0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas30 páginas

Clase 1 - Física Superior

Este documento presenta la información sobre las evaluaciones de la clase de Física Superior. Incluye detalles sobre cuatro evaluaciones (tres pruebas y un trabajo grupal) y un examen final. También describe las evaluaciones pendientes para los estudiantes que no pudieron rendir alguna de las evaluaciones regulares. La unidad 1 se centra en la estática y dinámica de los cuerpos rígidos y presenta conceptos como posición angular, desplazamiento angular, velocidad angular y aceleración angular.

Cargado por

Pablo Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas30 páginas

Clase 1 - Física Superior

Este documento presenta la información sobre las evaluaciones de la clase de Física Superior. Incluye detalles sobre cuatro evaluaciones (tres pruebas y un trabajo grupal) y un examen final. También describe las evaluaciones pendientes para los estudiantes que no pudieron rendir alguna de las evaluaciones regulares. La unidad 1 se centra en la estática y dinámica de los cuerpos rígidos y presenta conceptos como posición angular, desplazamiento angular, velocidad angular y aceleración angular.

Cargado por

Pablo Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Física Superior

Clase 1-Semana 1

Docente: Dra. Leonor Alvarado S.


Evaluaciones del curso.

• Evaluación 1 : Prueba- alternativas; 15 preguntas; 2 horas; Un intento;(Clase 1).


• Evaluación 2 : Prueba- alternativas; 15 preguntas; 2 horas; Un intento; (Clase 2).
• Evaluación 3 : Trabajo grupal (máx. 6 integrantes o individual);
Desarrollo de 4-5 preguntas; (Clase 3).

• Examen : Todos sin excepción rinden examen. Prueba- alternativas; 15 preguntas;


2 horas; Un intento (Clase 4).

** Evaluaciones Pendientes: No son para subir nota, las rinden sólo los alumnos (as) que
por razones de fuerza mayor (justificación vía correo electrónico) no rindieron una
de las evaluaciones (1, 2 o 3). Son distintas en forma, pero con el mismo grado de
complejidad.
Unidad I: Estática y Dinámica de un cuerpo rígido.

• Conceptos previos.

• Las magnitudes angulares, como su propio nombre indica,


están referidas a ángulos, y nos permiten estudiar los
movimientos circulares. Entre ellas tenemos:

• Posición angular
• Desplazamiento angular
• Velocidad angular
• Aceleración angular
Posición angular.

• Unidades de medición de ángulos:

En el Sistema Internacional (S.I.) la unidad para medir ángulos es


el radián (rad). Una circunferencia tiene 2π radianes.

También podemos medir los ángulos en grados.


Una circunferencia tiene 360º.
Ejemplos: Convertir de radianes a grados o grados a radianes, según corresponda:

a) 230º
b) 1,34 rad
Desplazamiento Angular.

• El desplazamiento angular de un cuerpo: es


el ángulo (expresado en radianes, grados,
revoluciones, todas éstas unidades de
medida angular) con el que se indica el giro
de un elemento alrededor de un eje de
rotación determinado, respecto a una
orientación inicial y en un sentido
específico.
Velocidad Angular

• Representa el desplazamiento angular (Δφ) experimentado por un


cuerpo en cada segundo.

Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades (S.I.) es el rad/sg


aunque en ocasiones verás que se puede utilizar también las revoluciones
o vueltas por minuto, r.p.m. (1 r.p.m. = 2π/60 rad/s).

Existe la velocidad angular media ωm y la velocidad angular instantánea


ω (o simplemente velocidad angular) según se considere un intervalo de
tiempo Δt o un instante de tiempo respectivamente dt
• Para que un objeto que
gira alrededor de un
eje, cada punto del
objeto tiene la misma
velocidad angular.

• Las unidades de
velocidad angular son
los [radianes/segundo].
La velocidad angular está dada por :

En una rotación uniforme, la velocidad angular se


relaciona
con la frecuencia, mediante :

ω = 2π・f f =1/T
Velocidad Tangencial
• La velocidad tangencial es un tipo de velocidad lineal que se
presenta solo en el extremo de la trayectoria del movimiento
que describe.

• Se puede decir que es un vector siempre perpendicular al


vector posición radio (R o r).

• El valor de la velocidad tangencial es de gran importancia


porque nos aporta la seguridad de la rapidez con la que gira un
cuerpo y la velocidad que ésta tendría si saliera disparado.

Está dada de la siguiente forma:

Velocidad tangencial= V= r ω = 2π r / T

Donde R =r = radio y ω = velocidad angular


El movimiento circular se genera
cuando una fuerza externa fuera del
cuerpo llamada centrípeta, describe
una forma perpendicular a la
trayectoria que describe el
movimiento.

Aquí se involucra el eje de rotación


como origen del sistema, y varía de
acuerdo al sentido de la dirección
del vector.
Aceleración Angular

• Representa la variación de velocidad angular (Δω) respecto del


tiempo. Es de carácter Tangencial.

• Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades (S.I.) es el [rad/s2].

• Existen tanto la aceleración angular media αm y la aceleración angular


instantánea α (o simplemente aceleración angular) según se considere
un intervalo de tiempo Δt o un instante de tiempo respectivamente dt.

Aceleración Angular Media Aceleración Angular


Aceleración Normal o Centrípeta.

• No es una magnitud angular, propiamente tal, porque no se mide en


unidades angulares, es importante recordar la expresión de
la aceleración normal o centrípeta.

Aceleración centrípeta = ac = V2/ r


R o r = radio

ac= r ω2
• La aceleración normal o centrípeta es la responsable del
cambio de dirección del vector velocidad y es por ello que
aparece en todos los movimientos circulares.
• La aceleración tangencial sería una
componente de la aceleración resultante, y
se ubica perpendicular a la aceleración
centrípeta.

• Indica la modificación del módulo de


la velocidad tangencial.

• La aceleración tangencial y
la aceleración centrípeta son las
componentes intrínsecas de
la aceleración resultante

Donde:
t=tangencial
c=centrípeta
R=resultante
a=aceleración
Resumen:

𝜑 =posición = S=L= longitud del arco o camino recorrido por el cuerpo


angular R=r = radio t= tiempo
• La rotación se describe en términos de desplazamiento
angular, tiempo, velocidad angular y aceleración angular.

• La velocidad angular es la tasa de cambio del


desplazamiento angular y la aceleración angular es la tasa
de cambio de velocidad angular.

Tenemos entonces:
Ejemplo: Un carrusel en rotación da una revolución en 4s.
¿ Cuál es la velocidad tangencial de un niño sentado a 1,20
m del centro?

El enunciado del problema nos dice que la frecuencia angular

f =1/ T = (1/ 4) [rev/s] Una revolución es una vuelta completa ( 360º) equivale
a 2π radianes, la velocidad angular del carrusel es:

ω = 2π・f = 2π. radianes * 1 rev = 1,57 rad


1 rev. 4 s s
Como se nos indica el radio r= 1,20 m, por lo tanto la velocidad tangencial del niño
sentado será:

V= r ω = 1,20 m/rad x 1,57 rad/s = 1,88 m/s


Ejemplo:
• Un bus se desplaza describiendo una trayectoria circular y
con velocidad lineal y angular constante equivalentes a
3m/s y 6 π rad/s respectivamente. Determina su radio y
posición angular (ángulo 𝜑), cuando éste ha recorrido
exactamente un espacio (S) de un metro.

*Considere que 𝑠=𝜑·𝑅 el arco S ( o espacio recorrido por el cuerpo) de la


circunferencia es igual al ángulo 𝜑 (o posición angular) por el radio de la
circunferencia (R o r)
Datos= V=3m/s. S= 1m Tenemos que : V= r * ω r=V/ ω

ω = 6 π rad/s r = 3m/s = 3m/s = 0,16 m/rad radio


6 π rad/s 18,84 rad/s

𝑠=𝜑·𝑅 𝜑 (o posición angular)= S ( o espacio recorrido)


R (radio de la circunferencia)

𝜑 bus(o posición angular)= 0,1m/0,16m/rad= 6,66 rad


Ejemplo: La hélice de una turbina adquirió una velocidad angular cuya
magnitud es de 6500 rad/s en 4 segundos. ¿Cuál fue la
magnitud de su aceleración angular?

Velocidad angular =ω = 6500 rad/s

𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 = 𝜶 = ωf/t

=6500 rad/s= 1625 rad/s2


4s Aceleración angular de la turbina

rad/s * 1/s = rad/ s2


Ejemplo:
La magnitud de la velocidad angular de un motor eléctrico
aumentó de 50 rad/s a 220 rad/s en 0.9 segundos.

Calcular:
a) La magnitud de su aceleración media del motor
b) ¿Cuál fue la magnitud de su desplazamiento angular en
ese tiempo?
a)
Ejemplo:

Al realizar un Movimiento Circular Uniformemente Acelerado un


objeto describe un radio de 0.8 m y efectúa una vuelta completa en
0.2 segundos para este instante, calcular:

a) velocidad angular
b) velocidad tangencial
c) aceleración tangencial
d) aceleración centrípeta
e) aceleración resultante
Estática y Dinámica de un cuerpo rígido.

• Un sólido rígido es un sistema de


partículas en el cual las distancias
relativas entre ellas permanecen
constantes.

• Cuando las distancias entre las


partículas que constituyen un sólido
varían, dicho sólido se
denomina deformable
• El movimiento de un sólido rígido puede ser muy complejo.

• Sin embargo, vamos a ver que haciendo las descomposiciones


correspondientes, puede ser analizado por partes, lo que nos
permitirá simplificar el modo de abordarlo.

• Los cuerpos que se estudian en la


aproximación del sólido rígido son aquéllos
en los que se supone que las fuerzas que
actúan sobre ellos son tan pequeñas que el
sistema no se deforma bajo su acción.
Un sólido rígido realiza un movimiento de rotación cuando sus
partículas describen circunferencias alrededor de una recta
llamada eje de rotación.

Para caracterizar el estado de rotación de un cuerpo recurrimos


en Física a su momento angular.

Para cambiar el momento angular, es decir, el estado de rotación


del cuerpo, es necesario :

• Que actúe una fuerza que genere un momento respecto a un


punto o eje de rotación.
• La relación entre el momento de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo y
la aceleración angular, se conoce como Momento de Inercia.

• Momento de Inercia: I : representa la inercia o resistencia del cuerpo a


cambiar su movimiento de rotación.

• Un ángulo define el cambio de la posición instantánea de cualquier


partícula contenida en el cuerpo rígido, y este ángulo de rotación se
mide perpendicular al eje de esta rotación.
Movimiento de Rotación de los cuerpos.

• Podemos encontrar en la naturaleza ejemplos del movimiento de


rotación de los cuerpos. En la mayoría de los casos la rotación se
produce en combinación con la traslación. En tal caso decimos que
pueden ser:

•Independientes: No hay relación entre la rotación y la traslación del


cuerpo. Por ejemplo la Tierra en su recorrido alrededor del Sol.
•Acoplados: La velocidad de traslación y rotación se
encuentran relacionadas. Por ejemplo una pelota
rígida rodando en un plano inclinado.

También podría gustarte