Trabajo Práctco #5 - Año 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

2023

Cátedra de Ciencias Sociales y Medicina. FCM-UNLP2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5
COMUNICACIÓN Y SALUD

Objetivos:
- Identificar abordajes comunicacionales aplicados al campo de la salud.
- Reconocer la comunicación y la salud desde una perspectiva de derechos. El
derecho a la información.
- Comprender la relevancia del contexto en la comunicación. El proceso
comunicacional en la relación médico-paciente.

Introducción del tema:

A modo de disparador les compartimos viñetas humorísticas relacionadas con


la Salud y el accionar de médicos y pacientes
2023
Cátedra de Ciencias Sociales y Medicina. FCM-UNLP2023

CONSIGNAS

1- Según el texto “Abordaje de diversas dimensiones de la comunicación


aplicadas al campo de la salud”, identifique y analice qué modelos se
presentan: en el diálogo y en la viñeta clínica. Explique sus componentes y
justifique.
2- ¿Qué estrategias comunicacionales favorecen y cuáles obstaculizan el vínculo
y la adherencia terapéutica?
3- ¿Considera que es importante que el paciente participe en la toma de
decisiones? Relacione los conceptos de comunicación e información sanitaria.

Diálogo entre un médico y un paciente extraído de una película llamada 50/50 (50/50,
2011; dirigida por Jonathan Levine)

Médico: El paciente se queja de dolor de espalda y sudores nocturnos, los


análisis son normales, la resonancia muestra un neurofibrosarcoma
schwannoma intracraneal maligno con síndrome de compresión nerviosa y
erosión ósea. Va desde la L2 a la L5, pediré una biopsia para confirmarlo.
¿Preguntas?
2023
Cátedra de Ciencias Sociales y Medicina. FCM-UNLP2023

Paciente: Perdón, es que me he perdido. ¿Me está diciendo que me ocurre algo
malo?
Médico: Sí, bueno… Si observa su resonancia, verá este objeto tipo cefalópodo
que se extiende por su espina dorsal: es un neurofibrosarcoma schwannoma
masivo.
Paciente: A ver, lo siento es que no . . .
Médico: Es un tumor maligno.
Paciente: ¿Un tumor?
Médico: Sí.
Paciente: ¿Yo?
Médico: Sí.
Paciente: Eso no tiene sentido doctor, yo no fumo, no bebo incluso, “reciclo”.
Médico: El caso es que su caso es fascinante, porque su cáncer es . . .
Paciente: A partir de escuchar la palabra “cáncer”, el paciente se abstrae
completamente de la conversación, todo lo que pasa a su alrededor no es más
que un zumbido en su cabeza, y ve sus recuerdos pasar muy rápidamente.

Viñeta Clínica

Melisa, una joven estudiante de 22 años, realizó una consulta en una guardia de un
hospital general, presentando: falta de aire, dolor en el pecho, palpitaciones y
angustia. Se le indicó realizar un ECG y concurrir a consulta con una médica
generalista.
Concurrió a la nueva consulta con los resultados del ECG. La médica la recibió en su
consultorio. Con un tono amable la invitó a tomar asiento, le preguntó cómo estaba y
cuál era el motivo de la consulta. Mientras Melisa relataba su sintomatología, la
médica la observaba con interés, la escuchaba atentamente, y a veces asentía con la
cabeza. En ocasiones le pedía más precisiones de las características de cada síntoma y
también que los ordenara cronológicamente; no era la primera vez que le pasaba de
sentir el corazón acelerado, pero ahora era más intenso y eso la asustaba .
La médica indagó sobre sus hábitos: Melisa no fumaba, ni consumía ninguna droga,
últimamente se estaba salteando comidas (pues sentía un nudo en la garganta)
manifestó que le costaba mucho levantarse por las mañanas, que estaba desanimada
y no estaba asistiendo regularmente a clases en la facultad. Este último punto llamó la
atención dela médica quien le pregunta al respecto con delicadeza: “¿Me querés
contar qué es lo que te está pasando con la facu?”. Melisa bajó la cabeza y al borde del
llanto expresó: “me siento muy exigida y no sé si es mi verdadera vocación. Eso me
preocupa constantemente y no sé si decirle a mis padres que hacen tanto esfuerzo
para que yo esté estudiando acá”. La médica le dijo que podía llorar si lo necesitaba,
2023
Cátedra de Ciencias Sociales y Medicina. FCM-UNLP2023

“es algo sano y hace mucho bien, aunque habitualmente tenga mala prensa”. Melisa
se sonrió.
Continuaron hablando, la médica la escuchó con paciencia y atención, la notó ojerosa y
le preguntó al respecto. Melisa se sintió en confianza y le contó que descansa poco ya
que se desvela pensando en cómo contarle a sus padres lo que le pasa: “es un tema
con el que me doy manija seguido”.
La médica buscó tranquilizarla: “entiendo cómo te sientes” le dijo, y le explicó que
muchas veces el estrés y las situaciones difíciles de la vida impactan en el cuerpo. Que
es probable que el cuadro que presentó no se deba a una causa orgánica sino que se
relacione con el estrés y la ansiedad que viene viviendo en estos últimos tiempos. Y
que sería oportuno iniciar un tratamiento psicológico.
Le realizó el examen físico y constató que tanto la frecuencia cardíaca como la presión
arterial estaban en parámetros normales. Le pidió unos análisis de sangre de rutina, ya
que hacía mucho tiempo que no se hacía ese tipo de controles.
Antes finalizar la entrevista, la médica dio un tiempo para que Melisa realice preguntas
y comentarios, procurando que pueda aclarar antes de retirarse todas las dudas.
Melisa salió de la consulta aliviada, comprendida y con esperanza.

También podría gustarte