Arbol de Problemas y Objetivos
Arbol de Problemas y Objetivos
Arbol de Problemas y Objetivos
ASIGNATURA:
SOCIOLOGÌA COMUNAL.
COMPETENCIA Nº 3 (CO-3).- Asume un rol activo como ciudadano y profesional, comprometiéndose de manera responsable a la
preservación y protección de su medio natural, y cultural; además Participa en la organización, ejecución y evaluación de actividades de
extensión social, en forma activa y con responsabilidad.
PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA:
COMPETENCIA Nº 3 (CO-3).- Asume un rol activo como ciudadano y profesional, comprometiéndose de manera responsable a la
preservación y protección de su medio natural, y cultural; además Participa en la organización, ejecución y evaluación de actividades de
extensión social, en forma activa y con responsabilidad.
PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA:
CAUSA
¿Qué origina
el problema?
Problema /potencialidad
Problema Potencialidad
Alternativas Desafío
Diagnostico
participativo
Conocimiento de
Conocimiento otras experiencias
teórico Nacionales e
internacionales
Alternativas
de solución
CRITERIOS PARA PRIORIZAR LA ALTERNATIVA DE
SOLUCIÓN
ACTIVIDADES:
1.- 1.-
2.- 2.-
3.- 3.-
EJEMPLO 1 .
CONTEXTUALIZACIÒN DEL PROBLEMA
Hoy en día los directivos, docentes y trabajadores de la Institución Educativa Publica Primaria
Secundaria N° …………………. son conscientes que nuestra sociedad se encuentra
atravesando por una seria crisis de valores, que van de la mano con los resultados académicos
desfavorables. El cual nos plantea la necesidad educativa de implementar estrategias que nos
permitan fortalecer la parte cognitiva de nuestro estudiantes.
Así mismo es nuestra premisa impulsar el cambio que requieren los procesos educativos, para
la transformación efectiva de la escuela, en su dinámica, estructura y organización, con el fin de
lograr resultados de aprendizaje significativos en los estudiantes y la sociedad y como muchas
otras los Estudiantes de la Institución Educativa Publica Primaria Secundaria N°
…………………., presentan niveles insatisfactorios en Historia, Geografía, Economía y
Ciudadanía, el cual se identificado en fuentes de verificación como simulacros de evaluación
internos y los resultados de la ECE 2016 que en su mayoría se ubican en niveles de inicio y
proceso.
Nuestra lucha particular como actual profesora de Ciencias Sociales es que los estudiantes no
memoricen, sino que “piensen históricamente” ubicado en un contexto Histórico – geográfico,
con capacidad critica y reflexiva.
CONSECUENCIAS ÁRBOL DE PROBLEMAS DOCENTES
DESMOTIVADOS QUIENES
SIENTEN QUE SU TRABAJO
ALTO ESTUDIANTES QUE NO ES VALORADO.
ESTIDIANTES CON EJERCEN
PORCENTAJE ESCASO PENSAMIENTO RELACIONES
DE REPITENCIA. CRITICO INTERPERSONALES
POCO ASERTIVAS.
ESTUDIANTES CON
ESTUDIANTES CON INADECUADO
EJERCICIO DE SU
POCA CAPACIDAD
CIUDADANIA.
PARA ARGUMENTAR.
CAUSAS.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Involucrar a los padres de familia en
la gestión de la convivencia escolar
Docentes fortalecidos en el uso a través de la IMPLEMENTACIÓN
Promover el uso adecuado de los adecuado de metodologías a
materiales y recursos educativos en DE ESTRATEGIAS, ESCUELAS
través del TRABAJO
las sesiones de aprendizaje a través COLEGIADO DE LA
DE PADRES, ENCUENTROS
de TALLERES DE CAPACITACIÓN, PLANIFICACIÓN CURRICULAR FAMILIARES Y FAMILIAS
para la mejora de los aprendizajes. que responden a las FUERTES que permitan fortalecer el
necesidades de los estudiantes. vinculo familiar y la autoestima del
ALTERNATIVAS estudiante.
DE SOLUCIÓN
Equipo directivo y docentes que
Equipo directivo organiza y desarrolla Equipo directivo que promueve
promueven la implementación de
talleres de capacitación, para fortalecer el trabajo colegiado en la
estrategias como las escuelas de
la practica docente en el uso adecuado planificación curricular.
padres, encuentros familiares y
de materiales y recursos educativos. familias fuertes
CONCLUSIONES / HALLAZGOS.
(Dar cuenta de los puntos críticos y potencialidades observados durante el estudio)
Como actual docente de Ciencias considero importante lograr que mis estudiantes no memoricen,
sino que “piensen históricamente” ubicado en un contexto Histórico - geográfico que actúen con
capacidad critica reflexiva. Sin historia, formaríamos jóvenes sin pensamiento crítico – reflexivo –
descontextualizado y sin pasado.
Por lo que es necesario que los Estudiantes de la I.E.P.P.S.M. ………………………………., Logran niveles
satisfactorios en el área de Historia Geografía , Economía y Ciudadanía.
Lo cual lograremos promoviendo el uso adecuado de los materiales y recursos educativos en las
sesiones de aprendizaje a través de TALLERES DE CAPACITACIÓN, para la mejora de los aprendizajes.
Con docentes fortalecidos en el uso adecuado de metodologías a través del TRABAJO COLEGIADO
DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR que responden a las necesidades de los estudiantes.
Involucrando a los padres de familia en la gestión de la convivencia escolar a través de la
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS, como ESCUELAS DE PADRES, ENCUENTROS FAMILIARES Y
FAMILIAS FUERTES que a su vez permitan fortalecer el vinculo familiar y la autoestima del
estudiante.
SEGUNDA UNIDAD
EJEMPLO 2 .
Para nadie es un secreto que en nuestra ciudad el problema de la basura es algo que mortifica
a toda la población, peor aún, que las autoridades hasta ahora no han implementado un
sistema eficaz de eliminación, y esto a su vez, se extiende a la periferie de la ciudad,
ocasionando graves daños ecológicos que afectan a uno de los ríos que bordea al distrito de
Belén.
Por tal motivo, nuestro equipo de trabajo ha elegido investigar sobre la Zona baja de Belén
como fuente de contaminación del río Itaya.
La despreocupación desmedida por parte de los moradores con respecto al cuidado del medio
en el cual viven (margen del río), despierta en nosotros un compromiso de responsabilidad
social, por tal razón, desarrollaremos talleres, actividades de limpieza en la orilla, con la
finalidad de promover la concientización, preservación y cuidado de este recurso hidrológico;
ya que también es fuente de alimentación, pues la producción pesquera abastece a los
mercados de esta zona.
Por tal razón, queremos lograr cambios significativos que perduren en esta población y
puedan cambiar su enfoque con respecto a educación ambiental en mediano plazo.
Desequilibrio en las
Presencia de diversas Contaminación de relaciones tróficas,
enfermedades los recursos que conlleva a la
Efectos
diarreicas en niños ictiológicos para el destrucción de
menores de 5 años. consumo humano. muchos ecosistemas.
Talleres de concientización a cargo Jornadas de limpieza del Río Implementación de una planta de
del equipo de “Ecología y medio Itaya del distrito de Belén con la tratamiento de aguas servidas con
Medios
ambiente” de la asignatura de participación de los pobladores instituciones aleadas: UNAP,
Responsabilidad Social. y actores cooperantes. GOREL OTAS Y ONGs.
Desde la creación de la Municipalidad distrital de Belén, se ha notado la falta de un plan de
acción por parte del Gobierno central, regional, provincial y distrital; para solucionar el
problema de la basura en el río Itaya y zonas aledañas. Así como la falta de responsabilidad
social y conciencia ambiental de los pobladores del distrito.
En tal sentido, se implementa este proyecto de sensibilización a los pobladores de la zona baja
del distrito de Belén, para disminuir la contaminación de las aguas del río Itaya a corto,
mediano y largo plazo.
EJEMPLO 3 .
DESCRIPCION DE LA PROBLEMATICA
EFECTO INDIRECTO
Riesgo para la salud de la Deterioro de la calidad
población Ambiental
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS Evaluar el impacto
Elaborar un plan que tuvo el plan
multisectorial de manejo de multisectorial sobre el Implementación del
Residuos Sólidos intra Manejo de Residuoscentro de acopio para la
domiciliados en el Centro Ejecutar el plan multisectorial Sólidos intra segregación de los
Poblado de Nina Rumi – San sobre el Manejo de Residuos domiciliados en el residuos solidos
Juan Bautista-2020 Sólidos intra domiciliados en Centro Poblado de domiciliarios
el Centro Poblado de Nina Nina Rumi – San Juan
Rumi – San Juan Bautista- Bautista-2020
2020
• A través del desarrollo de un trabajo multisectorial se logra mejores resultados ya que se involucra diferentes
actores sociales e instituciones, como salud, educación, municipio y comunidad.
• A mayor numero de habitantes por hogar el nivel de generación de residuos sólidos se incrementa por
vivienda .
• El mayor manejo de residuos sólidos se dan a través de quema de los residuos sólidos generando impacto
negativo al calentamiento climático.
• la población pone en practica y de sostenibilidad al plan multisectorial sobre manejo de residuos sólidos
• La población requiere un sistema de recolección y aprovechamiento de los desechos alternativos de bajo costo
para que puedan llegar a las comunidades de difícil acceso que puedan ser gestionadas por las
comunidades.
EJEMPLO 4 .
EL CASERÍO DE MANACAMIRI ESTÁ UBICADO A ORILLAS DEL RÍO NANAY EN EL MARGEN
IZQUIERDA, PERTENECIENTES A LA ETNIA COCAMA – COCAMILLA, COMO ES DE
CONOCIMIENTO NUESTRA REGIÓN ATRAVIESA UNA CRISIS DE EMERGENCIA SANITARIA POR
LA PANDEMIA COVID-19 SIENDO UNA DE LAS REGIONES MAS AFECTADA A NIVEL NACIONAL.
LA POBLACIÓN DEL CASERÍO MANACAMIRI TIENE POCO O NULO CONOCIMIENTO SOBRE
COMO SE TRANSMITE EL VIRUS ASÍ COMO SUS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO LO QUE NO LES
PERMITE ENTENDER LA PROBLEMÁTICA EN CUANTO A CASOS FRECUENTES DE INFECCIÓN POR
EL COVID-19 EN LA COMUNIDAD.
MUCHAS DE ESTOS POBLADORES POSIBLEMENTE TUVIERON LOS SÍNTOMAS DE LA COVID –
19 Y OTRAS PERSONAS SON ASINTOMÁTICAS, ESTO HACE QUE ELLOS NO TOMEN LAS
PREVISIONES DEL CASO DE TAL MANERA QUE ESTÁN CONTAGIANDO A OTRAS PERSONAS
ESPECIALMENTE A SUS FAMILIARES.
…..
ÀRBOL DE PROBLEMAS
CONSECUENCIAS
INCREMENTO DE ENFERMOS
GRAVES POR COVID 19.
AUMENTO DE NÚMEROS
CASOS DE POBLADORES
INFECTADOS POR COVID 19
EN LA COMUNIDAD. INCREMENTO DE MUERTES POR
COVID 19 EN LA COMUNIDAD.