DIPriv - Parciales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 153

1

PARCIAL MARTA 6-10-2015 HS: 21

Pregunta 1
Las ley modelo de 2002 de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional es
una clara manifestación de derecho privado unificado.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 2
Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet
de las “comitas gentium”, aconseja aplicar derecho extranjero solo por cortesía o
conveniencia.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 3
Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere esta
Cátedra.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 4
La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho
Internacional Privado está dada por contar con un
objeto y métodos propios, así como con la sistematización de los problemas
generales de la materia.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
2

Pregunta 5
La teoría tripartita integral, vincula estrechamente los problemas actuales de la
jurisdicción internacional, el derecho aplicable y la cooperación interjurisdiccional
internacional.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 6
El problema que plantea el ámbito temporal pasivo de las fuentes del Derecho
Internacional Privado también conocido como “cambio de estatuto” o “conflicto
móvil”, tiene lugar cuando las normas permanecen vigentes y el caso deambula
entre diversos países a raíz de que el punto de conexión muda de lugar.
Seleccione una:
Verdadero
Falso (Es esta)

Pregunta 7
Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo
tratado, transcurso del tiempo establecido en el
tratado o por extinción de su objeto.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 8
Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las
autoridades argentinas, sea que actúen en el territorio nacional o fuera de él,
según lo hacen los diplomáticos y cónsules argentinos en el extranjero. También
aplican Derecho Internacional Privado argentino convencional las autoridades
extranjeras, en virtud de Tratados referidos a la materia e incluso autoridades
extranjeras cuyo Derecho los remita al Derecho argentino en su integridad, incluso
el Derecho Internacional Privado argentino.
Seleccione una:
Verdadero
3

Falso

Pregunta 9
No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios
constitucionales por cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al
orden público internacional pero no inconstitucional y viceversa.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 10
Habiendo contacto procesal con la Argentina, se aplicará la fuente convencional de
acuerdo con el punto de conexión que dicha fuente establezca, siempre que ocurra
dicho contacto en un país distinto del nuestro que sea parte de dicha fuente.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 11
El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998)
exime a la convención arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a
diferencia de lo normado en la CIDIP I (Panamá 1975) sobre arbitraje comercial
internacional.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 12
En la actualidad ha ganado terreno la teoría de la inmunidad jurisdiccional relativa
o restringida de los Estados extranjeros; la cual habilita al magistrado local a
tomar medidas coercitivas, preventivas y de ejecución sobre bienes del estado
extranjero demandado sitos en nuestro país.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
4

Pregunta 13
Los Tratados de Montevideo por aplicación de la denominada regla Asser,
establecen la jurisdicción de los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto
jurídico materia del juicio, cuando se trata de acciones personales, no reales, de
contenido patrimonial.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 14
Se habla de foro del patrimonio cuando el lugar de situación del bien, fija la
jurisdicción en materias de estricto y exclusivo carácter real.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 15
Cuando el juez ante el que se presentó la demanda se pregunta por su propia
competencia, nos encontramos ante una Jurisdicción Directa; en cambio cuando el
magistrado controla la jurisdicción de un tribunal extranjero, sea para afirmar su
propia jurisdicción o, por cuestiones relativas a: cooperación interjurisdiccional,
litispendencia, conexidad, fuero de atracción, o forun non conveniens; estamos en
presencia de lo que se conoce con el nombre de Jurisdicción  Indirecta.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 16
La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del
tribunal, o por las partes cuando se ponen de
acuerdo en definir concretamente el significado de los vocablos en un contrato.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
5

Pregunta 17
Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del
juez como si el caso fuese absolutamente nacional.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 18
El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la característica
negativa de la consecuencia jurídica de la norma de conflicto.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 19
Las soluciones territorialistas mitigadas propiamente dichas; se dan únicamente,
mediante la aplicación de un derecho privado unificado territorialmente entre los
países que forman parte del instrumento convencional.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 20
La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento
extranjero, definiendo en última instancia los vocablos de la norma indirecta, de
acuerdo al derecho declarado aplicable en virtud del punto de conexión.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 21
6

Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la


jerarquización, es decir, aplicar el mismo derecho a ambas cuestiones
(condicionante y condicionada) vinculadas, jerarquizando una de ellas.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 22
La teoría de la jerarquización ideal o lógica, prioriza la cuestión anterior, la
cuestión previa, la condicionante, y el mismo derecho aplicable a esa cuestión es
aplicado a la otra, a la condicionada.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 23
El fraude a la ley se configura cuando las partes manipulan los hechos subyacentes
al punto de conexión para burlar de ese modo la auténtica voluntad del autor y
hacer prevalecer la propia.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 24
El fraude a la ley no se perfecciona en el caso que una persona pretenda burlar
consecuencias de un hecho sinceramente realizado en el pasado.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 25
Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal
efecto los hechos indiciarios.

Seleccione una:
7

Verdadero
Falso

Pregunta 26
Los contactos jurisdiccionales y los puntos de conexión son la indicación
nominativa, estable, concreta y determinada de la jurisdicción internacional y del
derecho aplicable respectivamente.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 27
Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos jurisdiccionales
y los puntos de conexión es el del cambio de estatutos, que tiene lugar; cuando el
punto de conexión cambia, deambula de un lugar a otro.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 28

Se suele vincular con el orden público internacional la reciprocidad que es concreta


y la retorsión que se caracteriza por ser abstracta.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 29
El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la
voluntad, sino a la aplicación del derecho extranjero.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
8

Pregunta 30
La teoría de la petrificación, cristaliza el derecho aplicable al momento crítico del
punto de conexión mientras que la teoría de la mutabilidad sostiene la aplicación
del derecho vigente al momento del litigio
Seleccione una:
Verdadero
Falso

9QM0gJAh25

COMPILADOS DE PARCIALES LUCIANA CAROLINA JAIME Y CORREJIDO POR MAJO CRESPO: Hola
Lu, te corregí las 2 que tuve mal. La 14 y 47. Y tenias mal la 33, que me habían dicho que la
corrigiera... que en algunos pregunteros quedo como verdadera, pero es falsa. Falta la pregunta de
los tratados de montevideo...

()- PARCIAL ESTAN TODAS CORRECTAS 100%

Estas son tus respuestas dadas a las siguientes preguntas.

1. Pregunta 03 ()
Las normas de policía son de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa o necesaria; se trata de
una especie de orden público a priori , de funcionamiento “normal” por oposición al
funcionamiento excepcional de la cláusula clásica de reserva de orden público internacional, que
opera a posteriori.
-Verdadero
-Falso

2. Pregunta 04 ()
Las ley modelo de 2002 de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional es una clara
manifestación de derecho privado unificado.
-Verdadero
-Falso
3. Pregunta 05 ()
Savigny es considerado el padre de la ciencia del derecho internacional privado, porque descubre
el primer problema general estructural de la materia, esto es, el problema del orden público
internacional como límite a la aplicación del derecho extranjero.
-Verdadero
-Falso

4. Pregunta 06 ª
9

Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere esta Cátedra.


-Verdadero
-Falso
5. Pregunta 07 ()
La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho Internacional Privado está
dada por contar con un objeto y métodos propios, así como con la sistematización de los
problemas generales de la materia.
-Verdadero
-Falso
6. Pregunta 01 ()
Las fuentes más importantes son las de conocimiento, porque permiten el acceso directo a las
normas.
-Verdadero

-Falso
7. Pregunta 02 ª
No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios
constitucionales por cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al orden público
internacional pero no inconstitucional y viceversa.
-Verdadero
-Falso

8. Pregunta 04 ()
Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las autoridades
argentinas, sea que actúen en el territorio nacional o fuera de él, según lo hacen los diplomáticos y
cónsules argentinos en el extranjero. También aplican Derecho Internacional Privado argentino
convencional las autoridades extranjeras, en virtud de Tratados referidos a la materia e incluso
autoridades extranjeras cuyo Derecho los remita al Derecho argentino en su integridad, incluso el
Derecho Internacional Privado argentino.
-Verdadero
-Falso

9. Pregunta 05 ()
Habiendo contacto procesal con la Argentina, se aplicará la fuente convencional de acuerdo con el
punto de conexión que dicha fuente establezca, siempre que ocurra dicho contacto en un país
distinto del nuestro que sea parte de dicha fuente. -
-Verdadero
-Falso
10

10.
Pregunta 06 ()
Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo tratado, transcurso
del tiempo establecido en el tratado o por extinción de su objeto.
-Verdadero

-Falso
11. Pregunta 01 ()
Cuando el juez ante el que se presentó la demanda se pregunta por su propia competencia, nos
encontramos ante una Jurisdicción Directa; en cambio cuando el magistrado controla la
jurisdicción de un tribunal extranjero, sea para afirmar su propia jurisdicción o, por cuestiones
relativas a: cooperación interjurisdiccional, litispendencia, conexidad, fuero de atracción, o forun
non conveniens; estamos en presencia de lo q’ se conoce con el nombre de Jurisdicción Indirecta.

-Verdadero
-Falso

12. Pregunta 02 ()
Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación nominativa, estable y
determinada del juez competente; mientras que las jurisdicciones multilaterales, también
llamadas puntos de conexión, son las que además de determinar concretamente la competencia
del juez, le indican a este cual es el derecho aplicable.
-Verdadero
-Falso
13. Pregunta 04 ()
Se habla de foro del patrimonio cuando el lugar de situación del bien, fija la jurisdicción en
materias de estricto y exclusivo carácter real.
-Verdadero
-Falso
14. Pregunta 05 ª
Los Tratados de Montevideo por aplicación de la denominada regla Asser, establecen la
jurisdicción de los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia del juicio, cuando
se trata de acciones personales, no reales, de contenido patrimonial.
-Verdadero
-Falso

15. Pregunta 06 ª
11

El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998) exime a la
convención arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a diferencia de lo normado en la
CIDIP I (Panamá 1975) sobre arbitraje comercial internacional.
-Verdadero

-Falso
16. Pregunta 01 ª
Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del juez como si el
caso fuese absolutamente nacional.
-Verdadero
-Falso

17. Pregunta 04 ()
El método indirecto a diferencia del directo, no requiere del auxilio de otros semejantes, tales
como el analítico-analógico o el sintético-judicial
-Verdadero

-Falso
18. Pregunta 05 ()
El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la característica negativa de la
consecuencia jurídica de la norma de conflicto.
Verdadero

-Falso
19. Pregunta 06 ª
La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del tribunal, o por
las partes cuando se ponen de acuerdo en definir concretamente el significado de los vocablos en
un contrato.
-Verdadero
-Falso

20. Pregunta 07 ()
La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento extranjero, definiendo
en última instancia los vocablos de la norma indirecta, de acuerdo al derecho declarado aplicable
en virtud del punto de conexión.
-Verdadero
-Falso

21. Pregunta 01 ª
12

El problema estructural de la cuestión previa o preliminar o incidental, que encontramos en las


características positivas del antecedente de la norma indirecta, una vez delimitada la causa, se
configura cuando nos interrogamos por el derecho aplicable a cada cuestión, en el caso de
cuestiones vinculadas de tal manera que de la solución de una, la previa, depende la de la otra.
-Verdadero
-Falso

22. Pregunta 02 ()
Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la jerarquización, es decir,
aplicar el mismo derecho a ambas cuestiones (condicionante y condicionada) vinculadas,
jerarquizando una de ellas.
-Verdadero

-Falso
23. Pregunta 04 ()
La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la cuestión previa el
derecho del juez declarado competente.
-Verdadero

-Falso
24. Pregunta 05 ()
El fraude a la ley se configura cuando las partes manipulan los hechos subyacentes al punto de
conexión para burlar de ese modo la auténtica voluntad del autor y hacer prevalecer la propia.
-Verdadero
-Falso

25. Pregunta 06 ª
Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal efecto los hechos
indiciarios.
-Verdadero

-Falso
26. Pregunta 01 ()
Los contactos jurisdiccionales y los puntos de conexión son la indicación nominativa, estable,
concreta y determinada de la jurisdicción internacional y del derecho aplicable respectivamente.
-Verdadero
-Falso
27. Pregunta 02 ª
13

Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos jurisdiccionales y los puntos de
conexión es el del cambio de estatutos, que tiene lugar; cuando el punto de conexión cambia,
deambula de un lugar a otro.
-Verdadero
-Falso

28. Pregunta 03 ()
Las normas internacionalmente imperativas o de policía o de aplicación inmediata, exhaustiva,
rigurosa o necesaria, se encuentran en la característica negativa de la consecuencia jurídica y se
destacan por operar siempre a posteriori.
-Verdadero

-Falso
29. Pregunta 04 ()
La teoría de la petrificación, cristaliza el derecho aplicable al momento crítico del punto de
conexión mientras que la teoría de la mutabilidad sostiene la aplicación del derecho vigente al
momento del litigio
-Verdadero
-Falso

30. Pregunta 06 ()
El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la voluntad, sino a
la aplicación del derecho extranjero.
-Verdadero
-Falso

31. Pregunta 01 ()
Entre las fuentes del Mercosur de cooperación jurídica internacional de 1er grado se destaca el
Protocolo de Ouro Preto.

-Verdadero
-Falso

32. Pregunta 02 ()
El 3er grado de cooperación jurídica internacional, se refiere a reconocimiento y ejecución de
sentencias y laudos arbitrales extranjeros.

-Verdadero
-Falso

33. Pregunta 03 ª
14

Son requisitos formales en materia de cooperación jurisdiccional internacional: la autenticación de


la firma del juez por el superior, la cadena de legalizaciones y la traducción.

-Verdadero
-Falso

34. Pregunta 05 ()
El Protocolo de Las Leñas se ocupa tanto del primer grado de cooperación jurisdiccional como del
tercero, mientras que el Protocolo de Ouro Preto regula solo el segundo grado.
-Verdadero
-Falso

35. Pregunta 07()


El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la norma más
favorable a al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.
-Verdadero
-Falso
• Parcial Fany Fernandez. (3 preguntas mal están con rojo) Hs. 12??

1 Pregunta 02 1 1 100.00 %
2 Pregunta 03 1 1 100.00 %
3 Pregunta 04 1 1 100.00 %
4 Pregunta 05 1 1 100.00 %
5 Pregunta 07 1 1 100.00 %
6 Pregunta 01 1 1 100.00 %
7 Pregunta 04 1 1 100.00 %
8 Pregunta 05 1 1 100.00 %
9 Pregunta 06 1 1 100.00 %
10 Pregunta 07 1 0 0.00 %
11 Pregunta 01 1 1 100.00 %
12 Pregunta 02 1 1 100.00 %
13 Pregunta 03 1 1 100.00 %
14 Pregunta 04 1 1 100.00 %
15 Pregunta 07 1 0 0.00 %
16 Pregunta 02 1 0 0.00 %
17 Pregunta 03 1 1 100.00 %
18 Pregunta 04 1 1 100.00 %
19 Pregunta 05 1 1 100.00 %
20 Pregunta 07 1 1 100.00 %
21 Pregunta 02 1 1 100.00 %
22 Pregunta 03 1 1 100.00 %
15

23 Pregunta 04 1 1 100.00 %
24 Pregunta 05 1 1 100.00 %
25 Pregunta 07 1 1 100.00 %
26 Pregunta 01 1 1 100.00 %
27 Pregunta 03 1 1 100.00 %
28 Pregunta 04 1 1 100.00 %
29 Pregunta 06 1 1 100.00 %
30 Pregunta 07 1 1 100.00 %
31 Pregunta 01 1 1 100.00 %
32 Pregunta 02 1 1 100.00 %
33 Pregunta 04 1 1 100.00 %
34 Pregunta 05 1 1 100.00 %
35 Pregunta 07 1 1 100.00 %
total 35 32 91.43 %

Resultados de preguntas detallados


1. Pregunta 02
La  teoría tripartita integral, vincula estrechamente los problemas actuales de la jurisdicción
internacional, el derecho aplicable y la cooperación interjurisdiccional internacional.
Verdadero
Falso

2. Pregunta 03
Las normas de policía son de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa o necesaria; se
trata de una especie de orden público  a priori , de funcionamiento “normal”  por oposición
al funcionamiento excepcional de la cláusula clásica  de reserva de orden publico
internacional, que opera a posteriori.
Verdadero
Falso

3. Pregunta 04
Las ley modelo de 2002 de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional es una
clara manifestación de derecho privado unificado.
Verdadero
Falso

4. Pregunta 05
Savigny es considerado el padre de la ciencia  del derecho internacional privado, porque
descubre el primer problema general estructural de la materia, esto es, el problema del
orden público internacional como límite a la aplicación del derecho extranjero.
Verdadero
Falso
16

5. Pregunta 07
La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho Internacional
Privado está dada por contar con un objeto y métodos propios, así como con la
sistematización de los problemas generales  de la materia.
Verdadero
Falso

6. Pregunta 01
Las fuentes más importantes son las  de conocimiento, porque permiten el acceso directo a
las normas.
Verdadero
Falso

7. Pregunta 04
Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las autoridades
argentinas, sea que actúen en el territorio nacional o fuera de él, según lo hacen los
diplomáticos y cónsules argentinos en el extranjero. También aplican Derecho
Internacional Privado argentino convencional las autoridades extranjeras, en virtud de
Tratados referidos a la materia e incluso autoridades extranjeras cuyo Derecho los remita al
Derecho argentino en su integridad, incluso el Derecho Internacional Privado argentino.
Verdadero
Falso

8. Pregunta 05
Habiendo contacto procesal con la Argentina, se aplicará la fuente convencional de acuerdo
con el punto de conexión que dicha fuente establezca, siempre que ocurra dicho contacto en
un país distinto del nuestro que sea parte de dicha fuente.
Verdadero
Falso

9. Pregunta 06
Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo tratado,
transcurso del tiempo establecido en el tratado o por extinción de su objeto.
Verdadero
Falso

10. Pregunta 07
El problema que plantea el  ámbito temporal pasivo de las fuentes del Derecho
Internacional Privado - también conocido como “cambio de estatuto” o “conflicto móvil”-,
tiene lugar cuando las normas permanecen vigentes y el caso deambula entre diversos
países a raíz de que el punto de conexión muda de lugar.
Verdadero
Falso FALSA
17

11. Pregunta 01
Cuando el juez ante el que se presentó la demanda se pregunta por su propia competencia,
nos encontramos ante una Jurisdicción Directa; en cambio cuando el magistrado controla la
jurisdicción de un tribunal extranjero, sea para afirmar su propia jurisdicción o, por
cuestiones relativas a: cooperación interjurisdiccional, litispendencia, conexidad,  fuero de
atracción, o forun non conveniens; estamos en presencia de lo que se conoce con el nombre
de Jurisdicción Indirecta.
Verdadero
Falso

12. Pregunta 02
Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación nominativa,
estable y determinada del juez competente; mientras que las jurisdicciones multilaterales,
también llamadas puntos de conexión, son las que además de determinar concretamente la
competencia del juez , le indican a este cual es el derecho aplicable.
Verdadero
Falso

13. Pregunta 03
La regla general universal de la jurisdicción del domicilio del demandado es solo para
cuestiones personales, no reales, de contenido patrimonial, y tiene su fundamento en el
hecho de favorecer la defensa del demandado y de facilitar la eficacia de la sentencia para
el vencedor.
Verdadero
Falso

14. Pregunta 04
Se habla de  foro del patrimonio  cuando el lugar de situación del bien, fija la jurisdicción
en materias de estricto y exclusivo carácter real.
Verdadero
Falso

15. Pregunta 07
En la actualidad ha ganado terreno la teoría de la inmunidad jurisdiccional relativa o
restringida de los Estados extranjeros; la cual habilita al magistrado local a tomar medidas
coercitivas, preventivas y de ejecución sobre bienes del estado extranjero demandado sitos
en nuestro país.
Verdadero
Falso FALSA

16. Pregunta 02
Las soluciones territorialistas mitigadas propiamente dichas; se dan únicamente, mediante
la aplicación de un derecho privado unificado territorialmente entre los países que forman
parte del instrumento convencional.
Verdadero
18

Falso FALSA

17. Pregunta 03
El método directo es propio de las soluciones territorialistas y las no territorializadas,
mientras que el indirecto, clásico del derecho internacional privado, es típico de las normas
indirectas o de conflicto.
Verdadero
Falso

18. Pregunta 04
El método indirecto a diferencia del directo, no requiere del auxilio de otros semejantes,
tales como el analítico-analógico o el sintético-judicial
Verdadero
Falso

19. Pregunta 05
El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la característica negativa de
la consecuencia jurídica  de la norma de conflicto.
Verdadero
Falso

20. Pregunta 07
La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento extranjero,
definiendo en última instancia los vocablos de la norma indirecta, de acuerdo al derecho
declarado aplicable en virtud del punto de conexión.
Verdadero
Falso

21. Pregunta 02
Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la jerarquización, es
decir, aplicar el mismo derecho a ambas cuestiones (condicionante y condicionada)
vinculadas,  jerarquizando una de ellas.
Verdadero
Falso

22. Pregunta 03
La teoría de la jerarquización ideal o lógica, prioriza la cuestión anterior, la cuestión previa,
la condicionante, y el mismo derecho aplicable a esa cuestión es aplicado a la otra, a la
condicionada.
Verdadero
Falso

23. Pregunta 04
La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la cuestión
previa  el derecho del juez declarado competente.
19

Verdadero
Falso

24. Pregunta 05
El fraude a la ley se configura cuando las partes manipulan los hechos subyacentes al punto
de conexión para burlar de ese modo la auténtica voluntad del autor y hacer prevalecer la
propia.
Verdadero
Falso

25. Pregunta 07
El fraude a la ley no  se perfecciona en el caso que una persona pretenda burlar
consecuencias de un hecho sinceramente realizado en el pasado.
Verdadero
Falso

26. Pregunta 01
Los contactos jurisdiccionales y los puntos de conexión son la indicación nominativa,
estable, concreta y determinada de la jurisdicción internacional y del derecho aplicable
respectivamente.
Verdadero
Falso

27. Pregunta 03
Las normas internacionalmente imperativas o de policía o de aplicación inmediata,
exhaustiva, rigurosa o necesaria, se encuentran en la característica negativa de la
consecuencia jurídica y se destacan por operar siempre a posteriori.
Verdadero
Falso

28. Pregunta 04
La teoría de la petrificación, cristaliza el derecho aplicable al momento crítico del punto de
conexión mientras que la teoría de la mutabilidad sostiene la aplicación del derecho vigente
al momento del litigio
Verdadero
Falso

29. Pregunta 06
El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la voluntad,
sino a la aplicación del derecho extranjero.
Verdadero
Falso
20

30. Pregunta 07
Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es concreta y  la
retorsión que se caracteriza por ser abstracta.

Verdadero
Falso

31. Pregunta 01
Entre las fuentes del Mercosur de cooperación jurídica internacional de 1er grado se
destaca el Protocolo de Ouro Preto.
Verdadero
Falso

32. Pregunta 02
El 3er grado de cooperación jurídica internacional, se refiere a reconocimiento y ejecución
de sentencias y laudos arbitrales extranjeros.
Verdadero
Falso

33. Pregunta 04
Es requisito procesal en materia de cooperación internacional de 2do grado la fuerza de
cosa juzgada en el estado requirente.
Verdadero
Falso

34. Pregunta 05
El Protocolo de Las Leñas se ocupa tanto del primer grado de cooperación jurisdiccional
como del tercero, mientras que el Protocolo de Ouro Preto regula solo el segundo grado.
Verdadero
Falso

35. Pregunta 07
El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la
norma  más favorable a al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.
Verdadero
Falso

•Resultados del test para BEATRIZ ELIZABETH SANCHEZ


NEGRETTE Fecha del Test: 2014-10-08 11:29:54 (GRUPO 1 10:30HS)
Felicidades, ha superado el test. Su nota resultado es: "superado"

Orden Título Máxima puntuación Puntos conseguidos Porcentaje resuelto


1 Pregunta 01 1 1 100.00 %
2 Pregunta 02 1 1 100.00 %
21

Orden Título Máxima puntuación Puntos conseguidos Porcentaje resuelto


3 Pregunta 03 1 1 100.00 %
4 Pregunta 06 1 1 100.00 %
5 Pregunta 07 1 1 100.00 %
6 Pregunta 03 1 1 100.00 %
7 Pregunta 04 1 1 100.00 %
8 Pregunta 05 1 1 100.00 %
9 Pregunta 06 1 1 100.00 %
10 Pregunta 07 1 0 0.00 %
11 Pregunta 01 1 1 100.00 %
12 Pregunta 02 1 1 100.00 %
13 Pregunta 03 1 1 100.00 %
14 Pregunta 04 1 1 100.00 %
15 Pregunta 06 1 1 100.00 %
16 Pregunta 02 1 0 0.00 %
17 Pregunta 04 1 1 100.00 %
18 Pregunta 05
19 Pregunta 06 1 1 100.00 %

20 Pregunta 07 1 1 100.00 %

21 Pregunta 01 1 1 100.00 %

22 Pregunta 02 1 1 100.00 %

23 Pregunta 04 1 0 0.00 %

24 Pregunta 05 1 1 100.00 %

25 Pregunta 07 1 1 100.00 %

26 Pregunta 01 1 0 0.00 %

27 Pregunta 03 1 1 100.00 %

28 Pregunta 04 1 1 100.00 %

29 Pregunta 05 1 1 100.00 %

30 Pregunta 06 1 0 0.00 %

31 Pregunta 01 1 1 100.00 %

32 Pregunta 04 1 0 0.00 %
22

Orden Título Máxima puntuación Puntos conseguidos Porcentaje resuelto


33 Pregunta 05 1 0 0.00 %

34 Pregunta 06 1 1 100.00 %

35 Pregunta 07 1 0 0.00 %

total 35 27 77.14 %

Resultados de preguntas detallados


1. Pregunta 01 ª
Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet de las
“comitas gentium”, aconseja aplicar derecho extranjero solo por cortesía o conveniencia.
Verdadero

Falso

2. Pregunta 02 •
La  teoría tripartita integral, vincula estrechamente los problemas actuales de la jurisdicción
internacional, el derecho aplicable y la cooperación interjurisdiccional internacional.
Verdadero
Falso

3. Pregunta 03 •
Las normas de policía son de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa o necesaria; se
trata de una especie de orden público  a priori , de funcionamiento “normal”  por oposición
al funcionamiento excepcional de la cláusula clásica  de reserva de orden publico
internacional, que opera a posteriori.
Verdadero
Falso

4. Pregunta 06 ª
Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere esta Cátedra.
Verdadero
Falso

5. Pregunta 07 •
La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho Internacional
Privado está dada por contar con un objeto y métodos propios, así como con la
sistematización de los problemas generales  de la materia.
Verdadero
Falso

6. Pregunta 03 ª
23

Son Tratados aprobados en el Segundo Congreso Internacional de Derecho Internacional


Privado de Montevideo 1939-40: Civil Internacional, Comercial Terrestre Internacional,
Navegación Comercial Internacional, Arbitraje Comercial Internacional, Procesal Internac,
Profesiones liberales y Protocolo adicional a los Tratados de Montevideo de 1889.
Verdadero
Falso

7. Pregunta 04 •

Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las autoridades
argentinas, sea que actúen en el territorio nacional o fuera de él, según lo hacen los
diplomáticos y cónsules argentinos en el extranjero. También aplican Derecho
Internacional Privado argentino convencional las autoridades extranjeras, en virtud de
Tratados referidos a la materia e incluso autoridades extranjeras cuyo Derecho los remita al
Derecho argentino en su integridad, incluso el Derecho Internacional Privado argentino.
Verdadero
Falso

8. Pregunta 05 •
Habiendo contacto procesal con la Argentina, se aplicará la fuente convencional de acuerdo
con el punto de conexión que dicha fuente establezca, siempre que ocurra dicho contacto en
un país distinto del nuestro que sea parte de dicha fuente.
Verdadero
Falso

9. Pregunta 06 •
Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo tratado,
transcurso del tiempo establecido en el tratado o por extinción de su objeto.
Verdadero
Falso

10. Pregunta 07 •
El problema que plantea el  ámbito temporal pasivo de las fuentes del Derecho
Internacional Privado - también conocido como “cambio de estatuto” o “conflicto móvil”-,
tiene lugar cuando las normas permanecen vigentes y el caso deambula entre diversos
países a raíz de que el punto de conexión muda de lugar.
Verdadero
Falso (correcto)

11. Pregunta 01 •
Cuando el juez ante el que se presentó la demanda se pregunta por su propia competencia,
nos encontramos ante una Jurisdicción Directa; en cambio cuando el magistrado controla la
jurisdicción de un tribunal extranjero, sea para afirmar su propia jurisdicción o, por
cuestiones relativas a: cooperación interjurisdiccional, litispendencia, conexidad,  fuero de
24

atracción, o forun non conveniens; estamos en presencia de lo que se conoce con el nombre
de Jurisdicción Indirecta.
Verdadero
Falso

12. Pregunta 02 •
Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación nominativa,
estable y determinada del juez competente; mientras que las jurisdicciones multilaterales,
también llamadas puntos de conexión, son las que además de determinar concretamente la
competencia del juez , le indican a este cual es el derecho aplicable.
Verdadero
Falso

13. Pregunta 03 •
La regla general universal de la jurisdicción del domicilio del demandado es solo para
cuestiones personales, no reales, de contenido patrimonial, y tiene su fundamento en el
hecho de favorecer la defensa del demandado y de facilitar la eficacia de la sentencia para
el vencedor.
Verdadero
Falso

14. Pregunta 04 •
Se habla de  foro del patrimonio  cuando el lugar de situación del bien, fija la jurisdicción
en materias de estricto y exclusivo carácter real.
Verdadero
Falso

15. Pregunta 06 ª
El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998) exime a la
convención arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a diferencia de lo
normado en la CIDIP I (Panamá 1975) sobre arbitraje comercial internacional.
Verdadero
Falso

16. Pregunta 02 •
Las soluciones territorialistas mitigadas propiamente dichas; se dan únicamente, mediante
la aplicación de un derecho privado unificado territorialmente entre los países que forman
parte del instrumento convencional.
Verdadero
Falso (correcta)

17. Pregunta 04 •
El método indirecto a diferencia del directo, no requiere del auxilio de otros semejantes,
tales como el analítico-analógico o el sintético-judicial
25

Verdadero
Falso
18. Pregunta 05
El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la característica negativa de
la consecuencia jurídica  de la norma de conflicto.
Verdadero
Falso

19. Pregunta 06 ª
La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del tribunal,
o por las partes cuando se ponen de acuerdo en definir concretamente el significado de los
vocablos en un contrato.
Verdadero
Falso

20. Pregunta 07 •
La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento extranjero,
definiendo en última instancia los vocablos de la norma indirecta, de acuerdo al derecho
declarado aplicable en virtud del punto de conexión.
Verdadero
Falso

21. Pregunta 01 ª
El problema estructural de la cuestión previa o preliminar o incidental, que encontramos en
las características positivas del antecedente de la norma indirecta, una vez delimitada la
causa, se configura cuando nos interrogamos por el derecho aplicable a cada cuestión, en el
caso de cuestiones vinculadas de tal manera que de la solución de una, la previa, depende la
de la otra.
Verdadero
Falso

22. Pregunta 02 •
Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la jerarquización, es
decir, aplicar el mismo derecho a ambas cuestiones (condicionante y condicionada)
vinculadas,  jerarquizando una de ellas.
Verdadero
Falso

23. Pregunta 04 •
La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la cuestión
previa  el derecho del juez declarado competente.
Verdadero
Falso (correcto)

24. Pregunta 05 •
26

El fraude a la ley se configura cuando las partes manipulan los hechos subyacentes al punto
de conexión para burlar de ese modo la auténtica voluntad del autor y hacer prevalecer la
propia.
Verdadero
Falso

25. Pregunta 07 •
El fraude a la ley no  se perfecciona en el caso que una persona pretenda burlar
consecuencias de un hecho sinceramente realizado en el pasado.
Verdadero
Falso

26. Pregunta 01 •
Los contactos jurisdiccionales y los puntos de conexión son la indicación nominativa,
estable, concreta y determinada de la jurisdicción internacional y del derecho aplicable
respectivamente.
Verdadero
Falso (correcto)

27. Pregunta 03 •
Las normas internacionalmente imperativas o de policía o de aplicación inmediata,
exhaustiva, rigurosa o necesaria, se encuentran en la característica negativa de la
consecuencia jurídica y se destacan por operar siempre a posteriori.
Verdadero
Falso

28. Pregunta 04 •
La teoría de la petrificación, cristaliza el derecho aplicable al momento crítico del punto de
conexión mientras que la teoría de la mutabilidad sostiene la aplicación del derecho vigente
al momento del litigio
Verdadero
Falso

29. Pregunta 05 ª
Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones establecidas en
la teoría de la referencia media, por resultar indispensable la existencia de normas de
exportación en derecho declarado aplicable.
Verdadero
Falso

30. Pregunta 06 •
El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la voluntad,
sino a la aplicación del derecho extranjero.
Verdadero
Falso
27

31. Pregunta 01 •
Entre las fuentes del Mercosur de cooperación jurídica internacional de 1er grado se
destaca el Protocolo de Ouro Preto.
Verdadero
Falso

32. Pregunta 04 •
Es requisito procesal en materia de cooperación internacional de 2do grado la fuerza de
cosa juzgada en el estado requirente.
Verdadero
Falso

33. Pregunta 05 •
El Protocolo de Las Leñas se ocupa tanto del primer grado de cooperación jurisdiccional
como del tercero, mientras que el Protocolo de Ouro Preto regula solo el segundo grado.
Verdadero
Falso

34. Pregunta 06 ª
Una medida cautelar puede atentar contra  el orden público: cuando no proviene de órgano
jurisdiccional extranjero; cuando el afectado por la medida no es protegido de acuerdo a un
debido proceso en el Estado requirente; cuando se pide embargo de bienes inembargables;
etc.
Verdadero
Falso

35. Pregunta 07 •
El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la
norma  más favorable a al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.
Verdadero
Falso

Gisele Britos GRUPO DE LAS 12HS 8/10/2014


La única que está mal es la que está marcada.. Aprobé con el 97.10..
Resultados de preguntas detallados

1. Pregunta 01•
Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet de las
“comitas gentium”, aconseja aplicar derecho extranjero solo por cortesía o conveniencia.
Verdadero
Falso
2. Pregunta 02 •
La  teoría tripartita integral, vincula estrechamente los problemas actuales de la jurisdicción
internacional, el derecho aplicable y la cooperación interjurisdiccional internacional.
28

Verdadero
Falso

3. Pregunta 04 •
Las ley modelo de 2002 de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional es una
clara manifestación de derecho privado unificado.
Verdadero
Falso

4. Pregunta 06 •
Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere esta Cátedra.
Verdadero
Falso

5. Pregunta 07 •
La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho Internacional
Privado está dada por contar con un objeto y métodos propios, así como con la
sistematización de los problemas generales  de la materia.
Verdadero
Falso

6. Pregunta 01•
Las fuentes más importantes son las  de conocimiento, porque permiten el acceso directo a
las normas.
Verdadero
Falso

7. Pregunta 02 •
No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios
constitucionales por cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al orden
público internacional pero no inconstitucional y viceversa.
Verdadero
Falso

8. Pregunta 03 •
Son Tratados aprobados en el Segundo Congreso Internacional de Derecho Internacional
Privado de Montevideo 1939-40: Civil Internacional, Comercial Terrestre Internacional,
Navegación Comercial Internacional, Arbitraje Comercial Internacional ,Procesal
Internacional, Profesiones liberales y Protocolo adicional a los Tratados de Montevideo de
1889.
Verdadero ES FALSO
Falso

9. Pregunta 04 •
29

Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las autoridades
argentinas, sea que actúen en el territorio nacional o fuera de él, según lo hacen los
diplomáticos y cónsules argentinos en el extranjero. También aplican Derecho
Internacional Privado argentino convencional las autoridades extranjeras, en virtud de
Tratados referidos a la materia e incluso autoridades extranjeras cuyo Derecho los remita al
Derecho argentino en su integridad, incluso el Derecho Internacional Privado argentino.
Verdadero
Falso

10. Pregunta 06 •
Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo tratado,
transcurso del tiempo establecido en el tratado o por extinción de su objeto.
Verdadero
Falso

11. Pregunta 02 •
Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación nominativa,
estable y determinada del juez competente; mientras que las jurisdicciones multilaterales,
también llamadas puntos de conexión, son las que además de determinar concretamente la
competencia del juez , le indican a este cual es el derecho aplicable.
Verdadero
Falso

12. Pregunta 03 •
La regla general universal de la jurisdicción del domicilio del demandado es solo para
cuestiones personales, no reales, de contenido patrimonial, y tiene su fundamento en el
hecho de favorecer la defensa del demandado y de facilitar la eficacia de la sentencia para
el vencedor.
Verdadero
Falso
13. Pregunta 04 •
Se habla de  foro del patrimonio  cuando el lugar de situación del bien, fija la jurisdicción
en materias de estricto y exclusivo carácter real.
Verdadero
Falso

14. Pregunta 05 •
Los Tratados de Montevideo por aplicación de la denominada regla Asser, establecen la
jurisdicción de los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia del juicio,
cuando se trata de acciones personales, no reales, de contenido patrimonial.
Verdadero
Falso
15. Pregunta 06 •
30

El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998) exime a la
convención arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a diferencia de lo
normado en la CIDIP I (Panamá 1975) sobre arbitraje comercial internacional.
Verdadero
Falso

16. Pregunta 01 •
Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del juez como
si el caso fuese absolutamente nacional.
Verdadero
Falso

17. Pregunta 02 •
Las soluciones territorialistas mitigadas propiamente dichas; se dan únicamente, mediante
la aplicación de un derecho privado unificado territorialmente entre los países que forman
parte del instrumento convencional.
Verdadero
Falso

18. Pregunta 03 •
El método directo es propio de las soluciones territorialistas y las no territorializadas,
mientras que el indirecto, clásico del derecho internacional privado, es típico de las normas
indirectas o de conflicto.
Verdadero
Falso

19. Pregunta 05 •
El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la característica negativa de
la consecuencia jurídica  de la norma de conflicto.
Verdadero
Falso

20. Pregunta 07 •
La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento extranjero,
definiendo en última instancia los vocablos de la norma indirecta, de acuerdo al derecho
declarado aplicable en virtud del punto de conexión.
Verdadero
Falso

21. Pregunta 01 •

El problema estructural de la cuestión previa o preliminar o incidental, que encontramos en


las características positivas del antecedente de la norma indirecta, una vez delimitada la
causa, se configura cuando nos interrogamos por el derecho aplicable a cada cuestión, en el
31

caso de cuestiones vinculadas de tal manera que de la solución de una, la previa, depende la
de la otra.
Verdadero
Falso

22. Pregunta 02 •
Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la jerarquización, es
decir, aplicar el mismo derecho a ambas cuestiones (condicionante y condicionada)
vinculadas,  jerarquizando una de ellas.
Verdadero
Falso

23. Pregunta 04 •
La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la cuestión
previa  el derecho del juez declarado competente.
Verdadero
Falso

24. Pregunta 05 •
El fraude a la ley se configura cuando las partes manipulan los hechos subyacentes al punto
de conexión para burlar de ese modo la auténtica voluntad del autor y hacer prevalecer la
propia.
Verdadero
Falso

25. Pregunta 07 •
El fraude a la ley no  se perfecciona en el caso que una persona pretenda burlar
consecuencias de un hecho sinceramente realizado en el pasado.
Verdadero
Falso

26. Pregunta 02 •
Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos jurisdiccionales y los
puntos de conexión es el del cambio de estatutos, que tiene lugar; cuando el punto de
conexión cambia, deambula de un lugar a otro.
Verdadero
Falso

27. Pregunta 04 •
La teoría de la petrificación, cristaliza el derecho aplicable al momento crítico del punto de
conexión mientras que la teoría de la mutabilidad sostiene la aplicación del derecho vigente
al momento del litigio

Verdadero
Falso
32

28. Pregunta 05 •
Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones establecidas en
la teoría de la referencia media, por resultar indispensable la existencia de normas de
exportación en derecho declarado aplicable.
Verdadero
Falso

29. Pregunta 06 •
El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la voluntad,
sino a la aplicación del derecho extranjero.
Verdadero
Falso

30. Pregunta 07 •
Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es concreta y  la
retorsión que se caracteriza por ser abstracta.
Verdadero
Falso

31. Pregunta 01 •
Entre las fuentes del Mercosur de cooperación jurídica internacional de 1er grado se
destaca el Protocolo de Ouro Preto.
Verdadero
Falso

32. Pregunta 03 •
Son requisitos formales en materia de cooperación jurisdiccional internacional: la
autenticación de la firma del juez por el superior, la cadena de legalizaciones y la
traducción.
Verdadero
Falso

33. Pregunta 04 •
Es requisito procesal en materia de cooperación internacional de 2do grado la fuerza de
cosa juzgada en el estado requirente.
Verdadero
Falso

34. Pregunta 05 •

El Protocolo de Las Leñas se ocupa tanto del primer grado de cooperación jurisdiccional
como del tercero, mientras que el Protocolo de Ouro Preto regula solo el segundo grado.

Verdadero
Falso
33

35. Pregunta 07 •

El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la


norma  más favorable a al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.

Verdadero

Falso

•Resultados del test para NOELIA CONSTANZA GALLARDO


Fecha del Test: 2014-10-08 17:12:07
Felicidades, ha superado el test.
Su nota resultado es: "superado"

Orden Título Máxima puntuación


1 Pregunta 01 1
2 Pregunta 02 1
3 Pregunta 03 1
4 Pregunta 05 1
5 Pregunta 06 1
6 Pregunta 01 1
7 Pregunta 02 1
8 Pregunta 04 1
9 Pregunta 06 1
10 Pregunta 07 1
11 Pregunta 02 1
12 Pregunta 04 1
13 Pregunta 05 1
14 Pregunta 06 1
15 Pregunta 07 1
16 Pregunta 01 1
17 Pregunta 02 1
18 Pregunta 04 1
19 Pregunta 06 1
20 Pregunta 07 1
21 Pregunta 01 1
22 Pregunta 02 1
23 Pregunta 04 1
24 Pregunta 06 1
25 Pregunta 07 1
34

26 Pregunta 02 1
27 Pregunta 03 1
28 Pregunta 05 1
29 Pregunta 06 1
30 Pregunta 07 1
31 Pregunta 03 1
32 Pregunta 04 1
33 Pregunta 05 1
34 Pregunta 06 1
35 Pregunta 07 1
total 35

Resultados de preguntas detallados


1. Pregunta 01•

Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet de las “comitas g

Verdadero
Falso
2. Pregunta 02 •

La  teoría tripartita integral, vincula estrechamente los problemas actuales de la jurisdicción interna

Verdadero
Falso
3. Pregunta 03 •

Las normas de policía son de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa o necesaria; se trata de una
funcionamiento excepcional de la cláusula clásica  de reserva de orden publico internacional, que op

Verdadero
Falso
4. Pregunta 05 •

Savigny es considerado el padre de la ciencia  del derecho internacional privado, porque descubre
público internacional como límite a la aplicación del derecho extranjero.

Verdadero
Falso
35

5. Pregunta 06 •

Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere esta Cátedra.

Verdadero
Falso
6. Pregunta 01 •

Las fuentes más importantes son las  de conocimiento, porque permiten el acceso directo a las norm

Verdadero
Falso
7. Pregunta 02 •

No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios constitucional
internacional pero no inconstitucional y viceversa.

Verdadero
Falso
8. Pregunta 04 •

Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las autoridades argentinas
y cónsules argentinos en el extranjero. También aplican Derecho Internacional Privado argentino c
incluso autoridades extranjeras cuyo Derecho los remita al Derecho argentino en su integridad, inclu

Verdadero
Falso
9. Pregunta 06 •

Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo tratado, transcurso del

Verdadero
Falso
10. Pregunta 07•

El problema que plantea el  ámbito temporal pasivo de las fuentes del Derecho Internacional Pri
cuando las normas permanecen vigentes y el caso deambula entre diversos países a raíz de que el p

Verdadero
Falso
11. Pregunta 02 •
36

Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación nominativa, estable
también llamadas puntos de conexión, son las que además de determinar concretamente la compet

Verdadero
Falso
12. Pregunta 04 •

Se habla de  foro del patrimonio  cuando el lugar de situación del bien, fija la jurisdicción   en mater

Verdadero
Falso
13. Pregunta 05 •

Los Tratados de Montevideo por aplicación de la denominada regla Asser, establecen la jurisdicción
se trata de acciones personales, no reales, de contenido patrimonial.

Verdadero
Falso
14. Pregunta 06 •

El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998) exime a la convenció
la CIDIP I (Panamá 1975) sobre arbitraje comercial internacional.

Verdadero
Falso
15. Pregunta 07 •

En la actualidad ha ganado terreno la teoría de la inmunidad jurisdiccional relativa o restringid


coercitivas, preventivas y de ejecución sobre bienes del estado extranjero demandado sitos en nues

Verdadero
Falso
16. Pregunta 01 •

Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del juez como si el caso

Verdadero
Falso
17. Pregunta 02•

Las soluciones territorialistas mitigadas propiamente dichas; se dan únicamente, mediante la aplica
del instrumento convencional.
37

Verdadero
Falso
18. Pregunta 04 •

El método indirecto a diferencia del directo, no requiere del auxilio de otros semejantes, tales como

Verdadero
Falso
19. Pregunta 06 •

La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del tribunal, o por
vocablos en un contrato.

Verdadero
Falso
20. Pregunta 07 •

La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento extranjero, definiendo e
aplicable en virtud del punto de conexión.

Verdadero
Falso
21. Pregunta 01 •

El problema estructural de la cuestión previa o preliminar o incidental, que encontramos en las c


causa, se configura cuando nos interrogamos por el derecho aplicable a cada cuestión, en el caso d
de la otra.

Verdadero
Falso
22. Pregunta 02 •

Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la jerarquización, es decir, apl
jerarquizando una de ellas.

Verdadero
Falso
23. Pregunta 04 •

La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la cuestión previa  el dere

Verdadero
38

Falso
24. Pregunta 06 •

Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal efecto los hechos

Verdadero
Falso
25. Pregunta 07 •

El fraude a la ley no  se perfecciona en el caso que una persona pretenda burlar consecuencias de u

Verdadero
Falso
26. Pregunta 02 •

Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos jurisdiccionales y los puntos de
cambia, deambula de un lugar a otro.

Verdadero
Falso
27. Pregunta 03 •

Las normas internacionalmente imperativas o de policía o de aplicación inmediata, exhaustiva, rigur


y se destacan por operar siempre a posteriori.

Verdadero
Falso
28. Pregunta 05 •

Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones establecidas en la t
exportación en derecho declarado aplicable.

Verdadero
Falso
29. Pregunta 06 •

El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la voluntad, sino a la

Verdadero
Falso
30. Pregunta 07 •
39

Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es concreta y  la retorsión q

Verdadero
Falso
31. Pregunta 03 •

Son requisitos formales en materia de cooperación jurisdiccional internacional: la autenticación de la

Verdadero
Falso
32. Pregunta 04•

Es requisito procesal en materia de cooperación internacional de 2do grado la fuerza de cosa juzgad

Verdadero
Falso
33. Pregunta 05 •

El Protocolo de Las Leñas se ocupa tanto del primer grado de cooperación jurisdiccional como del te

Verdadero
Falso
34. Pregunta 06 •

Una medida cautelar puede atentar contra  el orden público: cuando no proviene de órgano jurisdi
debido proceso en el Estado requirente; cuando se pide embargo de bienes inembargables; etc.

Verdadero
Falso
35. Pregunta 07

El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la norma  más fav

Verdadero
Falso

•MAYRA A. GERLE PARCIAL HS. 12 (sin nota ni corrección)

Resultados de preguntas detallados


1. Pregunta 01•
40

Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de


Pablo Voet de las “comitas gentium”, aconseja aplicar derecho extranjero
solo por cortesía o conveniencia.

Verdadero
Falso

2. Pregunta 02 •

La  teoría tripartita integral, vincula estrechamente los problemas actuales


de la jurisdicción internacional, el derecho aplicable y la cooperación
interjurisdiccional internacional.

Verdadero
Falso

3. Pregunta 05 •

Savigny es considerado el padre de la ciencia  del derecho internacional


privado, porque descubre el primer problema general estructural de la
materia, esto es, el problema del orden público internacional como límite a
la aplicación del derecho extranjero.

Verdadero
Falso

4. Pregunta 06•

Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere


esta Cátedra.

Verdadero
Falso

5. Pregunta 07•

La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho


Internacional Privado está dada por contar con un objeto y métodos
propios, así como con la sistematización de los problemas generales  de la
materia.

Verdadero
Falso

6. Pregunta 01•
41

Las fuentes más importantes son las  de conocimiento, porque permiten el


acceso directo a las normas.

Verdadero
Falso

7. Pregunta 02•

No hay una total identificación entre el orden público internacional y los


principios constitucionales por cuanto puede darse que el derecho
extranjero sea contrario al orden público internacional pero no
inconstitucional y viceversa.

Verdadero
Falso

8. Pregunta 04•

Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por


las autoridades argentinas, sea que actúen en el territorio nacional o fuera
de él, según lo hacen los diplomáticos y cónsules argentinos en el
extranjero. También aplican Derecho Internacional Privado argentino
convencional las autoridades extranjeras, en virtud de Tratados referidos a
la materia e incluso autoridades extranjeras cuyo Derecho los remita al
Derecho argentino en su integridad, incluso el Derecho Internacional
Privado argentino.

Verdadero
Falso

9. Pregunta 05•

Habiendo contacto procesal con la Argentina, se aplicará la fuente


convencional de acuerdo con el punto de conexión que dicha fuente
establezca, siempre que ocurra dicho contacto en un país distinto del
nuestro que sea parte de dicha fuente.

Verdadero
Falso

10. Pregunta 07•

El problema que plantea el  ámbito temporal pasivo de las fuentes del
Derecho Internacional Privado - también conocido como “cambio de
estatuto” o “conflicto móvil”-, tiene lugar cuando las normas permanecen
42

vigentes y el caso deambula entre diversos países a raíz de que el punto de


conexión muda de lugar.

Verdadero
Falso

11. Pregunta 01•

Cuando el juez ante el que se presentó la demanda se pregunta por su


propia competencia, nos encontramos ante una Jurisdicción Directa; en
cambio cuando el magistrado controla la jurisdicción de un tribunal
extranjero, sea para afirmar su propia jurisdicción o, por cuestiones
relativas a: cooperación interjurisdiccional, litispendencia, conexidad,  fuero
de atracción, o forun non conveniens; estamos en presencia de lo que se
conoce con el nombre de Jurisdicción Indirecta.

Verdadero
Falso

12. Pregunta 03•

La regla general universal de la jurisdicción del domicilio del demandado es


solo para cuestiones personales, no reales, de contenido patrimonial, y
tiene su fundamento en el hecho de favorecer la defensa del demandado y
de facilitar la eficacia de la sentencia para el vencedor.

Verdadero
Falso

13. Pregunta 04•

Se habla de  foro del patrimonio  cuando el lugar de situación del bien, fija
la jurisdicción   en materias de estricto y exclusivo carácter real.

Verdadero
Falso

14. Pregunta 05•

Los Tratados de Montevideo por aplicación de la denominada regla Asser,


establecen la jurisdicción de los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el
acto jurídico materia del juicio, cuando se trata de acciones personales, no
reales, de contenido patrimonial.

Verdadero
43

Falso

15. Pregunta 06•

El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As.


1998) exime a la convención arbitral de la formalidad de perfeccionase por
escrito; a diferencia de lo normado en la CIDIP I (Panamá 1975) sobre
arbitraje comercial internacional.

Verdadero
Falso

16. Pregunta 01•

Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de


normas del juez como si el caso fuese absolutamente nacional.

Verdadero
Falso

17. Pregunta 02•

Las soluciones territorialistas mitigadas propiamente dichas; se dan


únicamente, mediante la aplicación de un derecho privado unificado
territorialmente entre los países que forman parte del instrumento
convencional.

Verdadero
Falso

18. Pregunta 03•

El método directo es propio de las soluciones territorialistas y las no


territorializadas, mientras que el indirecto, clásico del derecho internacional
privado, es típico de las normas indirectas o de conflicto.

Verdadero
Falso

19. Pregunta 05•

El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la


característica negativa de la consecuencia jurídica  de la norma de conflicto.
44

Verdadero
Falso

20. Pregunta 06•

La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional


privado del tribunal, o por las partes cuando se ponen de acuerdo en definir
concretamente el significado de los vocablos en un contrato.

Verdadero
Falso

21. Pregunta 02•

Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la


jerarquización, es decir, aplicar el mismo derecho a ambas cuestiones
(condicionante y condicionada) vinculadas,  jerarquizando una de ellas.

Verdadero
Falso

22. Pregunta 04•

La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a


la cuestión previa  el derecho del juez declarado competente.

Verdadero
Falso

23. Pregunta 05•

El fraude a la ley se configura cuando las partes manipulan los hechos


subyacentes al punto de conexión para burlar de ese modo la auténtica
voluntad del autor y hacer prevalecer la propia.

Verdadero
Falso

24. Pregunta 06•

Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose


a tal efecto los hechos indiciarios.

Verdadero
45

Falso

25. Pregunta 07•

El fraude a la ley no  se perfecciona en el caso que una persona pretenda


burlar consecuencias de un hecho sinceramente realizado en el pasado.

Verdadero
Falso

26. Pregunta 02•

Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos


jurisdiccionales y los puntos de conexión es el del cambio de estatutos, que
tiene lugar; cuando el punto de conexión cambia, deambula de un lugar a
otro.

Verdadero
Falso

27. Pregunta 04•

La teoría de la petrificación, cristaliza el derecho aplicable al momento


crítico del punto de conexión mientras que la teoría de la mutabilidad
sostiene la aplicación del derecho vigente al momento del litigio

Verdadero
Falso

28. Pregunta 05•

Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones
establecidas en la teoría de la referencia media, por resultar indispensable
la existencia de normas de exportación en derecho declarado aplicable.

Verdadero
Falso

29. Pregunta 06•

El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía


de la voluntad, sino a la aplicación del derecho extranjero.

Verdadero
46

Falso

30. Pregunta 07•

Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es


concreta y  la retorsión que se caracteriza por ser abstracta.

Verdadero
Falso

31. Pregunta 02•

El 3er grado de cooperación jurídica internacional, se refiere a


reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales extranjeros.

Verdadero
Falso

32. Pregunta 03•

Son requisitos formales en materia de cooperación jurisdiccional


internacional: la autenticación de la firma del juez por el superior, la
cadena de legalizaciones y la traducción.

Verdadero
Falso

33. Pregunta 04•

Es requisito procesal en materia de cooperación internacional de 2do grado


la fuerza de cosa juzgada en el estado requirente.

Verdadero
Falso

34. Pregunta 05•

El Protocolo de Las Leñas se ocupa tanto del primer grado de cooperación


jurisdiccional como del tercero, mientras que el Protocolo de Ouro Preto
regula solo el segundo grado.

Verdadero
Falso
47

35. Pregunta 06•

Una medida cautelar puede atentar contra  el orden público: cuando no


proviene de órgano jurisdiccional extranjero; cuando el afectado por la
medida no es protegido de acuerdo a un debido proceso en el Estado
requirente; cuando se pide embargo de bienes inembargables; etc.

Verdadero
Falso

•CLAUDIO S. AGUIRRE .-.PARCIAL HS. 15 (sin corrección


ni nota)

Lista de Respuestas

Resultados de preguntas detallados

1. Pregunta 01•
Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet
de las “comitas gentium”, aconseja aplicar derecho extranjero solo por cortesía o
conveniencia.
Verdadero

Falso

2. Pregunta 03 •
Las normas de policía son de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa o
necesaria; se trata de una especie de orden público a priori , de funcionamiento
“normal” por oposición al funcionamiento excepcional de la cláusula clásica de
reserva de orden público internacional, que opera a posteriori.
Verdadero

Falso

3. Pregunta 05 •
Savigny es considerado el padre de la ciencia del derecho internacional privado,
porque descubre el primer problema general estructural de la materia, esto es, el
problema del orden público internacional como límite a la aplicación del derecho
extranjero.
Verdadero

Falso

4. Pregunta 06 •
48

Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere esta


Cátedra.
Verdadero

Falso

5. Pregunta 07 •
La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho
Internacional Privado está dada por contar con un objeto y métodos propios, así
como con la sistematización de los problemas generales de la materia.
Verdadero
Falso

6. Pregunta 02 •
No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios
constitucionales por cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al
orden público internacional pero no inconstitucional y viceversa.
Verdadero

Falso

7. Pregunta 03 •
Son Tratados aprobados en el Segundo Congreso Internacional de Derecho
Internacional Privado de Montevideo 1939-40: Civil Internacional, Comercial
Terrestre Internacional, Navegación Comercial Internacional, Arbitraje Comercial
Internacional ,Procesal Internacional, Profesiones liberales y Protocolo adicional a
los Tratados de Montevideo de 1889.
Verdadero

Falso

8. Pregunta 04
Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las
autoridades argentinas, sea que actúen en el territorio nacional o fuera de él,
según lo hacen los diplomáticos y cónsules argentinos en el extranjero. También
aplican Derecho Internacional Privado argentino convencional las autoridades
extranjeras, en virtud de Tratados referidos a la materia e incluso autoridades
extranjeras cuyo Derecho los remita al Derecho argentino en su integridad, incluso
el Derecho Internacional Privado argentino.
Verdadero

Falso

9. Pregunta 05
Habiendo contacto procesal con la Argentina, se aplicará la fuente convencional de
acuerdo con el punto de conexión que dicha fuente establezca, siempre que ocurra
dicho contacto en un país distinto del nuestro que sea parte de dicha fuente.
49

Verdadero

Falso

10. Pregunta 07•


El problema que plantea el ámbito temporal pasivo de las fuentes del Derecho
Internacional Privado - también conocido como “cambio de estatuto” o “conflicto
móvil”-, tiene lugar cuando las normas permanecen vigentes y el caso deambula
entre diversos países a raíz de que el punto de conexión muda de lugar.
Verdadero
Falso

11. Pregunta 01 •
Cuando el juez ante el que se presentó la demanda se pregunta por su propia
competencia, nos encontramos ante una Jurisdicción Directa; en cambio cuando el
magistrado controla la jurisdicción de un tribunal extranjero, sea para afirmar su
propia jurisdicción o, por cuestiones relativas a: cooperación interjurisdiccional,
litispendencia, conexidad, fuero de atracción, o forun non conveniens; estamos en
presencia de lo que se conoce con el nombre de Jurisdicción Indirecta.
Verdadero

Falso

12. Pregunta 02•


Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación
nominativa, estable y determinada del juez competente; mientras que las
jurisdicciones multilaterales, también llamadas puntos de conexión, son las que
además de determinar concretamente la competencia del juez , le indican a este
cual es el derecho aplicable.
Verdadero

Falso

13. Pregunta 04 •
Se habla de foro del patrimonio cuando el lugar de situación del bien, fija la
jurisdicción en materias de estricto y exclusivo carácter real.
Verdadero

Falso

14. Pregunta 06 •
El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998)
exime a la convención arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a
diferencia de lo normado en la CIDIP I (Panamá 1975) sobre arbitraje comercial
internacional.
50

Verdadero

Falso

15. Pregunta 07•


En la actualidad ha ganado terreno la teoría de la inmunidad jurisdiccional relativa
o restringida de los Estados extranjeros; la cual habilita al magistrado local a
tomar medidas coercitivas, preventivas y de ejecución sobre bienes del estado
extranjero demandado sitos en nuestro país.
Verdadero

Falso

16. Pregunta 01
Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del
juez como si el caso fuese absolutamente nacional.
Verdadero

Falso

17. Pregunta 02 •
Las soluciones territorialistas mitigadas propiamente dichas; se dan únicamente,
mediante la aplicación de un derecho privado unificado territorialmente entre los
países que forman parte del instrumento convencional.
Verdadero

Falso

18. Pregunta 03 •
El método directo es propio de las soluciones territorialistas y las no
territorializadas, mientras que el indirecto, clásico del derecho internacional
privado, es típico de las normas indirectas o de conflicto.
Verdadero

Falso

19. Pregunta 04 •
El método indirecto a diferencia del directo, no requiere del auxilio de otros
semejantes, tales como el analítico-analógico o el sintético-judicial
Verdadero

Falso

20. Pregunta 05•


51

El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la característica


negativa de la consecuencia jurídica de la norma de conflicto.
Verdadero

Falso

21. Pregunta 02 •
Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la
jerarquización, es decir, aplicar el mismo derecho a ambas cuestiones
(condicionante y condicionada) vinculadas, jerarquizando una de ellas.
Verdadero

Falso

22. Pregunta 04 •
La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la
cuestión previa el derecho del juez declarado competente.
Verdadero

Falso

23. Pregunta 05 •
El fraude a la ley se configura cuando las partes manipulan los hechos subyacentes
al punto de conexión para burlar de ese modo la auténtica voluntad del autor y
hacer prevalecer la propia.
Verdadero

Falso

24. Pregunta 06•


Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal
efecto los hechos indiciarios.
Verdadero

Falso

25. Pregunta 07•


El fraude a la ley no se perfecciona en el caso que una persona pretenda burlar
consecuencias de un hecho sinceramente realizado en el pasado.
Verdadero

Falso

26. Pregunta 02•


52

Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos jurisdiccionales


y los puntos de conexión es el del cambio de estatutos, que tiene lugar; cuando el
punto de conexión cambia, deambula de un lugar a otro.
Verdadero

Falso

27. Pregunta 04 •
La teoría de la petrificación, cristaliza el derecho aplicable al momento crítico del
punto de conexión mientras que la teoría de la mutabilidad sostiene la aplicación
del derecho vigente al momento del litigio
Verdadero

Falso

28. Pregunta 05•


Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones
establecidas en la teoría de la referencia media, por resultar indispensable la
existencia de normas de exportación en derecho declarado aplicable.
Verdadero

Falso

29. Pregunta 06•


El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la
voluntad, sino a la aplicación del derecho extranjero.
Verdadero

Falso

30. Pregunta 07•


Se suele vincular con el orden público internacional la reciprocidad que es concreta
y la retorsión que se caracteriza por ser abstracta.
Verdadero

Falso

31. Pregunta 02 •
El 3er grado de cooperación jurídica internacional, se refiere a reconocimiento y
ejecución de sentencias y laudos arbitrales extranjeros.
Verdadero

Falso

32. Pregunta 03•


53

Son requisitos formales en materia de cooperación jurisdiccional internacional: la


autenticación de la firma del juez por el superior, la cadena de legalizaciones y la
traducción.
Verdadero

Falso

33. Pregunta 04•


Es requisito procesal en materia de cooperación internacional de 2do grado la
fuerza de cosa juzgada en el estado requirente.
Verdadero

Falso

34. Pregunta 06•


Una medida cautelar puede atentar contra el orden público: cuando no proviene de
órgano jurisdiccional extranjero; cuando el afectado por la medida no es protegido
de acuerdo a un debido proceso en el Estado requirente; cuando se pide embargo
de bienes inembargables; etc.
Verdadero

Falso

35. Pregunta 07 •
El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la
norma más favorable a al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.
Verdadero

Falso

xxMERY PEREZ PARCIAL HS. 12? (SIN NOTA) algunas hice mal,
recién estoy controlando, esta todo en el libro de soto, lo bueno que esta todo
seguidito unidad por unidad. tranqui con paciencia se encuentran, mas si ya
conocen el libro

1. Pregunta 01

Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet de las “comitas
gentium”, aconseja aplicar derecho extranjero solo por cortesía o conveniencia.

Verdadero
54

Falso
2. Pregunta 02

La  teoría tripartita integral, vincula estrechamente los problemas actuales de la jurisdicción
internacional, el derecho aplicable y la cooperación interjurisdiccional internacional.

Verdadero
Falso
3. Pregunta 04

Las ley modelo de 2002 de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional es una clara
manifestación de derecho privado unificado.

Verdadero
Falso
4. Pregunta 05

Savigny es considerado el padre de la ciencia  del derecho internacional privado, porque descubre el
primer problema general estructural de la materia, esto es, el problema del orden público internacional
como límite a la aplicación del derecho extranjero.

Verdadero
Falso
5. Pregunta 06

Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere esta Cátedra.

Verdadero
Falso
6. Pregunta 01

Las fuentes más importantes son las  de conocimiento, porque permiten el acceso directo a las normas.

Verdadero
Falso
7. Pregunta 02

No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios constitucionales por
cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al orden público internacional pero no
inconstitucional y viceversa.

Verdadero
Falso
55

8. Pregunta 04

Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las autoridades argentinas, sea
que actúen en el territorio nacional o fuera de él, según lo hacen los diplomáticos y cónsules argentinos
en el extranjero. También aplican Derecho Internacional Privado argentino convencional las autoridades
extranjeras, en virtud de Tratados referidos a la materia e incluso autoridades extranjeras cuyo Derecho
los remita al Derecho argentino en su integridad, incluso el Derecho Internacional Privado argentino.

Verdadero
Falso
9. Pregunta 05

Habiendo contacto procesal con la Argentina, se aplicará la fuente convencional de acuerdo con el punto
de conexión que dicha fuente establezca, siempre que ocurra dicho contacto en un país distinto del
nuestro que sea parte de dicha fuente.

Verdadero
Falso
10. Pregunta 07

El problema que plantea el  ámbito temporal pasivo de las fuentes del Derecho Internacional Privado -
también conocido como “cambio de estatuto” o “conflicto móvil”-, tiene lugar cuando las normas
permanecen vigentes y el caso deambula entre diversos países a raíz de que el punto de conexión muda
de lugar.

Verdadero
Falso
11. Pregunta 01

Cuando el juez ante el que se presentó la demanda se pregunta por su propia competencia, nos
encontramos ante una Jurisdicción Directa; en cambio cuando el magistrado controla la jurisdicción de
un tribunal extranjero, sea para afirmar su propia jurisdicción o, por cuestiones relativas a: cooperación
interjurisdiccional, litispendencia, conexidad,  fuero de atracción, o forun non conveniens; estamos en
presencia de lo que se conoce con el nombre de Jurisdicción Indirecta.

Verdadero
Falso
12. Pregunta 02

Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación nominativa, estable y
determinada del juez competente; mientras que las jurisdicciones multilaterales, también llamadas
puntos de conexión, son las que además de determinar concretamente la competencia del juez , le
indican a este cual es el derecho aplicable.

Verdadero
56

Falso
13. Pregunta 04

Se habla de  foro del patrimonio  cuando el lugar de situación del bien, fija la jurisdicción   en materias
de estricto y exclusivo carácter real.

Verdadero
Falso
14. Pregunta 05

Los Tratados de Montevideo por aplicación de la denominada regla Asser, establecen la jurisdicción de
los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia del juicio, cuando se trata de acciones
personales, no reales, de contenido patrimonial.

Verdadero
Falso
15. Pregunta 07

En la actualidad ha ganado terreno la teoría de la inmunidad jurisdiccional relativa o restringida de los


Estados extranjeros; la cual habilita al magistrado local a tomar medidas coercitivas, preventivas y de
ejecución sobre bienes del estado extranjero demandado sitos en nuestro país.

Verdadero
Falso
16. Pregunta 01

Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del juez como si el caso
fuese absolutamente nacional.

Verdadero
Falso
17. Pregunta 03

El método directo es propio de las soluciones territorialistas y las no territorializadas, mientras que el
indirecto, clásico del derecho internacional privado, es típico de las normas indirectas o de conflicto.

Verdadero
Falso
18. Pregunta 05

El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la característica negativa de la


consecuencia jurídica  de la norma de conflicto.
57

Verdadero
Falso
19. Pregunta 06

La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del tribunal, o por las
partes cuando se ponen de acuerdo en definir concretamente el significado de los vocablos en un
contrato.

Verdadero
Falso
20. Pregunta 07

La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento extranjero, definiendo en
última instancia los vocablos de la norma indirecta, de acuerdo al derecho declarado aplicable en virtud
del punto de conexión.

Verdadero
Falso
21. Pregunta 02

Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la jerarquización, es decir, aplicar el
mismo derecho a ambas cuestiones (condicionante y condicionada) vinculadas,  jerarquizando una de
ellas.

Verdadero
Falso
22. Pregunta 03

La teoría de la jerarquización ideal o lógica, prioriza la cuestión anterior, la cuestión previa, la


condicionante, y el mismo derecho aplicable a esa cuestión es aplicado a la otra, a la condicionada.

Verdadero
Falso
23. Pregunta 05

El fraude a la ley se configura cuando las partes manipulan los hechos subyacentes al punto de conexión
para burlar de ese modo la auténtica voluntad del autor y hacer prevalecer la propia.

Verdadero
Falso
24. Pregunta 06
58

Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal efecto los hechos
indiciarios.

Verdadero
Falso
25. Pregunta 07

El fraude a la ley no  se perfecciona en el caso que una persona pretenda burlar consecuencias de un
hecho sinceramente realizado en el pasado.

Verdadero
Falso
26. Pregunta 02

Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos jurisdiccionales y los puntos de
conexión es el del cambio de estatutos, que tiene lugar; cuando el punto de conexión cambia, deambula
de un lugar a otro.

Verdadero
Falso
27. Pregunta 04

La teoría de la petrificación, cristaliza el derecho aplicable al momento crítico del punto de conexión
mientras que la teoría de la mutabilidad sostiene la aplicación del derecho vigente al momento del litigio

Verdadero
Falso
28. Pregunta 05

Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones establecidas en la teoría de la
referencia media, por resultar indispensable la existencia de normas de exportación en derecho declarado
aplicable.

Verdadero
Falso
29. Pregunta 06

El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la voluntad, sino a la


aplicación del derecho extranjero.

Verdadero
Falso
30. Pregunta 07
59

Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es concreta y  la retorsión que
se caracteriza por ser abstracta.

Verdadero
Falso
31. Pregunta 01

Entre las fuentes del Mercosur de cooperación jurídica internacional de 1er grado se destaca el Protocolo
de Ouro Preto.

Verdadero
Falso
32. Pregunta 02

El 3er grado de cooperación jurídica internacional, se refiere a reconocimiento y ejecución de sentencias


y laudos arbitrales extranjeros.

Verdadero
Falso
33. Pregunta 03

Son requisitos formales en materia de cooperación jurisdiccional internacional: la autenticación de la


firma del juez por el superior, la cadena de legalizaciones y la traducción.

Verdadero
Falso
34. Pregunta 04

Es requisito procesal en materia de cooperación internacional de 2do grado la fuerza de cosa juzgada en
el estado requirente.

Verdadero
Falso
35. Pregunta 05

El Protocolo de Las Leñas se ocupa tanto del primer grado de cooperación jurisdiccional como del
tercero, mientras que el Protocolo de Ouro Preto regula solo el segundo grado.

Verdadero
Falso
60

JESSI LEDESMA.-. HS. 15 PARCIAL (sin nota) Solo la última


puse mal...las otras creo que están bien...éxitos a todos...repite todas las
preguntas.... NO HUBO NINGUNA NUEVO,O SI??.-. Rta. no estaba: Los
Tratados de Montevideo por aplicación de la denominada regla Asser,
establecen la jurisdicción de los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto
jurídico materia del juicio, cuando se trata de acciones personales, no reales,
de contenido patrimonial. =Verdadero

1. Pregunta 01

Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet
de las “comitas gentium”, aconseja aplicar derecho extranjero solo por cortesía o
conveniencia.
Verdadero
Falso

2. Pregunta 02

La  teoría tripartita integral, vincula estrechamente los problemas actuales de la


jurisdicción internacional, el derecho aplicable y la cooperación interjurisdiccional
internacional.
Verdadero
Falso

3. Pregunta 03

Las normas de policía son de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa o


necesaria; se trata de una especie de orden público  a priori , de funcionamiento
“normal”  por oposición al funcionamiento excepcional de la cláusula clásica  de
reserva de orden publico internacional, que opera a posteriori.
Verdadero
Falso

4. Pregunta 04

Las ley modelo de 2002 de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional es


una clara manifestación de derecho privado unificado.
Verdadero
Falso

5. Pregunta 07
61

La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho


Internacional Privado está dada por contar con un objeto y métodos propios, así
como con la sistematización de los problemas generales  de la materia.
Verdadero
Falso

6. Pregunta 01

Las fuentes más importantes son las  de conocimiento, porque permiten el acceso
directo a las normas.
Verdadero
Falso

7. Pregunta 02

No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios
constitucionales por cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al
orden público internacional pero no inconstitucional y viceversa.
Verdadero
Falso

8. Pregunta 03

Son Tratados aprobados en el Segundo Congreso Internacional de Derecho


Internacional Privado de Montevideo 1939-40: Civil Internacional, Comercial
Terrestre Internacional, Navegación Comercial Internacional, Arbitraje Comercial
Internacional ,Procesal Internacional, Profesiones liberales y Protocolo adicional a
los Tratados de Montevideo de 1889.
Verdadero
Falso

9. Pregunta 04

Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las
autoridades argentinas, sea que actúen en el territorio nacional o fuera de él,
según lo hacen los diplomáticos y cónsules argentinos en el extranjero. También
aplican Derecho Internacional Privado argentino convencional las autoridades
extranjeras, en virtud de Tratados referidos a la materia e incluso autoridades
extranjeras cuyo Derecho los remita al Derecho argentino en su integridad, incluso
el Derecho Internacional Privado argentino.
Verdadero
Falso

10. Pregunta 06
62

Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo
tratado, transcurso del tiempo establecido en el tratado o por extinción de su
objeto.
Verdadero
Falso

11. Pregunta 01

Cuando el juez ante el que se presentó la demanda se pregunta por su propia


competencia, nos encontramos ante una Jurisdicción Directa; en cambio cuando el
magistrado controla la jurisdicción de un tribunal extranjero, sea para afirmar su
propia jurisdicción o, por cuestiones relativas a: cooperación interjurisdiccional,
litispendencia, conexidad,  fuero de atracción, o forun non conveniens; estamos en
presencia de lo que se conoce con el nombre de Jurisdicción Indirecta.
Verdadero
Falso

12. Pregunta 03

La regla general universal de la jurisdicción del domicilio del demandado es solo


para cuestiones personales, no reales, de contenido patrimonial, y tiene su
fundamento en el hecho de favorecer la defensa del demandado y de facilitar la
eficacia de la sentencia para el vencedor.
Verdadero
Falso

13. Pregunta 05

Los Tratados de Montevideo por aplicación de la denominada regla Asser,


establecen la jurisdicción de los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto
jurídico materia del juicio, cuando se trata de acciones personales, no reales, de
contenido patrimonial.
Verdadero
Falso

14. Pregunta 06

El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998)


exime a la convención arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a
diferencia de lo normado en la CIDIP I (Panamá 1975) sobre arbitraje comercial
internacional.
Verdadero
Falso
63

15. Pregunta 07

En la actualidad ha ganado terreno la teoría de la inmunidad jurisdiccional relativa


o restringida de los Estados extranjeros; la cual habilita al magistrado local a
tomar medidas coercitivas, preventivas y de ejecución sobre bienes del estado
extranjero demandado sitos en nuestro país.
Verdadero
Falso

16. Pregunta 01

Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del


juez como si el caso fuese absolutamente nacional.
Verdadero
Falso

17. Pregunta 02

Las soluciones territorialistas mitigadas propiamente dichas; se dan únicamente,


mediante la aplicación de un derecho privado unificado territorialmente entre los
países que forman parte del instrumento convencional.
Verdadero
Falso

18. Pregunta 04

El método indirecto a diferencia del directo, no requiere del auxilio de otros


semejantes, tales como el analítico-analógico o el sintético-judicial
Verdadero
Falso

19. Pregunta 05

El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la característica


negativa de la consecuencia jurídica  de la norma de conflicto.
Verdadero
Falso

20. Pregunta 07

La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento


extranjero, definiendo en última instancia los vocablos de la norma indirecta, de
acuerdo al derecho declarado aplicable en virtud del punto de conexión.
64

Verdadero
Falso

21. Pregunta 01

El problema estructural de la cuestión previa o preliminar o incidental, que


encontramos en las características positivas del antecedente de la norma indirecta,
una vez delimitada la causa, se configura cuando nos interrogamos por el derecho
aplicable a cada cuestión, en el caso de cuestiones vinculadas de tal manera que
de la solución de una, la previa, depende la de la otra.
Verdadero
Falso

22. Pregunta 04

La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la


cuestión previa  el derecho del juez declarado competente.
Verdadero
Falso

23. Pregunta 05

El fraude a la ley se configura cuando las partes manipulan los hechos subyacentes
al punto de conexión para burlar de ese modo la auténtica voluntad del autor y
hacer prevalecer la propia.
Verdadero
Falso

24. Pregunta 06

Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal


efecto los hechos indiciarios.
Verdadero
Falso

25. Pregunta 07

El fraude a la ley no  se perfecciona en el caso que una persona pretenda burlar
consecuencias de un hecho sinceramente realizado en el pasado.
Verdadero
Falso

26. Pregunta 01
65

Los contactos jurisdiccionales y los puntos de conexión son la indicación


nominativa, estable, concreta y determinada de la jurisdicción internacional y del
derecho aplicable respectivamente.
Verdadero
Falso

27. Pregunta 03

Las normas internacionalmente imperativas o de policía o de aplicación inmediata,


exhaustiva, rigurosa o necesaria, se encuentran en la característica negativa de la
consecuencia jurídica y se destacan por operar siempre a posteriori.
Verdadero
Falso

28. Pregunta 04

La teoría de la petrificación, cristaliza el derecho aplicable al momento crítico del


punto de conexión mientras que la teoría de la mutabilidad sostiene la aplicación
del derecho vigente al momento del litigio
Verdadero
Falso

29. Pregunta 06

El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la


voluntad, sino a la aplicación del derecho extranjero.
Verdadero
Falso

30. Pregunta 07

Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es


concreta y  la retorsión que se caracteriza por ser abstracta.
Verdadero
Falso

31. Pregunta 01

Entre las fuentes del Mercosur de cooperación jurídica internacional de 1er grado
se destaca el Protocolo de Ouro Preto.
Verdadero
Falso
66

32. Pregunta 03

Son requisitos formales en materia de cooperación jurisdiccional internacional: la


autenticación de la firma del juez por el superior, la cadena de legalizaciones y la
traducción.
Verdadero
Falso

33. Pregunta 05

El Protocolo de Las Leñas se ocupa tanto del primer grado de cooperación


jurisdiccional como del tercero, mientras que el Protocolo de Ouro Preto regula
solo el segundo grado.
Verdadero
Falso

34. Pregunta 06

Una medida cautelar puede atentar contra  el orden público: cuando no proviene
de órgano jurisdiccional extranjero; cuando el afectado por la medida no es
protegido de acuerdo a un debido proceso en el Estado requirente; cuando se pide
embargo de bienes inembargables; etc.
Verdadero
Falso

35. Pregunta 07

El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la


norma  más favorable a al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.
Verdadero
Falso

PARCIALES DE Roberto P SEVILLANO (sin nota ni corrección) Grupo3 Hs. 15

1. Pregunta 01

Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet de las
“comitas gentium”, aconseja aplicar derecho extranjero solo por cortesía o conveniencia.
67

No marcado Verdadero

Marcado Falso

2. Pregunta 03

Las normas de policía son de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa o necesaria; se


trata de una especie de orden público a priori , de funcionamiento “normal” por oposición
al funcionamiento excepcional de la cláusula clásica de reserva de orden publico
internacional, que opera a posteriori.

Marcado Verdadero

No marcado Falso

3. Pregunta 04

Las ley modelo de 2002 de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional es una
clara manifestación de derecho privado unificado.

No marcado Verdadero

Marcado Falso

4. Pregunta 05

Savigny es considerado el padre de la ciencia del derecho internacional privado, porque


descubre el primer problema general estructural de la materia, esto es, el problema del
orden público internacional como límite a la aplicación del derecho extranjero.

Marcado Verdadero

No marcado Falso
68

5. Pregunta 07

La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho Internacional


Privado está dada por contar con un objeto y métodos propios, así como con la
sistematización de los problemas generales de la materia.

No marcado Verdadero

Marcado Falso

6. Pregunta 01

Las fuentes más importantes son las de conocimiento, porque permiten el acceso directo a
las normas.

No marcado Verdadero

Marcado Falso

7. Pregunta 03

Son Tratados aprobados en el Segundo Congreso Internacional de Derecho Internacional


Privado de Montevideo 1939-40: Civil Internacional, Comercial Terrestre Internacional,
Navegación Comercial Internacional, Arbitraje Comercial Internacional ,Procesal
Internacional, Profesiones liberales y Protocolo adicional a los Tratados de Montevideo de
1889.

Marcado Verdadero

No marcado Falso

8. Pregunta 04
69

Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las autoridades
argentinas, sea que actúen en el territorio nacional o fuera de él, según lo hacen los
diplomáticos y cónsules argentinos en el extranjero. También aplican Derecho
Internacional Privado argentino convencional las autoridades extranjeras, en virtud de
Tratados referidos a la materia e incluso autoridades extranjeras cuyo Derecho los remita al
Derecho argentino en su integridad, incluso el Derecho Internacional Privado argentino.

Marcado Verdadero

No marcado Falso

9. Pregunta 05

Habiendo contacto procesal con la Argentina, se aplicará la fuente convencional de acuerdo


con el punto de conexión que dicha fuente establezca, siempre que ocurra dicho contacto en
un país distinto del nuestro que sea parte de dicha fuente.

Marcado Verdadero

No marcado Falso

10. Pregunta 06

Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo tratado,
transcurso del tiempo establecido en el tratado o por extinción de su objeto.

No marcado Verdadero

Marcado Falso

11. Pregunta 02

Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación nominativa,


estable y determinada del juez competente; mientras que las jurisdicciones multilaterales,
70

también llamadas puntos de conexión, son las que además de determinar concretamente la
competencia del juez , le indican a este cual es el derecho aplicable.

No marcado Verdadero

Marcado Falso

12. Pregunta 03

La regla general universal de la jurisdicción del domicilio del demandado es solo para
cuestiones personales, no reales, de contenido patrimonial, y tiene su fundamento en el
hecho de favorecer la defensa del demandado y de facilitar la eficacia de la sentencia para
el vencedor.

Marcado Verdadero

No marcado Falso

13. Pregunta 04

Se habla de foro del patrimonio cuando el lugar de situación del bien, fija la jurisdicción
en materias de estricto y exclusivo carácter real.

No marcado Verdadero

Marcado Falso

14. Pregunta 06

El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998) exime a la
convención arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a diferencia de lo
normado en la CIDIP I (Panamá 1975) sobre arbitraje comercial internacional.
71

No marcado Verdadero

Marcado Falso

15. Pregunta 07

En la actualidad ha ganado terreno la teoría de la inmunidad jurisdiccional relativa o


restringida de los Estados extranjeros; la cual habilita al magistrado local a tomar medidas
coercitivas, preventivas y de ejecución sobre bienes del estado extranjero demandado sitos
en nuestro país.

Marcado Verdadero

No marcado Falso

16. Pregunta 01

Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del juez como
si el caso fuese absolutamente nacional.

Marcado Verdadero

No marcado Falso

17. Pregunta 03

El método directo es propio de las soluciones territorialistas y las no territorializadas,


mientras que el indirecto, clásico del derecho internacional privado, es típico de las normas
indirectas o de conflicto.

Marcado Verdadero

No marcado Falso
72

18. Pregunta 05

El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la característica negativa de


la consecuencia jurídica de la norma de conflicto.

No marcado Verdadero

Marcado Falso

19. Pregunta 06

La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del tribunal,
o por las partes cuando se ponen de acuerdo en definir concretamente el significado de los
vocablos en un contrato.

Marcado Verdadero

No marcado Falso

20. Pregunta 07

La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento extranjero,
definiendo en última instancia los vocablos de la norma indirecta, de acuerdo al derecho
declarado aplicable en virtud del punto de conexión.

Marcado Verdadero

No marcado Falso

21. Pregunta 01
73

El problema estructural de la cuestión previa o preliminar o incidental, que encontramos en


las características positivas del antecedente de la norma indirecta, una vez delimitada la
causa, se configura cuando nos interrogamos por el derecho aplicable a cada cuestión, en el
caso de cuestiones vinculadas de tal manera que de la solución de una, la previa, depende la
de la otra.

Marcado Verdadero

No marcado Falso

22. Pregunta 04

La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la cuestión


previa el derecho del juez declarado competente.

No marcado Verdadero

Marcado Falso

23. Pregunta 05

El fraude a la ley se configura cuando las partes manipulan los hechos subyacentes al punto
de conexión para burlar de ese modo la auténtica voluntad del autor y hacer prevalecer la
propia.

Marcado Verdadero

No marcado Falso

24. Pregunta 06

Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal efecto los
hechos indiciarios.
74

No marcado Verdadero

Marcado Falso

25. Pregunta 07

El fraude a la ley no se perfecciona en el caso que una persona pretenda burlar


consecuencias de un hecho sinceramente realizado en el pasado.

No marcado Verdadero

Marcado Falso

26. Pregunta 02

Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos jurisdiccionales y los
puntos de conexión es el del cambio de estatutos, que tiene lugar; cuando el punto de
conexión cambia, deambula de un lugar a otro.

Marcado Verdadero

No marcado Falso

27. Pregunta 03

Las normas internacionalmente imperativas o de policía o de aplicación inmediata,


exhaustiva, rigurosa o necesaria, se encuentran en la característica negativa de la
consecuencia jurídica y se destacan por operar siempre a posteriori.

No marcado Verdadero

Marcado Falso
75

28. Pregunta 04

La teoría de la petrificación, cristaliza el derecho aplicable al momento crítico del punto de


conexión mientras que la teoría de la mutabilidad sostiene la aplicación del derecho vigente
al momento del litigio

Marcado Verdadero

No marcado Falso

29. Pregunta 05

Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones establecidas en
la teoría de la referencia media, por resultar indispensable la existencia de normas de
exportación en derecho declarado aplicable.

No marcado Verdadero

Marcado Falso

30. Pregunta 07

Se suele vincular con el orden público internacional la reciprocidad que es concreta y la


retorsión que se caracteriza por ser abstracta.

No marcado Verdadero

Marcado Falso

31. Pregunta 01
76

Entre las fuentes del Mercosur de cooperación jurídica internacional de 1er grado se
destaca el Protocolo de Ouro Preto.

No marcado Verdadero

Marcado Falso

32. Pregunta 02

El 3er grado de cooperación jurídica internacional, se refiere a reconocimiento y ejecución


de sentencias y laudos arbitrales extranjeros.

Marcado Verdadero

No marcado Falso

33. Pregunta 04

Es requisito procesal en materia de cooperación internacional de 2do grado la fuerza de


cosa juzgada en el estado requirente.

No marcado Verdadero

Marcado Falso

34. Pregunta 05

El Protocolo de Las Leñas se ocupa tanto del primer grado de cooperación jurisdiccional
como del tercero, mientras que el Protocolo de Ouro Preto regula solo el segundo grado.

Marcado Verdadero
77

No marcado Falso

35. Pregunta 06

Una medida cautelar puede atentar contra el orden público: cuando no proviene de órgano
jurisdiccional extranjero; cuando el afectado por la medida no es protegido de acuerdo a un
debido proceso en el Estado requirente; cuando se pide embargo de bienes inembargables;
etc.

Marcado Verdadero

No marcado Falso

MELINA ACUÑA BARILATI Lista de Respuestas (Sin nota ni corrección)


Parcial - A: Grupo 03 - D° Internacional Privado - 2º Sem.
Fecha del Test: 2014-10-08 15:59:28

Estas son tus respuestas dadas a las siguientes preguntas.

1. Pregunta 01

Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet de las “comitas gentium”,
aconseja aplicar derecho extranjero solo por cortesía o conveniencia.

Verdadero

Falso

2. Pregunta 02

La  teoría tripartita integral, vincula estrechamente los problemas actuales de la jurisdicción internacional, el
derecho aplicable y la cooperación interjurisdiccional internacional.

Verdadero

Falso

3. Pregunta 04

Las ley modelo de 2002 de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional es una clara manifestación
de derecho privado unificado.

Verdadero

Falso

4. Pregunta 06

Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere esta Cátedra.


78

Verdadero

Falso

5. Pregunta 07

La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho Internacional Privado está dada por
contar con un objeto y métodos propios, así como con la sistematización de los problemas generales  de la
materia.

Verdadero

Falso

6. Pregunta 01

Las fuentes más importantes son las  de conocimiento, porque permiten el acceso directo a las normas.

Verdadero

Falso

7. Pregunta 04

Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las autoridades argentinas, sea
que actúen en el territorio nacional o fuera de él, según lo hacen los diplomáticos y cónsules argentinos en el
extranjero. También aplican Derecho Internacional Privado argentino convencional las autoridades
extranjeras, en virtud de Tratados referidos a la materia e incluso autoridades extranjeras cuyo Derecho los
remita al Derecho argentino en su integridad, incluso el Derecho Internacional Privado argentino.

Verdadero

Falso

8. Pregunta 05

Habiendo contacto procesal con la Argentina, se aplicará la fuente convencional de acuerdo con el punto de
conexión que dicha fuente establezca, siempre que ocurra dicho contacto en un país distinto del nuestro que
sea parte de dicha fuente.

Verdadero

Falso

9. Pregunta 06

Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo tratado, transcurso del tiempo
establecido en el tratado o por extinción de su objeto.

Verdadero

Falso

10. Pregunta 07

El problema que plantea el  ámbito temporal pasivo de las fuentes del Derecho Internacional Privado -
también conocido como “cambio de estatuto” o “conflicto móvil”-, tiene lugar cuando las normas
permanecen vigentes y el caso deambula entre diversos países a raíz de que el punto de conexión muda de
lugar.

Verdadero

Falso

11. Pregunta 02
79

Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación nominativa, estable y
determinada del juez competente; mientras que las jurisdicciones multilaterales, también llamadas puntos
de conexión, son las que además de determinar concretamente la competencia del juez , le indican a este
cual es el derecho aplicable.

Verdadero

Falso

12. Pregunta 03

La regla general universal de la jurisdicción del domicilio del demandado es solo para cuestiones personales,
no reales, de contenido patrimonial, y tiene su fundamento en el hecho de favorecer la defensa del
demandado y de facilitar la eficacia de la sentencia para el vencedor.

Verdadero

Falso

13. Pregunta 04

Se habla de  foro del patrimonio  cuando el lugar de situación del bien, fija la jurisdicción   en materias de
estricto y exclusivo carácter real.

Verdadero

Falso

14. Pregunta 05

Los Tratados de Montevideo por aplicación de la denominada regla Asser, establecen la jurisdicción de los
jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia del juicio, cuando se trata de acciones
personales, no reales, de contenido patrimonial.

Verdadero

Falso

15. Pregunta 06

El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998) exime a la convención arbitral
de la formalidad de perfeccionase por escrito; a diferencia de lo normado en la CIDIP I (Panamá 1975) sobre
arbitraje comercial internacional.

Verdadero

Falso

16. Pregunta 02

Las soluciones territorialistas mitigadas propiamente dichas; se dan únicamente, mediante la aplicación de
un derecho privado unificado territorialmente entre los países que forman parte del instrumento
convencional.

Verdadero

Falso

17. Pregunta 03

El método directo es propio de las soluciones territorialistas y las no territorializadas, mientras que el
indirecto, clásico del derecho internacional privado, es típico de las normas indirectas o de conflicto.

Verdadero

Falso

18. Pregunta 04
80

El método indirecto a diferencia del directo, no requiere del auxilio de otros semejantes, tales como el
analítico-analógico o el sintético-judicial

Verdadero

Falso

19. Pregunta 06

La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del tribunal, o por las partes
cuando se ponen de acuerdo en definir concretamente el significado de los vocablos en un contrato.

Verdadero

Falso

20. Pregunta 07

La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento extranjero, definiendo en última
instancia los vocablos de la norma indirecta, de acuerdo al derecho declarado aplicable en virtud del punto
de conexión.

Verdadero

Falso

21. Pregunta 01

El problema estructural de la cuestión previa o preliminar o incidental, que encontramos en las


características positivas del antecedente de la norma indirecta, una vez delimitada la causa, se configura
cuando nos interrogamos por el derecho aplicable a cada cuestión, en el caso de cuestiones vinculadas de tal
manera que de la solución de una, la previa, depende la de la otra.

Verdadero

Falso

22. Pregunta 02

Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la jerarquización, es decir, aplicar el
mismo derecho a ambas cuestiones (condicionante y condicionada) vinculadas,  jerarquizando una de ellas.

Verdadero

Falso

23. Pregunta 04

La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la cuestión previa   el derecho del
juez declarado competente.

Verdadero

Falso

24. Pregunta 05

El fraude a la ley se configura cuando las partes manipulan los hechos subyacentes al punto de conexión
para burlar de ese modo la auténtica voluntad del autor y hacer prevalecer la propia.

Verdadero

Falso

25. Pregunta 07
81

El fraude a la ley no  se perfecciona en el caso que una persona pretenda burlar consecuencias de un hecho
sinceramente realizado en el pasado.

Verdadero

Falso

26. Pregunta 01

Los contactos jurisdiccionales y los puntos de conexión son la indicación nominativa, estable, concreta y
determinada de la jurisdicción internacional y del derecho aplicable respectivamente.

Verdadero

Falso

27. Pregunta 03

Las normas internacionalmente imperativas o de policía o de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa o


necesaria, se encuentran en la característica negativa de la consecuencia jurídica y se destacan por operar
siempre a posteriori.

Verdadero

Falso

28. Pregunta 05

Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones establecidas en la teoría de la
referencia media, por resultar indispensable la existencia de normas de exportación en derecho declarado
aplicable.

Verdadero

Falso

29. Pregunta 06

El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la voluntad, sino a la


aplicación del derecho extranjero.

Verdadero

Falso

30. Pregunta 07

Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es concreta y  la retorsión que se
caracteriza por ser abstracta.

Verdadero

Falso

31. Pregunta 01

Entre las fuentes del Mercosur de cooperación jurídica internacional de 1er grado se destaca el Protocolo de
Ouro Preto.

Verdadero

Falso

32. Pregunta 03

Son requisitos formales en materia de cooperación jurisdiccional internacional: la autenticación de la firma


del juez por el superior, la cadena de legalizaciones y la traducción.
82

Verdadero

Falso

33. Pregunta 05

El Protocolo de Las Leñas se ocupa tanto del primer grado de cooperación jurisdiccional como del tercero,
mientras que el Protocolo de Ouro Preto regula solo el segundo grado.

Verdadero

Falso

34. Pregunta 06

Una medida cautelar puede atentar contra  el orden público: cuando no proviene de órgano jurisdiccional
extranjero; cuando el afectado por la medida no es protegido de acuerdo a un debido proceso en el Estado
requirente; cuando se pide embargo de bienes inembargables; etc.

Verdadero

Falso

35. Pregunta 07

El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la norma   más favorable a


al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.

Verdadero

Falso

Nombre: SILVIA VERONICA BIELECKI, Número de matrícula: (sin nota ni corrección)


Fecha del Test: 2014-10-08 15:41:05

Resultados de preguntas detallados


1. Pregunta 01

Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet de las “comitas
gentium”, aconseja aplicar derecho extranjero solo por cortesía o conveniencia.

Verdadero
Falso
2. Pregunta 02

La  teoría tripartita integral, vincula estrechamente los problemas actuales de la jurisdicción
internacional, el derecho aplicable y la cooperación interjurisdiccional internacional.

Verdadero
Falso
3. Pregunta 03
83

Las normas de policía son de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa o necesaria; se trata de una
especie de orden público  a priori , de funcionamiento “normal”  por oposición al funcionamiento
excepcional de la cláusula clásica  de reserva de orden publico internacional, que opera a posteriori.

Verdadero
Falso
4. Pregunta 04

Las ley modelo de 2002 de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional es una clara
manifestación de derecho privado unificado.

Verdadero
Falso
5. Pregunta 07

La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho Internacional Privado está dada
por contar con un objeto y métodos propios, así como con la sistematización de los problemas generales 
de la materia.

Verdadero
Falso
6. Pregunta 01

Las fuentes más importantes son las  de conocimiento, porque permiten el acceso directo a las normas.

Verdadero
Falso
7. Pregunta 02

No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios constitucionales por
cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al orden público internacional pero no
inconstitucional y viceversa.

Verdadero
Falso
8. Pregunta 03

Son Tratados aprobados en el Segundo Congreso Internacional de Derecho Internacional Privado de


Montevideo 1939-40: Civil Internacional, Comercial Terrestre Internacional, Navegación Comercial
Internacional, Arbitraje Comercial Internacional ,Procesal Internacional, Profesiones liberales y
Protocolo adicional a los Tratados de Montevideo de 1889.

Verdadero
Falso
9. Pregunta 06
84

Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo tratado, transcurso del
tiempo establecido en el tratado o por extinción de su objeto.

Verdadero
Falso
10. Pregunta 07

El problema que plantea el  ámbito temporal pasivo de las fuentes del Derecho Internacional Privado -
también conocido como “cambio de estatuto” o “conflicto móvil”-, tiene lugar cuando las normas
permanecen vigentes y el caso deambula entre diversos países a raíz de que el punto de conexión muda
de lugar.

Verdadero
Falso
11. Pregunta 02

Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación nominativa, estable y
determinada del juez competente; mientras que las jurisdicciones multilaterales, también llamadas
puntos de conexión, son las que además de determinar concretamente la competencia del juez , le
indican a este cual es el derecho aplicable.

Verdadero
Falso
12. Pregunta 04

Se habla de  foro del patrimonio  cuando el lugar de situación del bien, fija la jurisdicción   en materias
de estricto y exclusivo carácter real.

Verdadero
Falso
13. Pregunta 05

Los Tratados de Montevideo por aplicación de la denominada regla Asser, establecen la jurisdicción de
los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia del juicio, cuando se trata de acciones
personales, no reales, de contenido patrimonial.

Verdadero
Falso
14. Pregunta 06

El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998) exime a la convención
arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a diferencia de lo normado en la CIDIP I (Panamá
1975) sobre arbitraje comercial internacional.

Verdadero
Falso
85

15. Pregunta 07

En la actualidad ha ganado terreno la teoría de la inmunidad jurisdiccional relativa o restringida de los


Estados extranjeros; la cual habilita al magistrado local a tomar medidas coercitivas, preventivas y de
ejecución sobre bienes del estado extranjero demandado sitos en nuestro país.

Verdadero
Falso
16. Pregunta 01

Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del juez como si el caso
fuese absolutamente nacional.

Verdadero
Falso
17. Pregunta 02

Las soluciones territorialistas mitigadas propiamente dichas; se dan únicamente, mediante la aplicación
de un derecho privado unificado territorialmente entre los países que forman parte del instrumento
convencional.

Verdadero
Falso
18. Pregunta 04

El método indirecto a diferencia del directo, no requiere del auxilio de otros semejantes, tales como el
analítico-analógico o el sintético-judicial

Verdadero
Falso
19. Pregunta 06

La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del tribunal, o por las
partes cuando se ponen de acuerdo en definir concretamente el significado de los vocablos en un
contrato.

Verdadero
Falso
20. Pregunta 07

La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento extranjero, definiendo en
última instancia los vocablos de la norma indirecta, de acuerdo al derecho declarado aplicable en virtud
del punto de conexión.

Verdadero
86

Falso
21. Pregunta 01

El problema estructural de la cuestión previa o preliminar o incidental, que encontramos en las


características positivas del antecedente de la norma indirecta, una vez delimitada la causa, se configura
cuando nos interrogamos por el derecho aplicable a cada cuestión, en el caso de cuestiones vinculadas de
tal manera que de la solución de una, la previa, depende la de la otra.

Verdadero
Falso
22. Pregunta 03

La teoría de la jerarquización ideal o lógica, prioriza la cuestión anterior, la cuestión previa, la


condicionante, y el mismo derecho aplicable a esa cuestión es aplicado a la otra, a la condicionada.

Verdadero
Falso
23. Pregunta 04

La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la cuestión previa  el derecho
del juez declarado competente.

Verdadero
Falso
24. Pregunta 06

Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal efecto los hechos
indiciarios.

Verdadero
Falso
25. Pregunta 07

El fraude a la ley no  se perfecciona en el caso que una persona pretenda burlar consecuencias de un
hecho sinceramente realizado en el pasado.

Verdadero
Falso
26. Pregunta 02

Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos jurisdiccionales y los puntos de
conexión es el del cambio de estatutos, que tiene lugar; cuando el punto de conexión cambia, deambula
de un lugar a otro.

Verdadero
87

Falso
27. Pregunta 03

Las normas internacionalmente imperativas o de policía o de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa


o necesaria, se encuentran en la característica negativa de la consecuencia jurídica y se destacan por
operar siempre a posteriori.

Verdadero
Falso
28. Pregunta 04

La teoría de la petrificación, cristaliza el derecho aplicable al momento crítico del punto de conexión
mientras que la teoría de la mutabilidad sostiene la aplicación del derecho vigente al momento del litigio

Verdadero
Falso
29. Pregunta 05

Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones establecidas en la teoría de la
referencia media, por resultar indispensable la existencia de normas de exportación en derecho declarado
aplicable.

Verdadero
Falso
30. Pregunta 07

Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es concreta y  la retorsión que
se caracteriza por ser abstracta.

Verdadero
Falso
31. Pregunta 01

Entre las fuentes del Mercosur de cooperación jurídica internacional de 1er grado se destaca el Protocolo
de Ouro Preto.

Verdadero
Falso
32. Pregunta 04

Es requisito procesal en materia de cooperación internacional de 2do grado la fuerza de cosa juzgada en
el estado requirente.

Verdadero
Falso
88

33. Pregunta 05

El Protocolo de Las Leñas se ocupa tanto del primer grado de cooperación jurisdiccional como del
tercero, mientras que el Protocolo de Ouro Preto regula solo el segundo grado.

Verdadero
Falso
34. Pregunta 06

Una medida cautelar puede atentar contra  el orden público: cuando no proviene de órgano jurisdiccional
extranjero; cuando el afectado por la medida no es protegido de acuerdo a un debido proceso en el
Estado requirente; cuando se pide embargo de bienes inembargables; etc.

Verdadero
Falso
35. Pregunta 07

El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la norma  más


favorable a al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.

Verdadero
Falso

Parcial Mariana Klemiuk Hs. 16,30 (no se sabe si aprobó)

1. Pregunta 01

Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet
de las “comitas gentium”, aconseja aplicar derecho extranjero solo por cortesía o
conveniencia.
Verdadero
Falso
2. Pregunta 02

La  teoría tripartita integral, vincula estrechamente los problemas actuales de la


jurisdicción internacional, el derecho aplicable y la cooperación interjurisdiccional
internacional.
Verdadero
Falso
3. Pregunta 03
89

Las normas de policía son de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa o


necesaria; se trata de una especie de orden público  a priori , de funcionamiento
“normal”  por oposición al funcionamiento excepcional de la cláusula clásica  de
reserva de orden publico internacional, que opera a posteriori.
Verdadero
Falso
4. Pregunta 05

Savigny es considerado el padre de la ciencia  del derecho internacional privado,


porque descubre el primer problema general estructural de la materia, esto es, el
problema del orden público internacional como límite a la aplicación del derecho
extranjero.
Verdadero
Falso
5. Pregunta 06

Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere esta


Cátedra.
Verdadero
Falso
6. Pregunta 01

Las fuentes más importantes son las  de conocimiento, porque permiten el acceso
directo a las normas.
Verdadero
Falso
7. Pregunta 02

No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios
constitucionales por cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al
orden público internacional pero no inconstitucional y viceversa.
Verdadero
Falso
8. Pregunta 05

Habiendo contacto procesal con la Argentina, se aplicará la fuente convencional de


acuerdo con el punto de conexión que dicha fuente establezca, siempre que ocurra
dicho contacto en un país distinto del nuestro que sea parte de dicha fuente.
Verdadero
90

Falso
9. Pregunta 06

Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo
tratado, transcurso del tiempo establecido en el tratado o por extinción de su
objeto.
Verdadero
Falso
10. Pregunta 07

El problema que plantea el  ámbito temporal pasivo de las fuentes del Derecho
Internacional Privado - también conocido como “cambio de estatuto” o “conflicto
móvil”-, tiene lugar cuando las normas permanecen vigentes y el caso deambula
entre diversos países a raíz de que el punto de conexión muda de lugar.
Verdadero
Falso
11. Pregunta 01

Cuando el juez ante el que se presentó la demanda se pregunta por su propia


competencia, nos encontramos ante una Jurisdicción Directa; en cambio cuando el
magistrado controla la jurisdicción de un tribunal extranjero, sea para afirmar su
propia jurisdicción o, por cuestiones relativas a: cooperación interjurisdiccional,
litispendencia, conexidad,  fuero de atracción, o forun non conveniens; estamos en
presencia de lo que se conoce con el nombre de Jurisdicción Indirecta.
Verdadero
Falso
12. Pregunta 03

La regla general universal de la jurisdicción del domicilio del demandado es solo


para cuestiones personales, no reales, de contenido patrimonial, y tiene su
fundamento en el hecho de favorecer la defensa del demandado y de facilitar la
eficacia de la sentencia para el vencedor.
Verdadero
Falso
13. Pregunta 04

Se habla de  foro del patrimonio  cuando el lugar de situación del bien, fija la
jurisdicción   en materias de estricto y exclusivo carácter real.
Verdadero
Falso
91

14. Pregunta 06

El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998)


exime a la convención arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a
diferencia de lo normado en la CIDIP I (Panamá 1975) sobre arbitraje comercial
internacional.
Verdadero
Falso
15. Pregunta 07

En la actualidad ha ganado terreno la teoría de la inmunidad jurisdiccional relativa


o restringida de los Estados extranjeros; la cual habilita al magistrado local a
tomar medidas coercitivas, preventivas y de ejecución sobre bienes del estado
extranjero demandado sitos en nuestro país.
Verdadero
Falso
16. Pregunta 01

Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del


juez como si el caso fuese absolutamente nacional.
Verdadero
Falso
17. Pregunta 02

Las soluciones territorialistas mitigadas propiamente dichas; se dan únicamente,


mediante la aplicación de un derecho privado unificado territorialmente entre los
países que forman parte del instrumento convencional.
Verdadero
Falso
18. Pregunta 05

El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la característica


negativa de la consecuencia jurídica  de la norma de conflicto.
Verdadero
Falso
19. Pregunta 06
92

La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del
tribunal, o por las partes cuando se ponen de acuerdo en definir concretamente el
significado de los vocablos en un contrato.
Verdadero
Falso
20. Pregunta 07

La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento


extranjero, definiendo en última instancia los vocablos de la norma indirecta, de
acuerdo al derecho declarado aplicable en virtud del punto de conexión.
Verdadero
Falso
21. Pregunta 01

El problema estructural de la cuestión previa o preliminar o incidental, que


encontramos en las características positivas del antecedente de la norma indirecta,
una vez delimitada la causa, se configura cuando nos interrogamos por el derecho
aplicable a cada cuestión, en el caso de cuestiones vinculadas de tal manera que
de la solución de una, la previa, depende la de la otra.
Verdadero
Falso
22. Pregunta 02

Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la


jerarquización, es decir, aplicar el mismo derecho a ambas cuestiones
(condicionante y condicionada) vinculadas,  jerarquizando una de ellas.
Verdadero
Falso
23. Pregunta 03

La teoría de la jerarquización ideal o lógica, prioriza la cuestión anterior, la


cuestión previa, la condicionante, y el mismo derecho aplicable a esa cuestión es
aplicado a la otra, a la condicionada.
Verdadero
Falso
24. Pregunta 05

El fraude a la ley se configura cuando las partes manipulan los hechos subyacentes
al punto de conexión para burlar de ese modo la auténtica voluntad del autor y
hacer prevalecer la propia.
93

Verdadero
Falso
25. Pregunta 06

Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal


efecto los hechos indiciarios.
Verdadero
Falso
26. Pregunta 02

Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos jurisdiccionales


y los puntos de conexión es el del cambio de estatutos, que tiene lugar; cuando el
punto de conexión cambia, deambula de un lugar a otro.
Verdadero
Falso
27. Pregunta 04

La teoría de la petrificación, cristaliza el derecho aplicable al momento crítico del


punto de conexión mientras que la teoría de la mutabilidad sostiene la aplicación
del derecho vigente al momento del litigio
Verdadero
Falso
28. Pregunta 05

Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones
establecidas en la teoría de la referencia media, por resultar indispensable la
existencia de normas de exportación en derecho declarado aplicable.
Verdadero
Falso
29. Pregunta 06

El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la


voluntad, sino a la aplicación del derecho extranjero.
Verdadero
Falso
30. Pregunta 07
94

Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es


concreta y  la retorsión que se caracteriza por ser abstracta.
Verdadero
Falso
31. Pregunta 01

Entre las fuentes del Mercosur de cooperación jurídica internacional de 1er grado
se destaca el Protocolo de Ouro Preto.
Verdadero
Falso
32. Pregunta 02

El 3er grado de cooperación jurídica internacional, se refiere a reconocimiento y


ejecución de sentencias y laudos arbitrales extranjeros.
Verdadero
Falso
33. Pregunta 04

Es requisito procesal en materia de cooperación internacional de 2do grado la


fuerza de cosa juzgada en el estado requirente.
Verdadero
Falso
34. Pregunta 05

El Protocolo de Las Leñas se ocupa tanto del primer grado de cooperación


jurisdiccional como del tercero, mientras que el Protocolo de Ouro Preto regula
solo el segundo grado.
Verdadero
Falso
35. Pregunta 07

El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la


norma  más favorable a al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.
Verdadero
Falso

Lista de Respuestas (sin Nota)


95

Nombre: VANESA ANDREA LEGUIZAMON, Número de


matrícula: 33169319
Fecha del Test: 2014-10-08 17:07:44
Resultados de preguntas detallados
1. Pregunta 01

Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet
de las “comitas gentium”, aconseja aplicar derecho extranjero solo por cortesía o
conveniencia.
Verdadero
Falso
2. Pregunta 03

Las normas de policía son de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa o


necesaria; se trata de una especie de orden público  a priori , de funcionamiento
“normal”  por oposición al funcionamiento excepcional de la cláusula clásica  de
reserva de orden publico internacional, que opera a posteriori.
Verdadero
Falso
3. Pregunta 04

Las ley modelo de 2002 de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional es


una clara manifestación de derecho privado unificado.
Verdadero
Falso
4. Pregunta 05

Savigny es considerado el padre de la ciencia  del derecho internacional privado,


porque descubre el primer problema general estructural de la materia, esto es, el
problema del orden público internacional como límite a la aplicación del derecho
extranjero.
Verdadero
Falso
5. Pregunta 06

Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere esta


Cátedra.
96

Verdadero
Falso
6. Pregunta 01

Las fuentes más importantes son las  de conocimiento, porque permiten el acceso
directo a las normas.
Verdadero
Falso
7. Pregunta 02

No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios
constitucionales por cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al
orden público internacional pero no inconstitucional y viceversa.
Verdadero
Falso
8. Pregunta 03

Son Tratados aprobados en el Segundo Congreso Internacional de Derecho


Internacional Privado de Montevideo 1939-40: Civil Internacional, Comercial
Terrestre Internacional, Navegación Comercial Internacional, Arbitraje Comercial
Internacional ,Procesal Internacional, Profesiones liberales y Protocolo adicional a
los Tratados de Montevideo de 1889.
Verdadero
Falso
9. Pregunta 06

Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo
tratado, transcurso del tiempo establecido en el tratado o por extinción de su
objeto.
Verdadero
Falso
10. Pregunta 07

El problema que plantea el  ámbito temporal pasivo de las fuentes del Derecho
Internacional Privado - también conocido como “cambio de estatuto” o “conflicto
móvil”-, tiene lugar cuando las normas permanecen vigentes y el caso deambula
entre diversos países a raíz de que el punto de conexión muda de lugar.
Verdadero
Falso
97

11. Pregunta 02

Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación


nominativa, estable y determinada del juez competente; mientras que las
jurisdicciones multilaterales, también llamadas puntos de conexión, son las que
además de determinar concretamente la competencia del juez , le indican a este
cual es el derecho aplicable.
Verdadero
Falso
12. Pregunta 03

La regla general universal de la jurisdicción del domicilio del demandado es solo


para cuestiones personales, no reales, de contenido patrimonial, y tiene su
fundamento en el hecho de favorecer la defensa del demandado y de facilitar la
eficacia de la sentencia para el vencedor.
Verdadero
Falso
13. Pregunta 04

Se habla de  foro del patrimonio  cuando el lugar de situación del bien, fija la
jurisdicción   en materias de estricto y exclusivo carácter real.
Verdadero
Falso
14. Pregunta 06

El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998)


exime a la convención arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a
diferencia de lo normado en la CIDIP I (Panamá 1975) sobre arbitraje comercial
internacional.
Verdadero
Falso
15. Pregunta 07

En la actualidad ha ganado terreno la teoría de la inmunidad jurisdiccional relativa


o restringida de los Estados extranjeros; la cual habilita al magistrado local a
tomar medidas coercitivas, preventivas y de ejecución sobre bienes del estado
extranjero demandado sitos en nuestro país.
Verdadero
Falso
98

16. Pregunta 01

Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del


juez como si el caso fuese absolutamente nacional.
Verdadero
Falso
17. Pregunta 02

Las soluciones territorialistas mitigadas propiamente dichas; se dan únicamente,


mediante la aplicación de un derecho privado unificado territorialmente entre los
países que forman parte del instrumento convencional.
Verdadero
Falso
18. Pregunta 04

El método indirecto a diferencia del directo, no requiere del auxilio de otros


semejantes, tales como el analítico-analógico o el sintético-judicial
Verdadero
Falso
19. Pregunta 05

El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la característica


negativa de la consecuencia jurídica  de la norma de conflicto.
Verdadero
Falso
20. Pregunta 06

La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del
tribunal, o por las partes cuando se ponen de acuerdo en definir concretamente el
significado de los vocablos en un contrato.
Verdadero
Falso
21. Pregunta 01

El problema estructural de la cuestión previa o preliminar o incidental, que


encontramos en las características positivas del antecedente de la norma indirecta,
una vez delimitada la causa, se configura cuando nos interrogamos por el derecho
aplicable a cada cuestión, en el caso de cuestiones vinculadas de tal manera que
de la solución de una, la previa, depende la de la otra.
99

Verdadero
Falso
22. Pregunta 03

La teoría de la jerarquización ideal o lógica, prioriza la cuestión anterior, la


cuestión previa, la condicionante, y el mismo derecho aplicable a esa cuestión es
aplicado a la otra, a la condicionada.
Verdadero
Falso
23. Pregunta 04

La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la


cuestión previa  el derecho del juez declarado competente.
Verdadero
Falso
24. Pregunta 06

Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal


efecto los hechos indiciarios.
Verdadero
Falso
25. Pregunta 07

El fraude a la ley no  se perfecciona en el caso que una persona pretenda burlar
consecuencias de un hecho sinceramente realizado en el pasado.
Verdadero
Falso
26. Pregunta 01

Los contactos jurisdiccionales y los puntos de conexión son la indicación


nominativa, estable, concreta y determinada de la jurisdicción internacional y del
derecho aplicable respectivamente.
Verdadero
Falso
27. Pregunta 03
100

Las normas internacionalmente imperativas o de policía o de aplicación inmediata,


exhaustiva, rigurosa o necesaria, se encuentran en la característica negativa de la
consecuencia jurídica y se destacan por operar siempre a posteriori.
Verdadero
Falso
28. Pregunta 04

La teoría de la petrificación, cristaliza el derecho aplicable al momento crítico del


punto de conexión mientras que la teoría de la mutabilidad sostiene la aplicación
del derecho vigente al momento del litigio
Verdadero
Falso
29. Pregunta 06

El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la


voluntad, sino a la aplicación del derecho extranjero.
Verdadero
Falso
30. Pregunta 07

Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es


concreta y  la retorsión que se caracteriza por ser abstracta.
Verdadero
Falso
31. Pregunta 02

El 3er grado de cooperación jurídica internacional, se refiere a reconocimiento y


ejecución de sentencias y laudos arbitrales extranjeros.
Verdadero
Falso
32. Pregunta 03

Son requisitos formales en materia de cooperación jurisdiccional internacional: la


autenticación de la firma del juez por el superior, la cadena de legalizaciones y la
traducción.
Verdadero
Falso
33. Pregunta 04
101

Es requisito procesal en materia de cooperación internacional de 2do grado la


fuerza de cosa juzgada en el estado requirente.
Verdadero
Falso
34. Pregunta 06

Una medida cautelar puede atentar contra  el orden público: cuando no proviene
de órgano jurisdiccional extranjero; cuando el afectado por la medida no es
protegido de acuerdo a un debido proceso en el Estado requirente; cuando se pide
embargo de bienes inembargables; etc.
Verdadero
Falso
35. Pregunta 07

El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la


norma  más favorable a al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.
Verdadero
Falso

Daisy Isolini Fecha del Test: 2014-10-08 18:55:55

Felicidades, ha superado el test.


Su nota resultado es: "superado"
Porcentaje
Orden Título Máxima puntuación Puntos conseguidos resuelto
1 Pregunta 01 1 1 100.00 %
2 Pregunta 02 1 1 100.00 %
3 Pregunta 04 1 1 100.00 %
4 Pregunta 05 1 1 100.00 %
5 Pregunta 07 1 1 100.00 %
6 Pregunta 02 1 1 100.00 %
7 Pregunta 04 1 1 100.00 %
8 Pregunta 05 1 1 100.00 %
9 Pregunta 06 1 1 100.00 %
10 Pregunta 07 1 0 0.00 %
11 Pregunta 01 1 0 0.00 %
12 Pregunta 02 1 1 100.00 %
13 Pregunta 03 1 1 100.00 %
14 Pregunta 06 1 1 100.00 %
15 Pregunta 07 1 1 100.00 %
16 Pregunta 01 1 1 100.00 %
17 Pregunta 03 1 1 100.00 %
18 Pregunta 04 1 1 100.00 %
102

Porcentaje
Orden Título Máxima puntuación Puntos conseguidos resuelto
19 Pregunta 06 1 1 100.00 %
20 Pregunta 07 1 1 100.00 %
21 Pregunta 01 1 1 100.00 %
22 Pregunta 02 1 1 100.00 %
23 Pregunta 03 1 1 100.00 %
24 Pregunta 04 1 1 100.00 %
25 Pregunta 06 1 1 100.00 %
26 Pregunta 02 1 1 100.00 %
27 Pregunta 04 1 1 100.00 %
28 Pregunta 05 1 1 100.00 %
29 Pregunta 06 1 1 100.00 %
30 Pregunta 07 1 1 100.00 %
31 Pregunta 01 1 1 100.00 %
32 Pregunta 02 1 1 100.00 %
33 Pregunta 05 1 1 100.00 %
34 Pregunta 06 1 1 100.00 %
35 Pregunta 07 1 1 100.00 %
total 35 33 94.29 %

Resultados de preguntas detallados


1. Pregunta 01

Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet de las “comitas
gentium”, aconseja aplicar derecho extranjero solo por cortesía o conveniencia.

Verdadero

Falso

2. Pregunta 02

La  teoría tripartita integral, vincula estrechamente los problemas actuales de la jurisdicción
internacional, el derecho aplicable y la cooperación interjurisdiccional internacional.

Verdadero

Falso

3. Pregunta 04

Las ley modelo de 2002 de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional es una clara
manifestación de derecho privado unificado.

Verdadero

Falso

4. Pregunta 05

Savigny es considerado el padre de la ciencia  del derecho internacional privado, porque descubre el
primer problema general estructural de la materia, esto es, el problema del orden público
internacional como límite a la aplicación del derecho extranjero.

Verdadero
103

Falso

5. Pregunta 07

La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho Internacional Privado está dada
por contar con un objeto y métodos propios, así como con la sistematización de los problemas
generales  de la materia.

Verdadero

Falso

6. Pregunta 02

No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios constitucionales por
cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al orden público internacional pero no
inconstitucional y viceversa.

Verdadero

Falso

7. Pregunta 04

Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las autoridades argentinas,
sea que actúen en el territorio nacional o fuera de él, según lo hacen los diplomáticos y cónsules
argentinos en el extranjero. También aplican Derecho Internacional Privado argentino convencional las
autoridades extranjeras, en virtud de Tratados referidos a la materia e incluso autoridades extranjeras
cuyo Derecho los remita al Derecho argentino en su integridad, incluso el Derecho Internacional
Privado argentino.

Verdadero

Falso

8. Pregunta 05

Habiendo contacto procesal con la Argentina, se aplicará la fuente convencional de acuerdo con el
punto de conexión que dicha fuente establezca, siempre que ocurra dicho contacto en un país distinto
del nuestro que sea parte de dicha fuente.

Verdadero

Falso

9. Pregunta 06

Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo tratado, transcurso del
tiempo establecido en el tratado o por extinción de su objeto.

Verdadero

Falso

10. Pregunta 07

El problema que plantea el  ámbito temporal pasivo de las fuentes del Derecho Internacional Privado -
también conocido como “cambio de estatuto” o “conflicto móvil”-, tiene lugar cuando las normas
permanecen vigentes y el caso deambula entre diversos países a raíz de que el punto de conexión
muda de lugar.

Verdadero

Falso
104

11. Pregunta 01

Cuando el juez ante el que se presentó la demanda se pregunta por su propia competencia, nos
encontramos ante una Jurisdicción Directa; en cambio cuando el magistrado controla la jurisdicción de
un tribunal extranjero, sea para afirmar su propia jurisdicción o, por cuestiones relativas a:
cooperación interjurisdiccional, litispendencia, conexidad,  fuero de atracción, o forun non conveniens;
estamos en presencia de lo que se conoce con el nombre de Jurisdicción Indirecta.

Verdadero

Falso

12. Pregunta 02

Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación nominativa, estable y
determinada del juez competente; mientras que las jurisdicciones multilaterales, también llamadas
puntos de conexión, son las que además de determinar concretamente la competencia del juez , le
indican a este cual es el derecho aplicable.

Verdadero

Falso

13. Pregunta 03

La regla general universal de la jurisdicción del domicilio del demandado es solo para cuestiones
personales, no reales, de contenido patrimonial, y tiene su fundamento en el hecho de favorecer la
defensa del demandado y de facilitar la eficacia de la sentencia para el vencedor.

Verdadero

Falso

14. Pregunta 06

El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998) exime a la convención
arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a diferencia de lo normado en la CIDIP I
(Panamá 1975) sobre arbitraje comercial internacional.

Verdadero

Falso

15. Pregunta 07

En la actualidad ha ganado terreno la teoría de la inmunidad jurisdiccional relativa o restringida de los


Estados extranjeros; la cual habilita al magistrado local a tomar medidas coercitivas, preventivas y de
ejecución sobre bienes del estado extranjero demandado sitos en nuestro país.

Verdadero

Falso

16. Pregunta 01

Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del juez como si el caso
fuese absolutamente nacional.

Verdadero

Falso

17. Pregunta 03
105

El método directo es propio de las soluciones territorialistas y las no territorializadas, mientras que el
indirecto, clásico del derecho internacional privado, es típico de las normas indirectas o de conflicto.

Verdadero

Falso

18. Pregunta 04

El método indirecto a diferencia del directo, no requiere del auxilio de otros semejantes, tales como el
analítico-analógico o el sintético-judicial

Verdadero

Falso

19. Pregunta 06

La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del tribunal, o por las
partes cuando se ponen de acuerdo en definir concretamente el significado de los vocablos en un
contrato.

Verdadero

Falso

20. Pregunta 07

La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento extranjero, definiendo en
última instancia los vocablos de la norma indirecta, de acuerdo al derecho declarado aplicable en
virtud del punto de conexión.

Verdadero

Falso

21. Pregunta 01

El problema estructural de la cuestión previa o preliminar o incidental, que encontramos en las


características positivas del antecedente de la norma indirecta, una vez delimitada la causa, se
configura cuando nos interrogamos por el derecho aplicable a cada cuestión, en el caso de cuestiones
vinculadas de tal manera que de la solución de una, la previa, depende la de la otra.

Verdadero

Falso

22. Pregunta 02

Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la jerarquización, es decir, aplicar
el mismo derecho a ambas cuestiones (condicionante y condicionada) vinculadas,  jerarquizando una
de ellas.

Verdadero

Falso

23. Pregunta 03

La teoría de la jerarquización ideal o lógica, prioriza la cuestión anterior, la cuestión previa, la


condicionante, y el mismo derecho aplicable a esa cuestión es aplicado a la otra, a la condicionada.

Verdadero
106

Falso

24. Pregunta 04

La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la cuestión previa   el


derecho del juez declarado competente.

Verdadero

Falso

25. Pregunta 06

Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal efecto los hechos
indiciarios.

Verdadero

Falso

26. Pregunta 02

Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos jurisdiccionales y los puntos de
conexión es el del cambio de estatutos, que tiene lugar; cuando el punto de conexión cambia,
deambula de un lugar a otro.

Verdadero

Falso

27. Pregunta 04

La teoría de la petrificación, cristaliza el derecho aplicable al momento crítico del punto de conexión
mientras que la teoría de la mutabilidad sostiene la aplicación del derecho vigente al momento del
litigio

Verdadero

Falso

28. Pregunta 05

Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones establecidas en la teoría
de la referencia media, por resultar indispensable la existencia de normas de exportación en derecho
declarado aplicable.

Verdadero

Falso

29. Pregunta 06

El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la voluntad, sino a la


aplicación del derecho extranjero.

Verdadero

Falso

30. Pregunta 07

Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es concreta y  la retorsión que
se caracteriza por ser abstracta.
107

Verdadero

Falso

31. Pregunta 01

Entre las fuentes del Mercosur de cooperación jurídica internacional de 1er grado se destaca el
Protocolo de Ouro Preto.

Verdadero

Falso

32. Pregunta 02

El 3er grado de cooperación jurídica internacional, se refiere a reconocimiento y ejecución de


sentencias y laudos arbitrales extranjeros.

Verdadero

Falso

33. Pregunta 05

El Protocolo de Las Leñas se ocupa tanto del primer grado de cooperación jurisdiccional como del
tercero, mientras que el Protocolo de Ouro Preto regula solo el segundo grado.

Verdadero

Falso

34. Pregunta 06

Una medida cautelar puede atentar contra  el orden público: cuando no proviene de órgano
jurisdiccional extranjero; cuando el afectado por la medida no es protegido de acuerdo a un debido
proceso en el Estado requirente; cuando se pide embargo de bienes inembargables; etc.

Verdadero

Falso

35. Pregunta 07

El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la norma  más


favorable a al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.

Verdadero

Falso

Nombre: MARCELA INES LAGEZE, Número de matrícula: 16877076


Fecha del Test: 2014-10-08 18:55:51
Resultados de preguntas detallados
1. Pregunta 01

Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet de las “comitas
gentium”, aconseja aplicar derecho extranjero solo por cortesía o conveniencia.
108

Verdadero
Falso
2. Pregunta 02

La  teoría tripartita integral, vincula estrechamente los problemas actuales de la jurisdicción
internacional, el derecho aplicable y la cooperación interjurisdiccional internacional.

Verdadero
Falso
3. Pregunta 04

Las ley modelo de 2002 de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional es una clara
manifestación de derecho privado unificado.

Verdadero
Falso
4. Pregunta 05

Savigny es considerado el padre de la ciencia  del derecho internacional privado, porque descubre el
primer problema general estructural de la materia, esto es, el problema del orden público internacional
como límite a la aplicación del derecho extranjero.

Verdadero
Falso
5. Pregunta 07

La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho Internacional Privado está dada
por contar con un objeto y métodos propios, así como con la sistematización de los problemas generales 
de la materia.

Verdadero
Falso
6. Pregunta 02

No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios constitucionales por
cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al orden público internacional pero no
inconstitucional y viceversa.

Verdadero
Falso
7. Pregunta 03

Son Tratados aprobados en el Segundo Congreso Internacional de Derecho Internacional Privado de


Montevideo 1939-40: Civil Internacional, Comercial Terrestre Internacional, Navegación Comercial
109

Internacional, Arbitraje Comercial Internacional ,Procesal Internacional, Profesiones liberales y


Protocolo adicional a los Tratados de Montevideo de 1889.
Verdadero
Falso
8. Pregunta 04

Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las autoridades argentinas, sea
que actúen en el territorio nacional o fuera de él, según lo hacen los diplomáticos y cónsules argentinos
en el extranjero. También aplican Derecho Internacional Privado argentino convencional las autoridades
extranjeras, en virtud de Tratados referidos a la materia e incluso autoridades extranjeras cuyo Derecho
los remita al Derecho argentino en su integridad, incluso el Derecho Internacional Privado argentino.

Verdadero
Falso
9. Pregunta 05

Habiendo contacto procesal con la Argentina, se aplicará la fuente convencional de acuerdo con el punto
de conexión que dicha fuente establezca, siempre que ocurra dicho contacto en un país distinto del
nuestro que sea parte de dicha fuente.

Verdadero
Falso
10. Pregunta 06

Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo tratado, transcurso del
tiempo establecido en el tratado o por extinción de su objeto.

Verdadero
Falso
11. Pregunta 01

Cuando el juez ante el que se presentó la demanda se pregunta por su propia competencia, nos
encontramos ante una Jurisdicción Directa; en cambio cuando el magistrado controla la jurisdicción de
un tribunal extranjero, sea para afirmar su propia jurisdicción o, por cuestiones relativas a: cooperación
interjurisdiccional, litispendencia, conexidad,  fuero de atracción, o forun non conveniens; estamos en
presencia de lo que se conoce con el nombre de Jurisdicción Indirecta.

Verdadero
Falso
12. Pregunta 02

Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación nominativa, estable y
determinada del juez competente; mientras que las jurisdicciones multilaterales, también llamadas
puntos de conexión, son las que además de determinar concretamente la competencia del juez , le
indican a este cual es el derecho aplicable.
110

Verdadero
Falso
13. Pregunta 03

La regla general universal de la jurisdicción del domicilio del demandado es solo para cuestiones
personales, no reales, de contenido patrimonial, y tiene su fundamento en el hecho de favorecer la
defensa del demandado y de facilitar la eficacia de la sentencia para el vencedor.

Verdadero
Falso
14. Pregunta 04

Se habla de  foro del patrimonio  cuando el lugar de situación del bien, fija la jurisdicción   en materias
de estricto y exclusivo carácter real.

Verdadero
Falso
15. Pregunta 05

Los Tratados de Montevideo por aplicación de la denominada regla Asser, establecen la jurisdicción de
los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia del juicio, cuando se trata de acciones
personales, no reales, de contenido patrimonial.

Verdadero
Falso
16. Pregunta 01

Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del juez como si el caso
fuese absolutamente nacional.

Verdadero
Falso
17. Pregunta 03

El método directo es propio de las soluciones territorialistas y las no territorializadas, mientras que el
indirecto, clásico del derecho internacional privado, es típico de las normas indirectas o de conflicto.

Verdadero
Falso
18. Pregunta 04

El método indirecto a diferencia del directo, no requiere del auxilio de otros semejantes, tales como el
analítico-analógico o el sintético-judicial

Verdadero
111

Falso
19. Pregunta 05

El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la característica negativa de la


consecuencia jurídica  de la norma de conflicto.

Verdadero
Falso
20. Pregunta 06

La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del tribunal, o por las
partes cuando se ponen de acuerdo en definir concretamente el significado de los vocablos en un
contrato.

Verdadero
Falso
21. Pregunta 02

Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la jerarquización, es decir, aplicar el
mismo derecho a ambas cuestiones (condicionante y condicionada) vinculadas,  jerarquizando una de
ellas.

Verdadero
Falso
22. Pregunta 03

La teoría de la jerarquización ideal o lógica, prioriza la cuestión anterior, la cuestión previa, la


condicionante, y el mismo derecho aplicable a esa cuestión es aplicado a la otra, a la condicionada.

Verdadero
Falso
23. Pregunta 05

El fraude a la ley se configura cuando las partes manipulan los hechos subyacentes al punto de conexión
para burlar de ese modo la auténtica voluntad del autor y hacer prevalecer la propia.

Verdadero
Falso
24. Pregunta 06

Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal efecto los hechos
indiciarios.

Verdadero
Falso
112

25. Pregunta 07

El fraude a la ley no  se perfecciona en el caso que una persona pretenda burlar consecuencias de un
hecho sinceramente realizado en el pasado.

Verdadero
Falso
26. Pregunta 02

Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos jurisdiccionales y los puntos de
conexión es el del cambio de estatutos, que tiene lugar; cuando el punto de conexión cambia, deambula
de un lugar a otro.

Verdadero
Falso
27. Pregunta 03

Las normas internacionalmente imperativas o de policía o de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa


o necesaria, se encuentran en la característica negativa de la consecuencia jurídica y se destacan por
operar siempre a posteriori.

Verdadero
Falso
28. Pregunta 05

Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones establecidas en la teoría de la
referencia media, por resultar indispensable la existencia de normas de exportación en derecho declarado
aplicable.

Verdadero
Falso
29. Pregunta 06

El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la voluntad, sino a la


aplicación del derecho extranjero.

Verdadero
Falso
30. Pregunta 07

Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es concreta y  la retorsión que
se caracteriza por ser abstracta.

Verdadero
Falso
113

31. Pregunta 02

El 3er grado de cooperación jurídica internacional, se refiere a reconocimiento y ejecución de sentencias


y laudos arbitrales extranjeros.

Verdadero
Falso
32. Pregunta 03

Son requisitos formales en materia de cooperación jurisdiccional internacional: la autenticación de la


firma del juez por el superior, la cadena de legalizaciones y la traducción.

Verdadero
Falso
33. Pregunta 05

El Protocolo de Las Leñas se ocupa tanto del primer grado de cooperación jurisdiccional como del
tercero, mientras que el Protocolo de Ouro Preto regula solo el segundo grado.

Verdadero
Falso
34. Pregunta 06

Una medida cautelar puede atentar contra  el orden público: cuando no proviene de órgano jurisdiccional
extranjero; cuando el afectado por la medida no es protegido de acuerdo a un debido proceso en el
Estado requirente; cuando se pide embargo de bienes inembargables; etc.

Verdadero
Falso
35. Pregunta 07

El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la norma  más


favorable a al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.

Verdadero
Falso

DANIELA DIESER Fecha del Test: 2014-10-08 18:50:50


Felicidades, ha superado el test.
Su nota resultado es: "superado"

Orden Título Máxima puntuación


1 Pregunta 02 1
2 Pregunta 03 1
114

Orden Título Máxima puntuación


3 Pregunta 04 1
4 Pregunta 05 1
5 Pregunta 06 1
6 Pregunta 01 1
7 Pregunta 02 1
8 Pregunta 05 1
9 Pregunta 06 1
10 Pregunta 07 1
11 Pregunta 02 1
12 Pregunta 04 1
13 Pregunta 05 1
14 Pregunta 06 1
15 Pregunta 07 1
16 Pregunta 01 1
17 Pregunta 02 1
18 Pregunta 03 1
19 Pregunta 04 1
20 Pregunta 05 1
21 Pregunta 01 1
22 Pregunta 02 1
23 Pregunta 04 1
24 Pregunta 06 1
25 Pregunta 07 1
26 Pregunta 01 1
27 Pregunta 03 1
28 Pregunta 04 1
29 Pregunta 06 1
30 Pregunta 07 1
31 Pregunta 03 1
32 Pregunta 04 1
33 Pregunta 05 1
34 Pregunta 06 1
35 Pregunta 07 1
total 35

Resultados de preguntas detallados


1. Pregunta 02
115

La  teoría tripartita integral, vincula estrechamente los problemas actuales de la


jurisdicción internacional, el derecho aplicable y la cooperación interjurisdiccional
internacional.

Verdadero
Falso
2. Pregunta 03

Las normas de policía son de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa o


necesaria; se trata de una especie de orden público  a priori , de funcionamiento
“normal”  por oposición al funcionamiento excepcional de la cláusula clásica  de
reserva de orden publico internacional, que opera a posteriori.

Verdadero
Falso
3. Pregunta 04

Las ley modelo de 2002 de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional es


una clara manifestación de derecho privado unificado.

Verdadero
Falso
4. Pregunta 05

Savigny es considerado el padre de la ciencia  del derecho internacional privado,


porque descubre el primer problema general estructural de la materia, esto es, el
problema del orden público internacional como límite a la aplicación del derecho
extranjero.

Verdadero
Falso
5. Pregunta 06

Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere esta


Cátedra.

Verdadero
Falso
6. Pregunta 01

Las fuentes más importantes son las  de conocimiento, porque permiten el acceso
directo a las normas.

Verdadero
116

Falso
7. Pregunta 02

No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios
constitucionales por cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al
orden público internacional pero no inconstitucional y viceversa.

Verdadero
Falso
8. Pregunta 05

Habiendo contacto procesal con la Argentina, se aplicará la fuente convencional de


acuerdo con el punto de conexión que dicha fuente establezca, siempre que ocurra
dicho contacto en un país distinto del nuestro que sea parte de dicha fuente.

Verdadero
Falso
9. Pregunta 06

Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo
tratado, transcurso del tiempo establecido en el tratado o por extinción de su
objeto.

Verdadero
Falso
10. Pregunta 07

El problema que plantea el  ámbito temporal pasivo de las fuentes del Derecho
Internacional Privado - también conocido como “cambio de estatuto” o “conflicto
móvil”-, tiene lugar cuando las normas permanecen vigentes y el caso deambula
entre diversos países a raíz de que el punto de conexión muda de lugar.

Verdadero
Falso
11. Pregunta 02

Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación


nominativa, estable y determinada del juez competente; mientras que las
jurisdicciones multilaterales, también llamadas puntos de conexión, son las que
además de determinar concretamente la competencia del juez , le indican a este
cual es el derecho aplicable.

Verdadero
Falso
117

12. Pregunta 04

Se habla de  foro del patrimonio  cuando el lugar de situación del bien, fija la
jurisdicción   en materias de estricto y exclusivo carácter real.

Verdadero
Falso
13. Pregunta 05

Los Tratados de Montevideo por aplicación de la denominada regla Asser,


establecen la jurisdicción de los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto
jurídico materia del juicio, cuando se trata de acciones personales, no reales, de
contenido patrimonial.

Verdadero
Falso
14. Pregunta 06

El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998)


exime a la convención arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a
diferencia de lo normado en la CIDIP I (Panamá 1975) sobre arbitraje comercial
internacional.

Verdadero
Falso
15. Pregunta 07

En la actualidad ha ganado terreno la teoría de la inmunidad jurisdiccional relativa


o restringida de los Estados extranjeros; la cual habilita al magistrado local a
tomar medidas coercitivas, preventivas y de ejecución sobre bienes del estado
extranjero demandado sitos en nuestro país.

Verdadero
Falso
16. Pregunta 01

Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del


juez como si el caso fuese absolutamente nacional.

Verdadero
Falso
17. Pregunta 02
118

Las soluciones territorialistas mitigadas propiamente dichas; se dan únicamente,


mediante la aplicación de un derecho privado unificado territorialmente entre los
países que forman parte del instrumento convencional.

Verdadero
Falso
18. Pregunta 03

El método directo es propio de las soluciones territorialistas y las no


territorializadas, mientras que el indirecto, clásico del derecho internacional
privado, es típico de las normas indirectas o de conflicto.

Verdadero
Falso
19. Pregunta 04

El método indirecto a diferencia del directo, no requiere del auxilio de otros


semejantes, tales como el analítico-analógico o el sintético-judicial

Verdadero
Falso
20. Pregunta 05

El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la característica


negativa de la consecuencia jurídica  de la norma de conflicto.

Verdadero
Falso
21. Pregunta 01

El problema estructural de la cuestión previa o preliminar o incidental, que


encontramos en las características positivas del antecedente de la norma indirecta,
una vez delimitada la causa, se configura cuando nos interrogamos por el derecho
aplicable a cada cuestión, en el caso de cuestiones vinculadas de tal manera que
de la solución de una, la previa, depende la de la otra.

Verdadero
Falso
22. Pregunta 02

Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la


jerarquización, es decir, aplicar el mismo derecho a ambas cuestiones
(condicionante y condicionada) vinculadas,  jerarquizando una de ellas.
119

Verdadero
Falso
23. Pregunta 04

La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la


cuestión previa  el derecho del juez declarado competente.

Verdadero
Falso
24. Pregunta 06

Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal


efecto los hechos indiciarios.

Verdadero
Falso
25. Pregunta 07

El fraude a la ley no  se perfecciona en el caso que una persona pretenda burlar
consecuencias de un hecho sinceramente realizado en el pasado.

Verdadero
Falso
26. Pregunta 01

Los contactos jurisdiccionales y los puntos de conexión son la indicación


nominativa, estable, concreta y determinada de la jurisdicción internacional y del
derecho aplicable respectivamente.

Verdadero
Falso
27. Pregunta 03

Las normas internacionalmente imperativas o de policía o de aplicación inmediata,


exhaustiva, rigurosa o necesaria, se encuentran en la característica negativa de la
consecuencia jurídica y se destacan por operar siempre a posteriori.

Verdadero
Falso
28. Pregunta 04
120

La teoría de la petrificación, cristaliza el derecho aplicable al momento crítico del


punto de conexión mientras que la teoría de la mutabilidad sostiene la aplicación
del derecho vigente al momento del litigio

Verdadero
Falso
29. Pregunta 06

El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la


voluntad, sino a la aplicación del derecho extranjero.

Verdadero
Falso
30. Pregunta 07

Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es


concreta y  la retorsión que se caracteriza por ser abstracta.

Verdadero
Falso
31. Pregunta 03

Son requisitos formales en materia de cooperación jurisdiccional internacional: la


autenticación de la firma del juez por el superior, la cadena de legalizaciones y la
traducción.

Verdadero
Falso
32. Pregunta 04

Es requisito procesal en materia de cooperación internacional de 2do grado la


fuerza de cosa juzgada en el estado requirente.

Verdadero
Falso
33. Pregunta 05

El Protocolo de Las Leñas se ocupa tanto del primer grado de cooperación


jurisdiccional como del tercero, mientras que el Protocolo de Ouro Preto regula
solo el segundo grado.

Verdadero
Falso
121

34. Pregunta 06

Una medida cautelar puede atentar contra  el orden público: cuando no proviene
de órgano jurisdiccional extranjero; cuando el afectado por la medida no es
protegido de acuerdo a un debido proceso en el Estado requirente; cuando se pide
embargo de bienes inembargables; etc.

Verdadero
Falso
35. Pregunta 07

El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la


norma  más favorable a al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.

Verdadero

Falso

GABRIELA PATERNASI VELAZQUEZ Lista de Respuestas

Nombre:, Número de matrícula: Fecha del Test: 2014-10-08 18:55:51


Resultados de preguntas detallados: Nota: 88,6.- se aprueba con 40
1. Pregunta 01

Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet de las
“comitas gentium”, aconseja aplicar derecho extranjero solo por cortesía o conveniencia.
Verdadero
Falso
2. Pregunta 04

Las ley modelo de 2002 de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional es una
clara manifestación de derecho privado unificado.
Verdadero
Falso
3. Pregunta 05

Savigny es considerado el padre de la ciencia  del derecho internacional privado, porque


descubre el primer problema general estructural de la materia, esto es, el problema del
orden público internacional como límite a la aplicación del derecho extranjero.
Verdadero
122

Falso
4. Pregunta 06

Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere esta Cátedra.


Verdadero
Falso
5. Pregunta 07

La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho Internacional


Privado está dada por contar con un objeto y métodos propios, así como con la
sistematización de los problemas generales  de la materia.
Verdadero
Falso
6. Pregunta 01

Las fuentes más importantes son las  de conocimiento, porque permiten el acceso directo a
las normas.
Verdadero
Falso
7. Pregunta 02

No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios
constitucionales por cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al orden
público internacional pero no inconstitucional y viceversa.
Verdadero
Falso
8. Pregunta 03

Son Tratados aprobados en el Segundo Congreso Internacional de Derecho Internacional


Privado de Montevideo 1939-40: Civil Internacional, Comercial Terrestre Internacional,
Navegación Comercial Internacional, Arbitraje Comercial Internacional ,Procesal
Internacional, Profesiones liberales y Protocolo adicional a los Tratados de Montevideo de
1889.
Verdadero
Falso
9. Pregunta 04
123

Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las autoridades
argentinas, sea que actúen en el territorio nacional o fuera de él, según lo hacen los
diplomáticos y cónsules argentinos en el extranjero. También aplican Derecho
Internacional Privado argentino convencional las autoridades extranjeras, en virtud de
Tratados referidos a la materia e incluso autoridades extranjeras cuyo Derecho los remita al
Derecho argentino en su integridad, incluso el Derecho Internacional Privado argentino.
Verdadero
Falso
10. Pregunta 07

El problema que plantea el  ámbito temporal pasivo de las fuentes del Derecho
Internacional Privado - también conocido como “cambio de estatuto” o “conflicto móvil”-,
tiene lugar cuando las normas permanecen vigentes y el caso deambula entre diversos
países a raíz de que el punto de conexión muda de lugar.
Verdadero
Falso
11. Pregunta 02

Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación nominativa,


estable y determinada del juez competente; mientras que las jurisdicciones multilaterales,
también llamadas puntos de conexión, son las que además de determinar concretamente la
competencia del juez , le indican a este cual es el derecho aplicable.
Verdadero
Falso
12. Pregunta 03

La regla general universal de la jurisdicción del domicilio del demandado es solo para
cuestiones personales, no reales, de contenido patrimonial, y tiene su fundamento en el
hecho de favorecer la defensa del demandado y de facilitar la eficacia de la sentencia para
el vencedor.
Verdadero
Falso
13. Pregunta 04

Se habla de  foro del patrimonio  cuando el lugar de situación del bien, fija la jurisdicción
en materias de estricto y exclusivo carácter real.
Verdadero
Falso
14. Pregunta 05
124

Los Tratados de Montevideo por aplicación de la denominada regla Asser, establecen la


jurisdicción de los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia del juicio,
cuando se trata de acciones personales, no reales, de contenido patrimonial.
Verdadero
Falso
15. Pregunta 06

El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998) exime a la
convención arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a diferencia de lo
normado en la CIDIP I (Panamá 1975) sobre arbitraje comercial internacional.
Verdadero
Falso
16. Pregunta 01

Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del juez como
si el caso fuese absolutamente nacional.
Verdadero
Falso
17. Pregunta 03

El método directo es propio de las soluciones territorialistas y las no territorializadas,


mientras que el indirecto, clásico del derecho internacional privado, es típico de las normas
indirectas o de conflicto.
Verdadero
Falso
18. Pregunta 05

El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la característica negativa de


la consecuencia jurídica  de la norma de conflicto.
Verdadero
Falso
19. Pregunta 06

La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del tribunal,
o por las partes cuando se ponen de acuerdo en definir concretamente el significado de los
vocablos en un contrato.
Verdadero
Falso
125

20. Pregunta 07

La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento extranjero,
definiendo en última instancia los vocablos de la norma indirecta, de acuerdo al derecho
declarado aplicable en virtud del punto de conexión.
Verdadero
Falso
21. Pregunta 01

El problema estructural de la cuestión previa o preliminar o incidental, que encontramos en


las características positivas del antecedente de la norma indirecta, una vez delimitada la
causa, se configura cuando nos interrogamos por el derecho aplicable a cada cuestión, en el
caso de cuestiones vinculadas de tal manera que de la solución de una, la previa, depende la
de la otra.
Verdadero
Falso
22. Pregunta 02

Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la jerarquización, es


decir, aplicar el mismo derecho a ambas cuestiones (condicionante y condicionada)
vinculadas,  jerarquizando una de ellas.
Verdadero
Falso
23. Pregunta 03

La teoría de la jerarquización ideal o lógica, prioriza la cuestión anterior, la cuestión previa,


la condicionante, y el mismo derecho aplicable a esa cuestión es aplicado a la otra, a la
condicionada.
Verdadero
Falso
24. Pregunta 04

La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la cuestión


previa  el derecho del juez declarado competente.
Verdadero
Falso
25. Pregunta 06
126

Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal efecto los
hechos indiciarios.
Verdadero
Falso
26. Pregunta 01

Los contactos jurisdiccionales y los puntos de conexión son la indicación nominativa,


estable, concreta y determinada de la jurisdicción internacional y del derecho aplicable
respectivamente.
Verdadero
Falso
27. Pregunta 02

Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos jurisdiccionales y los
puntos de conexión es el del cambio de estatutos, que tiene lugar; cuando el punto de
conexión cambia, deambula de un lugar a otro.
Verdadero
Falso
28. Pregunta 05

Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones establecidas en
la teoría de la referencia media, por resultar indispensable la existencia de normas de
exportación en derecho declarado aplicable.
Verdadero
Falso
29. Pregunta 06

El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la voluntad,


sino a la aplicación del derecho extranjero.
Verdadero
Falso
30. Pregunta 07

Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es concreta y  la
retorsión que se caracteriza por ser abstracta.
Verdadero
Falso
127

31. Pregunta 02

El 3er grado de cooperación jurídica internacional, se refiere a reconocimiento y ejecución


de sentencias y laudos arbitrales extranjeros.
Verdadero
Falso
32. Pregunta 04

Es requisito procesal en materia de cooperación internacional de 2do grado la fuerza de


cosa juzgada en el estado requirente.
Verdadero
Falso
33. Pregunta 05

El Protocolo de Las Leñas se ocupa tanto del primer grado de cooperación jurisdiccional
como del tercero, mientras que el Protocolo de Ouro Preto regula solo el segundo grado.
Verdadero
Falso
34. Pregunta 06

Una medida cautelar puede atentar contra  el orden público: cuando no proviene de órgano
jurisdiccional extranjero; cuando el afectado por la medida no es protegido de acuerdo a un
debido proceso en el Estado requirente; cuando se pide embargo de bienes inembargables;
etc.
Verdadero
Falso
35. Pregunta 07

El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la


norma  más favorable a al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.
Verdadero
Falso
PARCIAL ROMY JACIUK.- HS. 18.- La Pregunta 8, 10 15 y 17 Están mal. Las
demás bien!. Saqué 88.57% Gracias Compañeros!!.

1. Pregunta 03
128

Las normas de policía son de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa o


necesaria; se trata de una especie de orden público  a priori , de funcionamiento
“normal”  por oposición al funcionamiento excepcional de la cláusula clásica  de
reserva de orden publico internacional, que opera a posteriori.
Verdadero
Falso
2. Pregunta 04

Las ley modelo de 2002 de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional es


una clara manifestación de derecho privado unificado.
Verdadero
Falso
3. Pregunta 05

Savigny es considerado el padre de la ciencia  del derecho internacional privado,


porque descubre el primer problema general estructural de la materia, esto es, el
problema del orden público internacional como límite a la aplicación del derecho
extranjero.
Verdadero
Falso
4. Pregunta 06

Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere esta


Cátedra.
Verdadero
Falso
5. Pregunta 07

La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho


Internacional Privado está dada por contar con un objeto y métodos propios, así
como con la sistematización de los problemas generales  de la materia.
Verdadero
Falso
6. Pregunta 01

Las fuentes más importantes son las  de conocimiento, porque permiten el acceso
directo a las normas.
Verdadero
Falso
129

7. Pregunta 02

No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios
constitucionales por cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al
orden público internacional pero no inconstitucional y viceversa.
Verdadero
Falso
8. Pregunta 03

Son Tratados aprobados en el Segundo Congreso Internacional de Derecho


Internacional Privado de Montevideo 1939-40: Civil Internacional, Comercial
Terrestre Internacional, Navegación Comercial Internacional, Arbitraje Comercial
Internacional ,Procesal Internacional, Profesiones liberales y Protocolo adicional a
los Tratados de Montevideo de 1889.
Verdadero
Falso
9. Pregunta 04

Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las
autoridades argentinas, sea que actúen en el territorio nacional o fuera de él,
según lo hacen los diplomáticos y cónsules argentinos en el extranjero. También
aplican Derecho Internacional Privado argentino convencional las autoridades
extranjeras, en virtud de Tratados referidos a la materia e incluso autoridades
extranjeras cuyo Derecho los remita al Derecho argentino en su integridad, incluso
el Derecho Internacional Privado argentino.
Verdadero
Falso
10. Pregunta 07

El problema que plantea el  ámbito temporal pasivo de las fuentes del Derecho
Internacional Privado - también conocido como “cambio de estatuto” o “conflicto
móvil”-, tiene lugar cuando las normas permanecen vigentes y el caso deambula
entre diversos países a raíz de que el punto de conexión muda de lugar.
Verdadero
Falso
11. Pregunta 02

Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación


nominativa, estable y determinada del juez competente; mientras que las
jurisdicciones multilaterales, también llamadas puntos de conexión, son las que
130

además de determinar concretamente la competencia del juez , le indican a este


cual es el derecho aplicable.
Verdadero
Falso
12. Pregunta 03

La regla general universal de la jurisdicción del domicilio del demandado es solo


para cuestiones personales, no reales, de contenido patrimonial, y tiene su
fundamento en el hecho de favorecer la defensa del demandado y de facilitar la
eficacia de la sentencia para el vencedor.
Verdadero
Falso
13. Pregunta 04

Se habla de  foro del patrimonio  cuando el lugar de situación del bien, fija la
jurisdicción   en materias de estricto y exclusivo carácter real.
Verdadero
Falso
14. Pregunta 06

El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998)


exime a la convención arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a
diferencia de lo normado en la CIDIP I (Panamá 1975) sobre arbitraje comercial
internacional.
Verdadero
Falso
15. Pregunta 07

En la actualidad ha ganado terreno la teoría de la inmunidad jurisdiccional relativa


o restringida de los Estados extranjeros; la cual habilita al magistrado local a
tomar medidas coercitivas, preventivas y de ejecución sobre bienes del estado
extranjero demandado sitos en nuestro país.
Verdadero
Falso
16. Pregunta 01

Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del


juez como si el caso fuese absolutamente nacional.
Verdadero
131

Falso
17. Pregunta 02

Las soluciones territorialistas mitigadas propiamente dichas; se dan únicamente,


mediante la aplicación de un derecho privado unificado territorialmente entre los
países que forman parte del instrumento convencional.
Verdadero
Falso
18. Pregunta 04

El método indirecto a diferencia del directo, no requiere del auxilio de otros


semejantes, tales como el analítico-analógico o el sintético-judicial
Verdadero
Falso
19. Pregunta 06

La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del
tribunal, o por las partes cuando se ponen de acuerdo en definir concretamente el
significado de los vocablos en un contrato.
Verdadero
Falso
20. Pregunta 07

La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento


extranjero, definiendo en última instancia los vocablos de la norma indirecta, de
acuerdo al derecho declarado aplicable en virtud del punto de conexión.
Verdadero
Falso
21. Pregunta 01

El problema estructural de la cuestión previa o preliminar o incidental, que


encontramos en las características positivas del antecedente de la norma indirecta,
una vez delimitada la causa, se configura cuando nos interrogamos por el derecho
aplicable a cada cuestión, en el caso de cuestiones vinculadas de tal manera que
de la solución de una, la previa, depende la de la otra.
Verdadero
Falso
22. Pregunta 03
132

La teoría de la jerarquización ideal o lógica, prioriza la cuestión anterior, la


cuestión previa, la condicionante, y el mismo derecho aplicable a esa cuestión es
aplicado a la otra, a la condicionada.
Verdadero
Falso
23. Pregunta 04

La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la


cuestión previa  el derecho del juez declarado competente.
Verdadero
Falso
24. Pregunta 06

Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal


efecto los hechos indiciarios.
Verdadero
Falso
25. Pregunta 07

El fraude a la ley no  se perfecciona en el caso que una persona pretenda burlar
consecuencias de un hecho sinceramente realizado en el pasado.
Verdadero
Falso
26. Pregunta 02

Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos jurisdiccionales


y los puntos de conexión es el del cambio de estatutos, que tiene lugar; cuando el
punto de conexión cambia, deambula de un lugar a otro.
Verdadero
Falso
27. Pregunta 04

La teoría de la petrificación, cristaliza el derecho aplicable al momento crítico del


punto de conexión mientras que la teoría de la mutabilidad sostiene la aplicación
del derecho vigente al momento del litigio
Verdadero
Falso
28. Pregunta 05
133

Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones
establecidas en la teoría de la referencia media, por resultar indispensable la
existencia de normas de exportación en derecho declarado aplicable.
Verdadero
Falso
29. Pregunta 06

El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la


voluntad, sino a la aplicación del derecho extranjero.
Verdadero
Falso
30. Pregunta 07

Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es


concreta y  la retorsión que se caracteriza por ser abstracta.
Verdadero
Falso
31. Pregunta 01

Entre las fuentes del Mercosur de cooperación jurídica internacional de 1er grado
se destaca el Protocolo de Ouro Preto.
Verdadero
Falso
32. Pregunta 02

El 3er grado de cooperación jurídica internacional, se refiere a reconocimiento y


ejecución de sentencias y laudos arbitrales extranjeros.
Verdadero
Falso
33. Pregunta 03

Son requisitos formales en materia de cooperación jurisdiccional internacional: la


autenticación de la firma del juez por el superior, la cadena de legalizaciones y la
traducción.
Verdadero
Falso
34. Pregunta 06
134

Una medida cautelar puede atentar contra  el orden público: cuando no proviene
de órgano jurisdiccional extranjero; cuando el afectado por la medida no es
protegido de acuerdo a un debido proceso en el Estado requirente; cuando se pide
embargo de bienes inembargables; etc.
Verdadero
Falso
35. Pregunta 07

El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la


norma  más favorable a al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.
Verdadero
Falso

PARCIAL JAVI VILLAGRA.- HS. 18 (No dice nota, ni si esta bien)

1. Pregunta 01

Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet de las
“comitas gentium”, aconseja aplicar derecho extranjero solo por cortesía o conveniencia.

Verdadero
Falso

2. Pregunta 03

Las normas de policía son de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa o necesaria; se


trata de una especie de orden público  a priori , de funcionamiento “normal”  por oposición
al funcionamiento excepcional de la cláusula clásica  de reserva de orden publico
internacional, que opera a posteriori.

Verdadero
Falso

3. Pregunta 05

Savigny es considerado el padre de la ciencia  del derecho internacional privado, porque


descubre el primer problema general estructural de la materia, esto es, el problema del
orden público internacional como límite a la aplicación del derecho extranjero.

Verdadero
Falso
135

4. Pregunta 06

Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere esta Cátedra.

Verdadero
Falso

5. Pregunta 07

La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho Internacional


Privado está dada por contar con un objeto y métodos propios, así como con la
sistematización de los problemas generales  de la materia.

Verdadero
Falso

6. Pregunta 01

Las fuentes más importantes son las  de conocimiento, porque permiten el acceso directo a
las normas.

Verdadero
Falso

7. Pregunta 02

No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios
constitucionales por cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al orden
público internacional pero no inconstitucional y viceversa.

Verdadero
Falso

8. Pregunta 04

Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las autoridades
argentinas, sea que actúen en el territorio nacional o fuera de él, según lo hacen los
diplomáticos y cónsules argentinos en el extranjero. También aplican Derecho
Internacional Privado argentino convencional las autoridades extranjeras, en virtud de
Tratados referidos a la materia e incluso autoridades extranjeras cuyo Derecho los remita al
Derecho argentino en su integridad, incluso el Derecho Internacional Privado argentino.

Verdadero
Falso
136

9. Pregunta 05

Habiendo contacto procesal con la Argentina, se aplicará la fuente convencional de acuerdo


con el punto de conexión que dicha fuente establezca, siempre que ocurra dicho contacto en
un país distinto del nuestro que sea parte de dicha fuente.

Verdadero
Falso

10. Pregunta 06

Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo tratado,
transcurso del tiempo establecido en el tratado o por extinción de su objeto.

Verdadero
Falso

11. Pregunta 01

Cuando el juez ante el que se presentó la demanda se pregunta por su propia competencia,
nos encontramos ante una Jurisdicción Directa; en cambio cuando el magistrado controla la
jurisdicción de un tribunal extranjero, sea para afirmar su propia jurisdicción o, por
cuestiones relativas a: cooperación interjurisdiccional, litispendencia, conexidad,  fuero de
atracción, o forun non conveniens; estamos en presencia de lo que se conoce con el nombre
de Jurisdicción Indirecta.

Verdadero
Falso

12. Pregunta 02

Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación nominativa,


estable y determinada del juez competente; mientras que las jurisdicciones multilaterales,
también llamadas puntos de conexión, son las que además de determinar concretamente la
competencia del juez , le indican a este cual es el derecho aplicable.

Verdadero
Falso

13. Pregunta 04

Se habla de  foro del patrimonio  cuando el lugar de situación del bien, fija la jurisdicción
en materias de estricto y exclusivo carácter real.

Verdadero
137

Falso

14. Pregunta 05

Los Tratados de Montevideo por aplicación de la denominada regla Asser, establecen la


jurisdicción de los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia del juicio,
cuando se trata de acciones personales, no reales, de contenido patrimonial.

Verdadero
Falso

15. Pregunta 06

El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998) exime a la
convención arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a diferencia de lo
normado en la CIDIP I (Panamá 1975) sobre arbitraje comercial internacional.

Verdadero
Falso

16. Pregunta 02

Las soluciones territorialistas mitigadas propiamente dichas; se dan únicamente, mediante


la aplicación de un derecho privado unificado territorialmente entre los países que forman
parte del instrumento convencional.

Verdadero
Falso

17. Pregunta 03

El método directo es propio de las soluciones territorialistas y las no territorializadas,


mientras que el indirecto, clásico del derecho internacional privado, es típico de las normas
indirectas o de conflicto.

Verdadero
Falso

18. Pregunta 04

El método indirecto a diferencia del directo, no requiere del auxilio de otros semejantes,
tales como el analítico-analógico o el sintético-judicial

Verdadero
Falso
138

19. Pregunta 06

La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del tribunal,
o por las partes cuando se ponen de acuerdo en definir concretamente el significado de los
vocablos en un contrato.

Verdadero
Falso

20. Pregunta 07

La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento extranjero,
definiendo en última instancia los vocablos de la norma indirecta, de acuerdo al derecho
declarado aplicable en virtud del punto de conexión.

Verdadero
Falso

21. Pregunta 02

Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la jerarquización, es


decir, aplicar el mismo derecho a ambas cuestiones (condicionante y condicionada)
vinculadas,  jerarquizando una de ellas.

Verdadero
Falso

22. Pregunta 03

La teoría de la jerarquización ideal o lógica, prioriza la cuestión anterior, la cuestión previa,


la condicionante, y el mismo derecho aplicable a esa cuestión es aplicado a la otra, a la
condicionada.

Verdadero
Falso

23. Pregunta 04

La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la cuestión


previa  el derecho del juez declarado competente.

Verdadero
Falso

24. Pregunta 05
139

El fraude a la ley se configura cuando las partes manipulan los hechos subyacentes al punto
de conexión para burlar de ese modo la auténtica voluntad del autor y hacer prevalecer la
propia.

Verdadero
Falso

25. Pregunta 06

Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal efecto los
hechos indiciarios.

Verdadero
Falso

26. Pregunta 02

Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos jurisdiccionales y los
puntos de conexión es el del cambio de estatutos, que tiene lugar; cuando el punto de
conexión cambia, deambula de un lugar a otro.

Verdadero
Falso

27. Pregunta 03

Las normas internacionalmente imperativas o de policía o de aplicación inmediata,


exhaustiva, rigurosa o necesaria, se encuentran en la característica negativa de la
consecuencia jurídica y se destacan por operar siempre a posteriori.

Verdadero
Falso

28. Pregunta 05

Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones establecidas en
la teoría de la referencia media, por resultar indispensable la existencia de normas de
exportación en derecho declarado aplicable.

Verdadero
Falso

29. Pregunta 06
140

El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la voluntad,


sino a la aplicación del derecho extranjero.

Verdadero
Falso

30. Pregunta 07

Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es concreta y  la
retorsión que se caracteriza por ser abstracta.

Verdadero
Falso

31. Pregunta 01

Entre las fuentes del Mercosur de cooperación jurídica internacional de 1er grado se
destaca el Protocolo de Ouro Preto.

Verdadero
Falso

32. Pregunta 02

El 3er grado de cooperación jurídica internacional, se refiere a reconocimiento y ejecución


de sentencias y laudos arbitrales extranjeros.

Verdadero
Falso

33. Pregunta 04

Es requisito procesal en materia de cooperación internacional de 2do grado la fuerza de


cosa juzgada en el estado requirente.

Verdadero
Falso

34. Pregunta 06

Una medida cautelar puede atentar contra  el orden público: cuando no proviene de órgano
jurisdiccional extranjero; cuando el afectado por la medida no es protegido de acuerdo a un
debido proceso en el Estado requirente; cuando se pide embargo de bienes inembargables;
etc.
141

Verdadero
Falso

35. Pregunta 07

El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la


norma  más favorable a al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.

Verdadero
Falso

Lista de Respuestas (sin Nota )


Nombre: CARLA RENATA PORCARI RIVELLA, Número de matrícula: 33594597
Fecha del Test: 2014-10-08 18:27:28 Resultados de preguntas detallados
1. Pregunta 01

Savigny en el siglo XVIII junto con la escuela holandesa y flamenca de Pablo Voet de las “comitas
gentium”, aconseja aplicar derecho extranjero solo por cortesía o conveniencia.

Verdadero

Falso

2. Pregunta 02

La  teoría tripartita integral, vincula estrechamente los problemas actuales de la jurisdicción
internacional, el derecho aplicable y la cooperación interjurisdiccional internacional.

Verdadero

Falso

3. Pregunta 05

Savigny es considerado el padre de la ciencia  del derecho internacional privado, porque descubre
el primer problema general estructural de la materia, esto es, el problema del orden público
internacional como límite a la aplicación del derecho extranjero.

Verdadero

Falso

4. Pregunta 06

Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere esta Cátedra.


142

Verdadero

Falso

5. Pregunta 07

La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho Internacional Privado está
dada por contar con un objeto y métodos propios, así como con la sistematización de los
problemas generales  de la materia.

Verdadero

Falso

6. Pregunta 02

No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios
constitucionales por cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al orden público
internacional pero no inconstitucional y viceversa.

Verdadero

Falso

7. Pregunta 03

Son Tratados aprobados en el Segundo Congreso Internacional de Derecho Internacional Privado


de Montevideo 1939-40: Civil Internacional, Comercial Terrestre Internacional, Navegación
Comercial Internacional, Arbitraje Comercial Internacional ,Procesal Internacional, Profesiones
liberales y Protocolo adicional a los Tratados de Montevideo de 1889.

Verdadero

Falso

8. Pregunta 05

Habiendo contacto procesal con la Argentina, se aplicará la fuente convencional de acuerdo con el
punto de conexión que dicha fuente establezca, siempre que ocurra dicho contacto en un país
distinto del nuestro que sea parte de dicha fuente.

Verdadero

Falso

9. Pregunta 06

Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo tratado, transcurso
del tiempo establecido en el tratado o por extinción de su objeto.
143

Verdadero

Falso

10. Pregunta 07

El problema que plantea el  ámbito temporal pasivo de las fuentes del Derecho Internacional
Privado - también conocido como “cambio de estatuto” o “conflicto móvil”-, tiene lugar cuando las
normas permanecen vigentes y el caso deambula entre diversos países a raíz de que el punto de
conexión muda de lugar.

Verdadero

Falso

11. Pregunta 01

Cuando el juez ante el que se presentó la demanda se pregunta por su propia competencia, nos
encontramos ante una Jurisdicción Directa; en cambio cuando el magistrado controla la
jurisdicción de un tribunal extranjero, sea para afirmar su propia jurisdicción o, por cuestiones
relativas a: cooperación interjurisdiccional, litispendencia, conexidad,  fuero de atracción, o forun
non conveniens; estamos en presencia de lo que se conoce con el nombre de Jurisdicción
Indirecta.

Verdadero

Falso

12. Pregunta 02

Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación nominativa, estable y
determinada del juez competente; mientras que las jurisdicciones multilaterales, también
llamadas puntos de conexión, son las que además de determinar concretamente la competencia
del juez , le indican a este cual es el derecho aplicable.

Verdadero

Falso

13. Pregunta 05

Los Tratados de Montevideo por aplicación de la denominada regla Asser, establecen la


jurisdicción de los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia del juicio, cuando
se trata de acciones personales, no reales, de contenido patrimonial.

Verdadero

Falso
144

14. Pregunta 06

El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998) exime a la
convención arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a diferencia de lo normado en la
CIDIP I (Panamá 1975) sobre arbitraje comercial internacional.

Verdadero

Falso

15. Pregunta 07

En la actualidad ha ganado terreno la teoría de la inmunidad jurisdiccional relativa o restringida de


los Estados extranjeros; la cual habilita al magistrado local a tomar medidas coercitivas,
preventivas y de ejecución sobre bienes del estado extranjero demandado sitos en nuestro país.

Verdadero

Falso

16. Pregunta 03

El método directo es propio de las soluciones territorialistas y las no territorializadas, mientras que
el indirecto, clásico del derecho internacional privado, es típico de las normas indirectas o de
conflicto.

Verdadero

Falso

17. Pregunta 04

El método indirecto a diferencia del directo, no requiere del auxilio de otros semejantes, tales
como el analítico-analógico o el sintético-judicial

Verdadero

Falso

18. Pregunta 05

El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la característica negativa de la


consecuencia jurídica  de la norma de conflicto.

Verdadero

Falso

19. Pregunta 06
145

La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del tribunal, o por
las partes cuando se ponen de acuerdo en definir concretamente el significado de los vocablos en
un contrato.

Verdadero

Falso

20. Pregunta 07

La calificación según la lex civilis causae es la más respetuosa del elemento extranjero, definiendo
en última instancia los vocablos de la norma indirecta, de acuerdo al derecho declarado aplicable
en virtud del punto de conexión.

Verdadero

Falso

21. Pregunta 01

El problema estructural de la cuestión previa o preliminar o incidental, que encontramos en las


características positivas del antecedente de la norma indirecta, una vez delimitada la causa, se
configura cuando nos interrogamos por el derecho aplicable a cada cuestión, en el caso de
cuestiones vinculadas de tal manera que de la solución de una, la previa, depende la de la otra.

Verdadero

Falso

22. Pregunta 02

Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la jerarquización, es decir,
aplicar el mismo derecho a ambas cuestiones (condicionante y condicionada) vinculadas, 
jerarquizando una de ellas.

Verdadero

Falso

23. Pregunta 03

La teoría de la jerarquización ideal o lógica, prioriza la cuestión anterior, la cuestión previa, la


condicionante, y el mismo derecho aplicable a esa cuestión es aplicado a la otra, a la condicionada.

Verdadero

Falso

24. Pregunta 04
146

La teoría de la jerarquización real o procesal consiste en aplicar siempre a la cuestión previa  el


derecho del juez declarado competente.

Verdadero

Falso

25. Pregunta 07

El fraude a la ley no  se perfecciona en el caso que una persona pretenda burlar consecuencias de
un hecho sinceramente realizado en el pasado.

Verdadero

Falso

26. Pregunta 02

Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos jurisdiccionales y los puntos de
conexión es el del cambio de estatutos, que tiene lugar; cuando el punto de conexión cambia,
deambula de un lugar a otro.

Verdadero

Falso

27. Pregunta 03

Las normas internacionalmente imperativas o de policía o de aplicación inmediata, exhaustiva,


rigurosa o necesaria, se encuentran en la característica negativa de la consecuencia jurídica y se
destacan por operar siempre a posteriori.

Verdadero

Falso

28. Pregunta 05

Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones establecidas en la
teoría de la referencia media, por resultar indispensable la existencia de normas de exportación en
derecho declarado aplicable.

Verdadero

Falso

29. Pregunta 06

El orden público internacional no se opone necesariamente a la autonomía de la voluntad, sino a


la aplicación del derecho extranjero.
147

Verdadero

Falso

30. Pregunta 07

Se suele vincular con el orden público internacional  la reciprocidad que es concreta y  la retorsión
que se caracteriza por ser abstracta.

Verdadero

Falso

31. Pregunta 01

Entre las fuentes del Mercosur de cooperación jurídica internacional de 1er grado se destaca el
Protocolo de Ouro Preto.

Verdadero

Falso

32. Pregunta 02

El 3er grado de cooperación jurídica internacional, se refiere a reconocimiento y ejecución de


sentencias y laudos arbitrales extranjeros.

Verdadero

Falso

33. Pregunta 04

Es requisito procesal en materia de cooperación internacional de 2do grado la fuerza de cosa


juzgada en el estado requirente.

Verdadero

Falso

34. Pregunta 06

Una medida cautelar puede atentar contra  el orden público: cuando no proviene de órgano
jurisdiccional extranjero; cuando el afectado por la medida no es protegido de acuerdo a un
debido proceso en el Estado requirente; cuando se pide embargo de bienes inembargables; etc.

Verdadero

Falso

35. Pregunta 07
148

El deber de cooperación jurisdiccional internacional no promueve la aplicación de la norma  más


favorable a al auxilio, asistencia o asistencia judicial internacional.

Verdadero

Falso

Lista de Respuestas (sin nota ni corrección)


Nombre: PAULA ELENA ROLDAN, Número de matrícula: 27790605
Fecha del Test: 20141008 18:47:09, Fecha de Impresión: 20141008
Resultados de preguntas detallados
1. Pregunta 02
La teoría tripartita integral, vincula estrechamente los problemas actuales de la
jurisdicción internacional, el derecho aplicable y la cooperación interjurisdiccional
internacional.
•Verdadero
•Falso

2. Pregunta 03
Las normas de policía son de aplicación inmediata, exhaustiva, rigurosa o necesaria; se trata de
una especie de orden público a priori , de funcionamiento “normal” por
oposición al funcionamiento excepcional de la cláusula clásica de reserva de orden
publico internacional, que opera a posteriori.
•Verdadero
•Falso

3. Pregunta 04
Las ley modelo de 2002 de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional es una clara
manifestación de derecho privado unificado.
•Verdadero
•Falso

4. Pregunta 06
Goldschmidt es el creador de la teoría tripartita integral a la cual adhiere esta Cátedra.
•Verdadero
•Falso
5. Pregunta 07
La autonomía principal, fundamental, material y filosófica del Derecho Internacional
Privado está dada por contar con un objeto y métodos propios, así como con la
sistematización de los problemas generales de la materia.
•Verdadero
•Falso

6. Pregunta 02
No hay una total identificación entre el orden público internacional y los principios
constitucionales por cuanto puede darse que el derecho extranjero sea contrario al
orden público internacional pero no inconstitucional y viceversa.
149

•Verdadero
•Falso

7. Pregunta 04
Las fuentes de Derecho Internacional Privado argentino son aplicadas por las autoridades
argentinas, sea que actúen en el territorio nacional o fuera de él, según lo hacen los
diplomáticos y cónsules argentinos en el extranjero. También aplican Derecho Internacional
Privado argentino convencional las autoridades extranjeras, en virtud de Tratados referidos a la
materia e incluso autoridades extranjeras cuyo Derecho los remita al Derecho argentino en su
integridad, incluso el Derecho Internacional Privado argentino.
•Verdadero
•Falso

8. Pregunta 05
Habiendo contacto procesal con la Argentina, se aplicará la fuente convencional de
acuerdo con el punto de conexión que dicha fuente establezca, siempre que ocurra dicho
contacto en un país distinto del nuestro que sea parte de dicha fuente.
•Verdadero
•Falso

9. Pregunta 06
Los tratados dejan de tener vigencia únicamente por: disposición del mismo tratado,
transcurso del tiempo establecido en el tratado o por extinción de su objeto.
•Verdadero
•Falso

10. Pregunta 07
El problema que plantea el ámbito temporal pasivo de las fuentes del Derecho
Internacional Privado también conocido como “cambio de estatuto” o “conflicto móvil”,
tiene lugar cuando las normas permanecen vigentes y el caso deambula entre diversos países a
raíz de que el punto de conexión muda de lugar.
•Verdadero
•Falso

11. Pregunta 02
Las jurisdicciones unilaterales, también llamadas contactos, son la indicación nominativa,
estable y determinada del juez competente; mientras que las jurisdicciones multilaterales,
también llamadas puntos de conexión, son las que además de determinar concretamente la
competencia del juez , le indican a este cual es el derecho aplicable.
•Verdadero
•Falso

12. Pregunta 03
La regla general universal de la jurisdicción del domicilio del demandado es solo para
cuestiones personales, no reales, de contenido patrimonial, y tiene su fundamento en el hecho
de favorecer la defensa del demandado y de facilitar la eficacia de la sentencia para el
vencedor.
•Verdadero
•Falso
150

13. Pregunta 04
Se habla de foro del patrimonio cuando el lugar de situación del bien, fija la jurisdicción
en materias de estricto y exclusivo carácter real.
•Verdadero
•Falso

14. Pregunta 06
El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur (Bs.As. 1998) exime a la
convención arbitral de la formalidad de perfeccionase por escrito; a diferencia de lo normado
en la CIDIP I (Panamá 1975) sobre arbitraje comercial internacional.
•Verdadero
•Falso

15. Pregunta 07
En la actualidad ha ganado terreno la teoría de la inmunidad jurisdiccional relativa o
restringida de los Estados extranjeros; la cual habilita al magistrado local a tomar medidas
coercitivas, preventivas y de ejecución sobre bienes del estado extranjero demandado sitos en
nuestro país.
•Verdadero
•Falso

16. Pregunta 01
Las soluciones territorialistas extremas se refieren a la aplicación de normas del juez
como si el caso fuese absolutamente nacional.
•Verdadero
•Falso

17. Pregunta 02
Las soluciones territorialistas mitigadas propiamente dichas; se dan únicamente,
mediante la aplicación de un derecho privado unificado territorialmente entre los países que
forman parte del instrumento convencional.
•Verdadero
•Falso

18. Pregunta 03
El método directo es propio de las soluciones territorialistas y las no territorializadas,
mientras que el indirecto, clásico del derecho internacional privado, es típico de las
normas indirectas o de conflicto.
•Verdadero
•Falso

19. Pregunta 05
El conflicto de calificaciones se encuentra estructuralmente en la característica negativa de la
consecuencia jurídica de la norma de conflicto.
•Verdadero
•Falso

20. Pregunta 06
151

La calificación directa, puede estar dada: por el derecho internacional privado del
tribunal, o por las partes cuando se ponen de acuerdo en definir concretamente el
significado de los vocablos en un contrato.
•Verdadero
•Falso

21. Pregunta 01
El problema estructural de la cuestión previa o preliminar o incidental, que encontramos
en las características positivas del antecedente de la norma indirecta, una vez delimitada la
causa, se configura cuando nos interrogamos por el derecho aplicable a cada cuestión, en el
caso de cuestiones vinculadas de tal manera que de la solución de una, la previa, depende la de
la otra.
•Verdadero
•Falso

22. Pregunta 02
Lo más respetuoso del elemento extranjero es aplicar las teorías de la jerarquización, es decir,
aplicar el mismo derecho a ambas cuestiones (condicionante y condicionada)
vinculadas, jerarquizando una de ellas.
•Verdadero
•Falso

23. Pregunta 03
La teoría de la jerarquización ideal o lógica, prioriza la cuestión anterior, la cuestión
previa, la condicionante, y el mismo derecho aplicable a esa cuestión es aplicado a la
otra, a la condicionada.
•Verdadero
•Falso

24. Pregunta 05
El fraude a la ley se configura cuando las partes manipulan los hechos subyacentes al
punto de conexión para burlar de ese modo la auténtica voluntad del autor y hacer
prevalecer la propia.
•Verdadero
•Falso

25. Pregunta 06
Quien alega la existencia de fraude a la ley, debe probarlo, no admitiéndose a tal efecto los
hechos indiciarios.
•Verdadero
•Falso

26. Pregunta 01
Los contactos jurisdiccionales y los puntos de conexión son la indicación nominativa,
estable, concreta y determinada de la jurisdicción internacional y del derecho aplicable
respectivamente.
•Verdadero
•Falso
152

27. Pregunta 02
Uno de los problemas que se presenta en materia de los contactos jurisdiccionales y los puntos
de conexión es el del cambio de estatutos, que tiene lugar; cuando el punto de conexión cambia,
deambula de un lugar a otro.
•Verdadero
•Falso

28. Pregunta 03
Las normas internacionalmente imperativas o de policía o de aplicación inmediata, exhaustiva,
rigurosa o necesaria, se encuentran en la característica negativa de la consecuencia jurídica y se
destacan por operar siempre a posteriori.
•Verdadero
•Falso

29. Pregunta 05
Para que el reenvío tenga lugar, deben darse mínimamente las condiciones establecidas en la
teoría de la referencia media, por resultar indispensable la existencia de normas de exportación
en derecho declarado aplicable.
•Verdadero
•Falso

30. Pregunta 07
Se suele vincular con el orden público internacional la reciprocidad que es concreta y la
retorsión que se caracteriza por ser abstracta.
•Verdadero
•Falso

31. Pregunta 01
Entre las fuentes del Mercosur de cooperación jurídica internacional de 1er grado se destaca el
Protocolo de Ouro Preto.
•Verdadero
•Falso

32. Pregunta 02
El 3er grado de cooperación jurídica internacional, se refiere a reconocimiento y
ejecución de sentencias y laudos arbitrales extranjeros.
•Verdadero
•Falso

33. Pregunta 04
Es requisito procesal en materia de cooperación internacional de 2do grado la fuerza de cosa
juzgada en el estado requirente.
•Verdadero
•Falso

34. Pregunta 06
Una medida cautelar puede atentar contra el orden público: cuando no proviene de órgano
jurisdiccional extranjero; cuando el afectado por la medida no es protegido de acuerdo a un
debido proceso en el Estado requirente; cuando se pide embargo de bienes inembargables; etc.
153

•Verdadero
•Falso

35. Pregunta

También podría gustarte