Fisio de La Repro Perras y Cerdas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Caninos Porcinos

Maduración del ovocito, se da 2 o 3 días


después de la ovulación.
Vida fértil de los ovocitos maduros puede ser Los ovarios producen de 10 a 30 ovocitos y 30
de 2 -3 días y son fértiles 7 u 8 días después a 45 minutos después llegan al oviducto,
del pico de LH. donde ocurre la fertilización.
Espermatozoide canino permanece fértil en el Menos de la tercera parte del esperma
tracto de la perra hasta 6 o 7 días antes de la liberado por el cerdo llega al oviducto, la
fertilización. mayoría se pierden en los pliegues del cérvix y
útero.
Pico de fertilización asociado con cruzas entre El esperma sobrevive aproximadamente 24
el día 0 y 5 después del pico de LH. horas dentro del tracto de las hembras.
Momento más fértil de la pareja de perros La cerda puede reproducirse a los cinco meses
coincide a partir del año y medio de edad y muestra señales de celo.
Momento optimo para el cruce de pareja de Solo se usan como reproductoras las cerdas
perros es hasta que la hembra ovule por con catorce tetas para alimentar bien a las
tercera vez. crías.
Etapas del ciclo estral: proestro, estro, diestro Etapas del ciclo estral: proestro, estro,
y anestro. metaestro y diestro.
Madurez sexual: La madurez sexual en cerdos se alcanza 3
• machos: cerca de los 9 meses (oscila meses después de la aparición de la pubertad
entre 6 a 24 meses).
• Hembras: cerca de los 9 meses
Época de celo ocurre dos veces al año (6 la cerda entra en celo cada tres semanas a lo
meses). largo del año si no ha sido fecundada.
Tiempo de gestación esta entre 58 a 65 días. Gestación dura 3 meses, 3 semanas y 3 días
(114 días).
Los perros jóvenes son infértiles antes y Las cerdas llegan a la pubertad entre los 5 y 7
durante la pubertad. meses de edad
Ciclo estral tienen una duración media de 18 La hembra no fecundada entra en celo cada 21
días días
Capacitación espermática puede ser por Proceso de capacitación del esperma dura de
periodos de 1 a 3 horas. 6 a 8 horas

CICLO ESTRAL DE LA PERRA

• Interestro = 4-10 meses (solo dos ciclos estrales


al año).
• Proestro = sangrado
• Estro = animal receptivo al macho
• Diestro = mayor a 57 días
• Anestro = perrita no entra en celo.
Efecto dormitorio = efecto de sincronización del ciclo
estral de la mayoría de los caninos salvajes (a veces
ocurre en yeguas, felinos) → regulado por el mas
dominante → se sincronizan tanto alfas como omegas y
es porque salvajemente la perra alfa es la que pare sus
crías y las demás perras son las que van a amamantar
las crías (pseudogestación), mientras el animal alfa esta coordinando o haciendo cacerías.
Fertilidad

• Razas grandes: se disminuye el periodo apto reproductivamente.


• Razas pequeñas: más prolíficas durante mas tiempo.
Endocrinología

• Hembras tienen
testosterona, niveles basales de
andrógenos.
Reflejo de flemen = toro o
caballo doblan labio superior
sobre su nariz para exponer su
órgano vomeronasal y tratar de
captar feromonas.
Perra etapa normal = anestro.
Pro Estro → aumento estrogeno
y se produce un pico LH que va a
ser el punto importante para que
empiece la ovulacion en la perra
→ estrogenos lo producen los
foliculos dominantes (en todos los
animales).
Despues de la ovulacion
comienza a producir progesterona (mantiene la gestacion en la hembra canina), es producida por cuerpos
luteos.

Imagen: se observa unas


fenestraciones (cráteres) y un
borde delgado → llamado capsula,
esta es importante en desarrollo
embrionario; y adentro en una
zona más oscura de ahí sale el
embrión (feto), lo externo se
convierte en placenta.

Despues del pico de LH comienzan las ovulaciones y estas empiezan a producir progesterona → niveles de
progesterona, van a ver varios cuepos luteos dependiendo del numero de foliculos.
• LH → se produce 1 o 2 dias despues de iniciado el proestro → en vaca= formacion de cuerpo luteo,
maduracion de ovocitos, ovulacion.
• Ovulacion → producida 3 o 4 dias despues del pico de LH.
• Maduracion oocitos → se produce en el dia 5 o 6 → ocurre en el oviducto (parte del infundibulo).
Vaca y yegua
Orden cronologico:
1. LH → Maduracion → foliculo (dentro)
2. Ovulacion → ruptura de foliculo y salida de ovocito a ser captado por las fimbrias.
3. Cuerpo luteo → produccion progesterona

Hay tantos cuerpos luteos como foliculos ovulados → es igual a superovulacion en vacas y yeguas, donde la
cantidad de foliculos que puedan llegar a tener y ovularse son determinantes de la cantidad de cuerpos luteos
que vayan a haber en el animal.
Proestro
Al realizar la casatracion de las perritas hay
personas que dejan remanentes ovaricos,
estos remanentes continuan produciendo
hormonas → estrogenos, continua produciendo
ondas foliculares y que las perritas entren en
celo.
Piometra → cursa con decarga sanguinolenta o
mucopurulenta.

• Citologia → celulas vaginales de


superficiales no-corificadas a cornificadas,
PMN, GR, fondo sucio y bacterias.
Vagina hematosa → se evalúa por
vaginoscopia.
Permanecen con el rabo entre las patas, no permite que el macho olfatee la vagina.
Estro

• progesterona por formacion del cuerpo


luteo.
• Ovulacion luego maduracion de los
ovocitos en oviducto.
DATO → los estrogenos aumentan la irrigacion
en el tracto reproductivo. A medida que se
empiza a producir mas estrogenos, empieza a
haber proliferacion de tejido y mucosa empieza
a recambiar, hay recambio de celulas → a
medida que aumentan estrogenos las celulas
que estaban en epitelio que tenian nucleos, hay
recambio y se empiezan a desprender de la
serosa, van perdiendo nucleo y se conocen
como celulas cornificadas.
Proliferacion de PMN, proiferan tanmiebn celulas y bacterias.
Diestro
Razas braquiocefalica → problemas durante el parto → a
partir del cambio en citologia se predice el parto a 57 dias.
Se considera que empieza 6 dias depues de la ovulacion.

Determinacion de la etapa del ciclo


factores descitos en imagen ayudan a facilitar el determinar
en que etapa del ciclo estral se encuentra la perra.

• Conducta =

Cuando perra está en estro y se le rasca en la vagina por los


lados, la perra sube la vulva para facilitar la penetración del
macho.
Tambien hace el bandereo de la cola → la pone a un lado para que sea efectiva la penetración del macho.
Signos
Anatomia
vestíbulo y vagina va hacia el dorso, pasa zona muy
larga y llega al cérvix y después continua el útero.
Hay diferentes formas de hacer la citología →
vaginoscopio de perra, se introduce hacia dorsal y se
evalúan pliegues, si la perra es muy pequeña se utiliza
una jeringa cortada para evaluar la vagina y pliegues.

Citología
se hace extendido y evalúa la cantidad de células
que hay por cada uno de los campos → se
empieza a enrollar y empieza a colorear las
diferentes placas.
Se ve =

• producción de estrógeno → inicialmente está en para basales y a medida que produce estrógenos y
aumentan se va desapareciendo el núcleo y terminan siendo células cornificadas sin núcleo.
Corni
IaS

P
IaP

PMN

Solución hipertónica GR → se crenan (tratan de meter y sacar agua hasta que en gradiente de mayor
concentración se van a deshidratar y en uno de menor concentración se van a llenar) → lo que se hace para
tratar de desaparecer todos los GR es poner el isopo en agua y luego realizar la citología.
Inseminación en estro → diestro no es muy factible para inseminación.

Vaginoscopia
entrada hacia dorsal del vaginoscopio y luego se coloca hacia
craneal.
Pliegue dorsal del cérvix
si se ve hematosa, pero dependiendo de si se ven pliegue o no se
puede identificar la etapa del ciclo estral se encuentra la perra.
Imagen vagina de arriba → puede ser de diestro.
Imagen vagina de abajo → puede ser de estro.

• Proestro =
o Hematisada.
o No pliegues
o Perdida de hematosidad y
avistamiento de pliegues da paso a
estro. ESTRO
o Epitelio pálido por engrosamiento de
tamaño.
o Fase edematosa → causado por los
estrógenos (los folículos dominantes).
• Estro =
o No hematoso.
o Inicio de pliegues.
o Deshidratación pliegues.
o Predominan células cornificadas.
o Mucosa pálida → por presencia de
células cornificadas.
• Diestro primer día = PROESTRO
o Gran cantidad de pliqgues
o No edema
o Influencia de estrógenos
• Diestro =
o No hay edema
o No pliegues
• Anestro =
o Rosada
o Húmeda
o Pliegues lisos
o Sin edema.
Periodo de arrugamiento

Puede o no haber
secreción de

Al momento de la monta se produce una endometritis fisiológica (inflamación) → porque espermatozoides


actúan como cuerpos extraños.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hembra → cromosomas XX → aparentemente en uno de sus brazos se produce la enzima glucosa-6-fosfato-
deshidrogenasa (G6PHD) → se encarga de enviar en el ciclo de Krebs al acetil CoA a lípidos o al
metabolismo de glucosa, para producir energía.
Macho → cromosoma XY
En embriones in vitro teniendo en cuenta que los medios tienen mucha glucosa y nutrientes, esa hormona se
produce en mayor cantidad y hay más concentración → organelas se empiezan a llenar de lípidos, como
estos no se congelan bien, entonces las hembras se tienden a llenar de muchas gotas lipídicas → puede
disminuirse mediante micro vesículas (miden aprox. 100 micras)(en embrión) → son capaces de cualquier
cosa (creación de vacunas, alteración de comunicación celular, mensajes de apoptosis a células
carcinogénicas, etc.).
Medio in vitro → semen de bovinos, penetra ovocito y produce embriones; pero en quinos no se a podido dar
la fertilización in vitro.
Equinos → se están poniendo microvesiculas en espermatozoides para ver si hay comunicación y esto mejore
su calidad para penetrar en el ovulo (importantes en todo el desarrollo).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONTINUACION CANINOS

• En bovinos solo se habla de anestro cuando es algo patológico y en equinos es porque la yegua es
poliestrica estacional (puede suceder, pero no se cuenta en ciclo estral).
• Vacas ciclo estral dura 21 días = en yeguas (promedio).
• Etapas = diestro y estro en yeguas / Proestro, metaestro, diestro en vacas.
• Estrógenos en yeguas → edema → en vulva y el lugar donde más se da edema es el endometrio
uterino (evaluado a nivel ecográfico). → estrógenos aumentan la vascularización.
o Edema vaginal → perras
o Edema vulvar → vacas (no tanto intrauterino).
o Edema intrauterino (cuernos y cuerpo del útero) → yeguas.

Signo clínico (cosas evidentes observables) → estrógenos altos en vaca = comportamiento homosexual. /
yegua= guiño vulvar y levantamiento de la cola.

• Medición de etapa de ciclo estral:


o Medición hormonal → estrógenos y progesterona
o Citología vaginal → citología de endometrio uterino solo se realiza en yeguas (sirve para saber
cómo está el útero, si hay infección o evaluar qué tipo de células hay).
o Vaginoscopia → vacas no es diagnostica, en yeguas ayuda a saber en que etapa del ciclo
estral esta la yegua.
▪ En yegua se ve el cuello del útero o cérvix en la mitad del campo visual de la
vaginoscopia (diestro) → por influencia de los estrógenos el cuello uterino empieza a
relajarse y termina sobre el piso de la pelvis (estro).
▪ En vacas tambien se ve, pero independientemente de la etapa del ciclo estral el cuello
del útero está en la mitad.
Mediciones hormonales

• 9 días de Proestro → empieza a


aumentar estrógeno → previo estimulo de
la FSH (estimula folículos para que
produzcan estrógenos y estos sean los
encargados de hacer feedback negativo
para la FSH y feedback positivo para la LH).
• Producción pico LH → a partir de
este pico produce la ovulación →
maduración del ovocito en oviducto.
• Duración de gestación → A partir
del pico LH se cuentan 65 días, desde la
ovulación son 63 días y desde diestro 57
días.
Ciclo estral empieza 10 días antes →
aumento FSH → aumento estrógenos →
importantes en producción de ovulación →
va a nivel hipotalámico, estimula producción
de GnRH esta va a estimular y producir un
pico de LH → se da entre 1 y 2 días del
estro.
Si se hace inseminación a la perra se cuenta el parto
después de pico de LH → 65 días.
Proestro = 9 días (promedio) / estro = 9 días
(promedio) / diestro (preñada) = 57 días (hasta 100
días); no preñada = 57 – 60 días posterior a inicio
de estro.

Determinación del periodo fértil


Servir perrita → tiempo ideal (periodo fértil) → 1 o 2 días
después de la ovulación.
Periodo fértil entre 5 y 9 día.

• Si se tiene el macho este se pone para monta


desde inicio del estro → monta a la perrita en el día 1, 3,
5, 7 y 9 → se garantiza mayor cantidad de ovocitos
fertilizados en ese ciclo.
• Inseminación con semen congelado → entre día 6
y 8 → se hace con endoscopio (transvaginal) o por
quirúrgica (laparotomía exploratoria).
Test de ayuda
mide si ya ocurrió el pico del LH.
Progesterona (P4)

Depende de día de la medición


→ pueden variar
concentraciones de
progesterona.

• Conducta = hembra recibe al macho → conducta puede


estar modificada por la relación entre los mismos animales y
hay influencia de la raza (puede atacar al macho).
• Vaginoscopia = evidencia animal en estro.
• Endocrinología = niveles de 8 -15 ng/ml (P4).
Monitoreo
Estrategia para servicio

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REPRODUCCION EN CERDAS
Anatomía

• cérvix → bastante tortuoso.


• Cuerpo útero → muy pequeño.
• Cuernos uterinos.
• Oviducto
• Ovarios

Cerdo usado para aloinjertos → transferencia de órganos que se pueden usar en determinado momento.
• ovario → diferentes folículos → aumenta cantidad de folículos
por ovulación (se ven muchos folículos dominantes).
• oviducto = desarrollo embrionario temprano. → ocurre
fertilización, almacenamiento de espermatozoides, transporte del
embrión (istmo), transporte ovocito (infundíbulo) → ocurre en especies
como: equino, bovino y porcino, ovino.
o Perros → maduración ovocitos.

Cuello útero cerda → importante


en inseminación o copula
(características especiales en pene
de macho → tiene un espiral en el
glande y es para
atravesar el
cuello del útero
de la cerda y depositar el semen en
intrauterino).

• En bovinos cuando el toro monta deja los espermatozoides en la vagina, alta


concentración de espermatozoides.
• Equino → después de mota natural, el macho hace formación de campana de pene
y abre cuello del útero y deposita los espermatozoides en el cuerpo del útero.
• Perro → depósito de espermatozoides
ocurre en la vagina.

Pezones en glándula mamaria=


• yegua = 2 pezones.
• vaca = 4 pezones → pezones supernumerarios se
retirarían.
• Cerdas = 6-8.
• Perra = 8 (6-10) → razas pequeñas menor número de
glándulas mamarias.

Hipófisis → producción hormonal = LH, FSH, prolactina.

• LH: funciones → formación cuerpo lúteo,


maduración de ovocito y ovulación.
Hipotálamo → hormonas = GnRH, oxitocina (ayuda en
parto).
Folículo dominante → inhibina
Pubertad → primer celo u ovulación fértiles que tiene el
animal.
Madurez sexual → es cuando animal es capaz de mantener
una gestación.
Sincronización de LH y estrógenos → llegada pubertad → mas
o menos se habal de 7 a 9 meses.

Cambios endocrinos

FSH → llega a ovario y produce reclutamiento, selección de ovocitos o folículos y luego la ovulación.
• Exposición al macho hace que cerdas entren a la pubertad mucho más rápido.
• estrés → demora o adelanto de manifestación de pubertad.
• Fotoperiodo → no tan influyente, pero está presente.
• Alojamiento y ambiente social
• Clima cálido más precoz la presentación →
relacionado con ganancia de peso, cuando animal no
pierde energía en la termorregulación, está invirtiendo la
energía y parte de alimentación en parte reproductiva.
• Pureza del aire → altos niveles de amoniaco,
genera irritación vías aéreas inferiores y superiores →
relacionado con presentación de enfermedades y demora
entrada en pubertad.

También podría gustarte