Informe Topografico - Losa - Antonia Moreno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INFORME TOPOGRÁFICO
PROYECTO:
“CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO DE LA LOSA UBICADO EN LA URB.
ANTONIA MORENO DE CACERES CIUDAD DEL DEPORTE MZ. IV, MZ.III,
SECTOR A, SECTOR III – ZONA SUR DEL DISTRITO DE VENNTANILLA –
PROVINCIA DE CALLAO – DEPARTAMENTO DE CALLAO’’ CUI: 2552352.

MAYO - 2023

-1-
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 4
2. ASPECTOS GENERALES 4
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO 4
2.2 ANTECEDENTES 4
2.3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO 4
2.4 FECHA DE EJECUCIÓN 5
2.5 ALTITUD DE LA ZONA 5
2.6 CONDICIÓN CLIMÁTICA: 5
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 5
3.1 EQUIPO EMPLEADO 6
3.1.1 RPA PHATOM RTK. 6
3.1.2 ESTACIÓN TOTAL 6
3.2 ETAPAS DEL TRABAJO 6
3.2.1 PLANEAMIENTO PRELIMINAR 6
3.2.2 TRABAJO DE CAMPO 7
3.2.3 TRABAJO DE GABINETE. 8
3.3 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GABINETE 8
4. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES 9
5. PUNTOS TOPOGRÁFICOS 9
6. FOTOGRAFÍAS 46
7. PLANOS 47
7.1 PLANO DE TOPOGRAFÍA 47

-2-
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ÍNDICE DE IMÁGENES
Imagen 1 Elaboración de Planos Cartográficos......................................................8

Imagen 2 Reconocimiento del campo ............................................................46


Imagen 3 Estado actual del área a intervenir........................................................46
Imagen 4 Plano Topográfico..................................................................................47

-3-
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

1. INTRODUCCIÓN
En cumplimiento del alcance descrito, en el plan de trabajo, del servicio de
consultoría para la elaboración del expediente técnico del proyecto en estudio,
es necesario desarrollar los Estudios Básicos necesarios para el desarrollo de
Ingeniería y Diseños de los componentes del proyecto.
El presente documento describe el plan de trabajo para el desarrollo del estudio
“CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO DE LA LOSA UBICADO EN LA
URB. ANTONIA MORENO DE CACERES CIUDAD DEL DEPORTE MZ. IV,
MZ.III, SECTOR A, SECTOR III – ZONA SUR DEL DISTRITO DE
VENNTANILLA – PROVINCIA DE CALLAO – DEPARTAMENTO DE CALLAO’’
CUI: 2552352.
2. ASPECTOS GENERALES
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO DE LA
LOSA UBICADO EN LA URB. ANTONIA MORENO DE CACERES CIUDAD
DEL DEPORTE MZ. IV, MZ.III, SECTOR A, SECTOR III – ZONA SUR DEL
DISTRITO DE VENNTANILLA – PROVINCIA DE CALLAO –
DEPARTAMENTO DE CALLAO’’ CUI: 2552352.
2.2 ANTECEDENTES
El Levantamiento topográfico se desarrolla dentro del marco del trabajo de
Topografía al detalle.
• Los trabajos de control terrestre se llevaron a cabo desarrollando las
actividades como recopilación de información, levantamientos previos o base
gráfica existente.
2.3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Realizar el“CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO DE LA LOSA UBICADO


EN LA URB. ANTONIA MORENO DE CACERES CIUDAD DEL DEPORTE MZ.
IV, MZ.III, SECTOR A, SECTOR III – ZONA SUR DEL DISTRITO DE
VENNTANILLA – PROVINCIA DE CALLAO – DEPARTAMENTO DE CALLAO’’
CUI: 2552352.
Ubicación y límite del área de influencia del proyecto
UBICADO EN LA URB. ANTONIA MORENO DE CACERES CIUDAD DEL
DEPORTE MZ. IV, MZ.III, SECTOR A, SECTOR III – ZONA SUR DEL
DISTRITO DE VENNTANILLA

-4-
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Tabla 1 Ubicación del proyecto

Ubicación del proyecto


Región Callao
Provincia Callao
Distrito Ventanilla
Urbanización Antonia Moreno De Caceres
Elaboración propia
La ruta para llegar mencionado desde la municipalidad de Ventanilla es:
Ilustración 1: Ubicación del área del proyecto

Fuente: Google Maps


2.4 FECHA DE EJECUCIÓN
Los trabajos topográficos se iniciaron en el mes de abril del 2023.
2.5 ALTITUD DE LA ZONA
La topografía en forma general del distrito Ventanilla es plana, comprendido con
una altura de 50 msnm.
2.6 CONDICIÓN CLIMÁTICA:
El distrito de Ventanilla tiene un clima frío en invierno y caluroso en verano, con
una temperatura aproximadamente de 27°C

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El estudio topográfico desarrollo las siguientes actividades:
A. Se realizó el levantamiento de un área aproximada de 15000 metros
cuadrados, adicionalmente se levantaron detalles del contorno del parque.
B. Se realizó el trazo de las líneas proyectadas y existentes, vista en planta a
escala 1/500 con curvas de nivel cada 0.20 m; indicando toda la información
superficial encontrada como vías, pavimento, áreas verdes, árboles, y otros,
convenientemente acotadas y referidas a puntos notables.
C. Se realizó la medición de infraestructura existente de lotes colindantes a fin
de ubicar el levantamiento dentro de la base gráfica manejada por la
municipalidad.

3.1 EQUIPO EMPLEADO


3.1.1 RPA Phatom RTK.

-5-
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

tipo Multirotor

posicionamiento RTK

autonomía de vuelo no menor a 20 min

resistencia de vuelo 10 m/s

techo de altura de vuelo sobre el nivel 4000 msnm


medido de mar

captura de datos GPS en vuelo GPS integrado

cámara óptica para fotogrametría resolución de 4k

tarjeta de memoria microSD 64 Gb (v30)

3.1.2 Estación total


Especificaciones técnicas del equipo:
 Medición sin prisma hasta 1000 m de alcance.
 Precisión en medición a prismas mejorada, 1.5 mm + 2 ppm.
 Rango de medición sin prisma, 500 m.
 Pantalla con gráficos e iluminación, Blanco y Negro,
 Tiempo de medida de 1 segundo.

3.2 ETAPAS DEL TRABAJO

3.2.1 Planeamiento preliminar


Se ubicó el muro designado en mención dentro de la base gráfica, a fin de
conocer el área a levantar y las rutas de acceso a la misma. De igual manera
se tuvo una reunión de la cuadrilla donde se absolvieron las dudas existentes.
Se prepararon los equipos a emplearse como son la estación total y Aeronave
pilotada remotamente (en adelante RPA, por sus siglas en inglés), teniendo
cuenta el correcto funcionamiento y carga de baterías. Además, se realizó el
plan de vuelo de la RPA para realizar el levantamiento fotogramétrico.
3.2.2 Trabajo de campo
En campo se procedió a realizar un reconocimiento del área donde se
registraron los detalles existentes con fotografías.
Posteriormente se realizó en vuelo fotogramétrico con la RPA a una altura de
50 m. Terminado el vuelo se realizaron tomas aéreas panorámicas a fin de
tener un registro fotográfico adicional.

-6-
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Se revisó la calidad de las fotografías obtenidas para no tener inconvenientes


posteriores en el postproceso.
El levantamiento topográfico de detalle se realizó empleando la estación total,
en la cual se tuvo en cuenta los niveles de las estructuras existentes, además
de las pistas, veredas entre otras. La precisión obtenida con la estación total
nos garantizará el correcto trabajo posterior.
Se establecieron 2 puntos de control BM-A y BM-B los cuales se encuentran
plasmados en una vereda existente. El sistema de coordenadas empleado para
este levantamiento es el WGS 84 – Zona 18 sur.

3.2.3 Trabajo de gabinete.


Los trabajos de gabinete se ejecutaron de acuerdo con cada actividad que se
realizó, se trabajó en el sistema de coordenadas UTM con datum WGS-84
zona 18 Sur.
Se descargaron las fotos en una computadora para proceder con el
postproceso mediante el software Agisoft Metashape, se obtuvieron los
siguientes productos:
 Nube de puntos densa del terreno.
 Ortomosaico.
Posteriormente se generaron las curvas de nivel mediante el software Autocad
Civil 3D,donde también se realizaron los perfiles y secciones transversales del
terreno.
Los dibujos de planimetría se realizaron el software Autocad con ayuda del
ortomosaico, donde se detallaron las veredas, pistas, arboles, postes de luz,
entre otros elementos existentes dentro del parque y sus alrededores.
Los planos del trazo de las líneas proyectadas y existentes, en planta a escala
1/200 con curvas a nivel cada 0.20 m. Se indicó toda la información
encontrada, detallada anteriormente.
3.3 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GABINETE

Imagen 1 Elaboración de Planos Cartográficos

Fuente: Elaboración Propia

-7-
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

4. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
Al realizar el plan de vuelo fotogramétrico se debe abarcar un área mayor a fin de
obtener la cantidad de fotos necesarias del área en interés, de no ser así se corre el
riesgo de un postproceso defectuoso o de baja calidad en los contornos del terreno.
Realizar mediciones directas en las zonas de gran detalle para constatar la
información obtenida con la fotogrametría.

5. PUNTOS TOPOGRÁFICOS

-8-
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

6. FOTOGRAFÍAS

Imagen 2 Reconocimiento del campo

Fuente: Elaboración propia


Imagen 3 Estado actual del área a intervenir

fuente: Elaboración propia

-9-
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

7. PLANOS
7.1 PLANO DE TOPOGRAFÍA
Los planos topográficos contienen una representación detallada del terreno,
tanto en planimetría como en altimetría por lo que los planos presentados
contienen información de curvas de nivel, cotas altimétricas, lotes, manzanas,
límites del área de influencia, postes, áreas verdes, entre otra información que
representen a detalle la información contenida en el terreno.
Imagen 4 Plano Topográfico

Fuente: Elaboración propia

-10-

También podría gustarte