Asignacion de Laboratorio Del Parcial 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESTUDIANTE:
******** ********** 8-***-***
******** ********** 8-***-***
******** ********** 8-***-***
Abdiel Rodríguez 8-809-866

FUNDAMENTOS DE REDES

ASIGNACION DE LABORATORIO DEL PARCIAL 3


10.1.4 LAB
10.4.3 LAB
10.4.4 LAB

PROFESOR:
Salvatore Ambrosino

2023
1. Explicar las diferencias de una tabla de enrutamiento de host y una tabla de
enrutamiento de enrutador?

Una tabla de enrutamiento de host y una tabla de enrutamiento de enrutador son dos
tipos de tablas utilizadas en la gestión de redes para determinar cómo se envían los
paquetes de datos a través de la red. Aunque ambos tipos de tablas se utilizan para
tomar decisiones de enrutamiento, hay diferencias significativas entre ellas.

Tabla de enrutamiento de host:

 Enfoque: La tabla de enrutamiento de host se encuentra en un dispositivo final o "host"


(como una computadora o un dispositivo móvil) que se conecta a la red. Está
destinada a tomar decisiones de enrutamiento locales dentro del host.

 Alcance: La tabla de enrutamiento de host es específica del dispositivo en el que se


encuentra. Cada host en la red puede tener su propia tabla de enrutamiento.

 Contenido: La tabla de enrutamiento de host suele ser más simple y limitada en


comparación con la tabla de enrutamiento de enrutador. Por lo general, solo contiene
información sobre las redes directamente conectadas al host y la puerta de enlace
predeterminada que se utiliza para enviar paquetes a redes remotas.

 Tamaño: La tabla de enrutamiento de host suele ser más pequeña, ya que solo
necesita almacenar información sobre las rutas locales y la puerta de enlace
predeterminada.

Tabla de enrutamiento de enrutador:

 Enfoque: La tabla de enrutamiento de enrutador se encuentra en un enrutador, que es


un dispositivo de red diseñado específicamente para enviar paquetes de datos entre
redes.

 Alcance: La tabla de enrutamiento de enrutador abarca toda la red que está siendo
administrada por el enrutador. Contiene información sobre cómo enrutar paquetes a
través de la red, incluyendo las rutas a redes locales y las rutas a redes remotas.

 Contenido: La tabla de enrutamiento de enrutador puede ser mucho más compleja y


abarcar una gama más amplia de información. Puede contener múltiples rutas a redes
remotas, información sobre la calidad de los enlaces, información de política de
enrutamiento, entre otros detalles.

 Tamaño: La tabla de enrutamiento de enrutador tiende a ser más grande que la tabla
de enrutamiento de host debido a su alcance y la cantidad de rutas y detalles
adicionales que debe almacenar.

En resumen, la tabla de enrutamiento de host se encuentra en un dispositivo final y se


enfoca en el enrutamiento local del host, mientras que la tabla de enrutamiento de
enrutador se encuentra en un enrutador y abarca toda la red administrada por el
enrutador. La tabla de enrutamiento de host es más simple y pequeña, mientras que la
tabla de enrutamiento de enrutador es más compleja y abarca una gama más amplia
de información y rutas.
2 ¿Cuál es el propósito de configurar un mensaje de banner en un router?

El propósito de configurar un mensaje de banner en un enrutador es proporcionar


información importante o de advertencia a los usuarios que acceden o se conectan al
enrutador. El mensaje de banner generalmente aparece en la interfaz de línea de
comandos (CLI) cuando un usuario inicia sesión en el enrutador.

A continuación se presentan algunos de los propósitos comunes de configurar un


mensaje de banner:

1. Aviso legal: El mensaje de banner puede contener información legal, términos y


condiciones, o políticas de uso aceptable que los usuarios deben aceptar antes de
acceder al enrutador. Esto puede ser importante en entornos empresariales o
institucionales para establecer las reglas y restricciones de uso de la red.

2. Aviso de seguridad: El mensaje de banner puede proporcionar advertencias sobre las


medidas de seguridad y las consecuencias legales de intentar acceder o utilizar de
manera no autorizada el enrutador o la red. Esto ayuda a disuadir a los usuarios no
autorizados y promueve una conciencia de seguridad entre los usuarios legítimos.

3. Identificación del dispositivo: El mensaje de banner puede incluir información sobre la


identificación del enrutador, como su nombre, número de modelo o versión de
software. Esto ayuda a los administradores de red a identificar rápidamente el
dispositivo en el que están trabajando y asegurarse de que están accediendo al
enrutador correcto.

4. Notificaciones de mantenimiento: El mensaje de banner puede utilizarse para informar


a los usuarios sobre actividades de mantenimiento planificadas, interrupciones del
servicio o actualizaciones de software. Esto ayuda a minimizar la confusión o el
impacto negativo en los usuarios al proporcionarles información oportuna sobre el
estado del enrutador.

Es importante tener en cuenta que el mensaje de banner no reemplaza las medidas de


seguridad adecuadas, como autenticación de usuarios y cifrado de datos. Sin
embargo, puede ser una herramienta útil para comunicarse con los usuarios y
establecer expectativas claras sobre el uso y acceso al enrutador.
3. ¿Cuál es el beneficio de configurar una descripción en una interfaz del
router?

Configurar una descripción en una interfaz del router proporciona varios beneficios en
la administración y el mantenimiento de la red. Algunos de estos beneficios son los
siguientes:

1. Identificación y documentación: La configuración de una descripción en una interfaz


del router permite identificar claramente la función y el propósito de esa interfaz en la
red. Esto es especialmente útil en redes más grandes con múltiples routers y muchas
interfaces. Proporciona información rápida y visual sobre qué dispositivos están
conectados a través de esa interfaz y qué función cumplen en la red. Además, ayuda
en la documentación de la red, lo que facilita la resolución de problemas y el
mantenimiento posterior.

2. Diagnóstico y solución de problemas: Al tener una descripción configurada en cada


interfaz, los administradores de red pueden identificar rápidamente el propósito y la
ubicación de una interfaz en caso de problemas de conectividad o errores. Esto facilita
el diagnóstico y la solución de problemas al permitir una identificación más rápida de la
ubicación del problema y el dispositivo o enlace asociado.

3. Administración y organización: La configuración de descripciones en las interfaces del


router ayuda en la administración y organización de la red. Proporciona una visión
general de alto nivel de cómo se conectan los dispositivos en la red y cómo se
comunican entre sí. Esto es especialmente útil al realizar tareas de mantenimiento,
configuración o actualización, ya que los administradores pueden identificar y
administrar interfaces específicas de manera más eficiente.

4. Planificación y diseño de red: Las descripciones de las interfaces del router también
son útiles durante la fase de planificación y diseño de la red. Proporcionan información
valiosa sobre la topología de la red y ayudan a visualizar cómo se conectan los
diferentes dispositivos y componentes. Esto permite una mejor planificación de la red y
facilita la toma de decisiones relacionadas con el diseño, la expansión o la
optimización de la red.

Dicho esto configurar una descripción en una interfaz del router proporciona beneficios
importantes en términos de identificación, documentación, solución de problemas,
administración y planificación de la red. Ayuda a los administradores de red a
comprender rápidamente la función y ubicación de una interfaz en la red, lo que facilita
la administración y el mantenimiento efectivos de la red.
4. ¿Cuáles son algunos de los comandos show populares utilizados para
verificar la configuración de la interfaz del router?

Algunos comandos "show" populares utilizados para verificar la configuración de la


interfaz del router:

1. show interfaces: Muestra información detallada sobre todas las interfaces del router,
incluyendo su estado (arriba/abajo), dirección IP, velocidad y configuración de capa 2 y
capa 3.

2. show ip interface brief: Proporciona una vista resumida de todas las interfaces del
router, mostrando su dirección IP, estado, protocolo y método de direccionamiento
(estático o dinámico).

3. show interface [nombre de interfaz]: Muestra información detallada sobre una


interfaz específica, incluyendo su estado, configuración de capa 2 y capa 3,
estadísticas de tráfico, velocidad, dúplex y más.

4. show running-config interface [nombre de interfaz]: Muestra la configuración actual


de una interfaz específica tal como se encuentra en la configuración en ejecución del
router. Puedes verificar detalles como la dirección IP, máscara de subred, VLAN
asociada, configuración de seguridad, entre otros.

5. show ip route: Muestra la tabla de enrutamiento del router, que incluye las rutas
conocidas y cómo se alcanzan las diferentes redes. Esto te permite verificar si la
interfaz está asociada correctamente con la ruta correspondiente.

6. show cdp neighbors: Muestra información sobre los vecinos descubiertos a través
del protocolo CDP (Cisco Discovery Protocol). Esto es útil para verificar si las
interfaces del router están conectadas a los dispositivos correctos y para obtener
detalles adicionales sobre esos vecinos.

Estos son solo algunos de los comandos "show" más comunes utilizados para verificar
la configuración de la interfaz del router. Hay muchos otros comandos disponibles
dependiendo del tipo de router y del sistema operativo de red que estés utilizando.
5. ¿Por qué debería configurarse un switch con una puerta de enlace
predeterminada?

Configurar un switch con una puerta de enlace predeterminada es importante por


varias razones:

1. Acceso a otras redes: Un switch es un dispositivo de red de capa 2 que se utiliza para
conectar dispositivos en una misma red local. Sin embargo, para acceder a redes
externas o a Internet, el switch necesita una puerta de enlace predeterminada. La
puerta de enlace predeterminada es la dirección IP del router que actúa como punto
de salida para los paquetes que se dirigen a redes remotas. Al configurar una puerta
de enlace predeterminada en el switch, los paquetes destinados a redes externas se
enviarán al router para su enrutamiento adecuado.

2. Comunicación con redes remotas: La configuración de una puerta de enlace


predeterminada en el switch permite que los dispositivos conectados al switch se
comuniquen con redes remotas o subredes diferentes. Esto es esencial para habilitar
la conectividad entre diferentes redes y para permitir que los dispositivos del switch
accedan a recursos ubicados en otras redes.

3. Rutas de retorno: Cuando un dispositivo en la red local necesita enviar un paquete a


una red remota, la puerta de enlace predeterminada proporciona la ruta para que ese
paquete salga del switch y llegue al router correspondiente. Además, cuando los
paquetes de respuesta regresan desde la red remota, el router utiliza la puerta de
enlace predeterminada configurada en el switch para enviarlos de regreso a la red
local adecuada.

4. Administración y supervisión remota: La configuración de una puerta de enlace


predeterminada en el switch también es importante para permitir la administración y
supervisión remota del switch. A través de la puerta de enlace predeterminada, los
administradores de red pueden acceder al switch desde una red externa utilizando
herramientas de administración y protocolos remotos, lo que facilita la configuración, el
monitoreo y el mantenimiento del switch.

También podría gustarte