100% encontró este documento útil (1 voto)
794 vistas2 páginas

Danza de La Boa

La danza de la Boa es una danza tradicional peruana de la región de Ucayali en la que las mujeres llevan boas enroscadas en el cuello y bailan al ritmo de tambores para rendir homenaje a las boas y pedirles lluvias y buenas cosechas. La danza se baila entre noviembre y marzo, meses de lluvia abundante, y los bailarines usan atuendos decorados con plumas y pieles en representación de la naturaleza de la selva peruana.

Cargado por

haydee asmat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
794 vistas2 páginas

Danza de La Boa

La danza de la Boa es una danza tradicional peruana de la región de Ucayali en la que las mujeres llevan boas enroscadas en el cuello y bailan al ritmo de tambores para rendir homenaje a las boas y pedirles lluvias y buenas cosechas. La danza se baila entre noviembre y marzo, meses de lluvia abundante, y los bailarines usan atuendos decorados con plumas y pieles en representación de la naturaleza de la selva peruana.

Cargado por

haydee asmat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Danza de la Boa

Esta es una danza tradicional que se puede apreciar en el departamento


de Ucayali tanto en la parte alta como baja como Iquitos, Pucallpa e incluso
Puerto Maldonado. Su principal atracción es la boa a quien le rinden
homenaje para evitar maldiciones o desgracias en sus cultivos.

Sin miedo y con mucho respeto y orgullo, las mujeres llevan a estas boas en
su cuello. Es una danza muy alegre que se baila al ritmo y compás de los
tambores, quenillas, bombo, manguare (tambor artesanal realizado con un
tronco de árbol) y maracas.

¿Cómo de baila la danza de la Boa?


Esta danza es bailada con recipientes hechos de calabazas, que es lo que
normalmente utilizan las tribus como platos para comer en la selva. Al
frente va siempre una chica que es la encargada de sostener la boa. Todas
las personas se mueven de izquierda a derecha, imitando el movimiento de
la boa en el suelo y dando pequeños brincos.
se le puede añadir vueltas y la creación de movimientos en círculos para
hacerla mucho más llamativa.
¿Cúal es la vestimenta de la danza de la Boa?
En esta danza, las mujeres utilizan coronas adornadas con plumas de
guacamayos, piel de jaguar y cráneos de pequeños monos. Además, visten
un sostén con diseño de piel de jaguar y una pequeña falda del mismo
material.
Los hombres llevan en la cabeza una corona de forma más alargada,
decorada con plumas de guacamayo y pequeños cráneos de primates. En
su cuello cuelga collares hechos de semillas y en la parte de la cintura un
pequeño short.
¿Qué significa esta danza?
Para las personas de Ucayali de donde esta danza es oriunda, esta danza
representa uno de los eventos más importante del año. Esta danza se hace
para que la boa (la cual es considerada un animal sagrado) traiga lluvias y
buenas cosechas de arroz, que es el cereal que más se produce en la selva
peruana.

Estas danzas son realizadas cada año con mucho respeto por la boa y por la
naturaleza que abunda en la inmensa selva peruana.

¿En qué fecha se baila?


Esta danza no tiene una fecha específica para ser bailada, en cambio, los
nativos realizan esta danza los meses de abundante lluvia, que son entre
noviembre y marzo.

También podría gustarte