Ensayo Argumentativo Contabilidad V

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Una asociada es una entidad sobre la que el inversor posee influencia significativa, y no

es una subsidiaria ni constituye una participación en un negocio conjunto. La asociada puede


adoptar diversas modalidades, entre las que se incluyen las entidades sin forma jurídica
definida, tales como las fórmulas asociativas con fines empresariales.

Control es el poder para dirigir las políticas financieras y de operación de una entidad, con el
fin de obtener beneficios de sus actividades Control conjunto es el acuerdo contractual para
compartir el control sobre una actividad económica que se da únicamente cuando las
decisiones estratégicas, tanto financieras como operativas, de la actividad requieren el
consentimiento unánime de las partes que están compartiendo el control (los participantes).

Una subsidiaria (o filial o dependiente) es una entidad controlada por otra (conocida como
controladora, matriz o dominante). La subsidiaria puede adoptar diversas modalidades, entre
las que se incluyen las entidades sin forma jurídica definida, tales como las fórmulas
asociativas con fines empresariales.

Estados financieros consolidados son los estados financieros de un grupo, presentados como
si se tratase de una sola entidad económica. Los estados financieros separados son los estados
financieros de un inversor, ya sea éste una controladora, un inversor en una asociada o un
partícipe en una entidad controlada conjuntamente, en los que las inversiones
correspondientes se contabilizan a partir de las cantidades directamente invertidas, y no en
función de los resultados obtenidos y de los activos netos poseídos por la entidad en la que
se ha invertido.

Influencia significativa es el poder de intervenir en las decisiones de política financiera y de


operación de la participada, sin llegar a tener el control absoluto ni el control conjunto de la
misma.

El método de la participación es un método de contabilización según el cual la inversión se


registra inicialmente al costo, y es ajustada posteriormente en función de los cambios que
experimenta, tras la adquisición, la porción de los activos netos de la entidad participada que
corresponde al inversor. El resultado del periodo del inversor recogerá la porción que le
corresponda en los resultados de la participada.
Un negocio conjunto es un acuerdo contractual en virtud del cual dos o más participantes
emprenden una actividad económica que se somete a control conjunto.

Los negocios conjuntos pueden tener diferentes formas y estructuras. En esta Norma se
identifican tres grandes tipos— operaciones controladas de forma conjunta, activos
controlados de forma conjunta y entidades controladas de forma conjunta—, todos ellos
cumplen la definición y se describen habitualmente como negocios conjuntos. Las siguientes
son características comunes a todos los negocios conjuntos:

(a) tienen dos o más participantes ligados por un acuerdo contractual; y

(b) el acuerdo contractual establece la existencia de control conjunto.

El control conjunto puede no darse en el caso de que la participada se encuentre en un proceso


concursal o de reorganización legal, o bien cuando opere bajo importantes restricciones a
largo plazo que condicionen su capacidad para transferir fondos al participante. Si se
conserva el control conjunto, los anteriores sucesos no son, en sí mismos, suficientes para
justificar la falta de aplicación de esta Norma al contabilizar los negocios conjuntos.

Los estados financieros en los que se aplique la consolidación proporcional o el método de


la participación no son estados financieros separados, ni lo son los estados financieros de una
entidad que no tenga una subsidiaria, asociada o participaciones en negocios controlados
conjuntamente.

Los estados financieros separados son aquellos presentados además de los estados
financieros consolidados, estados financieros en los que las inversiones se contabilizan
utilizando el método de la participación y estados financieros en los que las participaciones
de los partícipes en negocios conjuntos se consolidan proporcionalmente. No será necesario
que los estados financieros separados se anexen o acompañen a los estados financieros
consolidados.

El acuerdo contractual establece un control común sobre el negocio conjunto. Tal requisito
asegura que ningún participante, por sí solo, está en posición de controlar la actividad
desarrollada.
Es un conjunto de técnicas utilizadas en la contabilidad para elaborar estados financieros
englobando a un grupo de empresas. En esta consolidación se pretende encontrar la visión
única del estatus económico y financiero de las distintas sociedades.

La consolidación de estados financieros sirve para tener una visión global de las empresas en
conjunto. Para ello, es necesario acceder a la información consolidada, que consiste realizar
un balance conjunto de todas las sociedades que forman parte del grupo de empresas, desde
las cuentas de pérdidas hasta las ganancias consolidadas.

Para poder entender un poco más sobre una consolidación de estados financieros, es muy
importante tener en cuenta el correcto proceso para llevarlo a cabo:

• Acumulación y homogenización temporal:

• Revisión y unificación

• Identificación y eliminación

• Preparación y análisis

¿Cuáles son los estados financieros que se consolidan?

• Balance general
• Estado de resultados
• Estado de cambios en el patrimonio
• Estado de cambios en la situación financiera
• Estado de flujos de efectivo

La consolidación de los estados financieros es muy importante al analizar los grupos de


empresas. En VLH nos preocupamos por el estatus de tu empresa, por ello te invitamos a
solicitar nuestros servicios de auditorías y consultorías para mantener regularizado todos tus
documentos de tu empresa ante la ley.

De esta manera, se podrá conocer a profundidad la situación actual económica, financiera y


patrimonial de una empresa.
Mapa Conceptual

También podría gustarte