Tema 1
Tema 1
Tema 1
Aprobada por cortes generales en sesiones plenarias de congreso y senado el 31 de OCTUBRE de 1978.
Ratificada por el pueblo español en referéndum el 6 de DICIEMBRE de 1978.
Sancionada por el Rey ante las cortes el 27 de DICIEMBRE de 1978.
EL SENADO
Los diputados y senadores gozarán de inviolabilidad por opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones
Durante el periodo de su mandato gozarán de inmunidad, y solo podrán ser detenidos en caso de flagrante
delito.
No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la cámara respectiva.
Para causas contra diputados y senadores será competente la sala de lo penal del tribunal supremo.
Las cámaras establecen sus propios reglamentos, aprueban sus presupuestos, y el estatuto del personal.
Los reglamentos y su forma serán somentidos a una votación final sobre su totalidad,requiriendo mayoría
absoluta.
Las cámaras eligen a sus respectivos presidentes y demás miembros de sus mesas.
Las sesiones conjuntas serán presididas por el presidente del congreso, y se regirán por el reglamento de las
cortes.
Los presidentes de las cámaras ejercen todos los poderes administrativos y de policía en su interior.
Las cámaras se reunirán anualmente en dos periodos ordinarios: 1º Septiembre a Diciembre, 2º Febrero a Junio.
SESIONES EXTRAORDINARIAS
A petición del gobierno, diputación permanente o mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las
cámaras.
Deberán convocarse sobre un orden del día determinado y serán clausuradas una vez agotado.
Las cámaras se reunirán en sesión conjunta para ejercer las competencias no legislativas del titulo II.
Si no hubiera acuerdo entre congreso y senado se intentará por una comisión mixta.
La comisión presenta un texto que se votara por las dos cámaras.
Si no se aprueba decide el congreso por mayoría absoluta.
Reformas de constitución
Cuestiones internacionales
Leyes Orgánicas y de bases
Presupuestos generales
COMISION DE INVESTIGACIÓN
El congreso, el senado o ambas podrán nombrar comisiones de investigación sobre asuntos de interés público.
Sus conclusiones no serán vinculantes para tribunales ni afectarán a resoluciones judiciales.
Será obligatorio comparecer a requerimiento de las cámaras, la ley regulará las sanciones por su
incumplimiento.
PETICIONES A LA CÁMARA
DIPUTACIÓN PERMANENTE
En cada cámara habrá una diputación permanente compuesta mínimo por 21 miembros.
Representarán a los grupos parlamentarios proporcionalmente a su importancia numérica.
La diputación permanente está presidida por el presidente de cada cámara respectiva.
Las diputaciones permanentes seguirán ejerciendo sus funciones aún disueltas las cámaras o finalizado su
mandato.
Reunida la cámara correspondiente, la diputación permanente dará cuenta de asuntos tratados y de sus
decisiones.
ADOPCION DE ACUERDOS
Las sesiones plenarias de las cámaras serán públicas, salvo acuerdo de cada cámara.
Requerirán para su aprobación,modificación o derogación mayoría absoluta del congreso sobre todo proyecto.
DELEGACIÓN LEGISLATIVA
Las cortes generales podrán delegar en el gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley( no leyes
orgánicas)
Deberá otorgarse de forma expresa para materia concreta y fijación de plazo