DICTAMEN 1963-2015 Mayores Gastos Generales
DICTAMEN 1963-2015 Mayores Gastos Generales
DICTAMEN 1963-2015 Mayores Gastos Generales
DICTAMENES RELACIONADOS
FUENTES LEGALES
MATERIA
Sobre pago de obras extraordinarias en el marco de la ejecución del contrato de obra pública
que se señala, suscrito por la Municipalidad de El Bosque.
DOCUMENTO COMPLETO
Además, solicita que se le indemnicen los mayores gastos generales que, a su juicio, derivarían de
los aumentos de plazo concedidos, y el resarcimiento del costo financiero que debió asumir a
causa de la demora en la tramitación del estado de pago que señala.
Sobre el particular, es pertinente hacer presente que la obra de que se trata se desarrolló en
virtud del “Convenio de colaboración, mandato, gestión técnica y administrativa para ejecución de
proyecto de infraestructura”, suscrito entre la Dirección de Arquitectura, el Instituto Nacional de
Deportes de Chile y la singularizada municipalidad -reparticiones cuyo informe fue recabado para
atender el reclamo que se examina-, aprobado, respectivamente, a través de sus resoluciones
exentas Nos 1.805 y 1.226, y el decreto N° 2.735, de 2009.
Luego, es del caso anotar que el contrato de obra de la especie se rigió por las bases
administrativas generales, anexos, especificaciones técnicas y planos que aprueba el decreto N°
296, de 2011, del aludido municipio.
También, que el punto 7.8 de las nombradas bases prevé, en lo que importa, que “La
Municipalidad podrá aumentar o disminuir las obras, previo informe favorable de la Inspección
Fiscal, en cuyo caso el contratista tendrá derecho a su pago de acuerdo con los precios
presentados en su oferta económica”. Añade, que “Para el caso que sea necesario efectuar
Obras Extraordinarias la empresa contratista deberá presentar a la inspección fiscal, análisis de
precios de las partidas que no estén contempladas en el listado valorizado de precios” y que “Lo
anterior será aprobado por el Alcalde mediante la dictación de un decreto alcaldicio, además se
modificará el contrato principal, formalizándose a costa del contratista”.
En ese contexto, y en lo que concierne a los trabajos vinculados con el desarrollo del ítem
“Construcción salón multiuso”, es dable anotar que de los documentos tenidos a la vista aparece
que el proyecto licitado consideraba la construcción de un recinto de 521 m2 de superficie, en un
único nivel de piso terminado.
Luego, que en razón de lo indicado, con fecha 15 de julio del mismo año, la empresa -a través de
un documento dirigido a la antedicha dirección- manifestó “que analizada en terreno una
proposición con la Señora IFO y representantes del Municipio, concluimos que la mejor forma de
absorber el desnivel del terreno de 95 cm entre el punto extremo al oriente y su homólogo al
poniente, es construir la Sala de Uso Múltiple en dos niveles y así considerar este desnivel al
interior de la edificación”, añadiendo que “Con la proposición anterior el valor de la obra se
mantiene de acuerdo a lo ofertado en la propuesta”.
Cabe agregar que mediante su carta de 29 de julio de esa anualidad, el contratista remitió un
presupuesto que da cuenta de los “aumentos y disminuciones para la solución del salón
multiuso”, cuyos cuadros consignan, en lo esencial, que no habría variación en los materiales de
la partida ni en el valor primitivamente ofertado.
En relación con lo señalado, la aludida dirección -en su oficio N° 766, de 1 de agosto de 2011,
dirigido a la Municipalidad de El Bosque-, expresó, en lo que interesa, que “esta Unidad Técnica
recomienda la modificación del diseño y su consecuente modificación del contrato” en los
términos que consigna.
Por último, es preciso hacer notar que analizado el plano as-built acompañado por el interesado,
es posible apreciar que las obras ejecutadas corresponden a la solución constructiva planteada
por la contratista.
Siendo ello así, es posible sostener que la alternativa propuesta y ejecutada por la recurrente
reviste el carácter de obra extraordinaria, toda vez que constituye un cambio de proyecto que no
pudo ser previsto al momento de la formulación de las ofertas y que resultó indispensable para el
buen término de las faenas, procediendo, por ende, que esa entidad edilicia la reconozca como
tal.
No obstante, considerando que dichos trabajos fueron valorizados y ofertados por la firma
reclamante ajustándose al presupuesto original, no se aprecian antecedentes que permitan
fundamentar un pago adicional por los mismos.
A continuación, en lo que atañe a las labores extraordinarias relativas al desarrollo del ítem
camarines y graderías, es dable consignar que por carta de 16 de enero de 2012, dirigida a la
Municipalidad de El Bosque, la sociedad contratista informó sobre la falta de detalles que existía
en los antecedentes de la licitación, los que, a su juicio, impedían materializar la obra en lo relativo
al sistema de sujeción de la cubierta a la estructura metálica.
Dicha misiva fue complementada por la comunicación expedida por la recurrente a la Dirección de
Arquitectura, de fecha 25 de enero de la misma anualidad -acompañada por aquella, sin firma-, en
la que expone que “Es importante agregar que cuando estudiamos la propuesta cubicamos y
valoramos el fierro de la estructura en kilos. En ese momento, no nos preocupamos de cómo se
iba a materializar el proyecto”. Agrega ese instrumento que “cuando abordamos el tema para
materializar estas actividades, comprobamos que carecían de detalles constructivos, y que la
tecnología no era la más adecuada”. En razón de lo anterior, solicita que se apruebe la
modificación del proyecto que indica -que correspondía a un cambio de los perfiles utilizados para
la estructura de la cubierta y a la viga en voladizo que soporta la membrana a instalar en ella-, y se
conceda una ampliación de plazo para desarrollar tales trabajos, añadiendo que con tal alteración
“no se requiere aumento en el monto del contrato”.
Ahora bien, en el contexto reseñado procede consignar, acerca de las vigas, pilares y las
canaletas de aguas lluvia, que la ejecución de tales rubros formaba parte del proyecto licitado, y
que las labores que a su respecto se realizaron -cambios de perfil y reforzamiento- hubiesen sido
posibles de advertir por el recurrente de un adecuado estudio de los antecedentes a fin de
presentar su oferta.
En último término, es menester manifestar que la normativa por la que se rigió la convención de la
especie no prevé el pago de mayores gastos generales y costos financieros que alega el
interesado en virtud de las situaciones que expone, de modo que la municipalidad contratante no
se encuentra administrativamente habilitada para proceder en ese sentido.