la triangulación de
detalles pequeños. Los números menores generan
archivos con una mayor precisión de detalles menores,
pero dichos archivos tardan más en generarse.
Al arrastrar los dos controles deslizantes, los círculos
concéntricos correspondientes se ajustan en
consecuencia. Los círculos muestran de manera
aproximada cómo varía el teselado como resultado de
las configuraciones. (Consulte Vista preliminar más
abajo).
Visualizar Muestra un cuadro de diálogo (al hacer clic
Opción Descripción
información en Guardar en el cuadro de diálogo Guardar
de STL como) que contiene la siguiente antes de
información: Triángulos (número), Tamaño guardar el de
archivo, Formato de archivo y la ruta de archivo acceso
al directorio y el nombre del archivo.
Mostrar Muestra un cuadro de diálogo (al hacer clic
información en Guardar en el cuadro de diálogo Guardar
de 3MF como) que contiene la siguiente antes de
información: Triángulos (número), Tamaño guardar de
archivo, Formato de archivo y la ruta de archivo acceso
al directorio y el nombre del archivo.
Abrir la Visualiza una vista preliminar del modelo vista
facetado en la zona de gráficos y muestra la preliminar
información de Triángulos (número) antes de y Tamaño
de archivo en el cuadro de guardar diálogo Opciones de
exportación.
archivo
Opción Descripción
Formato STL Las tres opciones siguientes solo son
compatibles con el formato STL:
No convertir Hace que las piezas exportadas mantengan
su posición los datos de original en el espacio global,
relativo al origen.
salida de STL a espacio positivo
Guardar Guarda el ensamblaje y sus componentes en un
único todos los archivo .stl.
componentes de un ensamblaje
en un único archivo (sólo ensamblajes)
Buscar Realiza una verificación de interferencias en un
documento interferencias de ensamblaje antes de
guardarlo.
La exportación de un (sólo ensamblaje con sólidos
coincidentes o de interferencia a un ensamblajes) único
archivo .stl tiene como resultado un archivo que no es
adecuado para algunos sistemas de prototipo rápido. Se
recomienda que verifique la existencia de interferencias
entre los componentes antes de guardar el documento
de ensamblaje. Si desea obtener más información,
consulte Detección de interferencia.
Formato fabricación
3D de Las siguientes opciones son compatibles con el
archivo Formato de fabricación 3D:
Incluir materiales Incluye los materiales de base con el
archivo exportado.
Incluir Incluye apariencias con el archivo exportado.
Solo las
Opción
Descripción
Apariencias apariencias texturales asignadas a
superficie se exportan a .3mf.
Formato archivo fabricación aditiva de Las siguientes
dos opciones son compatibles con el formato de de
archivo de fabricación aditiva:
Incluir materiales Incluye los materiales que se han
aplicado a las piezas o sólidos.
La jerarquía de materiales es la siguiente:
Si el material aplicado a una pieza de tres sólidos es
acero y el material aplicado a un sólido A es cobre, los
materiales del sólido son:
Sólido A = cobre
Sólido B = acero
Sólido C = acero
Incluir colores Incluye los colores definidos apariencia
del modelo. en la configuración de la
Sistema de Seleccione un sistema de coordenadas para
aplicar con coordenadas fines de exportación. Si
selecciona -- predeterminado --, no de salida se aplica
ninguna matriz de transformación.
3.5.2 Configurar Los Parámetros De La Impresora
Le permite cambiar las configuraciones de la impresora.
Debe tener un documento de SOLIDWORKS abierto para
configurar la impresora.
Para cambiar la configuración de la impresora:
Haga clic en Archivo > Configurar página, seleccione a
partir de las opciones descritas abajo y, a continuación,
haga clic en Aceptar.
También puede hacer clic en
Configurar página en el cuadro de diálogo Imprimir.
Configurar impresora
Utilizar Configuraciones de sistema
Imprime el documento con las configuraciones de
impresión de Windows y le permite cambiar estas
configuraciones según sea necesario.
Utilizar
Configuraciones de este documento
Sobrescribe las configuraciones de impresión del
sistema con las configuraciones guardadas en el
documento actual, y aplica todos los cambios realizados
a estas configuraciones en el documento actual
solamente.
Las configuraciones de impresión del sistema no
cambian.
Configurar cada hoja de dibujo de forma individual
Especifique las configuraciones para cada hoja en el
dibujo seleccionando una hoja de dibujo en
Configuraciones para.
En los archivos posteriores que imprima, el software
SOLIDWORKS recordara la configuración seleccionada.
Resolución y escala
No esta disponible para las hojas de dibujo en formato
nativo DXF/DWG.
Configure la escala para el documento impreso.
Igual que la ventana (piezas y ensamblajes solamente)
Imprime la vista actual de la zona de gráficos.
Ajustar a la página (sólo dibujos) Imprime la hoja de
dibujo ajustándola al tamaño del papel.
Escala imprime el documento en un valor a escala (en
tantos por ciento) que usted especifica.
Alta El software SOLIDWORKS determina la resolución
calidad solamente) (dibujos óptima para la combinación
de impresora y tamaño de papel, genera imágenes
rasterizadas e imprime de acuerdo con esto.
Al seleccionar Alta calidad, haga clic en Archivo
Imprimir Propiedades para configurar las propiedades
avanzadas para la impresora seleccionada. Si hay
opciones para imágenes rasterizadas mejoradas,
selecciónelas para obtener una impresión de la más alta
calidad.Papel
Tamaño Establece el tamaño del papel sobre el que se
desea imprimir el documento.
Origen Establece la bandeja de la impresora donde
está ubicado el papel.
Color de dibujo
No está disponible para las hojas de dibujo en formato
nativo DXF/DWG.
Automático Envía información de color si el controlador
de la impresora o del trazador informa que puede
imprimir color. De lo contrario, el software
SOLIDWORKS envía información de blanco y negro.
Color/escala de grises Envía datos de color a la
impresora o al trazador independientemente de las
capacidades indicadas por el controlador de la
impresora o del trazador. Las impresoras de blanco y
negro generalmente imprimen entidades de color en
escala gris con esta opción. Utilice esta opción cuando
una impresora o un trazador de color imprimen en
blanco y negro con la opción Automático.
Blanco negro y Envía todas las entidades a la
impresora o al trazador en blanco y negro
independientemente de las capacidades de color de la
impresora o del trazador.
Orientación
Vertical Imprime el documento con una orientación
vertical de página.
Horizontal Imprime el documento con una orientación
horizontal de página.
3.5.3 Calibrar La Impresora
Al programar la impresión por lotes de archivos con el
Programador de tareas, puede elegir entre muchos de
los mismos ajustes que están disponibles cuando se
imprime directamente desde el software SOLIDWORKS.
Asimismo, puede optar por utilizar la configuración de la
impresora guardada de un documento para cada tarea
de impresión. Al seleccionar la configuración específica
de la impresora en el cuadro de diálogo Imprimir, se
utiliza la misma configuración para todos los archivos
del trabajo de impresión. Asimismo, puede optar por
utilizar la configuración de la impresora guardada de un
documento para cada tarea de impresión.
Para guardar la configuraciones de la impresora con un
documento para su uso con impresión de lote:
1. En SOLIDWORKS, cree el documento.
2. Haga clic en Archivo > Imprimir.
3. Seleccione los ajustes en el cuadro de
diálogo Imprimir y haga clic en Aceptar.
4. Después de imprimirlo, guarde el documento.
Para definir las opciones de impresión:
1. Después de identificar los archivos que desea
imprimir y de programar la tarea de impresión, haga clic
en Opciones para cambiar las opciones de la impresora
o la configuración de la página.
2. En el cuadro de diálogo Imprimir, para imprimir con
las configuraciones de impresión que se hayan
guardado con los documentos que está imprimiendo, en
Impresora del documento, seleccione Utilizar
configuración de la impresora del documento. Los
documentos que no tienen una configuración guardada
utilizan la configuración que especifique en los
siguientes pasos.
3. Especifique el intervalo de impresión.
4. Seleccione las opciones de impresión, como
Número de copias, Imprimir fondo, si desea Convertir
vistas de dibujo en calidad de borrador a alta calidad, y
así sucesivamente. Las opciones coinciden con las
disponibles al imprimir desde SOLIDWORKS.
5. Haga clic en Configurar página para acceder a
todas las opciones de configuración de página de
SOLIDWORKS, con la excepción de la vista preliminar de
impresión.
a) Configure la escala y la resolución.
b) Especifique el Color de dibujo.
c) Configure el tamaño del papel, la orientación y la
fuente.
6. Haga clic dos veces en Aceptar.

Conclusion
En conclusión la impresión 3D es una tecnología que
llega para quedarse y que trae consigo una filosofía de
trabajo que abre las puertas a quien sea que quiera
crear y formar parte de ella. Las aplicaciones que vimos
son un ejemplo de como este proceso está escalando a
distintos ámbitos, y como sirve de elemento vertebrador
entre creatividad y educación. Por todo esto nos parece
muy interesante incluir la impresión 3D en la educación,
ya que no solo es una motivación para los trabajadores a
nivel creativo, sino que también les introduce en el uso
de una herramienta muy útil que podrán aprovechar en
su futuro laboral

Referencias Bibliograficas
https://latinoamerica.autodesk.com/solutions/3d-printing
https://www.3ds.com/es/make/guide/process/3d-
printing# https://servitec3d.com/blog/tipos-de-
impresoras-3d/
https://help.solidworks.com/2021/spanish/SolidWorks/sl
dworks/HIDD_PRINT_ SETUP.htm
https://help.solidworks.com/2018/spanish/SolidWorks/sl
dworks/t_setting_print
_options.htm?format=P&value=
https://help.solidworks.com/2019/spanish/SolidWorks/sl
dworks/t_3d_printing. htm
https://www.brildor.com/blog/es/filamentos-para-
impresora-3d-diferenciasentre-tipos-y-para-que-se-
usan/

También podría gustarte