Tema 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEMA 1- CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

 Aprobada por cortes generales en sesiones plenarias de congreso y senado el 31 de OCTUBRE de 1978.
 Ratificada por el pueblo español en referéndum el 6 de DICIEMBRE de 1978.
 Sancionada por el Rey ante las cortes el 27 de DICIEMBRE de 1978.

DE LAS CORTES GENERALES (TÍTULO 3)


 Ejercen la potestad legislativa del estado, aprueban sus presupuestos, controlan la acción del gobierno.
 Las cortes generales son inviolables.
 Nadie podrá ser miembro de las dos cámaras a la vez, ni acumular acta de asamblea de C.Autónomas y Diputado
 Los miembros de las cámaras no estarán ligados por mandato imperativo.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

 Estará compuesto por un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados.


 Elegidos por sufragio: Universal, libre, igual, directo y secreto.
 La circunscripción electoral es la provincia.
 Las ciudades de ceuta y melilla estarán representadas por 1 diputado cada una.
 La ley distribuirá el número total de diputados.
 La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a los criterios de representación proporcional.
 El congreso es elegido para 4 años.
 El mandato de los diputados finaliza a los 4 años o el día de disolución de la cámara.
 Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos.
 La ley reconocerá y el estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio de los españoles en el extranjero.
 Las elecciones tendrán lugar entre 30 y 60 dias desde la terminación del mandato.
 El congreso electo deberá ser convocado dentro de los 25 días siguientes a la celebración de las elecciones.

EL SENADO

 Es la cámara de representación territorial.


 Cada provincia elegirá a 4 senadores por sufragio universal, libre igual, directo y secreto por sus votantes.
 Cada isla o agrupación de ellas con cabildo o consejo formará una circunscripción a la hora de elegir senadores.
 Corresponde 3 senadores a cada una de las islas mayores: Gran Canaria, Mallorca, Tenerife.
 Corresponde 1 senador para cada isla o grupo de islas menores: Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura,
La Gomera, Hierro, Lanzarote, La Palma.
 Corresponde 2 senadores para cada ciudad autónoma: Ceuta y Melilla
 Las comunidades autónomas designarán otro senador y otro más por cada millón de habitantes.
 Esta designación corresponde a la asamblea legislativa u órgano colegiado superior
 El senado es elegido por 4 años.
 El mandato de los senadores finaliza a los 4 años o el día de la disolución de la cámara.

INVIOLABILIDAD E INMUNIDAD PARLAMENTARIA

 Los diputados y senadores gozarán de inviolabilidad por opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones
 Durante el periodo de su mandato gozarán de inmunidad, y solo podrán ser detenidos en caso de flagrante
delito.
 No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la cámara respectiva.
 Para causas contra diputados y senadores será competente la sala de lo penal del tribunal supremo.

INCOMPATIBILIDAD E INEGEBILIDAD DE DIPUTADOS Y SENADORES


La ley Electoral determina las causas de inegebilidad e incompatibilidad de diputados y senadores, y en todo caso:

 Componentes del tribunal constitucional


 Altos cargos de la Administración General del Estado que determine la ley, excepto miembros del gobierno
 Defensor del pueblo
 Magistrados, jueces, y fiscales en activo
 Militares, y miembros de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y policía en activo.
 Miembros de juntas electorales.
 La validez de las actas y credenciales estará sometida a control judicial, en términos que establezca la ley
electoral.

REGLAMENTOS DE LAS CÁMARAS

 Las cámaras establecen sus propios reglamentos, aprueban sus presupuestos, y el estatuto del personal.
 Los reglamentos y su forma serán somentidos a una votación final sobre su totalidad,requiriendo mayoría
absoluta.
 Las cámaras eligen a sus respectivos presidentes y demás miembros de sus mesas.
 Las sesiones conjuntas serán presididas por el presidente del congreso, y se regirán por el reglamento de las
cortes.
 Los presidentes de las cámaras ejercen todos los poderes administrativos y de policía en su interior.

SESIONES DE LAS CÁMARAS

 Las cámaras se reunirán anualmente en dos periodos ordinarios: 1º Septiembre a Diciembre, 2º Febrero a Junio.

SESIONES EXTRAORDINARIAS

 A petición del gobierno, diputación permanente o mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las
cámaras.
 Deberán convocarse sobre un orden del día determinado y serán clausuradas una vez agotado.

SESIONES DE LAS CÁMARAS CONJUNTAS

 Las cámaras se reunirán en sesión conjunta para ejercer las competencias no legislativas del titulo II.
 Si no hubiera acuerdo entre congreso y senado se intentará por una comisión mixta.
 La comisión presenta un texto que se votara por las dos cámaras.
 Si no se aprueba decide el congreso por mayoría absoluta.

EL PLENO Y LAS COMISIONES DE LAS CÁMARAS

 Las cámaras funcionaran en pleno o por comisiones


 Las cámaras podrán delegar en comisiones legislativas permanentes la aprobación de proyecto o proposición de
ley.
 El pleno podrá recabar en cualquier momento el debate y votación que haya delegado.

Quedan excluidos de la delegación:

 Reformas de constitución
 Cuestiones internacionales
 Leyes Orgánicas y de bases
 Presupuestos generales

COMISION DE INVESTIGACIÓN
 El congreso, el senado o ambas podrán nombrar comisiones de investigación sobre asuntos de interés público.
 Sus conclusiones no serán vinculantes para tribunales ni afectarán a resoluciones judiciales.
 Será obligatorio comparecer a requerimiento de las cámaras, la ley regulará las sanciones por su
incumplimiento.

PETICIONES A LA CÁMARA

 Las cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, por escrito.


 Queda prohibida la presentación directa.
 Las cámaras pueden remitir al gobierno las peticiones que reciban.

DIPUTACIÓN PERMANENTE

 En cada cámara habrá una diputación permanente compuesta mínimo por 21 miembros.
 Representarán a los grupos parlamentarios proporcionalmente a su importancia numérica.
 La diputación permanente está presidida por el presidente de cada cámara respectiva.
 Las diputaciones permanentes seguirán ejerciendo sus funciones aún disueltas las cámaras o finalizado su
mandato.
 Reunida la cámara correspondiente, la diputación permanente dará cuenta de asuntos tratados y de sus
decisiones.

ADOPCION DE ACUERDOS

 Para obtener acuerdos las cámaras deben estar reunidas reglamentariamente.


 Con asistencia de la mayoría de sus miembros.
 Deberán ser votados por la mayoría de los presentes( excepto leyes orgánicas, que requieren mayoría absoluta).
 El voto de diputados y senadores es personal e indelegable.

PUBLICIDAD DE LAS SESIONES

 Las sesiones plenarias de las cámaras serán públicas, salvo acuerdo de cada cámara.

ELABORACIÓN DE LAS LEYES


SON LEYES ORGÁNICAS:

 Las que traten derechos fundamentales y libertades públicas.


 Estatutos de Autonomía
 Regimen electoral general.

Requerirán para su aprobación,modificación o derogación mayoría absoluta del congreso sobre todo proyecto.

DELEGACIÓN LEGISLATIVA

 Las cortes generales podrán delegar en el gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley( no leyes
orgánicas)
 Deberá otorgarse de forma expresa para materia concreta y fijación de plazo

También podría gustarte