0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas20 páginas

Síntesis de Embriología

1) La fecundación ocurre cuando el espermatozoide penetra el ovocito y se fusionan los pronúcleos masculino y femenino, formando el cigoto. 2) El cigoto se divide por mitosis en una bola de células llamada blastocisto que se implanta en el endometrio. 3) A la tercera semana comienza la gastrulación y la formación del tubo neural, notocorda y pliegues embrionarios.

Cargado por

agustina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas20 páginas

Síntesis de Embriología

1) La fecundación ocurre cuando el espermatozoide penetra el ovocito y se fusionan los pronúcleos masculino y femenino, formando el cigoto. 2) El cigoto se divide por mitosis en una bola de células llamada blastocisto que se implanta en el endometrio. 3) A la tercera semana comienza la gastrulación y la formación del tubo neural, notocorda y pliegues embrionarios.

Cargado por

agustina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

FECUNDACIÓN

1) Penetracion de la corona radiata x las enzimas hialuronidasa +


hiperactivacion + movimiento del flagelo.
2) Tiene contacto con la MP + fusión = cono de fecundación. Bloqueo
Poliespermia ( liberación de gránulos corticales, que es el aumento de calcio,
provocando la reacción de zona.
- Rápida: despolarización de la membrana
- Lenta : se activa por señalización
3) Se forman los pro núcleos femeninos y masculinos
4) Anfimixis
6) Cigoto

TRANSPORTE
Ovocito secundario, se expulsa, lo agarran las fimbrias, es protegido por la
membrana pelúcida del roce y de la implantación temprana, llega al
endometrio, pierde la membrana pelúcida, y este se implanta.

PRIMERA SEMANA
Segmentación: mitosis de las células = blastocisto.
Compactación por las uniones nexus.

Trofoblasto – embrioblasto – blastocele – zona pelúcida.


SEGUNDA SEMANA

1) Eclosion + y bye la ZP,


contacto con el endometrio.
2) Trofoblasto + contacto con
el endometrio =
sinsiciotrofoblasto +
citotrofoblasto.
3) Gracias a proteínas y
enzimas, entre otros, el
sinsiciotrofoblasto invade al
endometrio, perforando vasos y
glándulas, y su contenido =
espacios lacunares.
4) Se producen las
vellocidades.

El glucógeno y los lípidos del


endometrio (decidua) frenan la
invasión del sinsiciotrofoblasto.

TERCERA SEMANA

Gastrulación; de bilaminar a trilaminar


(mesodermo).
- Mesodermo extraembrionario
- Endodermo
- Mesodermo intraembrionario
- Endodermo extraembrionario
- Endodermo intraembrionario

Neurulacion:
Neuroesctodermo = se engrosa =
placa neural, se forma una depresión =
surco neural = se engrosan los laterales
= pliegues neurales = se profundiza el surco = canal neural = se fusionan =
tubo neural.
Notocorda:
Se forma x la migración de las células del epiblasto, al nódulo primitivo, se
forma la proceso notocordal = canal notocordal, este proceso degenera, queda
comunicado con el saco vitelino = canal neuroenterico y queda la notocorda.

CUARTA SEMANA Y QUINTA SEMANA

Tabicamiento urogenital : seno anorectal y


seno urogenital.
Cuarta semana, conceptos importantes:
• Plegamiento/ Organogenesis
• Cierre del tubo neural
• Forman los arcos faríngeos.
• Corazón tubular
• Tubo digestivo primitivo
venacarbinal
.

comun

quricuias
ARCOS
Aorticos

venaCardinal
VENA
PoSt
OBsBilICAL

venacardinal
ant

AOrTa
porsal

BulBoo vertricelos
carbiaco

VENA

VITElInA
arteria
j
umbilical
o SENO VENOSO
arteria
uitelina

arcos aortices

ea maxilar
.
2Hioibea

caro A CarótiDa cormron t caxabo aorticot porcn


.
.
1
IMT

40 C
Ber A Subclonia
aya 120: Porcn r
.
:
.
6' Der A Pulmonar ber ". A Pulmonar
I
:
s
.
.
2Q
DERIVADOS DEL SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA RESPIRATORIO
CIRCULACION FETAL

Shonts> son cortocircuitos en donde se mezcla la sangre o2 con la co2, (de der a izq).
1) Arterias umbilicales ( llevan la sangre venosa a la placenta) > ramas de la iliacas
int.
2) Llega a la placenta > hematosis en los espacios intervellosos
3) Vuelve la sangre o2 x la vena umbilical
4) Asciende hasta el hígado > se va x la circulación portal ( va a los sinusoides
hepáticos) o va x el conducto venoso (arancio), que une la vena umbilical con la
VCI. El primer shont porque se une la vena cava inf q recogió la sangre caudal del
feto con la arterial que viene de la placenta. Hay una válvula en el conducto
venoso, que se cierra cuando cambia el flujo de sangre.
5) Llega a la aurícula derecha > se va > agujero oval > aurícula izquierda y viene
sangre de la vena cava superior > Segundo shont > ventrículo derecho > va >
tronco pulmonar.
“La válvula de Eustaquio hace que haya 2 corrientes, la anterior explicada o la
que se va por la válvula tricúspide”
6) Del tronco pulmonar > conducto arterioso > aorta ( en la aorta vino la sangre de
la aurícula izquierda > ventrículo izquierdo) . tercer shunt. Xq se mezclo lo que
vino del conducto pulmonar y del ventrículo izq x la mitral
7) La sangre desciende x la aorta > a iliacas > vuelve a la placenta x la vena umbilical.

ARCOS FARINGEOS
MASCULINO

- Conducto de Wolff: conducto deferente y red de testis


- Túbulos seminiferos – cel germinal – dan esperma
- Cel intersticial – testosterona
- Muestran el gen SRI – da – testiculo
- Cordones comunic con los tubulos mesonefricos – desp – transf en el conductillo
eferente – desemboca – conducto mesonefrico
- Hormona atimulleriana degenera al conducto de Muller
- Gobernaculo – da – lig asoc a gonadas
- Surco uretral – une – pliegues uretrales = uretra peniana = O endodérmico
- Prepucio = ectodermo

FEMENINO

- Conducto de Muller = vaina, utero y trompas


- Mesonefro desaparece
- Paramesonefro = trompa de falopio
- Tubérculo genital = clitoris

Los conductos de Muller se cruzan con los de Wolff – se unen - tubérculo de Muller
Gononefrotomos = cresta urogenital

URINARIO
- Seno anorectal = recto
- Seno urogenital = vejiga
- Yema uretral = tubulos colectores, cálices, pelvis renal y ureteres
- Yema uretral nace del conducto de Wolff
- Blastema metanefrico + yema uretral = riñones
- Blastema viene de cordón nefrogenico
Digestivo
- Esbozo ventral del páncreas = cabeza del páncreas y conducto de santorini
- // hepatico = vesícula biliar
- Mesogástrico ventral = lig gastrohepatico y falciforme
- Septum transverso = higado y centro frénico del diafragma
OJO
Copa óptica = pupila
Ectodermo = vesícula del cristalino
Retina = 1 ( capa int neural ) 9 capas de la retina/ (porción ciega) =capa int iris y cuerpo ciliar. 2
(capa ext de epitelio pigmentado) = iris
Células de la cresta neural = esfínter y dilatador de la pupila
Ectodermo = cornea + esclerótica y coroides
PIEL
- Queratinocitos = protección = ectodermo
- Célula de langerhans = celula presentadora de antígeno = viene de médula ósea =
mesodermo
- Célula de markel = es un mecano receptor = cresta neural o ectodermo
- Melanocito = surfactante : protección de los rayos UV = cresta neural

RESPIRATORIO
- Esbozo
laringotraqueal =
bronquios y
pulmones
- Tranquea = 4 y
6to arco faríngeo
Embriología

Desarrollo folicular
- Folículo primario
+ tamaño y su TC se org = teca folicular = int / ext
Las células de la teca = prod angiogenico = estimula el crecito de los vasos sanguíneos
(en la TI) y proporciona el soporte nutricional para el desarrollo folicular.
- Aparece el antro con líquido folicular entre las células foliculares = Folículo
secundario
- Ovocito primario = se va a 1 lado, queda rodeado por cúmulo ovigero
- + tamaño = madura

El desarrollo temprano - folículos - inducido x FSH + LH


En fase de crecimiento, producen estrógeno y reg el desarrollo y función de los órganos
de la reproducción.
La TI lib estrógeno y líquido folicular, prod 1 cant de estrógenos = glándula intersticial
del ovario.

Fase menstrual:
La capa funcional de la pared del útero , que se desprende = Endometrio.
Fase proliferativa:
Dura 9 días
Controlada por estrógenos
El grosor del endometrio se duplica, + agua en fase de reparación y prolifereración.
+ arterias espirales + long de las glándulas

Fase luteinica
Dura 13 días
Coincide con el crecimiento del cuerpo luteo = prod = progesterona = estimula el
epitelio glandular = lib = material rico en glucógeno.
Las glándulas + anchura
Endometrio + grosor x la progesterona + estrógenos del cuerpo luteo + liquido en el TC
Las arterias espiraladas crecen = enrollamiento y lagunas

SI NO HAZ FECUNDACIÓN
- El cuerpo lúteo degenera
- Disminuye la concentración de estrógeno y progesterona, y el endometrio secretor =
fase isquémica
- Menstruacion

Fase isquémica
Pasa por la construcción de las arterias espirales X la disminución de progesterona y
degeneración del cuerpo luteo , interrupción de la secreción glandular, perdida del
liquido intersticial, reduc del endometrio.
Al final de la fase = estasis venosa + necrosis, rotura de las paredes vasculares
A los 4/5 días = menstruacion.

SI SE PRODUCE FECUNDACIÓN
- Comienza la segmentación y blastogenesis
- Implantación en el endometrio
- Gonadotrofina corionica humana > prod x el sinciciotrof, mantiene la secreción de
estrógenos y progesterona x el cuerpo luteo
- La fase luteinica continua pero no la menstruacion.

Fase de Embarazo
No menstruacion
ANEXOS EMBRIONARIOS Y PLACENTA

ANEXO ORIGEN FUNCION


Saco Células del hipoblasto Membrana que tapiza
vitelino se dif > endo extraem > la cavidad exocelmica
cub x meso extra
Comunica > vejiga y
4ta sem > evaginación cordón umbilical >
Alantoides caudal del saco vitelino uraco (int)
Ext > degenera, desp >
lig umbilical = ombligo
Invade al epitelio
sinciciotrofoblasto Capa + ext del endometrial, produce
trofoblasto HGc, que mantiene al
cuerpo lúteo.
Anclaje > corion
Citotrofoblasto Capa in del trofoblasto embrionario – al ->
endometrio materno
Une > embrio +
Pedículo de fijación + placenta >
Cordón umbilical conducto vitelino > van conteniendo > venas y
a ventral = cordón art p/ intercamb de sust
umbilical primitivo entre > embrión +
placenta
Se form x epiblasto, se
desprenden >
amnioblastos > Contiene liquido
Amnios proliferan + tapizan el amniótico
int de las cel del trofob
hasta form > cúpula
sobre la cavidad
amniótica = amnios
embriología cua 1: Anexos embrionarios

LIQUIDO AMNIOTICO

Origen
- 1ro es producido x la membrana amniótica y los tejidos maternos
- 1mitad > prod > tejido tisular > se lib > piel (porque no está queratinizado)
- 2mitad > contribución > orina fetal + vasos sanguíneos maternos/fetales
> discurren > cordón umbilical.
Funciones
- Protege al feto > traumatismos externos
- Permite el crecimiento cimetrico > evita la compresión fetal
- // desa normal de pulmones
- // el mov libre del feto > ayuda al desarrollo muscular
- Evita la adherencia del amnios al embrión
- Actúa como barrera > protege de infección
- // como cuña hidroestatica > inf al útero > ayuda a dilatar > parto
- Mantener la temperatura
- Participa en la reg de la homeostasis de liquidos + electrolitos

1
Composición
- 99% agua
- Sales orgsnicas + inorgánicas
- Proteínas maternas y fetales
- Carbohidratos + grasas + enzimas y hormonas

PLACENTA

- O > corion fondoso + decidua basal


- Decidua > capa funcional del endometrio
• Basal
• Capsular
• Parietal
Vellosidades Coriónicas
- Sinciciotrofoblasto + citotrofoblasto + vasos
fetales + TC con > macrófagos fetales y
células de Hafbauer = protegen al embrión,
hay 2:
• Anclaje > de fijan > membrana
decidual
• Flotantes > libres
Membrana placentaria
- Sinciciotrofoblasto
- Citotrofoblasto
- Mesodermo
- TC de la velocidad
- Endotelio de los capilares fetales
Estructura
- Placa citotrofoblastica > cel del cito contact > decidual basal
- Tabiques placentarios > surg > decidua basal > va > placenta
- Placa coriónica > es la superficie de la placenta. Comp x mesénquima
citotrofoblasto y sincicio. Aca pasan vasos corionicos > conec =
umbilicales + vello corion = une > cordon umbilical
- Vellocidades coriónicas

2
Funciones
- Transporte placentario
- Síntesis de hormonas
• Gonadotrofina coriónica humana
• Progesterona > mantiene el desa .endom + inhibe las contracc del
ms liso = evita el parto prematuro
• Estrógenos > aumt el flujo sanguíneo del útero y estiml el crecito
uterio + glandula mamaria
• Lactógeno placentario > estim crecito > placenta + desa >
gld.mamaria y modif el metabolismo de la madre p/ asegurar el
aporte de E > feto
• Corticotropina coriónica > reg de niv > glucocorticoides (reg el
metab materno)
• Tirotropina coriónica > estimula la secre hormonas tiroideas
maternas p/ reg su metab
- Funciones respiratorias / digestiva / urinaria / protectora > paso de
algunos anticuerpos / metabolica
Circulacion Placentaria
- Arteria Umb > coreon = AC
> en las vellocidades > red
capilar – vuelve > VC > V
Umb > 02 > feto. FETAL.
- Decidual basal >
art.espiraladas
endometriales > espacio
intervelloso > llevan sangre
materna > V espiraladas
endomet > vuelve a la
decidual basal. MATERNA.

MALFORMACIONES
- Placenta previa > Inf al útero > subre el orificio cervical
- // acreta > placenta penetra miometrio ( superf ext )
- // increta > perfora hasta el musculo
- // percreta > perfora todo
- Oligoamnios : poco L.A
- Polihidramnios : mucho L.A

3
DERIVADOS DE EL INTESTINO ANTERIOR, MEDIO Y
POSTERIOR

También podría gustarte