Interpone Recurso de Casacion Alimentos
Interpone Recurso de Casacion Alimentos
Interpone Recurso de Casacion Alimentos
EXP. Nº 00127-2022-19-1022-JP-FC-01
-1-
cumplo con presentar la sentencia del Juez de Paz Letrado de San
Jerónimo así como de la Sentencia de Vista del Tercer Juzgado de
Familia del Cusco Resolución Nº 04 de fecha 27/04/2023 notificado
en fecha 10/05/2023. 3) “Dentro del plazo de 10 contados desde el día
siguiente de notificado la notificación que se impugna, mas al termino
de la distancia que corresponde INTERPONGO LA DEMANDA
DENTRO DE 10 DÍAS; 4) “Adjuntado el recibo de la tasa respectiva ,
adjunto a la presente tasa judicial mínima de S/.700.00”. II. ART. 386
DEL C.P.C..- CAUSALES.- Dice: “El recurso de casación se
sustenta en la infracción normativa que incida directamente
sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el
apartamiento inmotivado del precedente judicial”; se ha cometido
la infracción normativa del Art. 93 del Código de Niños y Adolescentes
Ley Nº 27337 que dice: “Obligados a prestar alimentos.- Es obligación
de los PADRES PRESTAR ALIMENTOS A SUS HIJOS”; la sentencia
materia de casación establece la prestación de alimentos únicamente
al padre que en este caso es un inválido con luxación del brazo
derecho y es sostenido con yeso y que a la fecha es sostenido
económicamente y en todo a cargo de su madre que es comerciante. A
la vez esta aclarado con el comentario: “Martín Alejandro Hurtado
Reyes explica que la modificatoria del Art. 386 del C.P.C. trajo consigo
un cambio sustancial en nuestro recurso de casación, el que consiste
en aparecer el elenco de causales que se encontraban contenidas en el
citado artículo con referencia al control normativo y a la
jurisprudencia; aplicación indebida e inaplicación) e interpretación
(errónea) del derecho material y de la doctrina jurisprudencial, así
como la contravención de las normas que garantizan el derecho a un
debido proceso o la infracción de las normas y formas esenciales para
la eficacia y validez de los actos procesales”, JURISPRUDENCIA: CAS.
Nº 866-2015-LIMA, El Peruano publicada el 03/07/2017. En todo
-2-
caso, la parte ahora recurrente no acredita específicamente cual es el
extremo de su recurso de apelación que no ha merecido
pronunciamiento del AD QUEM y, sobre todo, en qué modo afectaría o
trascendería el sentido del fallo de vista cuestionado, pues no se trata
de que haya omisión, si no que esta sea trascendente, cause perjuicio
efectivo al recurrente, es decir que la omisión tenga incidencia directa
en el contenido de la resolución impugnada, como establece el Art. 386
del Código Procesal Civil”; se demuestra esta causal con la Placa
Radiográfica AP-B de la cual aparece la luxación del hombro y brazo
derecho, que es sostenido con yeso lo cual demuestra que es inválido y
que a la fecha es sostenido económica, alimentaria, vestimenta,
medicamentos y otras por su madre y que no se encuentra en la
posibilidad con asistir con S/.642.50 mensuales a favor de la menor
alimentista que ejerce patria potestad y que la menor KIMBERLY
YAHIRA RAMOS QUISPE (06 años); y la verdad es cuidada y a cargo de
su abuela EVANGELINA RAMOS HUILLCA, so-pretexto que su madre
viene cuidando y asistiéndole a la menor cuando ella trabajó como
serenazgo en el Municipio Distrital de San Jerónimo y a la fecha
trabaja como educadora en el área de Ciencias Sociales en la
Institución Educativa Secundaria de Rondocan – Acomayo, donde
percibe más de S/.3,000.00 en forma mensual aparte del haber básico
y otras bonificaciones cuyo informe debe recabarse girando los recibos
respectivos al alcalde del municipio distrital de San Jerónimo y al
Director de la UGEL PARURO enviado a RONDOCAN y con dicha
cantidad de dinero está en la posibilidad de sostener únicamente a la
alimentista y no puede asistir con el monto de S/.642.50 mensuales a
favor de la alimentista; en tal situación se ha extinguido la obligación.
III. ART. 388 DEL C.P.C..- REQUISITOS DE SU PROCEDENCIA:
“Son: requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el
recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de
-3-
primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución
objeto del recurso”; el recurrente como inválido con luxación del brazo
y hombro derecho y sostenido con yeso jamás he consentido la
sentencia de primera ni la presente. 2) “Describir con claridad y
precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente
judicial”; la Ley General de la Persona con Discapacidad Nº 29973.
Como prueba me someto adjunto la Placa Radiográfica AP-D así como
solicito la comprobación con un diagnóstico médico con orden de su
respetable despacho; describo con claridad que se ha infringido la
normativa del Art. 93 del Código de Niños y Adolescentes Ley Nº
27337 que dice: “Obligados a prestar alimentos.- Es obligación de los
PADRES PRESTAR ALIMENTOS A SUS HIJOS”; la sentencia materia
de casación establece la prestación de alimentos únicamente al padre
que en este caso es un minusválido con fractura del brazo y es
sostenido con yeso y que a la fecha es sostenido económicamente a
cargo de su madre que es comerciante. A la vez esta aclarado por el
comentario: “Martin Alejandro Hurtado Reyes explica que la
modificatoria del Art. 386 del C.P.C. trajo consigo un cambio
sustancial en nuestro recurso de casación, el que consiste en aparecer
el elenco de causales que se encontraban contenidas en el citado
artículo con referencia al control normativo y a la jurisprudencia;
aplicación indebida e inaplicación) e interpretación (errónea) del
derecho material y de la doctrina jurisprudencial, así como la
contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido
proceso o la infracción de las normas y formas esenciales para la
eficacia y validez de los actos procesales”, JURISPRUDENCIA: CAS. Nº
866-2015-LIMA, El Peruano publicada el 03/07/2017, en todo caso la
parte ahora recurrente no acredita específicamente cual es el extremo
de su recurso de apelación que no ha merecido pronunciamiento por
parte del AD QUEM y, sobre todo, en qué modo afectaría o
-4-
trascendería el sentido del fallo de vista cuestionado, pues no se trata
de que haya omisión, si no que esta sea trascendente, cause perjuicio
efectivo al recurrente, es decir que la omisión tenga incidencia directa
en el contenido de la resolución impugnada, como establece el Art. 386
del Código Procesal Civil”. 3) “Demostrar la incidencia directa de la
infracción sobre la decisión impugnada” la incidencia directa de la
infracción aparte de lo indicado en el parágrafo sobre la decisión
impugnada existe el agravante de lo que se demuestra con el 3.b)
POSIBILIDAD DEL OBLIGADO DE CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN
ALIMENTARIA: LA determinación de los alimentos y la pensión
alimenticia concreta deben establecerse teniendo en cuenta la
posibilidad económica real del alimentante, no pudiendo atentar
contra su propia subsistencia (Con la sentencia de Vista Nº 04 se viene
atentando CONTRA MI PROPIA SUBSISTENCIA porque el recurrente
soy invalido del brazo derecho porque tengo luxación y es sostenido
con las justas con yeso). Asimismo en el punto 3.4 se demuestra la
infracción normativa con lo que dice en la misma sentencia “Según el
Artículo noventa y tres del Código de los Niños y Adolescentes es
obligación de los padres prestar alimentos a sus hijos. Particular por
tanto, en este aspecto a criterio de esta judicatura debe ser
incrementado al monto razonable de S/.100.00 Soles teniendo en
consideración que no está acreditado que la menor cuente con un
seguro público, aunado a ello estos eventos de saludo, serán solo
eventualmente y no de forma permanente. Asimismo, la demandante
no acredita algún mal físico y/o psicológico que padezca la menor. Por
educación SE ESTA FIJANDO S/.100.00 SOLES; monto que no resulta
razonable, por cuanto la menor si bien asiste a un centro de estudios
públicos tiene la necesidad de comprar útiles, materiales didácticos,
entre otros, asimismo requiere de refrigerio, pasaje, entre otros, por
tanto, a criterio de este despacho debe reformularse al monto mínimo
-5-
de S/.150.00. POR RECREACIÓN.- Se fijo S/.40.00 argumentando la
magistrada que por su edad solo requiere de juguetes que asistir a
centro recreacionales, al respecto los juguetes a los que hace mención
la A QUO, tiene un costo, además de ello la entrada a parques no son
gratuitas en algunos casos, sumado a ello debe tomarse en cuenta que
por su edad debe asistir a diversos centros recreacionales que le
ayuden de acuerdo a las posibilidades económicas de sus padres. En
ese sentido deberá incrementarse al monto razonable de S/.100.00
conforme a lo detallado anteriormente se concluye que el gasto
mensual de la menor asciende a S/.1,165.00 dividido entre ambos
progenitores le corresponde al demandado asumir la suma de
S/.582.50 . por otro lado la demandante también cuestiona el monto
del trabajo doméstico que ejerce (jamás ejerce esta ocupación porque
ha sido seguridad ciudadana y profesora actualmente y la menor se
encuentra a cargo de su abuela EVANGELINA RAMOS HUILLCA
actualmente), solicitando sea incrementado a S/.80.00 en cuanto a
este punto, cabe mencionar que es la propia demandante que solicito
S/.50.00 en su escrito de demanda (véase fundamento SÉPTIMO)
ahora pretende una suma más elevada, sustentando en que dedica a
su hijo las 24 horas del día por los 7 días de la semana, versión que
parcialmente es cierto (quiere decir que no duerme ni se ocupa en otra
actividad), por cuanto la menor por su edad 06 años no necesita de
una atención directa y permanente por el contrario la alimentista
cuenta con cierta independencia en cuanto a comer sola, bañarse y
otros, además que asiste a un centro de estudios de medio tiempo
(fojas 06), lapso en el que la madre puede generar ingresos para
solventar las demás necesidades de la menor. En ese sentido ese rubro
deberá incrementarse razonablemente a S/.60.00, bajo estas
conclusiones se deberá ordenarse al demandado cumpla con pagar la
suma total ascendente a S/.642.50 SOLES MENSUALES en favor de la
-6-
alimentista, debiendo la madre asumir las demás necesidades de la
menor. Parece que el respetable señor Juez considera como pre
existentes estas rubricas mencionadas cuando en el fondo no hace
referencia a la realidad y menos se presenta en la vida real”; por otra
parte, en el análisis del caso en punto 4.1. dice “”absolución al literal
a); EFECTIVAMENTE EN SENTENCIA NO SE MENCIONA LA
DECLARACIÓN JURADA DE GASTOS DE LA MENOR (FOJAS 12),
mismo que fue declarado y firmado por la propia demandante, quien
afirma gastar en la menor el monto de S/.450.00 respecto de
productos QUE NO PUEDE OBTENER BOLETA ALGUNA; asimismo
debe sumarse a dicho monto los otros gastos de la menor como lo
fundamenta en su escrito de demanda ascendente a la suma de
S/.1,300.00 dividido en ambas parte equivale a S/.650.00 y peticiona
S/.50.00 como monto de trabajo doméstico; REVISADA LOS
ACTUADOS EFECTIVAMENTE LA DECLARACIÓN JURADA
ALUDIDA correspondiente únicamente a algunos gastos de la menor
no al total de las necesidades mensuales de su hija, lo que deberá
tomarse en cuenta al momento de resolver”; esta es una pretensión
exagerada no real. Para terminar en el punto II. “FALLO.- PRIMERO…
SEGUNDO…ahora bien una vez emitida la sentencia en fecha
19.09.2022 mediante Resolución Nº 074 de fecha 21.09.2022 (fs. 67),
se dio providencia a los escritos de contestación de demanda
presentados por el demandados DEL CITADO DOCUMENTO SE
ADVIERTE QUE EL DEMANDADO CORROBORA QUE EJERCE
LABORES DE AUXILIAR DE MECÁNICA, HABIENDO ESTUDIADO
MECÁNICA AUTOMOTRIZ, AGREGANDO QUE SI ACUDE A LA
MENOR COMPRANDO VÍVERES Y ÚTILES ESCOLARES, si bien el
documento no se encuentra con la firma del demandado, tampoco con
la copia de su DNI, SE PRESUME no podría haber indicado toda esta
información en su escrito. BAJO ESTOS INDICIOS SE PRESUME
-7-
QUE EL DEMANDADO SI CUENTA CON UN OFICIO DE MECÁNICO
AUTOMOTRIZ COMO EL MISMO LO SEÑALA, LO QUE
CORROBORA LA VERSIÓN DE LA DEMANDANTE. En ese sentido,
esta judicatura considera, a fin de mejor resolver acorde a las
facultades conferidas por las normas especiales y el principio del
INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Y PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD EN
LOS PROCESOS DE FAMILIA DE ACUERDO AL III PLENO
CASATORIO CIVIL. Disponerse la revisión de la página web INDEET,
a fin de obtener un monto referencial o a cuanto ascendería el salario
mensual del demandado, obteniendo como RESULTADO QUE
SUELDO PROMEDIO DE UN MECÁNICO/A AUTOMOTRIZ ES DE
S/.1,614.00 SOLES al mes en la ciudad del Cusco, salario que fue
actualizado el 17.02.2013. bajo esta premisa se concluye que el monto
de pensión alimenticia incrementada por esta judicatura no excede no
alcanza el 60% de los haberes del demandado, como a continuación
detallamos” se hace un cuadro sinóptico obtenido de la imaginación y
presunción del juez mediante su sentencia de vista; conforme dispone
los Arts. 190, 191, 192 del C.P.C. las pruebas tienen que ser reales y
objetivos porque en principio el recurrente no trabajo en automotriz;
por ser minusválido con luxación del brazo derecho, soy minusválido
mantenido por mi madre e incapacitado para correr o solventar con el
monto fijado de S/.642.50 en forma mensual; no debiendo aceptarse la
presunción ni imaginación del juez de Sentencia de Vista que es
indicio de un fraude procesal o de un actuar de falsedad en forma
fraudulenta, sancionado por el Art. 179 del C.P.C.
-8-
adjunta con sello del abogado así como la sentencia de vista de fecha
27/04/2023, además la placa radiográfica.
-9-