El Arte de Mantener La Calma en Medio de
El Arte de Mantener La Calma en Medio de
El Arte de Mantener La Calma en Medio de
Cuando conocí la Primera Ley de Murphy, creí haber encontrado la clave para
salvar mi integridad, independencia y equilibrio, frente a la ferocidad de la
superproducción informativa de los medios de comunicación: “Nunca una
situación es lo suficientemente mala que no pueda ponerse peor.” Pero con el
tiempo , volví a sentir La Confusión de mi pensamiento y espíritu cuando miraba
hacia el futuro. Era obvio que, aunque había aceptado que todo podría ser peor
mañana, no había alcanzado lo que he buscado durante toda mi vida: La
Tranquilidad.
Otros comentaristas de la teoría morphyana (toda ley implica una teoría, y toda
teoría supone un sistema de referencia), por el contrario afirmaban que “¡Murphy
es el epítome del pesimismo contemporáneo!”. Y aún hoy, insisten en esa
definición, sin preguntarse siquiera dónde está la inconsistencia de su teoría y sólo
insistir en el error personal. Dada esta diferencia extrema de opiniones que
observé entonces, La Confusión - no sólo en mi pensamiento y espíritu , sino en
el de todos los que participamos en la discusión - volvió a ganar una batalla en lo
que llamo “la guerra invisible para alcanzar La Coherencia y Lucidez Total de La
Percepción Humana”.
2
Hoy, apenas a 5 años de alcanzar los festejos para celebrar el II milenio,
confirmo que la debilidad de la teoría murphyana está en no haber tenido en
cuenta los preceptos de EL ARTE DE MANTENER LA CALMA EN MEDIO DE
LA CONFUSIÓN. Por ello, la ecuación de Murphy no cumple el Principio de
Invariancia, o sea, de ser válida en todos los sistemas de referencia conocidos. Y,
por tanto, se inscribe dentro de las teorías restringidas sobre la comprensión de la
especie humana y sus relaciones con la noosfera, o sea la filosofía, como
llamaron los antiguos a esta especialidad de la curiosidad humana.
Como en numerosas ocasiones he sido víctima de ese virus, como casi todos
los que no están incluídos en ese otro “campo del planeta” compuesto por uno de
cada dos seres humanos, quienes durante toda su vida no harán ni recibirán
una llamada telefónica, y como toda morbosidad que ataca a nuestra especie
debe ser observada, investigada, explicada y contrarrestada por todos los medios
a nuestro alcance, me parece útil y bueno ofrecer lo que he podido conocer sobre
la etiología de ese síndrome, azote milenario de nuestra especie.
3
II. LA PERSPECTIVA DEL OJO, LA EBRA Y EL HUECO.
Desde temprana edad, noté que la cantidad y diversidad de noticias que ofrecían
los medios de comunicación modernos, modificaban o desmentían
constantemente el conocimiento que yo poseía sobre el mundo y de mí. La carta
de navegación, con la que fui dotado durante mi infancia, adolescencia y
juventud (entre finales de los años 40 y principio de los 70 ), observada desde
la perspectiva actual, me parece, ahora, diseñada con conocimientos de la
cartografía imaginaria de la Edad Media más que con el catastro con satélites del
Postmodernismo.
4
Los hijos de padres que pertenecen a La Generación Confusa, están formados
con referencias a una verdad efímera -que nos acosa desde todas partes-, cuyo
único valor permanente es El Cambio. El tiempo libre de la juventud ha sido
incluido con carácter preferencial en los planes de reproducción y ampliación del
mercado, que cada día ofrece más y más información nueva, mucho más del
tiempo de vida que tenemos para consumirla: “Papá, ahora no puedo; tengo que
ver otra cosa”.
Encontré que El Matiz, como forma del juicio que busca evitar definiciones
extremas -en blanco y negro-, no escapa, en última instancia, al código que rige
la producción de la verdad y la mentira. El Matiz, es la idea nueva en forma fetal.
Pero en la dinámica actual del proceso de intercambio de información no hay
tiempo ni espacio para esa forma de buscar ideas más exactas. Todo intento de
ofrecer un matiz sobre lo que está establecido como correcto, se convierte
rápidamente en lo que evita ser: afirmación o negación esquemática. Por ello, La
Generación Confusa no logra entender, ahora, la verdad estable de que
disfrutaron sus padres en el pasado ni la verdad efímera que usan sus hijos en el
presente. No logra distinguir los matices.
Por ejemplo, los matices sicológicos que aplicamos para definir un carácter
(escépticos u optimistas); o los matices para diferenciar las cualidades en cada
uno de los géneros de la pareja humana (añoranza femenina y cálculo
masculino); o los matices que se elaboran a partir de los fundamentos de una
filosofía (el Yin y el Yan, la dialéctica parmediana, o procedimientos más
modernos como el corte epistemológico y el análisis factorial).
Estos son los razonamientos por los cuales confiero, no solo a la teoría
murphyana sino también a las ideas y matices que se derivaron de ella, un
carácter restringido.
8
Voltaire estaría en todo derecho de exigir a Murphy parte de los derechos de
autor ganados con la publicación de sus libros por Murphy, aunque la tranquilidad
de Cándido no sirve tampoco para curar La Confusión de la Postmodernidad.
9
III. COMO PASAR LA EBRA POR EL HUECO SIN QUE SE ATASQUE.
“No hablar a quien no desea oír porque nunca entenderá -no importa de donde
venga La Voz- lo que deseamos entregar y recibir”.
10
Parece ser que las únicas informaciones que no provocan este tipo de
aburrimiento confuso, son la música y el deporte, aunque pueden ser usados
para estimular otro tipo de confusión, La Confusión Divertida.
El Silencio sirve para no perder la esperanza de hacer contacto, algún día, con
los que pierden la noción del límite de su tiempo y aspiran a que se les vea,
escuche y entienda, indefinidamente y, en el peor de los casos, sin cambiar el
Referente sobre la Realidad Mutante (lo cual agrega, a la inequidad en la
comunicación, la del aburrimiento en los mensajes).
11
La Confusión está de fiesta cuando El Referente sobre la Realidad Mutante
olvida la relación que existe entre actitud sincera y forma de la verdad, entre
forma de la verdad y sistema de organización del trabajo, y entre este y la
productividad (único camino para alcanzar una sinceridad real evitando las
confusiones dolorosas e improductivas que suele generar la sinceridad
imaginaria).
Paradójicamente, han sido los medios de comunicación modernos los que han
venido a dar objetividad a la intuición de nuestros antepasados de que existe un
Tiempo y Espacio Imaginarios (que cada cual construye no sólo a su imagen y
semejanza, sino a la del espacio y el tiempo que vive, poblándolo con los seres
con quien mejor pude compartir lo inefable que hay en su alma).
Ese Mundo Imaginario, antípoda de la realidad, se nos propone hoy por todas
partes y en todo momento, no solo con palabras sino también con imágenes y
música.
12
Este proceso incontrolado de reproducción, es, sobre todo, lo que nos confunde
cuando intentamos identificar la causa de algunas confusiones. El hecho de que
El Síndrome de La Confusión aparezca con más frecuencia entre los que
habitan las zonas urbanizadas del planeta que entre los que residen en áreas
rurales, hace clara la diferencia que existe entre las dos hipótesis siguientes:
Los que emigran del campo a la ciudad, suelen ser las víctimas más indefensas a
las que ataca el Síndrome de la Confusión; los que emprenden el camino
inverso (ese es el sentido que tienen las vacaciones para muchos, aunque se les
llama “descanso”), suelen hacerlo para curarse de él. Él es, tal vez, una de las
causas que dio origen al pensamiento político ecologista -no casualmente
aparecido en la zona del Planeta donde la industrialización y el urbanismo
desmesurados comenzaron a ser algo hostil para sus propios creadores.
Esta tendencia del pensamiento político -que ha hecho del color verde su
“referente imaginario” más conocido-, ha venido a aumentar la complejidad de
percibir con claridad -o, al menos con la menor confusión posible- el Mundo
Imaginario de La Política en este siglo.
13
El Mundo de la Política Real (no confundir con el anterior), participa también de
La Confusión que produce el Tiempo y Espacio Imaginarios. Política Real y
Política Imaginaria son extremos que alimentan las discusiones donde aparecen
contrapuestos Realismo y Utopía.
Los políticos que alcanzan el poder llegan a saber un poco sobre la tecnología
mediante la cual La Utopía alimenta La Realidad y viceversa. Los que ejercen el
poder por mucho tiempo, dominan, casi totalmente, ese secreto. Y lo usan, sobre
todo, para mantenerse en él. Y suelen ser muy discretos o reticentes en relación a
cualquier preguntas diracta sobre este tema (el tema poder -no importa a cual
campo de la actividad humana implique- está y es totalmente ajeno a nuestro
ARTE; sobre él existe una bibliografía abundante a la que pueden remitirse los
interesados).
Durante la segunda mitad del siglo XX, “la aldea planetaria” (como rebautizó Mac
Luham al Planeta Tierra -sin saber que difundía la idea martiana, expresada casi
un siglo antes en Nuestra América, que traza el perfil del “aldeano vanidoso”-,
vive La Tercera Mutación del Largo Camino del Caracol.
14
La Tercera Mutación ... , es idea anunciada ya en el texto Consejos para no
perder La Calma por La Zaro, quien ocupó durante un período largo de tiempo
el cargo de Arquero de la Flecha del Tiempo -tarea que desempeña hoy Ste Phen
Wung Haw King-.
15
Je Sus Planteó que la mejor forma de robustecer La Convicción, era oponer la
propia a la de otros, polemizar. Consideraba que este era un ejercicio que
robustecía los músculos del pensamiento. Propuso esta fórmula como antítesis de
la máxima fundadora de La Zaro (La Voluntad de Entender). La Zaro respondio
a la antitesis de Je Sus utilizando La Posición Silencio.
16
Este proceso fue dando lugar a lo que, hoy, llamamos Identidad Cultural, para
diferenciar el tótem imaginario de las diversas culturas, la máscara con que cada
uno de nosotros circula, gestiona y alcanza su sobreviviencia particular dnetro del
mercado cultural actual.
18
Existen pocas situaciones de conflicto donde los humanos estemos de acuerdo
sobre lo que es bueno o malo, verdadero o falso. La experiencia ha demostrado
que estas cualidades no suelen manifestarse en forma pura, como nos invita a
creer La Forma de la Palabra -dada la naturaleza de sustancia discreta que
tienen los significados comprendidos en el SSS-.
bueno(a) - verdadero(a)
bueno(a) falso(a)
malo(a) verdadero(a)
malo(a) falso(a)
bueno(a) - malo(a)
verdadero(a) - falso(a)
bueno(a) - malo(a) - verdadero(a)
bueno(a) - malo(a) - falso(a)
bueno(a) - malo(a) - verdadero)a) - falso(a)
Si existo, soy Uno, sin considerar otros factores, geográficos, históricos, políticos,
económicos, sociales, culturales, ni tener en cuenta el matiz de que existen más
de 3,000 lenguas, dialectos y/o sistemas de comunicación directa entre los
humanos.
Estos Unos, o perspectivas diferentes, mutan, además, bajo el efecto del proceso
vida-muerte (el cual produce una de las grandes divisiones en que suele
clasificarse a los seres humanos para entender su comportamiento, La
Generación, a la que se suman otras clasificaciones como Hombre, Mujer, País,
Color, Profesión, Religión, Partido, Clase, etc, hasta llegar a lo irreductible
humano: La Individualidad, donde, hasta ahora, se han agotado todos los
intentos de clasificación científica de tipo político y económico y el problema pasa
a los aspectos biológicos y sicológicos de los cuales se encargan actualmente
genetistas y neurosicólogos.
20
Hace 2000 años, la perspectiva individual era un asunto de pocos (emperadores,
faraones, reyes, profetas, mesías, etc, etc). En La Tierra vivían apenas 50
millones de seres humanos, aproximadamente. Pero aquellos humanos tenían la
desventaja de vivir aislados, en pequeños grupos dispersos por el planeta, y no
contaban con los medios de comunicación actualesl.
21
En 1992, cuando comenzó la Ofensiva de los Multimedias, Internet contaba
entonces con apenas algunos miles de usuarios entre los 5400 millones de
terrícolas. Hoy, agosto de 1995, ese proyecto de interconexión de todos los
Espacios y Tiempos, Reales e Imaginarios que habitan el Planeta (La Zaro
incluye Internet entre los pequeños esfuerzos necesarios para la construcción del
Puente), cuenta con más de 40 millones de abonados. La competencia con la
Tecnología de la Naturaleza y sus ritmos de reproducción parece tarea fácil
porque la cifra de seres humanos que pueblan La Tierra se incrementa solo en
90 millones más cada año. Este crecimiento, según predicen los demógrafos,
seguirá siendo así, al menos hasta el año 2015.
Es muy difícil imaginar las dificultades que hay que vencer para coordinar en un
solo Referente sobre la Realidad Mutante las diferentes perspectivas de cada
Uno cuando se reunen 5000 delegados de más de 160 naciones, 2000 miembros
de diversas organizaciones no gubernamentales, varios miles de periodistas, en
total 15,000 personas -aproximadamente- para encontrar solución a problemas
tales como 1000 millones de humanos que viven en la pobreza, 2000 que
carecen de agua potable, lo que necesitarán para vivir los 6000 millones de
habitantes que habrá en el año 2000 (que pueden duplicarse en 50 años).
El control de la cifra global de los que vivimos en este hogar del cosmos es quizá
el mejor recurso que tenemos para luchar contra La Confusión.
22
Por ejemplo, la taza de crecimiento mundial en 1990 fue de 1.57%, la menor
registrada desde la II Guerra Mundial, lo cual supone una esperanza. Pero esa
esperanza contiene, simultáneamente, un conflicto: en Europa, América del Norte
y parte de Asia Oriental, la tasa es inferior al nivel de fecundidad de reemplazo, lo
cual puede hacernos pensar que la población que habita en esos lugares sufre un
proceso de extinción. Sin embargo, en África subsahariana y en algunos países
insulares del Pacífico el promedio es de 6 hijos por mujer (Ruanda tiene la taza
más elevada: 8.5, aunque durante los últimos dos años la situación se modificó
bajo otro impacto: 500,000 muertos por la guerra y 2 millones de exilados en los
países limítrofes).
Las Reglas de Convivencia entre los diversos grupos que habitan el Planeta se
han ido perfeccionando gracias al desarrollo de los métodos de investigación
estadística. Estos métodos permiten crear una Perspectiva Común Imaginaria
desde la cual se pueden enfrentar los problemas comunes del Mundo Real. Pero
no es solamente el uso de las percepciones estadísticas lo que permite la
organización de grupos de opinión, partidos, gobiernos, organizaciones no
gubernamentales, bloques de países y las Naciones Unidas, hay otros factores
que contribuyen a ello, por ejemplo, el ejército y los militares.
23
Por ejemplo, 350 millones de parejas no tienen información sobre planificación
familiar, con el agravante de que el miembro de la pareja que mejor pudiera
controlar esa productividad improductiva, la mujer, compone las 2/3 partes de los
960 millones de analfabetos del mundo.
Estoy seguro que cada uno de nosotros tiene una opinión sobre lo que sería
bueno o malo, verdadero o falso, para resolver este problema. Pero por simple
inspección -como diría un matemático-, se puede decir que es imposible
encontrar una solución única que sirva para todos los casos como tampoco es
posible aplicar una solución para cada caso.
El acto de olvidar tiene una estrecha relación con la forma en que usamos las
verdades sensoriales y las verdades estadísticas. Si no comprendemos cómo se
relacionan estas formas de la verdad con el Mundo Real y el Mundo Imaginario
en nuestro YO, es inútil cualquier intento de alcanzar La Calma, a la cual se llega
sólo por El Camino del Olvido. La Calma es medio y fin, simultáneamente, de
esta ARTE propiciatoria de la tranquilidad humana.
24
V. COMO TERMINAR LA SUTURA PARA QUE EL TRABAJO NO SEA INÚTIL.
“Nada hay en el mundo tan dócil y débil como El Agua. Pero nada más poderoso
que El Agua para destruir Lo Denso y Lo Fuerte”, dice Lao Tse en su canto
LXXVIII, Confiar en la sinceridad. Y agrega más adelante:
26
Murphy no tuvo en cuenta esta posibilidad. El quiso pensar como los inmortales,
por todos y para siempre. No recordó que esa es La Única Prohibición que
establece EL ARTE DE MANTENER LA CALMA EN MEDIO DE LA
CONFUSIÓN. La Inmortalidad Breve lo cegó.
FIN
27