5° - ACTIVIDAD 1 Exp 3 (1) Ok Ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

I.

E SEBASTIAN BARRANCA

ACTIVIDAD 01: Analizo la problemática sobre el impacto de la pandemia


de COVID-19 en la economía
Docente: Jose Luis Vega Vita
5° GRADO

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: realizar un análisis de intercambios financieros que involucran interés simple y
compuesto, en casos del sector turismo dentro de un contexto de pandemia de COVID-19.

Caso “Gremio de artesanas”. Un gremio de artesanas vio


perjudicados sus ingresos durante varios meses a causa de la pandemia. Sin
embargo, ahora que la economía se está reactivando poco a poco, han decidido
lanzar una nueva línea de artesanías al mercado. Para ello, están solicitando un
préstamo bancario de S/30 000 para ser pagado en 5 años. En respuesta, el ejecutivo
del banco les ha dado dos opciones respecto al interés: a) una tasa del 6 % anual con
interés simple o b) una tasa del 4 % anual con interés compuesto.

Ante esta situación responde.

1. ¿Cuál de las dos opciones es la más beneficiosa para el gremio de artesanas? Justifica tu respuesta.
2. ¿Cuánto pagarán mensualmente?

Antes de desarrollar:

PRIMERO: Comprendemos el problema respondiendo en nuestro cuaderno las siguientes preguntas.


1) ¿Qué datos se presentan en la situación?

2) ¿Qué nos piden hallar las preguntas de la situación?

3) ¿Qué entienedes por interés simple? ¿y por interés compuesto?


Comprendo los términos de la matemática financiera
Revisa el documento “Intercambios financieros e indicadores económicos” que se encuentra en la sección Recursos.
Luego, dialoga en tu entorno familiar sobre los términos revisados. Finalmente, en tu cuaderno o en Mindomo crea y
completa el organizador utilizando tus propias palabras.

Términos de la Matemática financiera


INTERES SIMPLE INTERES COMPUESTO PEA MYPE
Definición Definición Definición Definición

Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo

SEGUNDO: Diseñamos una estrategia o plan. Antes debes tener en cuenta que:
1. Determina los elementos que tenemos en la situación como el capital a prestar; el tiempo en que se pagará la
tasa de interés para cada caso y tipo de interés.
2. Revisa en la sección recursos las fórmulas y los conceptos del interés simple y compuesto.
3. Determina para cada caso a y b el interés que se pagará, así como también el monto.
4. Determina la opción que más conviene.

TERCERO: Ejecutamos el plan:


1) Los elementos que tenemos es:

CAPITAL TIEMPO Para el caso a) Para el caso b)


Tipo de interés Tasa Tipo de interés Tasa capitalizació
n

2) Despues de revisar la sección recursos:

Escribe la fórmula que utilizaras para hallar el interés Escribe la fórmula que utilizaras para hallar el interés
simple compuesto

3) Calcula el interés en cada caso el interés y el monto:


Para el caso a) Para el caso b)

CUARTO: Respondemos las preguntas de la situación:


1. ¿Cuál de las dos opciones es la más beneficiosa para el gremio de artesanas? Justifica tu respuesta.

2. ¿Cuánto pagarán mensualmente?

QUINTO: Reflexionamos:
1. En el interés simple, si la tasa se duplica y el tiempo se reduce a la mitad, manteniendose constante el capital, ¿qué
pasa con el interés?

2. En una regla de interés, ¿conviene una tasa des 15% semestral o una tasa del 5% mensual? Justifica

PRODUCTO

FICHA 11 Página 143 a la 154

Resuelve situaciones problemáticas del cuaderno de trabajo: Resolvamos Problemas 5 (Ficha 11 ) páginas
143 a 154)
SITUACIÓN 2: Determinar “a + b” sabiendo que se
impone durante “a” años al b% anual produce 1316
de interés.
a) 9 b) 8 c) 10 d) 6 e) 11

SITUACION 2: Ana María se vio afectada en la


SITUACIONES emergencia sanitaria. Hay, después de varios meses
de trabajo constante, ha ahorrado dinero para poner
COMPLEMENTARIAS una pequeña bodega; pero le falta dinero. Se va a
una financiera y le presta un capital de 2000 soles
durante 18 meses a una tasa del 20% anual y
capitalizable semestralmente. Calcule el interés que
pagará Ana María.

a) S/. 772 b) S/. 654 c) S/. 674

d) S/.662 e) S/. 664

EVALUACION:
ACTIVIDAD CRITERIOS CATEGORIAS DE LOS
INDICADORES
INICIO PROCES LOGRADO
O
ACTIVIDAD 1  Establece relaciones entre datos de situaciones de ahorro o
préstamos y las transforma a expresiones numéricas
(modelos) de interés simple y compuesto.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico
su comprensión sobre las tasas de interés simple y
compuesto, y sobre términos financieros (tasa mensual y
tasa anual)
 Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo y
estimación, recursos y procedimientos diversos para
determinar intereses simples y compuesto y para simplificar
procesos usando las propiedades de los números y las
operaciones
 Plantea y compara afirmaciones sobre las equivalencias
entre tasas de interés simple y compuesto, y las justifica con
ejemplos y contraejemplos.
TUS RECURSOS
una pequeña empresa abarca de uno (1) hasta cincuenta
(50) trabajadores inclusive

Población económicamente activa (PEA)


Es la oferta de trabajo en el mercado. Está constituida por el
conjunto de personas que ofrecen la mano de obra
disponible para la producción de bienes y/o servicios
durante un periodo de referencia determinado. En el caso
del Perú, la edad mínima establecida para pertenecer a este
grupo es de 14 años. Por lo tanto, las personas son
consideradas económicamente activas si contribuyen o
están disponibles para la producción de bienes y servicios.
La PEA comprende a las personas que estaban trabajando
(ocupados) o buscando activamente un trabajo
(desempleados) durante un periodo de referencia

La micro y pequeña empresa (MYPE)


La MYPE es la unidad económica constituida por una
persona natural o jurídica (empresa), bajo cualquier forma
de organización, que tiene como objeto desarrollar
actividades de extracción, transformación, producción,
comercialización de bienes o prestación de servicios.
Aunque tienen características y tamaños diferentes, la
microempresa y la pequeña empresa se rigen en el Perú por
la Ley MYPE (Ley de Promoción y Formalización de la Micro
y Pequeña Empresa), en la cual se establece que el número
total de trabajadores de una microempresa abarca de uno
(1) hasta diez (10) trabajadores inclusive; mientras que en

También podría gustarte