0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas27 páginas

Razonamiento Verval (Abril)

El documento narra un diálogo en el aula entre la maestra y los alumnos sobre el significado de la patria. La mayoría de los niños dan definiciones aprendidas de memoria, mientras que el protagonista no sabe qué es la patria. Años más tarde, cuando vive fuera de su país, comprende que la patria es el hogar ausente y la nostalgia que se siente lejos del lugar donde nació.

Cargado por

Karen Amancio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas27 páginas

Razonamiento Verval (Abril)

El documento narra un diálogo en el aula entre la maestra y los alumnos sobre el significado de la patria. La mayoría de los niños dan definiciones aprendidas de memoria, mientras que el protagonista no sabe qué es la patria. Años más tarde, cuando vive fuera de su país, comprende que la patria es el hogar ausente y la nostalgia que se siente lejos del lugar donde nació.

Cargado por

Karen Amancio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

SACO OLIVEROS Pá gina 1


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

SACO OLIVEROS Pá gina 2


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

SACO OLIVEROS Pá gina 3


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

* LISTOS PARA LEER.


EL N IÑ O Q U E N O S AB ÍA Q U É C O S A ERA LA PATRIA

Ahora, queridos niños - nos dijo la maestra - , hablaremos de la


patria. ¿Quién de ustedes sabe lo que es la patria?
Todos los alumnos, menos yo, levantaron la mano.
- Yo, señorita. Yo sé - dijo uno de ellos - , «la patria es el lugar
donde nacimos».
- Muy bien.
- No, señorita - gritó una niña -, yo sé decirlo mejor que Roberto :
«La patria es como el nido para los pajaritos».
- Muy bien, muy bien, repetía nuestra profesora oyendo las
respuestas más o menos copiadas de los libros. De pronto, la
maestra me vio. Yo no había levantado la mano.
- ¿Y usted? ¿Usted no sabe qué es la patria?
Todos me miraron. ¡Qué vergüenza! Los colores me encendieron
el rostro. Pero tuve el coraje heroico de ponerme de pie y
contestar ingenuamente.
- No señorita. No sé lo que es la patria.
- ¿Y no sabe usted ningún verso en que se hable de la patria? En el
libro de lectura no ha leído usted páginas enteras dedicado a la patria?
Uno de mis compañeros, cuya amistad conservo todavía, Orestes Baroffio, hombre que hoy tiene cerca de
30 años, además de un hijo, un gran corazón y un exquisito talento de artista, se puso de pie e
interrumpiendo a la maestra díjole :
- Señorita : yo sé que tengo patria y sé lo que es la patria cuando veo flamear la bandera.
- Magnífico - repuso la maestra -. Es una hermosa contestación.
Por mucho tiempo la vergüenza de aquel instante me irritó la sangre. Ya hombre, me pregunté a menudo:
- ¿Qué cosa es la patria?
Nunca había salido de mi país. Estaba acostumbrado a oír todos los días el himno nacional de mi tierra, y a
ver muy a menudo mi bandera flameando en todos los edificios. El abuso de las insignias gloriosas falseó en
mi espíritu el ideal de la patria. Se me hizo tan vulgar, común y prosaica la palabra «patria», que para mí
perdió toda importancia que ella podía tener.
- ¿Qué es la patria?
- Muchos años después pude saberlo. Fue necesario que saliera de mi propio país y que sufriera la terrible
nostalgia del terruño. Estaba en el extranjero cuando vi pasar un batallón. El público aplaudía a los soldados
con un entusiasmo delirante. Pasó la bandera de la patria y la multitud estalló en un apoteosis de locura
patriótica. Y luego vibró el himno. El populacho arrojaba los sombreros al aire, como en un manicomio.
Sin embargo, junto a aquel entusiasmo, un hombre no aplaudía. Callaba. Era yo, que al ver que esa bandera
no era la mía; al ver que aquellos soldados no eran los que pelearon por mi tierra, y al ver que aquel himno
no era el himno de amor y de guerra que acompañara en la lucha a mis antepasados; entonces, hasta
entonces, comprendí qué cosa era la patria.

SACO OLIVEROS Pá gina 4


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
Hace poco, en Montevideo, encontré a mi maestra. Está vieja. Es una viejecita toda arrugada y blanca. Ese
día, recordando la aventura del colegio, cuando yo, con vergüenza no supe contestarle, le dije :
- Ahora, señora, ya sé qué significa en la vida, la palabra patria.
- ¡A ver! Diga usted, ¿qué es la patria?
- La patria, señora, es el hogar ausente.
Y la viejecita se puso a llorar porque la pobre sabe cuánta tristeza encierra el recuerdo del «hogar ausente».
Figuraos que no tiene hermanos, ni esposo, ni padres. Nada. Ni siquiera - lo mejor - , un hijo . . . Todos han
muerto. Todos. ¡Pobrecita! ¿Verdad? ¡No tiene patria!
Juan José De Soiza Reilly.

RESPONDE

I. De la lectura, pero con tus propias palabras.

1. ¿En qué lugar se desarrolla el diálogo entre la maestra y los niños?

___________________________________________________________________________________

2. ¿Sobre qué trata la clase de ese día?

___________________________________________________________________________________

3. Menciona las definiciones que se dan sobre la patria.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué uno de los niños sintió vergüenza?

___________________________________________________________________________________

5. ¿Cuándo comprendió lo que significa la patria?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

6. ¿Cómo define este personaje lo que es la patria?

_______________________________________________________________________________

VALORACIÓN : Reflexiona, dialoga con tus compañeros y maestros; luego, responde.

SACO OLIVEROS Pá gina 5


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
1. ¿Qué significa para ti la patria?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo se debe respetar a la patria?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. El abuso exagerado y continuo de nuestros símbolos patrios, ¿pueden falsear el ideal de


la patria? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

4. ¿Quieres a tu patria? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

INTERPRETACIÓN DE FRASES : Explica brevemente lo que quiere decir el autor con


las siguientes expresiones.

1. «La patria es como el nido para los pajaritos»

___________________________________________________________________________________

2. «Los colores me encendieron el rostro»

___________________________________________________________________________________

3. « . . . al salir de mi país sufrí la terrible nostalgia del terruño».

___________________________________________________________________________________

4. «La multitud estalló en un apoteosis de locura patriótica».

___________________________________________________________________________________

5. «La patria es el hogar ausente».

___________________________________________________________________________________

ORACIONES INCOMPLETAS : Completa el sentido de las siguientes oraciones de acuerdo


con el contenido de la lectura.

1. Ahora, queridos niños - dijo la ___________________, hablaremos de la ________________.

SACO OLIVEROS Pá gina 6


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
2. Todos los alumnos menos ____________ levantaron la _____________.

3. Los ____________ me encendieron el rostro. Pero tuve el coraje heroico de ponerme de _________ y

contestar.

4. Orestes Baroffio hombre que hoy tiene cerca de ________________, además de un exquisito talento de

_____________.

5. Al ver flamear esa bandera que no era la ______________; al ver desfilar aquellos soldados que no eran

los que _____________ por mi tierra; al oir cantar aquel himno; comprendí qué cosa era la

____________.

6. ¡ ____________________! Los colores me encendieron el rostro.

7. Un día, recordando la _____________ del colegio, le dije muchas cosas.

ILUSTRACIÓN : Dibuja el ambiente de Fiestas Patrias : Desfile, embanderamiento de las casas o bailes
folklóricos.

S IN O N IMIA

SACO OLIVEROS Pá gina 7


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

1. En los paréntesis en blanco escribe la letra del sinónimo que le corresponde.

a. magnánimo ( ) célebre
b. crédulo ( ) loco
c.pandilla ( ) ingenuo
SACO OLIVEROS Pá gina 8
RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
d. bandoleros ( ) generoso
e. desatinado ( ) ladrones
f. famoso ( ) banda

2. Sustituye la palabra subrayada por un sinónimo de la palbra del recuadro:


m e d icin a se n sa te z v iv e n d ia ria s
se g u rid a d duda d iv u lg a su e r te

a. Los auquénidos habitan las tierras altas.


b. Cuida tu salud en las tareas cotidianas.
c. Cuando viajes difunde la historia patria.
d. Con toda certeza si estudias triunfarás
e. No podrás mejorar si no tomas el remedio.
a. ____________________________________________________
b. _____________________________________________________
c. _____________________________________________________
d. _____________________________________________________
e._______________________________________________________

3. En tu cuaderno copia el siguiente texto, cambiando las palabras subrayadas por un sinónimo.
L a fe ria fu e e xce le n te . E stu vo su rtid a co n to d a
cla se d e p ro d u cto s . To d a s la s e m p re sa s lle v a ro n
su s m a n u fa ctu ra s . E n e l a m p lio e sp a cio d e la
fe ria se in sta la ro n lo s p u e sto s. R e sa ltó e sp e cia l-
m e n te e l n e go cio d e a rte fa cto s e le ctro m a gn é ti-
co s. Lo s ge re n te s fu e ro n m u y fe licita d o s .

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. Pupisinónimos. Encuentra el sinónimo de las palabras en negrita.


a. El Magrebí soño con encontrarse un tesoro.
b. El Magrebí anduvo errando de ciudad en ciudad.
c. La omniscienciasólo la tiene el Dios Alá.
d. El capitán llamó desatinado al peregrino.

SACO OLIVEROS Pá gina 9


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
e. Sólo Dios es el misericordioso y oculto.
f. El de los ladrones despertó a la gente.
S E R U I D O H N
O A H N Q B J E O
X I B C E P R S J
F N L I O T U C I
A S G V D Q A O H
C E J B N U V N U
U N P L A T R D E
B S O D G Z E I L
R A I C A U M D A
J T H E V L S O M
F O R T U N A R C
5. Reemplaza las palabras subrayadas por sinónimos de las palabras del recuadro:
a. En la cantina pidieron cuatro chelas.
b. No tuvo miedo de mancar en el aslato.
c. Cuidaba su mitra en medio de la bronca.
d. Siempre vivía misio; no tenía trabajo.
e. Cuídate, te van a basurear, mira adónde vas.
f. No manyas nada del problema y te metes.
a. _____________________________________________________
b. _____________________________________________________
c. _____________________________________________________
d. _____________________________________________________
e.______________________________________________________
f. ______________________________________________________

5. Sustituye los eufemismos por la palabra del recuadro:

p a rir gu e rra cria d a p a íse s p o b re s


h u e lga cie go n e gra b a rria d a

SACO OLIVEROS Pá gina 10


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
a. La marcha rechazó a gritos el conflicto bélico.
b. Al dar a luz muchas mujeres mueren.
c. Despreciaba a esa pobre mujer de color.
d. Acaban de dar una ley que protege al invidente.
e. Es un asentamiento humano sin servicios.
f. Detuvieron a una empleada del hogar ayer.

a. _____________________________________________________
b. _____________________________________________________
c. _____________________________________________________
d. _____________________________________________________
e.______________________________________________________
f. ______________________________________________________

AN TÓ N IMO S

Los antónimos son palabras de significados opuestos:

SACO OLIVEROS Pá gina 11


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
NUNC A S IEMP RE VIDA MUERTE
FÁC IL DIFÍC IL MENTIRA VERD AD
CLASES DE ANTÓNIMOS
Antónimos morfológicos.- Se forman con prefijos que indican oposición o privación.
Pre fijo s Palabras Antó nim o Pre fijo Palabra Antó nim o
i- legib le ile gib le a n ti- a é re o a n tia é re o
in- ú til in ú til d es- o rd e n d e so rd e n
Antónimos excluyentes.- Son excluyentes cuando la afirmación de una significa la negación
de la otra.
verdad mentira nacer morir macho hembra
Antónimos extremos.- Son los que indican los extremos de una gradación, entre estos
antónimos hay términos intermedios.
gordo grueso delgado delgado flaco enclenque
Antónimos diversos.- Palabras que significan ideas contrapuestas.
anochecer amanecer perder ganar gozar sufrir

ACTIVIDADES
1. Marcar el antónimo de la palabra subrayada.
a. Pablo es un perdedor.
jugador triunfador fracasado
b. Me dio pena el mendigo, le di un sol.
pordiosero pirañita acaudalado
c. Salió desterrado el presidente depuesto.
asilado repatriado expulsado
d. El pintor fue elogiado en la exposición.
injuriado alabado discutido

2. Subraya las palabras antónimas de cada oración.


a. Era pacífico y lo tomaron como un belicoso.
b. Este cuento es realista y no lo veas fantasioso.
c. Parecía un payaso atractivo y era repugnante.
d. Es el templo de la sabiduría y no de la ignorancia.
e. Es dócil en su casa; pero díscolo en el colegio.

3. Forma antónimos morfológicos.


a. responsable : irresponsable .
b. decir : _________________
c. orientar : _________________
d. soportable : ________________
e. normal : ________________
SACO OLIVEROS Pá gina 12
RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
f. higiénico : ________________

4. Escribe en los paréntesis los antónimos que corresponden.


a. eterno ( ) débil
b. frágil ( ) locuaz
c. robusto ( ) endeble
d. lacónico ( ) resistente
e. hercúleo ( ) pasajero

5. Ordena según el grado de oposición.


a. indispuesto - sano - enfermo
sano - indispuesto - enfermo .
b. endurecer - suavizar - petrificar
________________________________________
c. seco - empapado - húmedo
_________________________________________
d. opaco - nítido - empañado
__________________________________________

6. Clasifica los antónimos que siguen excluyentes, extremos o inversos.


a. nacer - morir ( excluyente )
b. cobrar - pagar ( )
c. principio - fin ( )
d. abismo - cumbre ( )
e. pedir - dar ( )

RELAC IO N ES C O N C EP TUALES

DEFINICIÓN.- Item que mide la capacidad de establecer afirmaciones a partir de un término o de


las relaciones que se puedan dar entre dos términos.

SACO OLIVEROS Pá gina 13


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
Ejemplo:
1. ¿Qué relación hay entre las palabras?

la p ice ro , b o rra d o r , lá p iz

La relación sería de útiles de escritorio.


2. Si el ítem pidiera relación de deportes. ¿Cuál sería la respuesta?
Fútbol, volleyball, basquet, etc.

ES TA B LEC ER R ELAC IO N ES

Indica qué relación hay entre las palabras de cada serie.

SACO OLIVEROS Pá gina 14


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
1. Paulina, Julieta, Shakira.
___________________________________________________________________________

2. Azucena, Girasol, Clavel.


____________________________________________________________________________

3. Marte, Venus, Urano.


____________________________________________________________________________

4. guitarra, piano, trompeta.


____________________________________________________________________________

5. cuadrado, rectángulo, círculo.


____________________________________________________________________________

6. cabeza, tronco, extremidades.


____________________________________________________________________________

7. col, pepino, cebolla.


____________________________________________________________________________

8. Joaquín, Martín, Ricardo.


____________________________________________________________________________

9. pantalón, camisa, corbata.


____________________________________________________________________________

10. azul, rojo, amarillo.


____________________________________________________________________________

Clasifica cada conjunto atendiendo a un criterio único.

C u a d rú p e d o s - L a s p e lícu la s d e l a ñ o

Lo s cu rso s d e u n a ñ o - Lo s á rb o le s d e la se lva

SACO OLIVEROS Pá gina 15


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

1. ___________________________________________________________________________

2. ___________________________________________________________________________

3. ___________________________________________________________________________

4. ___________________________________________________________________________

Confecciona series de palabras referidas al campo semántico que se indica.


1. Formas geométricas.

___________________________________________________________________________

2. Conforman el Mercado Común Europeo.

___________________________________________________________________________

3. Integran el Pacto Andino.

___________________________________________________________________________

4. Pertencen a América Central.

___________________________________________________________________________

5. Peces del mar del Perú.

___________________________________________________________________________

6. Herramientas de carpíntería.

___________________________________________________________________________

8. Fenómenos naturales.

____________________________________________________________________________

9. Aves de corral.

SACO OLIVEROS Pá gina 16


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

____________________________________________________________________________

10. Animales en vía de extinción.

____________________________________________________________________________

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS

I. Subraya el sinónimo correspondiente.

1. DISCRETO 2. ZALAMERO 3. RECLAMAR 4. BAILAR 5. SORPRESA


a) Chismoso a) Salsero a) Redactar a) Alabar a) Sortear
b) Moderado b) Halagador b) Exigir b) Saltar b) Sobresalto
c) Locuaz c) Charlatán c) Retratar c) Rodar c) Fiesta
d) Hablador d) Ocioso d) Ceder d) Danzar d) Alegría

SACO OLIVEROS Pá gina 17


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
II. Coloca el número en el paréntesis del sinónimo que corresponde :
1. Seco ( ) Aburrido
2. Avezado ( ) Árido
3. Locuaz( ) Entero
4. Sumiso ( )Obediente
5. Rótulo ( )Acostumbrado
6. Voraz ( )Hablador
7. Limar ( )Devorador
8. Íntegro( )Letrero
9. Tedioso ( ) Pulcro
10. Limpio ( )Pulir

III. Resuelve el siguiente crucigrama de antónimos.


1. Hablar 5. Valiente 9. Guerra
2. Importar 6. Ayudara 10. Libre
3. Falsedad 7. Positivo
4. Victoria 8. Abogar

MÁS EJERCICIOS!

I. Vuelve a escribir la oración cambiando la palabra subrayada por un sinónimo.

1) No soy nativo de este pueblo. 2) Fue un momento de mucha alegría.

______________________________ ______________________________
3) Se postergó el examen. 4) La insurrección fracasó.

______________________________ ______________________________

SACO OLIVEROS Pá gina 18


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
5) Al ingresar a la iglesia se persignó. 6) Encontraron vestigios de una nueva cultura.

______________________________ ______________________________

II. Vuelve a escribir la oración cambiando la palabra subrayada por un antónimo.


Ejemplo : Obtuvo varias victorias.
Obtuvo varias derrotas.

1) Su rendimiento ascendente sorprende. 2) En esta zona la tierra es fértil.

______________________________ ______________________________

3) Trajo abundante arroz. 4) Tus buenas actitudes te engrandecen.

______________________________ ______________________________

5) Actuó con serenidad. 6) Aquella selva es inaccesible.

______________________________ ______________________________

III. Con las palabras trabajadas, aparea correctamente los sinónimos.

1. adular ( ) agredir
2. demente ( ) inabordable
3. vestigio ( ) huella
4. predicción ( ) remisión
5. agraviar ( ) fastidioso
6. indulto ( ) lisonjear
7. inaccesible ( ) entender
8. discernir ( ) orate
9. latoso ( ) pronóstico
10. infringir ( ) atropellar

IV. En tu casa. Busca y escribe cinco (05) sinónimos de la palabra:

CARIDAD:___________________________________________________________________

GAMA DE SIGNIFICADOS

En cada uno de los siguientes conjuntos de palabras están dispersos varios grupos de palabras que

comparten el mismo significado. Debes hallarlos y agruparlos.

1. Inocencia, rústico, incontinencia, agreste, intemperancia, astucia, arisco, sobriedad, candor, templanza,
montaraz, malicia.
a) ____________________ b) __________________ c) _____________________
____________________ __________________ _____________________
____________________ __________________ _____________________
____________________ __________________ _____________________

SACO OLIVEROS Pá gina 19


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
2. Catálogo, cristalino, adjunto, apéndice, translúcido, índice, agregado, fichero, transparente, diáfano,
archivo, anexo.
a) ____________________ b) __________________ c) _____________________
____________________ __________________ ___________________
____________________ __________________ _____________________
____________________ __________________ _____________________

3. Agradable, comedido, bálsamo, descortés, consuelo, desabrido, deleitoso, mesurado, inmoderado,


desahogo, intemperante.
a) ____________________ b) __________________ c) _____________________
____________________ __________________ _____________________
____________________ __________________ _____________________
____________________ __________________ _____________________

4. Asceta, compasión, eremita, luchar, misericordia, batallar, piedad, solitario, contender, ermitaño, perdón,
disputar.
a) ____________________ b) __________________ c) _____________________
____________________ __________________ _____________________
____________________ __________________ _____________________
____________________ __________________ _____________________

PARA LA CASA

I. Ordena estos grupos de letras para formar palabras. Luego busca un sinónimo de cada una y
escribelo.

SACO OLIVEROS Pá gina 20


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
CER PA

PO R TA T RAN S

TO T RE SO ES PI

S AL ZAR EN

TI RO FRUC FE

C IA P E R S CA PI

II. Encuentra los antónimos.

SACO OLIVEROS Pá gina 21


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

SACO OLIVEROS Pá gina 22


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

SACO OLIVEROS Pá gina 23


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
Quito, las palabras comparten una misma condición : todas son capitales sudamericanas.

MARCA LA PALABRA QUE COMPLETE LA SERIE.

01. Acuarelas, crayolas, plumones, . . .


A) lapicero B) cartulina C) témperas D) borrador E) delantal

02. Cara, rostro, semblante, faz, . . .


A) nuca B) cerviz C) rastro D) fisonomía E) cuello

03. Ardilla, cuy, conejo, . . .


A) rata B) murciélago C) nutria D) polilla E) mapache

04. Galgo, dalmata, pekinés, . . .


A) campesino B) labrador C) persa D) chusco E) gatos

05. Lucifer, Belcebú, Satanás, . . .


A) Maquiavelo B) Luzbel C) Gabriel D) demonios E) maldad

06. Daga, puñal, estoque, . . .


A) pistola B) espada C) garrote D) granada E) duelo

07. Pepe, Lucho, Pancho, . . .


A) chato B) sonso C) Raúl D) Tito E) José

08. Derrochar, dilapidar, despilfarrar, . . .


A) malgastar B) desparramar C) denegar D) regalar E) denostar

09. Tacaño, roñoso, ruin, . . .


A) malévolo B) indecente C) mezquino D) desgraciado E) infiel

10. Bajo, enano, chato, . . .


A) pequeño B) insignificante C) invisible D) inocente E) insolente

11. Corcel, rocín, penco, . . .


A) yegua B) penca C) jirafa D) potro E) mula

12. Sofá, sillón, silla, . . .


A) cojín B) butaca C) camarote D) diván E) lecho

13. Caridad, compasión, bondad, ...........


A) misericordia B) caricia C) desamparo D) galanteo E) felicidad

14. Religioso, practicante, devoto, .............


A) papá B) pío C) maestro D) Jesús E) misa

SERIES VERBALES

COMPLETA LAS SERIES

SACO OLIVEROS Pá gina 24


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
1. Trigo, pan, leche, ...........
a) Vaca b) Queso c) Líquido d) Alimentos e) Huevos

2. Vicuña, Alpaca, Llama, ........


a) Muca b) Guanaco c) Auquénido d) Elefante e) Nutria

3. Cara, Rostro, Semblante, ........


a) Cogote b) Cerviz c) Rastro d) Faz e) Nuca

4. Ardilla, Cuy, Conejo, ........


a) Rata b) Murciélago c) Nutria d) Polilla e) Potrillo

5. Lima, Perú, Quito, Ecuador, Caracas, ........


a) País b) Venezuela c) Brasil d) Bolivia e) La Paz

6. Daga, Puñal, Estoque, ........


a) Pistola b) Espada c) Garrote d) Granada e) Duelo

7. Amando, Comiendo, Cantando, ........


a) Ama b) Comido c) Descubrí d) Temiendo e) Dividendo

8. Portugués, Francés, Castellano, ........


a) Italiano b) Chino c) Japonés d) Inglés e) Quechua

9. Abril, Junio, Agosto, ........


a) Setiembre b) Octubre c) Noviembre d) Diciembre e) Enero

10. Ana, Angélica, Andrea, ..............


a) Alicia b) Antonela c) Aralí d) Ariana e) Araceli

11. Uva, Sandía, Melón, ................


a) Pepinillo b) Manzana c) Beterraga d) Zanahoria e) Limón

12. Caperucita, Lobo, Abuelita, ...........


a) Cerdito b) Cabrita c) Leñador d) Casita e) Bosque

13. Arete, Anillo, Collar, ...........


a) Vincha b) Perfume c) Lentes d) Pulsera e) Reloj

14. Ángel, Bueno, Caritativo, .......


a) Dadivoso b) Bendito c) Amistoso d) Gracioso e) Feliz

15. Ramón Castilla, Fernando Belaúnde, Alan García, ................


a) San Martín b) Jorge Chávez c) Alberto Andrade d) Alejandro Toledo

TEXTO II

Tenía mi hermana siete años, y yo nueve, cuando nos dieron los primeros premios en
nuestrasrespectivas clases.

SACO OLIVEROS Pá gina 25


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
Aquello nos indujo a creer que nuestra familia excedía de nivel normal de talento, y nos apresuramos
a dárselo a entender así a nuestras condiscípulas.
Mi padre, al saberlo, nos llamó la atención.
Tenía allí un globo de caucho, en forma de cabeza de muchacho, que había inflado hasta darle un
tamaño mediano. Nos dijo que el globo se llamaba Pedrito, y empezó a contarnos la vida del joven personaje
de goma, que consistía en una serie de triunfos verdaderamente maravillosos.
A medida que avanzaba el cuento, la cabeza de Pedrito iba adquiriendo tales dimensiones que mi
hermana y yo comenzamos a alejarnos prudentemente, temerosas del estallido.
En esto, y cuando ya parecía que Pedrito no podría resistir un éxito más, por pequeño que fuese, sin
reventar, se acabó el cuento.
- No tiene nada de divertido estar junto a Pedrito, ¿verdad? - nos dijo Papá - . Al pobre se le ha inflado la
cabeza de un modo terrible, a fuerza de triunfos . . . Pues, hijitas, mírense en ese espejo. Si dejan que esos
premios que ganaron se les suban a la cabeza, todas las otras niñas acabarán por huir de ustedes.
Abraham Zorrilla de la Barra
I. Responde:
1. ¿Quiénes son los personajes de la historia?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

2. ¿Qué pensaron las niñas cuando ganaron premios en el colegio?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

3. ¿Porqué las niñas se alejaban del globo a medida que éste iba creciendo?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

4. ¿Qué hizo el Papá para darles una lección?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
5. ¿Cuál crees tú que fue la actitud de las dos hermanas después de recibir la lección del padre?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
6. ¿Tienes amigos que actúan como las dos niñas, antes de recibir la lección? ¿Qué opinas de ellos?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

II. ¿Verdadero o falso?

SACO OLIVEROS Pá gina 26


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

1. Las niñas eran muy egoístas porque eran estudiosas.

2. El padre les dio una lección.

3. La hermana mayor era amiga de Pedrito.

4. Ambas se alejaron del globo porque pensaron que iba a reventar.

5. Aprendieron la lección y siguieron siendo buenas amigas.

III. Dibuja.

SACO OLIVEROS Pá gina 27

También podría gustarte