2599 2023 Sunarp TR
2599 2023 Sunarp TR
2599 2023 Sunarp TR
Señor(es)
En virtud del artículo 2011 del Código Civil que consagra el principio de
legalidad en concordancia con el artículo V del título preliminar del
Reglamento General de los Registros Públicos, y de conformidad con lo
establecido por los Artículos 31 y ss, y Art. 40 T.U.O. del Reglamento
General de los Registros Públicos, se reitera la observación del presente
título por lo siguiente:
[1] REINGRESO:
Visto el reingreso, se debe tener presente que la Ley 31145 y su reglamento
el D.S. 014-2022, no son aplicables para el presente caso, al tratarse de
tierras de comunidades campesina; por lo que se debe adjuntar el
"certificado negativo de zona catastrada emitido por la autoridad
competente"; inc. b) del art. 64 del Reglamento de Inscripciones del Registro
de Predios. Resolución 202-2013-SUNARP-TR-A.
Ficha n.° 27-H que continúa en la partida n.° 11049870 del Registro de
Predios de Lima
Partida electrónica n.° 01953613 que proviene de la ficha n.° 065-E del
Registro de Personas Jurídicas de Lima
De lo expuesto y del análisis del caso a criterio de esta Sala las cuestiones
a determinar son las siguientes:
VI. ANÁLISIS
8
RESOLUCIÓN No. 2599 -2023-SUNARP-TR
Dicho principio, que se sustenta en el sistema de folio real, nos informa que
por cada predio se debe abrir una partida registral, en la que se deben
plasmar los datos y medidas perimétricas, así como también las
titularidades y demás derechos reales y derechos personales inscribibles.
Artículo 2017-A.- Por cada bien o persona jurídica se abrirá una partida registral independiente, en donde
se extenderá la primera inscripción de aquellas así como los actos o derechos posteriores relativos a cada
uno.
En el caso del Registro de Personas Naturales, en cada Registro que lo integra, se abrirá una sola partida
por cada persona natural en la cual se extenderán los diversos actos inscribibles.
Excepcionalmente, podrán establecerse otros elementos que determinen la apertura de una partida
registral.
9
RESOLUCIÓN No. 2599 -2023-SUNARP-TR
6 La definición que acoge el mismo reglamento sobre Base de Datos del Catastro Rural se encuentra en el
numeral 2 del artículo 4 siendo “Base de datos que integra información gráfica y alfanumérica de predios
rurales.
7 Una definición de ello puede encontrarse en el numeral 43.2 del artículo 43 del TUO de la Ley N° 27444
que entiende por ellos a las prestaciones que las entidades se encuentran facultadas a brindar en forma
exclusiva en el marco de su competencia, no pudiendo ser realizadas por otra entidad o terceros.
14
RESOLUCIÓN No. 2599 -2023-SUNARP-TR
Por tal razón, debe cumplirse con lo señalado en el artículo 109 ó 110
del Reglamento de la Ley N° 31145 y presentarse el certificado de
información catastral correspondiente12, expedido por el gobierno
regional competente, para proceder con la independización del predio rural
ubicado en zona catastrada o no, según corresponda.
12. Aunado a ello, para una mejor claridad del tema el CCLXXV Pleno del
Tribunal Registral realizado los días 13 y 14 de abril de 2023, aprobó el
siguiente precedente de observancia obligatoria:
Cabe precisar que el apelante señala que conforme al artículo 313 del
Reglamento de la Ley 31145 el gobierno regional no tiene competencia
sobre el predio submateria toda vez que el predio es terreno de
Comunidades Campesinas, al respecto se debe considerar que el predio
submateria, el cual pretende su inscripción, ya no pertenece a la
Comunidad Campesina de Jicamarca, sino a un particular [Froilan Juan
Bravo Fuentes] por haberlo transferido en virtud de la escritura pública de
compraventa del 19/1/2013.
15. Ahora bien, vista la renuncia de área del predio primigenio contenida
escritura pública del 12/9/2022, este pasa a tener 223 414.99 m2 [22.3414
ha].
Para concluir, diremos que son dos [2] los requisitos para la procedencia
de la renuncia:
Así también, se puede decir que se cumplió con el primer presupuesto, que
la renuncia de área se encuentra contenida en escritura pública del
12/9/2022 otorgada por notario de Huarochirí, Diego Gonzalo Gereda
Torres de Vidaurre. Sin embargo, el segundo presupuesto, a pesar que el
recurrente presentó plano y memoria descriptiva junto a la escritura pública
de renuncia de área no ha sido materia de estudio por la oficina de Catastro
por haber sido presenta en copia legalizada, para que pueda determinar si
el polígono final [luego de la renuncia] se encuentra dentro del polígono
inicial donde consta su derecho dominial, requisito que, como se ha
explicado en el considerando anterior, en este caso concreto resulta
imprescindible.
17. Finalmente, de conformidad con el segundo párrafo del artículo 152 del
RGRP, el registrador debe efectuar la anotación del recurso de apelación
en la partida registral respectiva.
VII. RESOLUCIÓN
Regístrese y comuníquese.
FDO.
GLORIA AMPARO SALVATIERRA VALDIVIA
Presidente de la Primera Sala del Tribunal Registral
PEDRO ÁLAMO HIDALGO
Vocal de la Primera Sala del Tribunal Registral
GILMER MARRUFO AGUILAR
Vocal (s) de la Primera Sala del Tribunal Registral