Economia I Unidad II
Economia I Unidad II
Economia I Unidad II
Nombre y Matricula:
2023-0438
Sección:
202
Maestro:
Abel Capellan
Materia:
Economía I
Tema:
Oferta y demanda.
Mercados y precios.
Demanda.
El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto
total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos.
Estos bienes y servicios pueden englobar la práctica totalidad de la producción
humana como la alimentación, medios de transporte, educación, ocio, medicamentos y un
largo etcétera. Por esta razón, casi todos los seres humanos que participan de la vida
moderna, son considerados como ‘demandantes’.
La ley de la demanda.
La ley de demanda refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado
y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se establezca.
Su estudio permite deducir de modo sencillo las cantidades de los productos que en un
mercado son accesibles para los consumidores a varios niveles de precios. Existen además
otras variables condicionantes de la demanda. Estas son, por ejemplo, la renta, las
preferencias o conductas de los individuos, las modas y la existencia de bienes
sustitutivos o complementarios.
Curva de demanda.
De esta relación también podemos obtener las elasticidades, que señalan en qué proporción
varía la demanda cuando hay un movimiento incremento o decremento) en el precio de una
unidad. Podemos así estudiar la incidencia en los consumidores de los cambios en los
precios.
Oferta.
La ley de la oferta.
La ley de oferta refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de venta
en el mercado.
Curva de oferta.
En general, la curva de oferta de un bien o servicio presenta una pendiente positiva que se
explica por la ley de oferta. Por definición, a mayor precio más cantidad producirá el
ofertante, pues más beneficio obtendrá.
Equilibrio de mercado.
El equilibrio de mercado es una situación que se da cuando a los precios que éste ofrece,
aquellas personas que compran o consumen un bien o servicio, pueden adquirir las
cantidades que deseen. A la vez que los que ofrecen ese bien o servicio, pueden vender
todas sus existencias.
La oferta y la demanda son dos fuerzas que hacen posible el que un mercado se encuentre
en equilibrio. A través de dichas fuerzas se determina la cantidad que se produce de cada
bien, así como el precio al que se venden.
Cambios de la oferta.
Los desplazamientos de la oferta se producen por cambios en la oferta y pueden darse hacia
la derecha o hacia la izquierda. Un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha
obedece a un aumento de la oferta, en tanto que una disminución de la oferta desplaza la
curva hacia la izquierda.