Informe Final Procesamiento de Datos
Informe Final Procesamiento de Datos
Informe Final Procesamiento de Datos
INFOR
ME
FINAL
1
3.11.4 Lenguaje de Programación ........................................................................ 11
3.11.5 Tabla .......................................................................................................... 11
3.11.6 Macros de Excel ........................................................................................ 11
4. METODOLOGIA......................................................................................................... 12
5.CONCLUSIONES..................................................................................................... 13
6. BIBLIOGRAFIAS..................................................................................................... 17
7. ANEXOS.................................................................................................................. 18
2
1. INTRODUCCIÓN
3
2.Objetivos de la catedra
4
3. MARCO TEORICO
Alta, adicionar un nuevo valor a la estructura.
Baja, borrar un valor de la estructura.
5
Búsqueda, encontrar un determinado valor en la estructura para realizar una
operación con este valor, en forma secuencial o binario (siempre y cuando los datos
estén ordenados).Otras operaciones que se pueden realizar son:
3.2. DATOS
3.3. INFORMACION
Es el resultado obtenido de un ó unos datos procesados. La información tiene forma y sentido.
3.4. ARCHIVOS
Es una colección de información ó datos relacionados entre sí, que se encuentran
almacenados como una unidad en la computadora. Los archivos son usados como
entradas y salidas a la computadora, manejados por programas que los manipulan. No requieren un
tamaño predeterminado, por lo que pueden existir con grandes cantidades de datos o pequeños,
según sea la necesidad.
3.5. BASE DE DATOS
Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto ya almacenados
sistemáticamente para su posterior uso. En una Base de Datos existe independencia
entre los datos, lo que facilita su manejo.
6
3.6. SISTEMAS DE INFORMACION
Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos interrelacionados con
el propósito de prestar atención a las demandas de información de una organización, para
elevar el nivel de conocimientos que permitan un mejor apoyo a la toma de decisiones y desarrollo de
acciones.
3.7. FUNCIONES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Las funciones de un sistema de información de manera general son:
3.9. El pseudocódigo
Es una forma de expresar los distintos pasos que va a realizar un programa, de
la forma más parecida a un lenguaje de programación. Su principal función es la de
representar por pasos la solución a un problema o algoritmo, de la forma más detallada
posible, utilizando un lenguaje cercano al de programación. El pseudocódigo no puede
ejecutarse en un ordenador ya que entonces dejaría de ser pseudocódigo, como su
propio nombre indica, se trata de un código falso (pseudo = falso), es un código escrito
para que lo entienda el ser humano y no la máquina.
3.10. El mantenimiento: es el proceso que se lleva a cabo para que un
elemento, o unidad de producción, pueda continuar funcionando a un rendimiento
óptimo.
8
3.10.1 TIPOS DE MANTENIMIENTO
9
mantenimiento es la base del TPM (Total Productive Maintenance, Mantenimiento
Productivo Total).
Las órdenes de trabajo describen exactamente el tipo de tarea que los técnicos deben
realizar, incluyendo la falla detectada y qué piezas se necesitan para resolverla.
Dependiendo del tipo de negocio, una orden de trabajo puede ser emitida por el
personal de la empresa o por un cliente, pero el diagrama de flujo de revisión y
aprobación de órdenes suele ser estándar
10
3.11.1 Microsoft Excel:
Es una hoja de cálculo desarrollada por Microsoft para Windows, macOS,
Android e iOS. Cuenta con cálculo, gráficas, tablas calculares y un lenguaje de
programación macro llamado Visual Basic para aplicaciones.
3.11.2 hoja de cálculo:
Es un tipo de documento que permite manipular datos numéricos y
alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas, las cuales se
suelen organizar en una matriz de filas y columnas.
3.11.3 Visual Basic :
Es un lenguaje de programación dirigido por eventos, desarrollado por Alan
Cooper para Microsoft. Este lenguaje de programación es un dialecto de BASIC,
con importantes agregados
3.11.4 Lenguaje de programación:
Es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje con reglas
gramaticales bien definidas) que le proporciona a una persona, en este caso el
programador, la capacidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones o
secuencias de órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el
comportamiento físico o lógico de un sistema informático, de manera que se
puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo
este conjunto de órdenes escritas mediante un lenguaje de programación se le
denomina programa informático.
3.11.5 Tabla:
Es una disposición de datos en filas y columnas, o en algunas ocasiones en
una estructura más compleja. Son ampliamente utilizadas en comunicación,
investigación y análisis de datos. Aparecen en medios impresos, notas escritas a
mano, software de computadora, señales de tráfico y muchos otros lugares.
3.11.6 Los Macros de Excel:
11
Son una especie de automatismos capaces de ejecutar un conjunto
personalizado de acciones. Así, con sólo pulsar el atajo de teclado que hayas
configurado para ejecutar el macro creado, Excel se encargará de ir haciendo una
por una todas las acciones que hayas configurado previamente.
4. METODOLOGIA.
En este paso fue necesario aclarar cuáles son las entradas del proceso y sus
salidas, así como las actividades que se desarrollan en el mismo.
Del mismo modo, las salidas (outputs) son los productos generados por el
proceso y también pueden ser informaciones, decisiones, permisos, insumos para otros
procesos, partes de productos, componentes, servicios, productos terminados, etc.
Hay varias notaciones usadas para dibujar diagramas de flujos de procesos. Por
lo tanto, al indicar correctamente cada tipo de actividad, utilizando los símbolos
correctos, será mucho más fácil para cualquiera que esté familiarizado con los
símbolos, poder entender el flujo rápidamente.
12
4.1.5. Indique el comienzo y el final del proceso
Puede parecer trivial, pero a veces, las personas se olvidan de indicar cuándo el
proceso comienza y cuándo termina. Y esta es una información muy importante para
establecer límites para los propietarios de los procesos, gerentes y supervisores.
13
4.3.4. Habilitar El modo de Programador o Desarrollador: se debe habilitar en
Excel la modalidad de desarrollador o programador, el cual nos va a permitir habilitar
opciones y herramientas para trabajar con las Macros.
14
2- Con la macro en modo grabación, seleccionamos cada uno de los
datos que están en la celda de registros los copiamos y lo pegamos en la
tabla de base de datos, ordenando de manera solicitada, y detenemos la
grabación de la macro.
15
5. CONCLUSION
ciencia,tecnología, arte, educación, recreación, administración, economía y de
acuerdo a la tendencia actual, nuestra civilización y las venideras dependerán cada vez
más de estos "cerebros" electrónicos. Se ha venido acelerando la velocidad
de cambio del medio de casi todas las organizaciones, de allí que éstas necesiten
ahora más información como soporte a la toma de decisiones.
16
6. BIBLIOGRAFIAS
SlideSharehttps://es.slideshare.net
17
CUADRO DE BUSQUEDA Y REGISTRO AUTOMATIZADO SERCOMUNICA
18
TABLA RELACIONADA CON MANTENIMIENTOS
INICIO DE SERCOMUNICA
19
20